SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOACTIVOS…
AUTODESTRUCCIÓN LATENTE
Integrantes:
Ángela Mercedes Mancilla Molina,
Luis Alfonso Córdoba López
 Fernando Tovar
En las última décadas, los problemas sobre el uso de Sustancias
psicoactivas han sido materia de alarma y preocupación en
diferentes espacios sociales. La crisis del abuso de dichas
sustancias no es una situación aislada en una sociedad específica,
sino que tiene un carácter general. También aqueja a las
instituciones educativas, cuyos estudiantes se inician a una edad
cada vez más temprana; siendo el caso concreto el de los
estudiantes de la institución educativa Las Américas. En nuestro
país presenta rasgos propios, como un fenómeno social,
económico, político y cultural, incorporado con otras dificultades
como la pobreza, el desplazamiento, el desempleo, la violencia, la
corrupción, la ausencia de valores y el irrespeto a la sexualidad,
religión, edad o clase social, etc.
Objetivos cognitivos o declarativos
1. Entender el valor de la comunicación en la escuela con la que podemos
enunciar nuestras ideas, sentimientos, acuerdos y desacuerdos a todos
aquellos que comparten nuestro ambiente de aprendizaje.
2. Conocer los factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en
los estudiantes de nuestra institución educativa.
3. Reconocer e Interpretar en diferentes tipos de gráficos estadísticos, los
métodos más efectivos de prevención de sustancias Psicoactivas.
4. Reconocer el uso funcional de los procesos de comunicación.
Objetivos procedimentales
1. Recolectar, recopilar y tabular toda la información suministrada sobre el
consumo de sustancias Psicoactivas, dentro y fuera de la institución.
2.Formular encuestas que permitan evidenciar la problemática al interior de las
instituciones educativas.
3. Reproducir material didáctico que mantenga informados a los estudiantes de las
consecuencias que trae el consumo de los psicoactivos.
4.Manifestar sus capacidades básicas de comunicación y prestar atención cuando
interactúe con otros.
5.Redactar adecuadamente, cada uno de los informes, sobre la problemática
planteada.
6. Elaborar un trabajo escrito, con las normas Icontec actualizadas, referente a las
sustancias psicoactivas.
Objetivos latitudinales
1. Realizar lectura crítica, de textos relacionados con
sustancias Psicoactivas.
2.  Brindar herramientas, aplicaciones y/o recursos a los
estudiantes; para que puedan acoger una actitud crítica
y responsable sobre las sustancias Psicoactivas.
3.  Apropiarse de cada una de las tareas con
responsabilidad y dedicación.
4.   Apreciar las contribuciones de sus compañeros.
5.  Contribuir activamente en la solución de problemas
PROPOSITOS
Acoplar cada uno de los recursos y herramientas
Tic; a los conocimientos, desempeños y habilidades
de cada una de las áreas del aprendizaje, para la
realización eficaz de nuestro Ambiente de
aprendizaje.
Obtener una mayor reflexión en los estudiantes,
encaminándonos en las razones que incitan el
consumo, enfrentando de manera adecuada el
problema esencial que es el por qué, los estudiantes
deciden ingerir estas sustancias.
Lograr positivamente, una mayor participación de
los estudiantes, en las distintas actividades
propuestas de nuestro Ambiente de aprendizaje.
PREGUNTAS ORIENTADORAS:
Pregunta Esencial:
1. Por qué y para qué debemos evitar el uso y/o consumo de
sustancias psicoactivas?
2.  Preguntas de Unidad:
3. De qué manera afectan las sustancias psicoactivas mi
salud?
4. Cuáles son las consecuencias del uso de sustancias
psicoactivas?
5. ¿Cuáles son los indicios de riesgo que pueden pronosticar
el abuso de sustancias psicoactivas en el futuro?
6. Qué medidas preventivas podemos tener frente al consumo
de sustancias psicoactivas?
7. ¿Qué acciones se han implementado en la institución para
evitar el consumo de psicoactivos?
METODOLOGIA
 Presentación y/o Socialización del proyecto a las directivas de la
Institución Educativa.
  Articulación del proyecto al plan de mejoramiento institucional.
  Sensibilización de los educadores frente al proyecto.
 Conversatorio con los educadores sobre la realidad de los estudiantes en lo
relacionado con la problemática de los Psicoactivos.
  Sensibilización de los estudiantes del grado Sexto de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”, para la realización y ejecución
del proyecto.
 Dialogo, análisis y sensibilización con los estudiantes sobre el consumo y
prevención de Psicoactivos y la necesidad de realizar un trabajo que
fortalezca valores como la autoestima.
  Desarrollo del proyecto con los estudiantes de Sexto de la INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “Las Américas”, mediante el uso de las Tics.
  Exposición de los trabajos elaborados durante el desarrollo del proyecto,
de tal forma que se evidencie el avance en los estudiantes.
  Finalizado el desarrollo del Proyecto se realizará una exposición para
todos los estudiantes y la comunidad educativa de la Sexto de la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”.
IMPACTO
Con este proyecto queremos obtener un impacto
asertivo para los estudiantes de grado sexto y la
comunidad en general. Además se pretende que con los
talleres, charlas, actividades mediadas por tic a realizar,
ayuden a un cambio de mentalidad en ellos,
además se sientan más apoyados por la institución en
general, la cual desea que ellos tengan una vida mejor.
También deseamos incentivarlos a usar sus
conocimientos y habilidades en el desarrollo del
proyecto, que puedan advertir las consecuencias que
traen el alcohol y la droga para su salud y su vida
personal.
Esperamos que los estudiantes se sientan
comprometidos y tomen conciencia de los problemas
que ocasionan los Psicoactivos. Aportando en si a la
sociedad otras alternativas de solución para disminuir el
número de individuos que presentan esta situación.

Más contenido relacionado

Destacado

Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
O_DAYANITHA
 
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Lamedia verde
 
Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas
Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivasLos medios de comunicación y las sustancias psicoactivas
Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivasLilia Sanchez
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasDiego Cortes
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Andrea Escalona
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividadsextosemestre
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
MAURICIO SANCHEZ
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Centro Recursos Inclusion
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Diana Vargas Mantilla
 
Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)
valderramarestrepo
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPedro Carmona Sousa
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasrobinson100
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreLuis Fernando
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
acvdo
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
ELIZABETH MIRANDA
 

Destacado (20)

Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas Sustancias Psicoactivas
Sustancias Psicoactivas
 
Sustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectosSustancias psicoactivas y sus efectos
Sustancias psicoactivas y sus efectos
 
Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas
Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivasLos medios de comunicación y las sustancias psicoactivas
Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacionSustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
Sustancia psicoactivas, automedicacion, pandilla y utilizacion
 
Trastorno afectividad
Trastorno afectividadTrastorno afectividad
Trastorno afectividad
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZTaller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
Taller de prevencion sustancias psicoactivas RED PAPAZ
 
Trastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidadTrastornos mentales y_responsabilidad
Trastornos mentales y_responsabilidad
 
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivasEducación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
Educación y prevención del uso de sustancias psicoactivas
 
Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)Sustancias psicoactivas (spa)
Sustancias psicoactivas (spa)
 
Presentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de DrogasPresentacion de Prevención de Drogas
Presentacion de Prevención de Drogas
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Prevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivasPrevencion de sustancias psicoactivas
Prevencion de sustancias psicoactivas
 
Semiologia de la Fiebre
Semiologia de la FiebreSemiologia de la Fiebre
Semiologia de la Fiebre
 
Transtornos De La Afectividad
Transtornos De La AfectividadTranstornos De La Afectividad
Transtornos De La Afectividad
 
Sustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivasSustancias psicoactivas
Sustancias psicoactivas
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Transtornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizajeTranstornos en el aprendizaje
Transtornos en el aprendizaje
 

Similar a Psicoactivos

Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
angellina331
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
anamariapedraza
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
angellina331
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
Ángela Mancilla Molina
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
Libardo Munera
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...carlesco2009
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
Gabriel Castillo Pérez
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsElsa Beatriz Campo
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
marisolsol123
 
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpackActividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
JOSE RAMIRO HOYOS
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
YennyLorenaRuizGomez
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadMelina Lis
 
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
GERMÁN PRADO SALGADO
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Jesus Jimenez
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozzimq777
 

Similar a Psicoactivos (20)

Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
Presentación Psicoactivos.....Autodestrucción latente.
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Exposición grupo 3
Exposición grupo 3Exposición grupo 3
Exposición grupo 3
 
Slideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomezSlideshare libardo munera gomez
Slideshare libardo munera gomez
 
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
Proyecto PrevencióN De Consumo De Sustancias Psicoactivas2...
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Valorar la vida
Valorar la vidaValorar la vida
Valorar la vida
 
El docente en un entorno virtual[1]
El docente en un entorno  virtual[1]El docente en un entorno  virtual[1]
El docente en un entorno virtual[1]
 
Proyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de ticsProyecto de especialización de tics
Proyecto de especialización de tics
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpackActividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
Actividades del proyecto de aula enriquecida con tpack
 
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
MECANISMOS PEDAGOGICOS DE PREVENCION PARA EVITAR EL FLAGELO DE LAS DROGAS EN ...
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21Sesion 5 taller_intensivo_20-21
Sesion 5 taller_intensivo_20-21
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
valentic
valenticvalentic
valentic
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñozU1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
U1 act1.3 zulma inés muñoz muñoz
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Psicoactivos

  • 1. PSICOACTIVOS… AUTODESTRUCCIÓN LATENTE Integrantes: Ángela Mercedes Mancilla Molina, Luis Alfonso Córdoba López  Fernando Tovar
  • 2. En las última décadas, los problemas sobre el uso de Sustancias psicoactivas han sido materia de alarma y preocupación en diferentes espacios sociales. La crisis del abuso de dichas sustancias no es una situación aislada en una sociedad específica, sino que tiene un carácter general. También aqueja a las instituciones educativas, cuyos estudiantes se inician a una edad cada vez más temprana; siendo el caso concreto el de los estudiantes de la institución educativa Las Américas. En nuestro país presenta rasgos propios, como un fenómeno social, económico, político y cultural, incorporado con otras dificultades como la pobreza, el desplazamiento, el desempleo, la violencia, la corrupción, la ausencia de valores y el irrespeto a la sexualidad, religión, edad o clase social, etc.
  • 3. Objetivos cognitivos o declarativos 1. Entender el valor de la comunicación en la escuela con la que podemos enunciar nuestras ideas, sentimientos, acuerdos y desacuerdos a todos aquellos que comparten nuestro ambiente de aprendizaje. 2. Conocer los factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de nuestra institución educativa. 3. Reconocer e Interpretar en diferentes tipos de gráficos estadísticos, los métodos más efectivos de prevención de sustancias Psicoactivas. 4. Reconocer el uso funcional de los procesos de comunicación. Objetivos procedimentales 1. Recolectar, recopilar y tabular toda la información suministrada sobre el consumo de sustancias Psicoactivas, dentro y fuera de la institución. 2.Formular encuestas que permitan evidenciar la problemática al interior de las instituciones educativas. 3. Reproducir material didáctico que mantenga informados a los estudiantes de las consecuencias que trae el consumo de los psicoactivos. 4.Manifestar sus capacidades básicas de comunicación y prestar atención cuando interactúe con otros. 5.Redactar adecuadamente, cada uno de los informes, sobre la problemática planteada. 6. Elaborar un trabajo escrito, con las normas Icontec actualizadas, referente a las sustancias psicoactivas.
  • 4. Objetivos latitudinales 1. Realizar lectura crítica, de textos relacionados con sustancias Psicoactivas. 2.  Brindar herramientas, aplicaciones y/o recursos a los estudiantes; para que puedan acoger una actitud crítica y responsable sobre las sustancias Psicoactivas. 3.  Apropiarse de cada una de las tareas con responsabilidad y dedicación. 4.   Apreciar las contribuciones de sus compañeros. 5.  Contribuir activamente en la solución de problemas
  • 5. PROPOSITOS Acoplar cada uno de los recursos y herramientas Tic; a los conocimientos, desempeños y habilidades de cada una de las áreas del aprendizaje, para la realización eficaz de nuestro Ambiente de aprendizaje. Obtener una mayor reflexión en los estudiantes, encaminándonos en las razones que incitan el consumo, enfrentando de manera adecuada el problema esencial que es el por qué, los estudiantes deciden ingerir estas sustancias. Lograr positivamente, una mayor participación de los estudiantes, en las distintas actividades propuestas de nuestro Ambiente de aprendizaje.
  • 6. PREGUNTAS ORIENTADORAS: Pregunta Esencial: 1. Por qué y para qué debemos evitar el uso y/o consumo de sustancias psicoactivas? 2.  Preguntas de Unidad: 3. De qué manera afectan las sustancias psicoactivas mi salud? 4. Cuáles son las consecuencias del uso de sustancias psicoactivas? 5. ¿Cuáles son los indicios de riesgo que pueden pronosticar el abuso de sustancias psicoactivas en el futuro? 6. Qué medidas preventivas podemos tener frente al consumo de sustancias psicoactivas? 7. ¿Qué acciones se han implementado en la institución para evitar el consumo de psicoactivos?
  • 7. METODOLOGIA  Presentación y/o Socialización del proyecto a las directivas de la Institución Educativa.   Articulación del proyecto al plan de mejoramiento institucional.   Sensibilización de los educadores frente al proyecto.  Conversatorio con los educadores sobre la realidad de los estudiantes en lo relacionado con la problemática de los Psicoactivos.   Sensibilización de los estudiantes del grado Sexto de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”, para la realización y ejecución del proyecto.  Dialogo, análisis y sensibilización con los estudiantes sobre el consumo y prevención de Psicoactivos y la necesidad de realizar un trabajo que fortalezca valores como la autoestima.   Desarrollo del proyecto con los estudiantes de Sexto de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”, mediante el uso de las Tics.   Exposición de los trabajos elaborados durante el desarrollo del proyecto, de tal forma que se evidencie el avance en los estudiantes.   Finalizado el desarrollo del Proyecto se realizará una exposición para todos los estudiantes y la comunidad educativa de la Sexto de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Las Américas”.
  • 8. IMPACTO Con este proyecto queremos obtener un impacto asertivo para los estudiantes de grado sexto y la comunidad en general. Además se pretende que con los talleres, charlas, actividades mediadas por tic a realizar, ayuden a un cambio de mentalidad en ellos, además se sientan más apoyados por la institución en general, la cual desea que ellos tengan una vida mejor. También deseamos incentivarlos a usar sus conocimientos y habilidades en el desarrollo del proyecto, que puedan advertir las consecuencias que traen el alcohol y la droga para su salud y su vida personal. Esperamos que los estudiantes se sientan comprometidos y tomen conciencia de los problemas que ocasionan los Psicoactivos. Aportando en si a la sociedad otras alternativas de solución para disminuir el número de individuos que presentan esta situación.