SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS Y GENEROS DE
 LA LITERATURA DEL
   RENACIMIENTO
      Presentado Por:

     •Maritza Villada

     •Natalia Ramírez

     •Adriana Vargas

           11-2
TEMAS DE LA LITERARUTA
         DEL RENACIMIENTO
La producción literaria del siglo
XVI recreó los siguientes
temas:
 El amor
 La naturaleza
 La mitología
 La llamada al disfrute de la
vida
EL AMOR
 El renacimiento
descubrió la belleza del
cuerpo humano y exalto
las sensaciones
placenteras, en especial
las que se derivan de la
vista y el oído.
LA NATURALEZA
 Era una fuente de
belleza; El paisaje era
símbolo de armonía y
paz que contrastaba
con la vida agitada y
desordenada de las
ciudades.
LA MITOLOGIA
 Se emplearon mitos de
la antigüedad clásica;
algunas veces se
adoptaron como temas
centrales en algunas
obras, otras veces, como
símbolos para expresar
motivos y sentimientos.
LA LLAMADA AL DISFRUTE
            DE LA VIDA
 El amor a los placeres y la
pena de abandonar este
mundo dichoso llevaron a los
escritores a exaltar el goce y
el aprovechamiento de todo
lo que les brindaba el
presente.
GÉNEROS LITERARIOS
       RENACENTISTAS

Los principales géneros
literarios que se desarrollaron
durante el renacimiento
fueron:

 La lirica

 La narrativa
LA LIRICA
 Los escritores del
renacimiento no se limitaron a
copiar modelos, sino que
crearon nuevas formas, entre
las que sobresale el soneto; es
una composición poética de
catorce versos endecasílabos.
LA NARRATIVA
La narrativa se dividía en tres
partes las cuales eran:

 El humanismo

 El cuento

 La novela

 La dramática
EL HUMANISMO
 El énfasis en la
individualidad y la
conciencia subjetiva de
los escritores abrió el
camino para la expresión
por escrito de las
impresiones personales.
EL CUENTO
 Si bien durante épocas
previas al renacimiento
algunas culturas y autores
cultivaron el cuento, es aquí
donde se establecen ciertas
características que
perduraran hasta el siglo XIX.
LA NOVELA
 Su termino quiere decir nuevo
es otra forma de decir no clásico.
Novela es al tiempo diminutivo de
‘nova’ que lleva a pensar en
nueva noticia pequeña.

 Narración corta, vulgar y
picaresca variante de la épica.
LA DRAMATICA
 Allí la representación teatral
tuvo su adquirió su forma
moderna; Surgieron los primero
locales estables y el teatro se
convirtió en un espectáculo de
masas que gustaba a todas las
clases sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
sindymso
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Maninaindi Roldan
 
Parnasianismo
ParnasianismoParnasianismo
Parnasianismo
Adela
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
sarita0911
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
floresitajan
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
Sergio Navarro
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
asass sasasas
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
Andres Toro
 
La poesía social
La poesía socialLa poesía social
La poesía social
Blanca Valerio
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
Kelita Vanegas
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
Antonio Guerra
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
Blanca Valerio
 
Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2
mamagotope
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
laurasalgado
 

La actualidad más candente (19)

Poesía vanguardista
Poesía vanguardista Poesía vanguardista
Poesía vanguardista
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Parnasianismo
ParnasianismoParnasianismo
Parnasianismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Vanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-AmericanoVanguardismo Hispano-Americano
Vanguardismo Hispano-Americano
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
 
La poesía social
La poesía socialLa poesía social
La poesía social
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
La generación del 50
La generación del 50La generación del 50
La generación del 50
 
Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2Características generales del romanticismo 2
Características generales del romanticismo 2
 
El simbolismo
El simbolismoEl simbolismo
El simbolismo
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
 

Similar a Exposición Marita, Natalia y Elmis

Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
steve_123
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
JINDIO
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
dlorena
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
maritlore
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
Clases de Sofía
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
zelaportillo
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
Clases de Sofía
 
La Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-BachilleratoLa Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-Bachillerato
vgarcialyl
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
profemartinbozo
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
Caro Cal
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Pablo Díaz
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
pedrojesus1963
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
CARLOS GOMEZ
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Adil Rahmouni
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
Marisol Pichardo
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
arlizamabalmaceda
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 

Similar a Exposición Marita, Natalia y Elmis (20)

Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Movimientos literarios del siglo xx
Movimientos  literarios  del  siglo  xxMovimientos  literarios  del  siglo  xx
Movimientos literarios del siglo xx
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en ColombiaLiteratura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
Literatura del romanticismo, costumbrismo y modernismo en Colombia
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
La Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-BachilleratoLa Generación del 27-Bachillerato
La Generación del 27-Bachillerato
 
LITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTALITERATURA PRERRENACENTISTA
LITERATURA PRERRENACENTISTA
 
11literatura edad media
11literatura edad media11literatura edad media
11literatura edad media
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Siglos de oro
Siglos de oroSiglos de oro
Siglos de oro
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 

Más de marisolcalvomarin

Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
marisolcalvomarin
 
Persefone
PersefonePersefone
Hestia
HestiaHestia
Hefestos
HefestosHefestos
Hades
HadesHades
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Apolo
ApoloApolo
Poseidón
PoseidónPoseidón
Exposición Yamilet, Dahiana y Leidy
Exposición Yamilet, Dahiana y LeidyExposición Yamilet, Dahiana y Leidy
Exposición Yamilet, Dahiana y Leidy
marisolcalvomarin
 
Exposición Valentina Vaquiro
Exposición Valentina VaquiroExposición Valentina Vaquiro
Exposición Valentina Vaquiro
marisolcalvomarin
 
Exposición Erika Yenifer
Exposición Erika YeniferExposición Erika Yenifer
Exposición Erika Yenifer
marisolcalvomarin
 

Más de marisolcalvomarin (11)

Literatura antigua y clásica
Literatura antigua y clásicaLiteratura antigua y clásica
Literatura antigua y clásica
 
Persefone
PersefonePersefone
Persefone
 
Hestia
HestiaHestia
Hestia
 
Hefestos
HefestosHefestos
Hefestos
 
Hades
HadesHades
Hades
 
Artemisa
ArtemisaArtemisa
Artemisa
 
Apolo
ApoloApolo
Apolo
 
Poseidón
PoseidónPoseidón
Poseidón
 
Exposición Yamilet, Dahiana y Leidy
Exposición Yamilet, Dahiana y LeidyExposición Yamilet, Dahiana y Leidy
Exposición Yamilet, Dahiana y Leidy
 
Exposición Valentina Vaquiro
Exposición Valentina VaquiroExposición Valentina Vaquiro
Exposición Valentina Vaquiro
 
Exposición Erika Yenifer
Exposición Erika YeniferExposición Erika Yenifer
Exposición Erika Yenifer
 

Exposición Marita, Natalia y Elmis

  • 1. TEMAS Y GENEROS DE LA LITERATURA DEL RENACIMIENTO Presentado Por: •Maritza Villada •Natalia Ramírez •Adriana Vargas 11-2
  • 2. TEMAS DE LA LITERARUTA DEL RENACIMIENTO La producción literaria del siglo XVI recreó los siguientes temas:  El amor  La naturaleza  La mitología  La llamada al disfrute de la vida
  • 3. EL AMOR  El renacimiento descubrió la belleza del cuerpo humano y exalto las sensaciones placenteras, en especial las que se derivan de la vista y el oído.
  • 4. LA NATURALEZA  Era una fuente de belleza; El paisaje era símbolo de armonía y paz que contrastaba con la vida agitada y desordenada de las ciudades.
  • 5. LA MITOLOGIA  Se emplearon mitos de la antigüedad clásica; algunas veces se adoptaron como temas centrales en algunas obras, otras veces, como símbolos para expresar motivos y sentimientos.
  • 6. LA LLAMADA AL DISFRUTE DE LA VIDA  El amor a los placeres y la pena de abandonar este mundo dichoso llevaron a los escritores a exaltar el goce y el aprovechamiento de todo lo que les brindaba el presente.
  • 7. GÉNEROS LITERARIOS RENACENTISTAS Los principales géneros literarios que se desarrollaron durante el renacimiento fueron:  La lirica  La narrativa
  • 8. LA LIRICA  Los escritores del renacimiento no se limitaron a copiar modelos, sino que crearon nuevas formas, entre las que sobresale el soneto; es una composición poética de catorce versos endecasílabos.
  • 9. LA NARRATIVA La narrativa se dividía en tres partes las cuales eran:  El humanismo  El cuento  La novela  La dramática
  • 10. EL HUMANISMO  El énfasis en la individualidad y la conciencia subjetiva de los escritores abrió el camino para la expresión por escrito de las impresiones personales.
  • 11. EL CUENTO  Si bien durante épocas previas al renacimiento algunas culturas y autores cultivaron el cuento, es aquí donde se establecen ciertas características que perduraran hasta el siglo XIX.
  • 12. LA NOVELA  Su termino quiere decir nuevo es otra forma de decir no clásico. Novela es al tiempo diminutivo de ‘nova’ que lleva a pensar en nueva noticia pequeña.  Narración corta, vulgar y picaresca variante de la épica.
  • 13. LA DRAMATICA  Allí la representación teatral tuvo su adquirió su forma moderna; Surgieron los primero locales estables y el teatro se convirtió en un espectáculo de masas que gustaba a todas las clases sociales.