SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRERRENACIMIENTO
CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL: EL OTOÑO DE LA EDAD MEDIA ÉPOCA DE TRANSICIÓN CRISIS Clima de inestabilidad Guerra civiles Conflictos   dinásticos Tensiones entre comunidades religiosas Rebeliones de la nobleza Nuevos valores conviven con los valores medievales
CONTEXTO CULTURAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL PRERRENACIMIENTO En el s.XV entra en crisis el sistema de valores medieval. Se impone una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian formas de vida y cosmovisión propias del Renacimiento (sXVI ). La época de transición se denomina  Prerrenacimiento Sociedad prerrenacentista   se caracteriza por la irrupción  de una nueva clase social, la burguesía, y por el  Florecimiento  del comercio  .Las ciudades cobran auge.  La corte  adquiere un papel decisivo  en el desarrollo de  la cultura.  Se consolidan las primeras universidades que divulgan el saber fuera de los monasterios. Mirada hacia el pasado del arte y clásicos. La literatura centra su atención en el hombre y en la  Existencia terrenal. Los escritores abordan temas como La fortuna, la muerte y el disfrute de la vida.
El siglo XV. Una época de cambios. ,[object Object],Reinos de Castilla y Aragón  crisis internas. Reyes Católicos  mejoró la situación política (1479-1516)En 1492  hechos decisivos: descubrimiento América , fin de la Reconquista y expulsión judíos Desarrollo del comercio . Consolidación de la  burguesía. Favorece los  valores mundanos Otra visión de la existencia Cultura : signo de distinción entre  Nobles y burgueses adinerados. Cortes y universidades  sustituyen  los monasterios como fuentes del saber HUMANISMO:  movimiento origen Italia. Se inventa la imprenta : Gutenberg(1450)
FUENTES LITERATURA   PRERRENACENTISTA. Recuperación de la literatura grecolatina HUMANISMO  :renovó la literatura italiana e influyó En el resto de las literaturas . Temas : la fortuna, la muerte  y la fama. BOCACCIO( 1313-1321 ): Decamerón PETRARCA (1304-1374 ): Cancionero Influjo de Petrarca sobre todo en la lírica   s. XVI DANTE ALIGHIERI (1265-1321) :  Divina Comedia
EL SIGLO XV. Una época de cambios. ,[object Object],[object Object]
LA LITERATURA PRERRENACENTISTA. Autores firman Sus escritos CAMBIOS Alejamiento del  didactismo religioso Escritor cortesano = Noble dedicado  a las armas  y letras
POESÍA CULTA. ,[object Object],POESÍA CANCIONERIL : concibe el amor como un juego  cortesano y literario .El poeta adopta el papel de servidor de su dama. POESÍA ALEGÓRICA : temas filosóficos como la fortuna, la  Fama o la muerte. MARQUÉS DE SANTILLANA- “ Comedia de Ponza” JUAN DE MENA  “Laberinto de Fortuna” Al márgen se sitúa la obra poética más importante:  Las Coplas  de  JORGE MANRIQUE .
LA POESÍA POPULAR. LOS ROMANCES. Los cantares de gesta  se Fragmentaron .El público tenía Predilección por algunos episodios Surge así : los romances LOS ROMANCES : son poemas por versos octosílabos con rima asonante en los Versos pares. Se caracteriza por  su concentración expresiva y su  dramatismo.  Recursos :apelación,  diálogo y monólogo.
Los romances: rasgos de estilo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la poesía cancioneril ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Yo soy quien libre me vi, yo, quien pudiera olvidaros; yo só el que, por amaros, estoy, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí». Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queréis; pues sin mí ya está de coro que vos sois quien me tenéis. Assí que triste nascí, pues que pudiera olvidaros. Yo só el que, por amaros, estó, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí». Divinización de  la amada Sumisión del amante Análisis de los sentimientos del enamorado
EL TEMA DE LA MUERTE EN EL PRERRENACIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LA NOVELA EN EL SIGLO XV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LA NOVELA EN EL SIGLO XV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL TEATRO HASTA EL S XV Antes del s XV apenas existen textos teatrales en lengua castellana. El más antiguo que ha llegado es  el Auto de los Reyes Magos  (XII) Edad Media Escenificaciones Breves de  ciertas partes de la misa.
EL TEATRO EN EL SIGLO XV ,[object Object],Auto de los Reyes Magos: siglo XII ,[object Object],Teatro litúrgico El teatro religioso de Gómez Manrique Comienzo del teatro cortesano Juan del Enzina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
jesusrodri
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barrocamarquintasg
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
María Rama
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalloteo
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientocarlos_apuertas
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
martabl
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
Kelly Ruiz
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVjuanantlopez
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
Rosa Malrás
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universalmrmaldana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 

La actualidad más candente (20)

Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padreJorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Literatura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en EspañaLiteratura del Renacimiento en España
Literatura del Renacimiento en España
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Literatura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimientoLiteratura medieval y del renacimiento
Literatura medieval y del renacimiento
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
La literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimientoLa literatura en la edad media y el renacimiento
La literatura en la edad media y el renacimiento
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Prerrenacimiento
PrerrenacimientoPrerrenacimiento
Prerrenacimiento
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
Completo ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medievalCompleto ppt de literatura española medieval
Completo ppt de literatura española medieval
 
La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)La literatura prerrenacentista (S. XV)
La literatura prerrenacentista (S. XV)
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Literatura renacentista universal
Literatura renacentista universalLiteratura renacentista universal
Literatura renacentista universal
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 

Similar a LITERATURA PRERRENACENTISTA

1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentistaveliko
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
pilar roman
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
INTEF
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
juanacua
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
Yolanda Ramon
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01martinana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
juan frias soria
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)pedrojesus1963
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
juanacua
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
SofiaIsabelaRodrigue
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Javier Vila
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxPRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
macweenaqp
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
Belisa gr
 

Similar a LITERATURA PRERRENACENTISTA (20)

1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
1BATA. Tema 2. Literatura prerrenacentista
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura PrerrenacentistaTema 9 La Literatura Prerrenacentista
Tema 9 La Literatura Prerrenacentista
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
literatura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Medialiteratura española resumidos desde Edad Media
literatura española resumidos desde Edad Media
 
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
Literaturasigloxv 121106090238-phpapp01
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)Prerrenacimiento (2012,blog)
Prerrenacimiento (2012,blog)
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdfESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
ESCUELAS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA..pdf
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptxPRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
PRERENACIMIENTO Y RENACIMIENTO.pptx
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.Lirica y prosa barroca.
Lirica y prosa barroca.
 

Más de profemartinbozo

Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
profemartinbozo
 
Psu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderadosPsu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderadosprofemartinbozo
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaprofemartinbozo
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaprofemartinbozo
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHAprofemartinbozo
 
Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural profemartinbozo
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDADISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDAprofemartinbozo
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZDISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZprofemartinbozo
 

Más de profemartinbozo (20)

Movimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literariasMovimientos vanguardistas literarias
Movimientos vanguardistas literarias
 
Psu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderadosPsu 4º medios apoderados
Psu 4º medios apoderados
 
Vanguardias 3
Vanguardias 3Vanguardias 3
Vanguardias 3
 
Vanguardias 2
Vanguardias 2Vanguardias 2
Vanguardias 2
 
Vanguardias 1
Vanguardias 1Vanguardias 1
Vanguardias 1
 
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latinaModernidad+e+identidad+en+américa+latina
Modernidad+e+identidad+en+américa+latina
 
24val2bensa
24val2bensa24val2bensa
24val2bensa
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Literatura barroca
Literatura barrocaLiteratura barroca
Literatura barroca
 
Tipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literaturaTipos de amor en la literatura
Tipos de amor en la literatura
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural Pauta identidad-cultural
Pauta identidad-cultural
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDADISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE PABLO NERUDA
 
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZDISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
DISCURSO DE RECEPCIÓN DEL NÓBEL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
 
Teatro del absurdo
Teatro del absurdoTeatro del absurdo
Teatro del absurdo
 
Publicidad subliminal
Publicidad subliminalPublicidad subliminal
Publicidad subliminal
 
Publicidad Creativa
Publicidad CreativaPublicidad Creativa
Publicidad Creativa
 
Texto expositivo ii
Texto expositivo iiTexto expositivo ii
Texto expositivo ii
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

LITERATURA PRERRENACENTISTA

  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL: EL OTOÑO DE LA EDAD MEDIA ÉPOCA DE TRANSICIÓN CRISIS Clima de inestabilidad Guerra civiles Conflictos dinásticos Tensiones entre comunidades religiosas Rebeliones de la nobleza Nuevos valores conviven con los valores medievales
  • 3.
  • 4. EL PRERRENACIMIENTO En el s.XV entra en crisis el sistema de valores medieval. Se impone una mentalidad más apegada a lo terreno. Se anuncian formas de vida y cosmovisión propias del Renacimiento (sXVI ). La época de transición se denomina Prerrenacimiento Sociedad prerrenacentista se caracteriza por la irrupción de una nueva clase social, la burguesía, y por el Florecimiento del comercio .Las ciudades cobran auge. La corte adquiere un papel decisivo en el desarrollo de la cultura. Se consolidan las primeras universidades que divulgan el saber fuera de los monasterios. Mirada hacia el pasado del arte y clásicos. La literatura centra su atención en el hombre y en la Existencia terrenal. Los escritores abordan temas como La fortuna, la muerte y el disfrute de la vida.
  • 5.
  • 6. FUENTES LITERATURA PRERRENACENTISTA. Recuperación de la literatura grecolatina HUMANISMO :renovó la literatura italiana e influyó En el resto de las literaturas . Temas : la fortuna, la muerte y la fama. BOCACCIO( 1313-1321 ): Decamerón PETRARCA (1304-1374 ): Cancionero Influjo de Petrarca sobre todo en la lírica s. XVI DANTE ALIGHIERI (1265-1321) : Divina Comedia
  • 7.
  • 8. LA LITERATURA PRERRENACENTISTA. Autores firman Sus escritos CAMBIOS Alejamiento del didactismo religioso Escritor cortesano = Noble dedicado a las armas y letras
  • 9.
  • 10. LA POESÍA POPULAR. LOS ROMANCES. Los cantares de gesta se Fragmentaron .El público tenía Predilección por algunos episodios Surge así : los romances LOS ROMANCES : son poemas por versos octosílabos con rima asonante en los Versos pares. Se caracteriza por su concentración expresiva y su dramatismo. Recursos :apelación, diálogo y monólogo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Yo soy quien libre me vi, yo, quien pudiera olvidaros; yo só el que, por amaros, estoy, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí». Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queréis; pues sin mí ya está de coro que vos sois quien me tenéis. Assí que triste nascí, pues que pudiera olvidaros. Yo só el que, por amaros, estó, desque os conoscí, «sin Dios, y sin vos, y mí». Divinización de la amada Sumisión del amante Análisis de los sentimientos del enamorado
  • 14.
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18. EL TEATRO HASTA EL S XV Antes del s XV apenas existen textos teatrales en lengua castellana. El más antiguo que ha llegado es el Auto de los Reyes Magos (XII) Edad Media Escenificaciones Breves de ciertas partes de la misa.
  • 19.