SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura Universal MATERIA OPTATIVA DE 2º DE BACHILLERATO SOFÍA VAZ ROMERO 2011-2012
0.1 ¿Qué es la literatura? UNIDAD 0 0.2 Límites de la Literatura 0.3 Periodización. Grandes etapas y tendencias en la literatura. Períodos. Estilos. Generaciones. Géneros literarios. 0.4 Literatura y visión del mundo. Literatura y mito. Literatura y arte. 0.5 Temas recurrentes en la literatura. Romeo y Julieta , Hayez, 1823
0.1 ¿Qué es la Literatura? “ Obra literaria es la creación artística expresada en palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca .” Rafael Lapesa La metamorfosis , Franz Kafka
¿Por qué una historia de la literatura? ¿Es necesaria? Rayuela , Julio Cortázar
Para Martín de Riquer y José María Valverde, la historia de la literatura: Por un lado, enmarca las obras literarias en la historia de la humanidad, ayudando a ver cómo expresan, incluso inconscientemente, los problemas y valores de su sociedad en su época. Por otro lado, señala su historia interna, la evolución de sus formas expresivas, de los modos de escribir, de las relaciones de los autores con sus respectivas tradiciones, que, en cada momento, les ofrecen unas posibilidades y les niegan o les regatean otras. La gata sobre el tejado de zinc caliente  , T. Williams
0.2 Límites de la Literatura Literatura Múltiples enfoques Disciplina compleja HISTORIA DE LA LITERATURA CRÍTICA LITERARIA LITERATURA COMPARADA TEORÍA DE LA LITERATURA La Odisea , Homero
0.3 Periodización. Grandes etapas y tendencias en la literatura. Períodos. Estilos. Generaciones. Géneros literarios A B C D E
315-50 A.C. 1123 1434 1898 1975.
PERÍODOS DE LA HISTORIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estilos de la Literatura No se debe caer en el error de identificar siglo con estilo Cada estilo se manifiesta en una serie de temas, géneros y formas predilectos. Así, la típica del Renacimiento es la novela pastoril, y la poesía romántica se caracteriza por la polimetría. Cada estilo se manifiesta en una serie de temas, géneros y formas predilectos. Así, la típica del Renacimiento es la novela pastoril, y la poesía romántica se caracteriza por la polimetría. Shakespeare (1564-1616) ‏
Generaciones La razón de su uso fue la necesidad de hallar un criterio para la periodización que intentara superar la tradicional historiografía individualista en la que los individuos se suceden sin nexo que los enlace aparentemente. El Quijote , 1605, 1615
Para Julius Peterson, hay ocho factores que dan lugar a una generación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Géneros literarios La narrativa es el discurso literario en prosa, que presenta hechos en los que existe una distancia entre el hablante y el mundo representado. Pertenecen a la narrativa: cuentos, novelas, novelas cortas, ensayos, etc. En la lírica predomina la expresión de la subjetividad (el yo poético), y tradicionalmente está asociada a composiciones en verso. La poesía (sonetos, romances, odas, églogas, coplas, canciones, etc.) pertenece a la lírica. En el drama, la realidad se expresa a través del diálogo entre los personajes. Pero como las obras dramáticas están escritas para ser representadas, para algunos formarían parte de otro lenguaje: el teatral. NARRATIVA LÍRICA DRAMA
Desde Aristóteles hasta el siglo XVIII: la clasificación de las obras literarias se hizo con criterios regulador y dogmático:
Literatura y mito ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La literatura temprana es la expresión escrita de la mitología, al fijarse por escrito, los mitos corren el peligro de morir. El proceso creativo es la zona oscura donde se unen lo mítico y lo literario. Lo inconsciente es un factor decisivo en la creación artística.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
mati1995
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...Joselo8812
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
catuxars82
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
John BEDOYA
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
p_queipo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
ytoscontentos
 
literatura posmodernista
 literatura posmodernista literatura posmodernista
literatura posmodernista
Jeny Quiñones
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cidprofedelenguajrv
 
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padreUnidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Melissa Ramirez Mendoza
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Temas del Cantar de los Nibelungos
Temas del Cantar de los NibelungosTemas del Cantar de los Nibelungos
Temas del Cantar de los Nibelungos
Aliciamartel
 
Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16
Martha Sofía Calderón Sampén
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Federico Engels Mife
 
Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio CidCantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cidmpujol
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaBarruecoYaiza
 
El Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúLuis Morales
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
Romanticismo literario
Romanticismo literarioRomanticismo literario
Romanticismo literario
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
 
LOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓNLOPE Y CALDERÓN
LOPE Y CALDERÓN
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
literatura posmodernista
 literatura posmodernista literatura posmodernista
literatura posmodernista
 
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio CidTrabajo Del Cantar Del Mio Cid
Trabajo Del Cantar Del Mio Cid
 
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padreUnidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre
 
La literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro españolLa literatura del siglo de oro español
La literatura del siglo de oro español
 
Temas del Cantar de los Nibelungos
Temas del Cantar de los NibelungosTemas del Cantar de los Nibelungos
Temas del Cantar de los Nibelungos
 
Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16Cantar del mio cid 16
Cantar del mio cid 16
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
Cantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio CidCantar Del Mio Cid
Cantar Del Mio Cid
 
Don quijote de la Mancha
Don quijote de la ManchaDon quijote de la Mancha
Don quijote de la Mancha
 
El Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el PerúEl Indigenismo Literario en el Perú
El Indigenismo Literario en el Perú
 

Destacado

Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
Lady A. Díaz
 
Etapas de la literatura
Etapas de la literaturaEtapas de la literatura
Etapas de la literatura
iolandaba
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universalguest606a98f
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Linea del tiempo#2
Linea del tiempo#2Linea del tiempo#2
Linea del tiempo#2rodelomary
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
literaturauniversalsotomayor
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURARaúl Olmedo Burgos
 
Periodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universalPeriodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universalsiris820
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL UTPL
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
literaturauniversalsotomayor
 
3.3 Edipo Rey
3.3 Edipo Rey3.3 Edipo Rey
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
literaturauniversalsotomayor
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Irma Edith Gomez Teran
 

Destacado (20)

Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Esquema literatura antigua
Esquema literatura antiguaEsquema literatura antigua
Esquema literatura antigua
 
Etapas de la literatura
Etapas de la literaturaEtapas de la literatura
Etapas de la literatura
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Linea del tiempo#2
Linea del tiempo#2Linea del tiempo#2
Linea del tiempo#2
 
Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal  Trabajo de literatura universal
Trabajo de literatura universal
 
2. Civilización griega
2. Civilización griega2. Civilización griega
2. Civilización griega
 
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURAPERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
PERIODOS LITERARIOS / HISTORIA DE LA LITERATURA
 
Periodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universalPeriodos historicos de la literatura universal
Periodos historicos de la literatura universal
 
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURAETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
ETAPAS DE LA HISTORIA DE LA LITERATURA
 
CóMic Apolo Y Dafne
CóMic Apolo Y DafneCóMic Apolo Y Dafne
CóMic Apolo Y Dafne
 
2.1 La Iliada
2.1 La Iliada2.1 La Iliada
2.1 La Iliada
 
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y IIUTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
UTPL LITERATURA UNIVERSAL I Y II
 
1. Literatura antigua
1. Literatura antigua1. Literatura antigua
1. Literatura antigua
 
3.3 Edipo Rey
3.3 Edipo Rey3.3 Edipo Rey
3.3 Edipo Rey
 
0. Literatura universal
0. Literatura universal0. Literatura universal
0. Literatura universal
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 

Similar a Literatura universal

Literaturauniversal (1)
Literaturauniversal  (1)Literaturauniversal  (1)
Literaturauniversal (1)
yezedi
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
Panyita
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
LuisRolandoTorradoLz
 
Historia De La Literatura
Historia De La LiteraturaHistoria De La Literatura
Historia De La LiteraturaTania Cabe
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2marilo penalva
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literariosEsteban Silva
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
roger armando gonzalez
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
juanacua
 
La literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglosLa literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglossteve_123
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
ZAIRAKATHERINESANCHE
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
HELMANTICA
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismoarlizamabalmaceda
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queKaren Arias Molina
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
Adan843477
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBrahian Mejiia
 

Similar a Literatura universal (20)

Literaturauniversal (1)
Literaturauniversal  (1)Literaturauniversal  (1)
Literaturauniversal (1)
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
historia de la literartura
historia de la literarturahistoria de la literartura
historia de la literartura
 
Historia de la literatura
Historia de la literatura Historia de la literatura
Historia de la literatura
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
 
Historia De La Literatura
Historia De La LiteraturaHistoria De La Literatura
Historia De La Literatura
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2
 
movimientos literarios
movimientos literariosmovimientos literarios
movimientos literarios
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
La literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglosLa literatura a través de los siglos
La literatura a través de los siglos
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
Literatura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau MadridLiteratura española enero 2011 pau Madrid
Literatura española enero 2011 pau Madrid
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Más de Clases de Sofía

Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIIClases de Sofía
 
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguajeUnidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Clases de Sofía
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 

Más de Clases de Sofía (14)

Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguajeUnidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguaje
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Fabricar Historias
Fabricar HistoriasFabricar Historias
Fabricar Historias
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 

Literatura universal

  • 1. Literatura Universal MATERIA OPTATIVA DE 2º DE BACHILLERATO SOFÍA VAZ ROMERO 2011-2012
  • 2. 0.1 ¿Qué es la literatura? UNIDAD 0 0.2 Límites de la Literatura 0.3 Periodización. Grandes etapas y tendencias en la literatura. Períodos. Estilos. Generaciones. Géneros literarios. 0.4 Literatura y visión del mundo. Literatura y mito. Literatura y arte. 0.5 Temas recurrentes en la literatura. Romeo y Julieta , Hayez, 1823
  • 3. 0.1 ¿Qué es la Literatura? “ Obra literaria es la creación artística expresada en palabras, aun cuando no se hayan escrito, sino propagado de boca en boca .” Rafael Lapesa La metamorfosis , Franz Kafka
  • 4. ¿Por qué una historia de la literatura? ¿Es necesaria? Rayuela , Julio Cortázar
  • 5. Para Martín de Riquer y José María Valverde, la historia de la literatura: Por un lado, enmarca las obras literarias en la historia de la humanidad, ayudando a ver cómo expresan, incluso inconscientemente, los problemas y valores de su sociedad en su época. Por otro lado, señala su historia interna, la evolución de sus formas expresivas, de los modos de escribir, de las relaciones de los autores con sus respectivas tradiciones, que, en cada momento, les ofrecen unas posibilidades y les niegan o les regatean otras. La gata sobre el tejado de zinc caliente , T. Williams
  • 6. 0.2 Límites de la Literatura Literatura Múltiples enfoques Disciplina compleja HISTORIA DE LA LITERATURA CRÍTICA LITERARIA LITERATURA COMPARADA TEORÍA DE LA LITERATURA La Odisea , Homero
  • 7. 0.3 Periodización. Grandes etapas y tendencias en la literatura. Períodos. Estilos. Generaciones. Géneros literarios A B C D E
  • 8. 315-50 A.C. 1123 1434 1898 1975.
  • 9.
  • 10. Estilos de la Literatura No se debe caer en el error de identificar siglo con estilo Cada estilo se manifiesta en una serie de temas, géneros y formas predilectos. Así, la típica del Renacimiento es la novela pastoril, y la poesía romántica se caracteriza por la polimetría. Cada estilo se manifiesta en una serie de temas, géneros y formas predilectos. Así, la típica del Renacimiento es la novela pastoril, y la poesía romántica se caracteriza por la polimetría. Shakespeare (1564-1616) ‏
  • 11. Generaciones La razón de su uso fue la necesidad de hallar un criterio para la periodización que intentara superar la tradicional historiografía individualista en la que los individuos se suceden sin nexo que los enlace aparentemente. El Quijote , 1605, 1615
  • 12.
  • 13. Géneros literarios La narrativa es el discurso literario en prosa, que presenta hechos en los que existe una distancia entre el hablante y el mundo representado. Pertenecen a la narrativa: cuentos, novelas, novelas cortas, ensayos, etc. En la lírica predomina la expresión de la subjetividad (el yo poético), y tradicionalmente está asociada a composiciones en verso. La poesía (sonetos, romances, odas, églogas, coplas, canciones, etc.) pertenece a la lírica. En el drama, la realidad se expresa a través del diálogo entre los personajes. Pero como las obras dramáticas están escritas para ser representadas, para algunos formarían parte de otro lenguaje: el teatral. NARRATIVA LÍRICA DRAMA
  • 14. Desde Aristóteles hasta el siglo XVIII: la clasificación de las obras literarias se hizo con criterios regulador y dogmático:
  • 15.
  • 16. La literatura temprana es la expresión escrita de la mitología, al fijarse por escrito, los mitos corren el peligro de morir. El proceso creativo es la zona oscura donde se unen lo mítico y lo literario. Lo inconsciente es un factor decisivo en la creación artística.