SlideShare una empresa de Scribd logo
DE VELÁZQUE Z  A  RIC HARD HAMILTON Diego Velázquez, 1656 Pablo Picasso, 1957 Francisco de Goya, 1778 Richard Hamilton, 1973
DIEGO VELÁZQUEZ ,[object Object],“ Las Meninas”
Es una de las obras pictóric as más anali zadas y comentadas en el mundo de l   arte. El tema  central es la infanta  Margarita de Austria , aunque la pintura  representa también otros personajes,  incluido el propio  Velázquez. Pablo Picasso Manolo Valdés
 
La infanta Margarita,  la primogénita de los  reyes, es la figura principal La única superviviente de los varios hijos que habían tenido los reyes. Fue la persona de la familia real más retratada por Velázquez, ya que desde muy joven estaba comprometida en matrimonio con un pariente materno, y se enviaban, cada cierto tiempo, retratos realizados por el pintor para informar a  Leopoldo I   ( > )  sobre el aspecto de su prometida. Se conservan de  ella sobresalientes retratos en el   Museo Kunsthistorisches de Viena .
Leopoldo I  de Habsburgo Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de1640 - Viena, 5 de mayo de 1705).  Rey de Hungría desde 1655 y de Bohemia un año después. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1658. Era hijo de Fernando III y de María Ana de España.  Como Rey de Hungría reunificó las tres partes del reino (que llevaba cerca de 150 años divido tras la invasión otomana).
El espectador ve al autor de la obra , Diego de Velázquez  . Está de pie y mantiene en sus manos la paleta y el pincel, en una actitud pensativa, como si examinase a sus modelos antes de aplicar otra pincelada. Sobre su pecho se pintó, posteriormente, el emblema de la Orden de Santiago.
María Agustina Sarmiento de Sotomayor Una menina, la situada a la izquierda. La Infanta ha pedido un poco de agua para beber y doña María Agustina le ofrece una bandeja con un búcaro; es decir, una vasija hecha de  arcilla  porosa y perfumada que refrescaba el agua. La menina inicia el gesto de reclinarse ante la real niña, gesto propio del protocolo de palacio.
Don José Nieto Velázquez Personaje que se ve al fondo del cuadro, en la parte luminosa, atravesando el corredor por un vano cuya puerta abierta nos muestra los típicos cuarterones tan de moda en aquellos tiempos. Este señor fue jefe de la Tapicería y Aposentador de la reina. Como dice el crítico de arte Harriet Stone, no se puede estar seguro de si su intención es entrar o salir de la sala.
Felipe IV y su esposa Mariana de Austria En la lejanía del cuadro, se reflejan en un espejo detrás del pintor. Se hallan "fuera del cuadro", más o menos en el lugar donde está el espectador. Es un truco que nos integra en la pintura, fusionando realidad y apariencia.
Visitas al Museo del Prado
Grabado de   FRANCISCO DE GOYA   de  Las Meninas  de Velázquez, (1777-78). Cuando Goya ingresa en la Corte en Madrid, tiene acceso a la colección real y estudia los trabajos de los maestros españoles. Uno de éstos  fue Diego Velázquez. Goya realiza grabados entre 1777-1778 y aprende la técnica del  aguatinta , haciendo una serie de las pinturas de Velázquez. Éste fue una influencia importante en la madurez artística de Goya, más que ningún otro artista de su tiempo.
“ Enano Sebastián de Morra” (Velázquez, 1645) (Velázquez, 1635) (Goya, 1777) “ Príncipe Baltasar Carlos”
OTRAS MENINAS OTRAS MENINAS Las Meninas de Velázquez constituyen un símbolo cultural de generaciones artísticas como modelo estético. La menina era un personaje del ámbito social, sometida a un estricto protocolo como dama de compañía, señora de distancias, de silencio, de obediencia… en definitiva, de no intervención. Estas atribuciones van definiendo a las damas barrocas como iconos distantes y alejados de decisiones vitales. Muchos artistas les han rendido homenaje.
MANOLO VALDÉS  (Valencia, 1942) Considerado uno de los principales artistas españoles del panorama internacional actual, ha buceado en la historia del arte para recrear algunos de sus temas libremente y en tres dimensiones .
EL EQUIPO CRÓNICA En 1964  Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo  formaron el Equipo Crónica.  Un año después Toledo abandonaría el proyecto. El grupo queda en manos de los dos primeros hasta 1981 en que muere Solbes.   El Equipo Crónica, surgió como una crítica al individualismo y a la imagen romántica del artista genio. De ahí la idea de disolver la personalidad de los artistas bajo un nombre colectivo y, a la vez, anónimo.
Estos dos artistas valencianos  Rafael Solbes y Manuel Valdés  utilizaban el lenguaje del  Arte Pop  en los años 70, dando a su trabajo un sentido humorístico-irónico que criticaba nuestro sistema político y nuestros prejuicios sociales. En el cuadro títulado  El Perro  , aparecen autorretratados ellos dos, en la habitación de Las Meninas con el perro del mismo cuadro.
En el cuadro titulado  La Amenaza , vemos a Las Meninas envueltas como en un embalaje a través del cual vemos un fragmento que correspondería a la zona en que aparece retratado el aposentador José Nieto Velazquez que abre la puerta del fondo, en este caso uniformado con traje militar chino y una cartunina roja en la mano. Queriendo presentar el como se veía en España la revolución Maoista-comunista, como una amenaza a nuestro sistema.
El 90 cumpleaños de  Picasso  (1881-1973) supuso el pretexto perfecto para que sesenta de los mejores artistas del mundo regalaran  al pintor malagueño una obra inspirada en su universo. Y el británico  Richard Hamilton   (Londres, 1922) , leyenda y precursor del  Pop Art , lo vio claro: se decantaría por Las Meninas que Picasso recreó a partir de Velázquez.
La broma Pop de Hamilton se sitúa en el corazón del mismo Picasso dibujado: la hoz y el martillo, en vez de la cruz de Santiago que mostraba Velázquez. " Velázquez se sentía orgulloso de esa cruz. Picasso no era un comunista, comunista, pero sí era un artista comunista", contó con humor Hamilton.
AUTORA:   PAZ ALONSO CANTALAPIEDRA CENTRO DE TRABAJO:  IES CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS (ARANDA DE DUERO – BURGOS) NIVEL:   3º Y 4º E.S.O. ÁREA:   “EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y DalíLas Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Jennifer Duronio
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
gatibloger
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
MariCarmenAM
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
ricardohuaripata
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Mer Domínguez
 
Francisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diverFrancisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diver
antu241013
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
juanjofuro
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Kevinserr
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Presentación las meninas
Presentación las meninasPresentación las meninas
Presentación las meninas
Carmen Casas
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Angela
 
Diego velásquez
Diego velásquezDiego velásquez
Diego velásquez
GUSTAVO ESPINOZA
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
inespaniagua
 
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustradorDiego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustrador
guest63f334
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
manueldez
 
Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2
Elena Camacho Hernandez
 
LAS MENINAS
LAS MENINAS LAS MENINAS
LAS MENINAS
banares
 
Goya
GoyaGoya
Goya
torque
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Diego velazquez biografia
Diego velazquez biografiaDiego velazquez biografia
Diego velazquez biografia
alejandraar
 

La actualidad más candente (20)

Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y DalíLas Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
Las Meninas de Velázquez, Picasso, y Dalí
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Francisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diverFrancisco de goya trabajo antu 4diver
Francisco de goya trabajo antu 4diver
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
 
Presentación las meninas
Presentación las meninasPresentación las meninas
Presentación las meninas
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Diego velásquez
Diego velásquezDiego velásquez
Diego velásquez
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Diego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustradorDiego de silva velázquez ilustrador
Diego de silva velázquez ilustrador
 
Francisco de goya
Francisco de goyaFrancisco de goya
Francisco de goya
 
Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2Powerpoint francisco de goya2
Powerpoint francisco de goya2
 
LAS MENINAS
LAS MENINAS LAS MENINAS
LAS MENINAS
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Diego velazquez biografia
Diego velazquez biografiaDiego velazquez biografia
Diego velazquez biografia
 

Similar a Meninas de Paz

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Alquería
 
Pintores
PintoresPintores
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
Plastica final
Plastica finalPlastica final
Plastica final
eyrdunas4a
 
Plastica final
Plastica finalPlastica final
Plastica final
eyrdunas4a
 
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
Espanolparainmigrantes
 
La pintura en el Barroco
La pintura en el BarrocoLa pintura en el Barroco
La pintura en el Barroco
Marien Espinosa Garay
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
fcbmylife
 
Las meninas de velazquez
Las meninas de velazquezLas meninas de velazquez
Las meninas de velazquez
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
Pilar Martin Espinosa
 
AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2
edilbertolasso
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
alejandro
 
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑA
erevista
 
Historia
HistoriaHistoria
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
alejandro
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
gatibloger
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
Ginio
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
bogasrios
 

Similar a Meninas de Paz (20)

Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
Plastica final
Plastica finalPlastica final
Plastica final
 
Plastica final
Plastica finalPlastica final
Plastica final
 
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
 
La pintura en el Barroco
La pintura en el BarrocoLa pintura en el Barroco
La pintura en el Barroco
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Las meninas de velazquez
Las meninas de velazquezLas meninas de velazquez
Las meninas de velazquez
 
Velazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe ivVelazquez y la familia de felipe iv
Velazquez y la familia de felipe iv
 
AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2AUTORRETRATO 2
AUTORRETRATO 2
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑAHISTORIA DE ESPAÑA
HISTORIA DE ESPAÑA
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre40principales primer cuatrimestre
40principales primer cuatrimestre
 
Diego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y luciaDiego velazquez judith y lucia
Diego velazquez judith y lucia
 
Aproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en EspañaAproximación al Impresionismo en España
Aproximación al Impresionismo en España
 
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptxFRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
FRANCISCO DE GOYA Y LUCIENTES.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Meninas de Paz

  • 1. DE VELÁZQUE Z A RIC HARD HAMILTON Diego Velázquez, 1656 Pablo Picasso, 1957 Francisco de Goya, 1778 Richard Hamilton, 1973
  • 2.
  • 3. Es una de las obras pictóric as más anali zadas y comentadas en el mundo de l arte. El tema central es la infanta Margarita de Austria , aunque la pintura representa también otros personajes, incluido el propio Velázquez. Pablo Picasso Manolo Valdés
  • 4.  
  • 5. La infanta Margarita, la primogénita de los reyes, es la figura principal La única superviviente de los varios hijos que habían tenido los reyes. Fue la persona de la familia real más retratada por Velázquez, ya que desde muy joven estaba comprometida en matrimonio con un pariente materno, y se enviaban, cada cierto tiempo, retratos realizados por el pintor para informar a Leopoldo I ( > ) sobre el aspecto de su prometida. Se conservan de ella sobresalientes retratos en el Museo Kunsthistorisches de Viena .
  • 6. Leopoldo I de Habsburgo Leopoldo I de Habsburgo (Viena, 9 de junio de1640 - Viena, 5 de mayo de 1705). Rey de Hungría desde 1655 y de Bohemia un año después. Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1658. Era hijo de Fernando III y de María Ana de España. Como Rey de Hungría reunificó las tres partes del reino (que llevaba cerca de 150 años divido tras la invasión otomana).
  • 7. El espectador ve al autor de la obra , Diego de Velázquez . Está de pie y mantiene en sus manos la paleta y el pincel, en una actitud pensativa, como si examinase a sus modelos antes de aplicar otra pincelada. Sobre su pecho se pintó, posteriormente, el emblema de la Orden de Santiago.
  • 8. María Agustina Sarmiento de Sotomayor Una menina, la situada a la izquierda. La Infanta ha pedido un poco de agua para beber y doña María Agustina le ofrece una bandeja con un búcaro; es decir, una vasija hecha de arcilla porosa y perfumada que refrescaba el agua. La menina inicia el gesto de reclinarse ante la real niña, gesto propio del protocolo de palacio.
  • 9. Don José Nieto Velázquez Personaje que se ve al fondo del cuadro, en la parte luminosa, atravesando el corredor por un vano cuya puerta abierta nos muestra los típicos cuarterones tan de moda en aquellos tiempos. Este señor fue jefe de la Tapicería y Aposentador de la reina. Como dice el crítico de arte Harriet Stone, no se puede estar seguro de si su intención es entrar o salir de la sala.
  • 10. Felipe IV y su esposa Mariana de Austria En la lejanía del cuadro, se reflejan en un espejo detrás del pintor. Se hallan "fuera del cuadro", más o menos en el lugar donde está el espectador. Es un truco que nos integra en la pintura, fusionando realidad y apariencia.
  • 11. Visitas al Museo del Prado
  • 12. Grabado de FRANCISCO DE GOYA de Las Meninas de Velázquez, (1777-78). Cuando Goya ingresa en la Corte en Madrid, tiene acceso a la colección real y estudia los trabajos de los maestros españoles. Uno de éstos fue Diego Velázquez. Goya realiza grabados entre 1777-1778 y aprende la técnica del aguatinta , haciendo una serie de las pinturas de Velázquez. Éste fue una influencia importante en la madurez artística de Goya, más que ningún otro artista de su tiempo.
  • 13. “ Enano Sebastián de Morra” (Velázquez, 1645) (Velázquez, 1635) (Goya, 1777) “ Príncipe Baltasar Carlos”
  • 14. OTRAS MENINAS OTRAS MENINAS Las Meninas de Velázquez constituyen un símbolo cultural de generaciones artísticas como modelo estético. La menina era un personaje del ámbito social, sometida a un estricto protocolo como dama de compañía, señora de distancias, de silencio, de obediencia… en definitiva, de no intervención. Estas atribuciones van definiendo a las damas barrocas como iconos distantes y alejados de decisiones vitales. Muchos artistas les han rendido homenaje.
  • 15. MANOLO VALDÉS (Valencia, 1942) Considerado uno de los principales artistas españoles del panorama internacional actual, ha buceado en la historia del arte para recrear algunos de sus temas libremente y en tres dimensiones .
  • 16. EL EQUIPO CRÓNICA En 1964 Manolo Valdés, Rafael Solbes y Juan Antonio Toledo formaron el Equipo Crónica. Un año después Toledo abandonaría el proyecto. El grupo queda en manos de los dos primeros hasta 1981 en que muere Solbes. El Equipo Crónica, surgió como una crítica al individualismo y a la imagen romántica del artista genio. De ahí la idea de disolver la personalidad de los artistas bajo un nombre colectivo y, a la vez, anónimo.
  • 17. Estos dos artistas valencianos Rafael Solbes y Manuel Valdés utilizaban el lenguaje del Arte Pop en los años 70, dando a su trabajo un sentido humorístico-irónico que criticaba nuestro sistema político y nuestros prejuicios sociales. En el cuadro títulado El Perro , aparecen autorretratados ellos dos, en la habitación de Las Meninas con el perro del mismo cuadro.
  • 18. En el cuadro titulado La Amenaza , vemos a Las Meninas envueltas como en un embalaje a través del cual vemos un fragmento que correspondería a la zona en que aparece retratado el aposentador José Nieto Velazquez que abre la puerta del fondo, en este caso uniformado con traje militar chino y una cartunina roja en la mano. Queriendo presentar el como se veía en España la revolución Maoista-comunista, como una amenaza a nuestro sistema.
  • 19. El 90 cumpleaños de Picasso (1881-1973) supuso el pretexto perfecto para que sesenta de los mejores artistas del mundo regalaran al pintor malagueño una obra inspirada en su universo. Y el británico Richard Hamilton (Londres, 1922) , leyenda y precursor del Pop Art , lo vio claro: se decantaría por Las Meninas que Picasso recreó a partir de Velázquez.
  • 20. La broma Pop de Hamilton se sitúa en el corazón del mismo Picasso dibujado: la hoz y el martillo, en vez de la cruz de Santiago que mostraba Velázquez. " Velázquez se sentía orgulloso de esa cruz. Picasso no era un comunista, comunista, pero sí era un artista comunista", contó con humor Hamilton.
  • 21. AUTORA: PAZ ALONSO CANTALAPIEDRA CENTRO DE TRABAJO: IES CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS (ARANDA DE DUERO – BURGOS) NIVEL: 3º Y 4º E.S.O. ÁREA: “EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL”