SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICIÓN DE GRAMATICA <br />EL EDITORIAL<br />Es un texto periodístico argumentativo en el cual se refleja la actitud o la opinión general de un periódico o una revista, sobre un tema polémico o un hecho de actualidad. A diferencia de un artículo o una crónica, editorial, no va firmado ya que es el periódico o la revista el que se responsabiliza de las ideas que se expresan en su editorial.<br />Estructura de un editorial<br />Como todo texto argumentativo, el editorial tiene una estructura básica que contiene los siguientes elementos:<br />-la tesis: es el enunciado del problema o hecho que debe tratar.<br />-los argumentos: son las ideas que sustentan o demuestran la tesis.<br />- la conclusión: es la opinión del grupo editorial o del medio en el cual aparece el artículo. En ella se intenta validar el punto de vista del periódico o la revista.<br />Como exponer y argumentar nuestras opiniones <br />Cuando argumentamos, nos referimos a hechos y expresamos también opiniones propias y ajenas. Y para manejar esta información, que es de distinta naturaleza, hemos de seguir unas reglas:<br />Exponer los hechos de forma objetiva y veraz, sin modificarlos ni decir “verdades a medias”.<br />Diferenciar las opiniones de los hechos. Para ello se usan expresiones como: a mi modo de ver, considero que, estos datos me llevan a concluir que, etc.<br />Apoyar nuestras opiniones en datos objetivos.<br />Ejemplo: <br />Considero que la sierra nevada de Santa Marta es una comunidad ecológica. Una muestra de preocupación por el medio ambiente que allí existe, son las constantes campañas que se promueven para proteger la fauna y la flora nativas.<br />Respaldar los hechos y opiniones con testimonios de una autoridad.<br />      Ejemplo: <br />Si estamos argumentando acerca de la necesidad acerca de la necesidad de prevenir los terremotos, será conveniente aducir o incluir el testimonio de geólogos y vulcanólogos. También será útil emitirnos a las estadísticas y los estudios anteriores. <br />
Exposición de gramatica sena

Más contenido relacionado

Destacado

Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gustavo Balcazar
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gustavo Balcazar
 
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gustavo Balcazar
 
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iiiGramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gustavo Balcazar
 

Destacado (19)

Gramática - Uso de lo
Gramática - Uso de loGramática - Uso de lo
Gramática - Uso de lo
 
Gramática - Presente de Subjuntivo i
Gramática  - Presente de Subjuntivo iGramática  - Presente de Subjuntivo i
Gramática - Presente de Subjuntivo i
 
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GOPresente indicativo - Verbos irregulares GO
Presente indicativo - Verbos irregulares GO
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos regulares
 
Gramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivosGramática - verbos reflexivos
Gramática - verbos reflexivos
 
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregularesGramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
Gramática - futuro imperfecto de indicativo verbos irregulares
 
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
Gramatica - Heterogenericos (Portugues / Español)
 
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregularesGramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
Gramática - Presente de Subjuntivo - verbos irregulares
 
Gramática - verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
Gramática -  verbo gustar, apetecer, fascinar, encantarGramática -  verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
Gramática - verbo gustar, apetecer, fascinar, encantar
 
Gramática - apócopes
Gramática  - apócopesGramática  - apócopes
Gramática - apócopes
 
Gramática - pronombres átonos de complemento indirecto
Gramática - pronombres átonos de complemento indirectoGramática - pronombres átonos de complemento indirecto
Gramática - pronombres átonos de complemento indirecto
 
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IRPresente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
Presente indicativo - Verbos irregulares terminados en ER e IR
 
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en ARPresente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
Presente indicativo - Verbos regulares terminados en AR
 
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ueGramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
Gramática - presente indicativo - verbos irrregulares- ue
 
Demostrativos
DemostrativosDemostrativos
Demostrativos
 
Gramática - Singular y plural
Gramática - Singular y pluralGramática - Singular y plural
Gramática - Singular y plural
 
Gramática: hablar versus decir
Gramática: hablar versus decirGramática: hablar versus decir
Gramática: hablar versus decir
 
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iiiGramática  - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
Gramática - Pretérito Indefinido de Indicativo - verbos irregulares iii
 
Gramática - Presente Continuo
Gramática - Presente ContinuoGramática - Presente Continuo
Gramática - Presente Continuo
 

Similar a Exposición de gramatica sena

16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
yenny uribe
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
yenny uribe
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
m45o
 

Similar a Exposición de gramatica sena (20)

Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
Castellanos
CastellanosCastellanos
Castellanos
 
LA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓNLA ARGUMENTACIÓN
LA ARGUMENTACIÓN
 
Decimo castellano
Decimo   castellanoDecimo   castellano
Decimo castellano
 
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptxLA ARGUMENTACIÓN.pptx
LA ARGUMENTACIÓN.pptx
 
textos no literarios
textos no literariostextos no literarios
textos no literarios
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-116205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
16205417 guia-discurso-argumentativo-3-medio-prueba-de-nivel-1
 
C2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativoC2 lm qué es un texto argumentativo
C2 lm qué es un texto argumentativo
 
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativoC2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
C2 lm qué-es_un_texto_argumentativo
 
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientosCUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
CUESTIONARIO-ENSAYO para evaluar los conocimientos
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
La argumentacion
La argumentacion La argumentacion
La argumentacion
 
explicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docxexplicación de los textos argumentativos.docx
explicación de los textos argumentativos.docx
 
Laargumentacion
LaargumentacionLaargumentacion
Laargumentacion
 
Texto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades IIITexto argumentativo material Humanidades III
Texto argumentativo material Humanidades III
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La argumentacion
La argumentacionLa argumentacion
La argumentacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Exposición de gramatica sena

  • 1. EXPOSICIÓN DE GRAMATICA <br />EL EDITORIAL<br />Es un texto periodístico argumentativo en el cual se refleja la actitud o la opinión general de un periódico o una revista, sobre un tema polémico o un hecho de actualidad. A diferencia de un artículo o una crónica, editorial, no va firmado ya que es el periódico o la revista el que se responsabiliza de las ideas que se expresan en su editorial.<br />Estructura de un editorial<br />Como todo texto argumentativo, el editorial tiene una estructura básica que contiene los siguientes elementos:<br />-la tesis: es el enunciado del problema o hecho que debe tratar.<br />-los argumentos: son las ideas que sustentan o demuestran la tesis.<br />- la conclusión: es la opinión del grupo editorial o del medio en el cual aparece el artículo. En ella se intenta validar el punto de vista del periódico o la revista.<br />Como exponer y argumentar nuestras opiniones <br />Cuando argumentamos, nos referimos a hechos y expresamos también opiniones propias y ajenas. Y para manejar esta información, que es de distinta naturaleza, hemos de seguir unas reglas:<br />Exponer los hechos de forma objetiva y veraz, sin modificarlos ni decir “verdades a medias”.<br />Diferenciar las opiniones de los hechos. Para ello se usan expresiones como: a mi modo de ver, considero que, estos datos me llevan a concluir que, etc.<br />Apoyar nuestras opiniones en datos objetivos.<br />Ejemplo: <br />Considero que la sierra nevada de Santa Marta es una comunidad ecológica. Una muestra de preocupación por el medio ambiente que allí existe, son las constantes campañas que se promueven para proteger la fauna y la flora nativas.<br />Respaldar los hechos y opiniones con testimonios de una autoridad.<br /> Ejemplo: <br />Si estamos argumentando acerca de la necesidad acerca de la necesidad de prevenir los terremotos, será conveniente aducir o incluir el testimonio de geólogos y vulcanólogos. También será útil emitirnos a las estadísticas y los estudios anteriores. <br />