SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLAMIENTO DE
AMÉRICA Y EL CARIBE
Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra
PUCMM
Presentado por:
Robin Rodríguez
(2013-1169)
Joshua Durán
(2015-0574)
Origen del Hombre
Americano
• Cuando los europeos llegaron a las “Indias”, en 1492, no tardaron en
entender que no estaban en la China o en la India sino en un nuevo mundo,
un continente separado de Europa, Asia y África. Entonces, buscaron
explicaciones en los relatos bíblicos. Algunos consideraron que provenían de
unas de las tribus perdidas de Israel, o de uno de los tres hijos de Noé, o
bien que eran descendientes directos de Adán y Eva.
• Sin embargo, las primeras hipótesis sobre el origen del hombre
americano se formularon en 1881, cuando el pensador argentino
Florentino Ameghino propuso que los primeros seres humanos surgieron
en el continente americano, más específicamente en Argentina, desde
donde poblaron el mundo.
• En la década de 1920, el profesor Alex Hrdlicka propuso la hipótesis de
que todas las poblaciones americanas descienden de un único grupo de
gentes que vino desde el continente asiático a través del Estrecho de
Bering, el corto tramo que separa a Siberia, en el Asia de Alaska, en
América.
A partir de 1940, nuevos datos permitieron
que otros investigadores defendieran la
hipótesis del origen múltiple de las
poblaciones americanas. A partir de
principios arqueológicos, lingüísticos y
antropológicos el investigador francés Paul
Rivet estableció una teoría migratoria que
explicaba el origen del hombre americano
por la llegada de cuatro oleadas de grupos
étnicos diferentes procedentes de Asia,
Australia y la Polinesia. En la misma
época, J. Imbelloni sostuvo la idea de la
existencia de seis oleadas migratorias de
las cuales, por adaptación al medio, se
derivaron once grupos distintos de
amerindios.
El asunto no es fácil. En resumen, el poblamiento
del continente americano podría deberse a
distintos grupos que entraron en la última
glaciación a lo largo del puente de tierra emergido
entre Asia y América, pero también, tal vez, en
tiempos más recientes llegaron otras gentes por
vía marítima a través del pacifico, desde
Australia, Polinesia y el Sudeste Asiático.
TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE
AMERICA
• La teoría del origen único
• Propuesta por el investigador checo-estadounidense Alex Hrdlicka y el mexicano
Pablo Martínez, esta teoría sostiene que América se pobló con seres humanos
procedentes de Asia, que cruzaron por el estrecho de Bering y, desde el norte,
poblaron el resto del continente.
TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE
AMERICA
• La teoría del origen múltiple
• El antropólogo francés Paul Rivet afirmó que, para llegar a América, los seres
humanos no sólo cruzaron por el estrecho de Bering, sino que también navegaron
por el océano Pacífico, en lo que constituiría una segunda oleada migratoria desde
Polinesia. Según Rivet, esta migración debió haber ocurrido entre los 15,000 y
11,000 años antes de Cristo.
TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE
AMERICA
• La teoría de la migración austral
• Esta teoría corresponde al portugués Méndez Correa y propone que el poblamiento
americano se produjo a través de la Antártida y Australia. La teoría describe una
migración australiana y tasmanoide, a partir de restos arqueológicos encontrados en
la Antártida. Según la hipótesis, las masas continentales de Australia y la Antártida
estaban unidas en el pasado, lo que permitió el tránsito de humanos de un territorio
a otro.
TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE
AMERICA
• La teoría del origen autóctono
• Esta teoría fue propuesta por el argentino Florentino Ameghino durante el siglo
XIX, y afirma que los habitantes de América no provinieron de otros continentes,
sino que se desarrollaron en América. Este investigador pensaba que el ser humano
se desarrolló por primera vez en la región de las pampas argentinas y que, desde
allí, emigró al resto de América y a otros lugares del mundo.
POBLACION DEL
CARIBE
Los arahuacos taínos fueron una oleada de
indígenas procedentes del área de lo que ahora
es Venezuela, que a lo largo de los siglos fueron
poblando las distintas islas del arco antillano.
Cuando los taínos llegaron al Caribe, éste ya
estaba habitado por otros pueblos como los
igneris y los más antiguos aún arcaicos.
Los tainos mejores llamados como Ingerís
fueron los primeros pobladores agroalfareros de
la isla Hispaniola, una comunidad indígena de
la familia Arawaco, que llegó migrando de las
costas de Venezuela a través del cinturón de
islas de las Antillas Menores y que tuvo su
mayor desarrollo en la isla de Vieques, vecina a
Puerto Rico.
DE DONDE LLEGARON LOS POBLADORES
DEL CARIBE?
• Los Tainos vivían tranquilamente en pequeños grupos que habitaban en
chozas cónicas hechas de madera y fibra trenzada en los claros de la selva,
tierra adentro.
• Estos tenían dos clases de habitáculos: el bohío que era circular; y el caney,
más grande y rectangular donde habitaba el cacique con su familia.
Bohío Caney
Los
Arcaicos Los
Araucos
Los
Caribes
CUALES GRUPOS POBLARON EL
CARIBE?
• Los arcaicos eran cazadores, pescadores
y recolectores de moluscos, frutos y
semillas silvestres.
• Son conocidos como pre – agrícolas
porque desconocían de la agricultura
Padecían desde:
LOS ARCAICOS:
ESTOS PADECÍAN DESDE:
Península de Yucatán Belice
LOS ARCAICOS HABITARON LAS ISLAS DE:
Cuba Republica DominicaAntillas Menores
LOS ARAHUACOS:
Eran excelentes navegantes, cazadores, pescadores y agricultores.
Sus principales grupos del caribe y las Antillas fueron:
• Los Saladoides o igneria.
• Ostinoides o pre-tainos.
• Los taínos.
LOS CARIBES:
• Eran agricultores, guerreros y
expertos navegantes, originarios
de regiones amazónicas y
Centroamérica.
• Se enfrentaban constantemente
con grupos araucos.
• Eran considerados antropófagos.
MAPA CON RUTAS DEL
POBLAMIENTO ANTILLANO:
Exposición Poblamiento En El Caribe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Juliana Alexandra Ardila Valbuena
 
Argentina y Chile: Problemas Límitrofes
Argentina y Chile: Problemas LímitrofesArgentina y Chile: Problemas Límitrofes
Argentina y Chile: Problemas Límitrofes
Macarena-Rodriguez
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americanoXimena Prado
 
Poblamiento americano 2m.
Poblamiento americano 2m.Poblamiento americano 2m.
Poblamiento americano 2m.tinagoveasouza
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
ticupt2008
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americanoKAtiRojChu
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaJoscelin08
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
Esthela Tejada
 
El Poblamiento De America
El Poblamiento De AmericaEl Poblamiento De America
El Poblamiento De Americapedroluis
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoAndrés Rojas
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
yair mendoza
 
Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano
piagomolan
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoEmilio Soriano
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
grace erazo
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
historiapr0701
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
Rafael Moreno Yupanqui
 
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICACRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
Edith Elejalde
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
Valerie Espinoza
 
"Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos"
"Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos""Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos"
"Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos"
PilarCasado_
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
sandra bustillos
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_iiDiapositivas poblamiento de_america_-_ii
Diapositivas poblamiento de_america_-_ii
 
Argentina y Chile: Problemas Límitrofes
Argentina y Chile: Problemas LímitrofesArgentina y Chile: Problemas Límitrofes
Argentina y Chile: Problemas Límitrofes
 
2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano2°ma teorías del poblamiento americano
2°ma teorías del poblamiento americano
 
Poblamiento americano 2m.
Poblamiento americano 2m.Poblamiento americano 2m.
Poblamiento americano 2m.
 
Teorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De AmericaTeorias Del Poblamiento De America
Teorias Del Poblamiento De America
 
Poblamiento americano
Poblamiento americanoPoblamiento americano
Poblamiento americano
 
PPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américaPPT del poblamiento de américa
PPT del poblamiento de américa
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
 
El Poblamiento De America
El Poblamiento De AmericaEl Poblamiento De America
El Poblamiento De America
 
Teorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americanoTeorias del poblamiento americano
Teorias del poblamiento americano
 
Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características Parque nacional de cutervo y características
Parque nacional de cutervo y características
 
Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano Teorías del poblamiento americano
Teorías del poblamiento americano
 
Primeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americanoPrimeros pobladores del continente americano
Primeros pobladores del continente americano
 
Origen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa graceOrigen del poblamiento de américa grace
Origen del poblamiento de américa grace
 
Viajes de Colon
Viajes de ColonViajes de Colon
Viajes de Colon
 
Poblamiento América
Poblamiento AméricaPoblamiento América
Poblamiento América
 
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICACRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
CRISIS ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX INVASIÓN NAPOLEÓNICA
 
Geografía De Costa Rica
Geografía De Costa RicaGeografía De Costa Rica
Geografía De Costa Rica
 
"Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos"
"Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos""Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos"
"Problemas limítrofes de Argentina con sus países vecinos"
 
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia AmericanaPoblamiento americano y periodización de la historia Americana
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
 

Similar a Exposición Poblamiento En El Caribe

Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1ramartinezq
 
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.pptd4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
Melany Calle
 
El Poblamiento de America (final).pptx
El Poblamiento de America (final).pptxEl Poblamiento de America (final).pptx
El Poblamiento de America (final).pptx
JafetAguilar9
 
Origen pobladores americanos
Origen pobladores americanosOrigen pobladores americanos
Origen pobladores americanosHECTORZAMA
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
ivan341424
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
juan carlos arevalo
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
Pedro Cámara
 
Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4
BiancaPeralta6
 
Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4
JeremyLozano2
 
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
BiancaPeralta6
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
estudiosfast
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
edcevallos
 
Origen hombre american
Origen hombre americanOrigen hombre american
Origen hombre american
raulinso
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
andersg2311
 
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptxPOBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
AlbertoDeRotterdam
 
Cristobal Colon.docx
Cristobal Colon.docxCristobal Colon.docx
Cristobal Colon.docx
JuanCastillo108952
 

Similar a Exposición Poblamiento En El Caribe (20)

Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1Teorias del hombre_1
Teorias del hombre_1
 
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.pptd4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
d4c976_teorias-de-poblamiento-de-america.ppt
 
POBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICAPOBLAMIENTO DE AMERICA
POBLAMIENTO DE AMERICA
 
El Poblamiento de America (final).pptx
El Poblamiento de America (final).pptxEl Poblamiento de America (final).pptx
El Poblamiento de America (final).pptx
 
Origen pobladores americanos
Origen pobladores americanosOrigen pobladores americanos
Origen pobladores americanos
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
diapositivas.pdf
diapositivas.pdfdiapositivas.pdf
diapositivas.pdf
 
3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica3 primeroshabitantesdeamrica
3 primeroshabitantesdeamrica
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 
Teorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américaTeorías del poblamiento de américa
Teorías del poblamiento de américa
 
Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4Aztecas y mayas grupo 4
Aztecas y mayas grupo 4
 
Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4Proyecto final 8 b grupo 4
Proyecto final 8 b grupo 4
 
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4Proyecto final 8 "B" Grupo 4
Proyecto final 8 "B" Grupo 4
 
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
05 358834715-Proceso-de-Poblamiento-de-America.pptx
 
Origen del hombre en america
Origen del hombre en americaOrigen del hombre en america
Origen del hombre en america
 
Origen hombre american
Origen hombre americanOrigen hombre american
Origen hombre american
 
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptxtemario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
temario de Historia del Perú 1ero de sec.pptx
 
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptxPOBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
POBLAMIENTO-DE-AMERICA-pptx.pptx
 
Cristobal Colon.docx
Cristobal Colon.docxCristobal Colon.docx
Cristobal Colon.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Exposición Poblamiento En El Caribe

  • 2. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra PUCMM Presentado por: Robin Rodríguez (2013-1169) Joshua Durán (2015-0574)
  • 3. Origen del Hombre Americano • Cuando los europeos llegaron a las “Indias”, en 1492, no tardaron en entender que no estaban en la China o en la India sino en un nuevo mundo, un continente separado de Europa, Asia y África. Entonces, buscaron explicaciones en los relatos bíblicos. Algunos consideraron que provenían de unas de las tribus perdidas de Israel, o de uno de los tres hijos de Noé, o bien que eran descendientes directos de Adán y Eva.
  • 4. • Sin embargo, las primeras hipótesis sobre el origen del hombre americano se formularon en 1881, cuando el pensador argentino Florentino Ameghino propuso que los primeros seres humanos surgieron en el continente americano, más específicamente en Argentina, desde donde poblaron el mundo. • En la década de 1920, el profesor Alex Hrdlicka propuso la hipótesis de que todas las poblaciones americanas descienden de un único grupo de gentes que vino desde el continente asiático a través del Estrecho de Bering, el corto tramo que separa a Siberia, en el Asia de Alaska, en América.
  • 5. A partir de 1940, nuevos datos permitieron que otros investigadores defendieran la hipótesis del origen múltiple de las poblaciones americanas. A partir de principios arqueológicos, lingüísticos y antropológicos el investigador francés Paul Rivet estableció una teoría migratoria que explicaba el origen del hombre americano por la llegada de cuatro oleadas de grupos étnicos diferentes procedentes de Asia, Australia y la Polinesia. En la misma época, J. Imbelloni sostuvo la idea de la existencia de seis oleadas migratorias de las cuales, por adaptación al medio, se derivaron once grupos distintos de amerindios. El asunto no es fácil. En resumen, el poblamiento del continente americano podría deberse a distintos grupos que entraron en la última glaciación a lo largo del puente de tierra emergido entre Asia y América, pero también, tal vez, en tiempos más recientes llegaron otras gentes por vía marítima a través del pacifico, desde Australia, Polinesia y el Sudeste Asiático.
  • 6. TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMERICA • La teoría del origen único • Propuesta por el investigador checo-estadounidense Alex Hrdlicka y el mexicano Pablo Martínez, esta teoría sostiene que América se pobló con seres humanos procedentes de Asia, que cruzaron por el estrecho de Bering y, desde el norte, poblaron el resto del continente.
  • 7. TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMERICA • La teoría del origen múltiple • El antropólogo francés Paul Rivet afirmó que, para llegar a América, los seres humanos no sólo cruzaron por el estrecho de Bering, sino que también navegaron por el océano Pacífico, en lo que constituiría una segunda oleada migratoria desde Polinesia. Según Rivet, esta migración debió haber ocurrido entre los 15,000 y 11,000 años antes de Cristo.
  • 8. TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMERICA • La teoría de la migración austral • Esta teoría corresponde al portugués Méndez Correa y propone que el poblamiento americano se produjo a través de la Antártida y Australia. La teoría describe una migración australiana y tasmanoide, a partir de restos arqueológicos encontrados en la Antártida. Según la hipótesis, las masas continentales de Australia y la Antártida estaban unidas en el pasado, lo que permitió el tránsito de humanos de un territorio a otro.
  • 9. TEORIAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMERICA • La teoría del origen autóctono • Esta teoría fue propuesta por el argentino Florentino Ameghino durante el siglo XIX, y afirma que los habitantes de América no provinieron de otros continentes, sino que se desarrollaron en América. Este investigador pensaba que el ser humano se desarrolló por primera vez en la región de las pampas argentinas y que, desde allí, emigró al resto de América y a otros lugares del mundo.
  • 10. POBLACION DEL CARIBE Los arahuacos taínos fueron una oleada de indígenas procedentes del área de lo que ahora es Venezuela, que a lo largo de los siglos fueron poblando las distintas islas del arco antillano. Cuando los taínos llegaron al Caribe, éste ya estaba habitado por otros pueblos como los igneris y los más antiguos aún arcaicos.
  • 11. Los tainos mejores llamados como Ingerís fueron los primeros pobladores agroalfareros de la isla Hispaniola, una comunidad indígena de la familia Arawaco, que llegó migrando de las costas de Venezuela a través del cinturón de islas de las Antillas Menores y que tuvo su mayor desarrollo en la isla de Vieques, vecina a Puerto Rico. DE DONDE LLEGARON LOS POBLADORES DEL CARIBE?
  • 12. • Los Tainos vivían tranquilamente en pequeños grupos que habitaban en chozas cónicas hechas de madera y fibra trenzada en los claros de la selva, tierra adentro. • Estos tenían dos clases de habitáculos: el bohío que era circular; y el caney, más grande y rectangular donde habitaba el cacique con su familia. Bohío Caney
  • 14. • Los arcaicos eran cazadores, pescadores y recolectores de moluscos, frutos y semillas silvestres. • Son conocidos como pre – agrícolas porque desconocían de la agricultura Padecían desde: LOS ARCAICOS:
  • 15. ESTOS PADECÍAN DESDE: Península de Yucatán Belice
  • 16. LOS ARCAICOS HABITARON LAS ISLAS DE: Cuba Republica DominicaAntillas Menores
  • 17. LOS ARAHUACOS: Eran excelentes navegantes, cazadores, pescadores y agricultores. Sus principales grupos del caribe y las Antillas fueron: • Los Saladoides o igneria. • Ostinoides o pre-tainos. • Los taínos.
  • 18. LOS CARIBES: • Eran agricultores, guerreros y expertos navegantes, originarios de regiones amazónicas y Centroamérica. • Se enfrentaban constantemente con grupos araucos. • Eran considerados antropófagos.
  • 19. MAPA CON RUTAS DEL POBLAMIENTO ANTILLANO: