SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA
 MEDIEVAL
PANORAMA HISTÓRICO Y
 CULTURAL
MENTALIDAD MEDIEVAL
MANIFESTACIONES
 LITERARIAS
CARACTERÍSTICAS, TEMAS Y
 GÉNEROS
AUTORES Y OBRAS
EL CANTAR DE MIO CID
• Edad media: período
Comprendido entre la
desaparición del Imperio
 Romano de Occidente(476)
y la caída de Constantinopla
 (en la actualidad Estambul)
en poder de los Turcos (1453).
En España es el descubrimiento de América (1492)
el que se toma para fijar el final de la Edad Media.
• Período que comprende 1000 años
  aproximadamente.
• Los dos acontecimientos
  fundamentales para nuestra cultura
  fueron: la gestación del castellano
  y el nacimiento de las literaturas
  hispánicas.
• La religión ejerce considerable
  influencia en todos los ámbitos
  de la vida
• La sociedad medieval estaba
  dividida en diversos estratos




• El héroe y la guerra se
  convirtieron en importantes
  temas literarios
El Mester de Juglaría
En la Edad Media, en distintos
países de Europa, comenzó a
cultivarse una poesía épica en
lenguaje popular, en la que se
cantaban las hazañas de los héroes
de esa época, batallas y conquistas
de estos personajes heroicos…
En la zona de Castilla, y en lengua
romance se recitaban y cantaban
estos poemas épicos o cantares de
gesta. Y eran interpretados por los
juglares
• Los juglares, bardos o trovadores de la
  Edad Media, eran hombres o mujeres
  poetas, recitadores, músicos (ejecutaban
  a veces la vihuela, la trompa o el
  tambor), bailarines, cantores, titiriteros,
  ofrecían sus recitales en las plazas
  públicas, en Palacio o en mesones, para
  entretener a los presentes, y su público
  pertenecía a las distintas clases sociales.
• El oficio de juglar era propio de las
  gentes de baja posición social, se
  vestían con ropas de colores vistosos, se
  hacía exaltación de los valores humanos,
  del héroe, buen señor y mejor vasallo,
  con gran sentido del honor y de la
  justicia, en los temas históricos, realistas
  y de carácter popular.
El Mester de Clerecía
A la par del mester de Juglaría, en la Edad Media
   española, apareció una actividad poética religiosa,
   que se llamó mester de clerecía, pues eran
   producciones realizadas por clérigos y gente culta.
 Eran poesías con autor conocido, y no anónimas
   como en la poesía épica.
 Era poesía erudita.
 En general se usaba la métrica denominada
   cuaderna vía, estrofa de cuatro versos
   alejandrinos (14 sílabas) divididos en dos
   hemistiquios (7 y 7).
 Tratan de temas religiosos, vidas de Santos,
   Milagros de la Virgen y algunas vidas de
   personajes históricos.
 Usan la lengua romance castellana para llevar a
   conocimiento de la gente los temas religiosos y
   textos que hasta ese momento estaban en latín.
 Entre los representantes principales, se pueden
   mencionar a Gonzalo de Berceo y al Arcipreste de
   Hita, Juan Ruiz.
CARACTERÍSTICAS
TRANSMISIÓN ORAL: canto y recitación pública,
  debido a que la mayoría de la población no
  sabía leer.
CARÁCTER ANÓNIMO: por la forma de
  transmisión y el escaso valor que se concede
  a lo individual
DIDACTISMO: la literatura se concibe como un
  instrumento para transmitir los valores
  cristianos y ofrecer pautas de actuación y
  modelos de comportamiento.
TEMAS
• EL AMOR: como forma de dignificación
  de la persona.
• LA HISTORIA: los acontecimientos del
  momento suscitaron la creación de
  muestras artísticas literarias
• LOS    ASUNTOS      HEROICOS       Y
  CABALLERESCOS: los cantares de gesta
  narraron las gestas guerreras de
  caballeros   valerosos y  virtuosos,
  considerados como modelos morales y
  patrióticos.
• LOS ASUNTOS RELIGIOSOS              Y
  MORALES: la prosa culta y de clerecía
  representó una experiencia edificante y
  moralizadora, a través de cuentos
  didácticos, biografías de santos, relatos
  de milagros y proverbios
GÉNEROS
LA LÍRICA: POESÍA CULTA
             POESÍA ÉPICA
CANTARES DE GESTA: eran largas composiciones
poéticas en versos de arte mayor, frecuentemente
alejandrinos, aunque con una métrica irregular,
descuidada, de entre 12 a 18 sílabas
LAS JARCHAS Cancioncillas líricas , escritas en el
siglo X y XI en mozárabe, el dialecto romance que
hablaban los cristianos . Son breves composiciones
de tres o cuatro versos, que los poetas árabes o
judíos que vivían en la península incluían al final de
poemas escritos en árabe o en hebreo.
            ¿qué fareyu, o que serad de mibi, habibi?
                    ¡non te tolgas de mibi!
              ¿qué haré o qué será de mi, amado?
                     ¡no te apartes de mi!
NARRATIVA EN CASTELLANO: se produjo en el
  siglo XIII
GONZALO DE BERCEO:
Los milagros de nuestra
señora, vida de Santo
Domingo de Silos

             JUAN RUIZ, ARCIPRESTE
             DE HITA: El libro de buen
             amor, la razón feita de amor y
             los denuestos del agua y el
             vino.


    DON JUAN MANUEL:
     El Conde Lucanor
• El Poema de Mio Cid es la obra
  en poesía épica medieval en
  romance       castellano,    más
  antigua que se conserva. Es un
  monumento literario, que fue
  conocido en 1779, cuando
  Tomás       Antonio      Sánchez
  descubrió      y     publicó   el
  manuscrito.
• Narra la pérdida y recuperación
  del honor de Rodrigo Diaz de
  Vivar, el Cid campeador.
11literatura edad media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaMariaPizarroBlog
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXValeOvares
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2carolsalle
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Análisis de la Égloga III
Análisis de la Égloga IIIAnálisis de la Égloga III
Análisis de la Égloga III
Emmanuel Manzotti
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)
He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)
He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)epema
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEdith Cruz
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroIrenecalvods
 
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02anagagon
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
Alfredo Márquez
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Ana Fernández
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimientonidree
 

La actualidad más candente (20)

Esquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medievalEsquemas generales de literatura medieval
Esquemas generales de literatura medieval
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XXLa narrativa hispanoamericana del siglo XX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
 
Generacion del 98 2
Generacion del 98 2Generacion del 98 2
Generacion del 98 2
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Análisis de la Égloga III
Análisis de la Égloga IIIAnálisis de la Égloga III
Análisis de la Égloga III
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)
He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)
He mirat aquesta terra (Salvador Espriu)
 
El comentario de texto literario
El comentario de texto literarioEl comentario de texto literario
El comentario de texto literario
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
La narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oroLa narrativa del siglo de oro
La narrativa del siglo de oro
 
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
Rosaladecastro 110405212655-phpapp02
 
Generación del 98
Generación del 98Generación del 98
Generación del 98
 
Tirant lo blanc
Tirant lo blancTirant lo blanc
Tirant lo blanc
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.Presentacion don juan manuel.
Presentacion don juan manuel.
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Examen castellano edad media
Examen castellano edad mediaExamen castellano edad media
Examen castellano edad media
 

Destacado

21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimientoCaro Cal
 
12 algo sobre signos de puntuación
12 algo sobre signos de puntuación12 algo sobre signos de puntuación
12 algo sobre signos de puntuaciónCaro Cal
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportajeCaro Cal
 
33 normas icontec
33 normas icontec33 normas icontec
33 normas icontecCaro Cal
 
Historia de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicasHistoria de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicassuarez_juanluis
 
Nociones literarias
Nociones literariasNociones literarias
Nociones literarias
misifus2014
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
adamaria
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10Luzmiriam de Ramos
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
mrmaldana
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
UTPL UTPL
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
maria2312alberto
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio ciddalecan12
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
santiago echeverri
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Rosalía Cuenca
 
El cine
El cineEl cine
El cine
Caro Cal
 
Juglares Y Trovadores
Juglares Y TrovadoresJuglares Y Trovadores
Juglares Y Trovadores
repiso
 
Mapa conceptual fmuft
Mapa conceptual fmuftMapa conceptual fmuft
Mapa conceptual fmuftFatiRRPP
 

Destacado (20)

21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
 
12 algo sobre signos de puntuación
12 algo sobre signos de puntuación12 algo sobre signos de puntuación
12 algo sobre signos de puntuación
 
22 el reportaje
22 el reportaje22 el reportaje
22 el reportaje
 
33 normas icontec
33 normas icontec33 normas icontec
33 normas icontec
 
Historia de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicasHistoria de la literatura: Nociones básicas
Historia de la literatura: Nociones básicas
 
Nociones literarias
Nociones literariasNociones literarias
Nociones literarias
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011Temática grado decimo 2011
Temática grado decimo 2011
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
CLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIOCLASICISMO LITERARIO
CLASICISMO LITERARIO
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Juglares Y Trovadores
Juglares Y TrovadoresJuglares Y Trovadores
Juglares Y Trovadores
 
Mapa conceptual fmuft
Mapa conceptual fmuftMapa conceptual fmuft
Mapa conceptual fmuft
 

Similar a 11literatura edad media

Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Froy Castro Ventura
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalzelaportillo
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíamaceniebla lenguayliteratura
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatzjuanacua
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
ToscanoSarita
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emiliojuanacua
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitzjuanacua
 
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cidLiterarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Isaac Panta Loro
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
GonzaloMartn8
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
1988juanpa
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
elenabarcena
 
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
DavidJurez26
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval chayul
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
jennycol
 

Similar a 11literatura edad media (20)

Época Medieval
Época MedievalÉpoca Medieval
Época Medieval
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval C.v 5 literatura medieval
C.v 5 literatura medieval
 
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y EmilioLiteratura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
Literatura española medieval, trabajo de Zugaitz, Alain, Santi, Iker y Emilio
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
 
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cidLiterarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
Literarura+medieval.+comienzos+de+la+lírica.+poema+de+mio+cid
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Antalogía de los textos
Antalogía de los textosAntalogía de los textos
Antalogía de los textos
 
Literatura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad MediaLiteratura española en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptxManifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
Manifestaciones literarias de la Edad Media.pptx
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Trabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10ºTrabajo virtual nº 1, 10º
Trabajo virtual nº 1, 10º
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Edad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barrocoEdad media y renacimiento y barroco
Edad media y renacimiento y barroco
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

11literatura edad media

  • 2. PANORAMA HISTÓRICO Y CULTURAL MENTALIDAD MEDIEVAL MANIFESTACIONES LITERARIAS CARACTERÍSTICAS, TEMAS Y GÉNEROS AUTORES Y OBRAS EL CANTAR DE MIO CID
  • 3. • Edad media: período Comprendido entre la desaparición del Imperio Romano de Occidente(476) y la caída de Constantinopla (en la actualidad Estambul) en poder de los Turcos (1453). En España es el descubrimiento de América (1492) el que se toma para fijar el final de la Edad Media.
  • 4. • Período que comprende 1000 años aproximadamente. • Los dos acontecimientos fundamentales para nuestra cultura fueron: la gestación del castellano y el nacimiento de las literaturas hispánicas.
  • 5. • La religión ejerce considerable influencia en todos los ámbitos de la vida • La sociedad medieval estaba dividida en diversos estratos • El héroe y la guerra se convirtieron en importantes temas literarios
  • 6. El Mester de Juglaría En la Edad Media, en distintos países de Europa, comenzó a cultivarse una poesía épica en lenguaje popular, en la que se cantaban las hazañas de los héroes de esa época, batallas y conquistas de estos personajes heroicos… En la zona de Castilla, y en lengua romance se recitaban y cantaban estos poemas épicos o cantares de gesta. Y eran interpretados por los juglares
  • 7. • Los juglares, bardos o trovadores de la Edad Media, eran hombres o mujeres poetas, recitadores, músicos (ejecutaban a veces la vihuela, la trompa o el tambor), bailarines, cantores, titiriteros, ofrecían sus recitales en las plazas públicas, en Palacio o en mesones, para entretener a los presentes, y su público pertenecía a las distintas clases sociales. • El oficio de juglar era propio de las gentes de baja posición social, se vestían con ropas de colores vistosos, se hacía exaltación de los valores humanos, del héroe, buen señor y mejor vasallo, con gran sentido del honor y de la justicia, en los temas históricos, realistas y de carácter popular.
  • 8. El Mester de Clerecía A la par del mester de Juglaría, en la Edad Media española, apareció una actividad poética religiosa, que se llamó mester de clerecía, pues eran producciones realizadas por clérigos y gente culta.  Eran poesías con autor conocido, y no anónimas como en la poesía épica.  Era poesía erudita.  En general se usaba la métrica denominada cuaderna vía, estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) divididos en dos hemistiquios (7 y 7).  Tratan de temas religiosos, vidas de Santos, Milagros de la Virgen y algunas vidas de personajes históricos.  Usan la lengua romance castellana para llevar a conocimiento de la gente los temas religiosos y textos que hasta ese momento estaban en latín.  Entre los representantes principales, se pueden mencionar a Gonzalo de Berceo y al Arcipreste de Hita, Juan Ruiz.
  • 9. CARACTERÍSTICAS TRANSMISIÓN ORAL: canto y recitación pública, debido a que la mayoría de la población no sabía leer. CARÁCTER ANÓNIMO: por la forma de transmisión y el escaso valor que se concede a lo individual DIDACTISMO: la literatura se concibe como un instrumento para transmitir los valores cristianos y ofrecer pautas de actuación y modelos de comportamiento.
  • 10. TEMAS • EL AMOR: como forma de dignificación de la persona. • LA HISTORIA: los acontecimientos del momento suscitaron la creación de muestras artísticas literarias • LOS ASUNTOS HEROICOS Y CABALLERESCOS: los cantares de gesta narraron las gestas guerreras de caballeros valerosos y virtuosos, considerados como modelos morales y patrióticos. • LOS ASUNTOS RELIGIOSOS Y MORALES: la prosa culta y de clerecía representó una experiencia edificante y moralizadora, a través de cuentos didácticos, biografías de santos, relatos de milagros y proverbios
  • 11. GÉNEROS LA LÍRICA: POESÍA CULTA POESÍA ÉPICA CANTARES DE GESTA: eran largas composiciones poéticas en versos de arte mayor, frecuentemente alejandrinos, aunque con una métrica irregular, descuidada, de entre 12 a 18 sílabas LAS JARCHAS Cancioncillas líricas , escritas en el siglo X y XI en mozárabe, el dialecto romance que hablaban los cristianos . Son breves composiciones de tres o cuatro versos, que los poetas árabes o judíos que vivían en la península incluían al final de poemas escritos en árabe o en hebreo. ¿qué fareyu, o que serad de mibi, habibi? ¡non te tolgas de mibi! ¿qué haré o qué será de mi, amado? ¡no te apartes de mi! NARRATIVA EN CASTELLANO: se produjo en el siglo XIII
  • 12. GONZALO DE BERCEO: Los milagros de nuestra señora, vida de Santo Domingo de Silos JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA: El libro de buen amor, la razón feita de amor y los denuestos del agua y el vino. DON JUAN MANUEL: El Conde Lucanor
  • 13. • El Poema de Mio Cid es la obra en poesía épica medieval en romance castellano, más antigua que se conserva. Es un monumento literario, que fue conocido en 1779, cuando Tomás Antonio Sánchez descubrió y publicó el manuscrito. • Narra la pérdida y recuperación del honor de Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid campeador.