SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLEJOS OFIOLITICOS, ADAKITAS,
         Y LATERITAS


                 Presentado a:
                Glgo. Elías Rojas



Integrantes
Leonard Ávila
Julián Rojas
COMPLEJOS OFIOLITICOS


Los complejos ofioliticos representan
antiguos pisos oceánicos que en vez de
haber desaparecido en la zonas de
subducción     cabalgaron   la   placa
continental durante los procesos de
colisión.
• Se llama ofiolita, a cualquiera de las rocas
  ígneas producidas a lo largo de la línea de
  colisión entre una placa oceánica y otra
  continental de la corteza, de acuerdo con la
  tectónica de placas.




   Imagen de la Obducción o colisión continental, donde se ha formado una cordillera
   intracontinental, tipo Himalaya. (Imagen del libro "Terremotos" de la colección Planeta
   Tierra de Time-Life)
Las ofiolitas se forman
en     las   zonas      de
subducción , Las ofiolitas
creadas en estas zonas
se componen de laminas
separadas de basalto del
fondo             marino
transformados           en
esquistos verde, y en
serpentina interfoliadas     Esquema de la Subducción y de las
                             consecuencias que produce el retorno de
con otras rocas que han      la corteza oceánica al interior de la Tierra.
sufrido metamorfismo.
Las ofiolitas, consideradas como el
resultado de una obducción de corteza
oceánica sobre corteza continental, reflejan
dos tipos de estructuración:

- las ofiolitas del mediterráneo oriental (Turquía,
  Chipre, Omán), muestran una estructura
  homogénea.
- las ofiolitas alpinas, (Alpes, Apeninos, Córcega),
  muestran una estructura compleja.
OFIOLITAS DE LA CORTEZA
             OCEÁNICA
Las ofiolitas son trozos de antigua corteza oceánica que
han sido empujados hacia la corteza continental. Nos
dan una visión única de los procesos que tienen lugar
bajo el nivel del mar en las dorsales de extensión. La
corteza oceánica es consistentemente delgada (6-7
Km.). En la parte inferior de una secuencia ofiolítica, se
encuentran rocas ígneas plutónicas de grano grueso
(peridotitas), que una vez estuvieron situadas en el
manto, bajo el Moho. Idealmente éstas forman una
secuencia de 3 capas.
Las ofiolitas son caracterizadas
por una secuencia clásica de
              rocas.
• La base de la secuencia es rocas
  sedimentarias
• peridotito y gabro en capas grande,
  diques, y rocas volcánicas.
• Esta secuencia entera tiene 15 Km.
  de espesor aproximadamente.
COMPLEJOS OFIOLITICOS EN EL MUNDO


• Complejo Ofiolitico de La Tetilla, Cordillera
  Occidental, Colombia.
• Complejo Ofiolitico de rocas verdes, andes
  patagónicos, Chile.
ADAKITAS

• El término adakita fue introducido en la literatura
  geológica por Defant y Drummond (1990) quienes la
  utilizaron para referirse a un tipo especial de roca
  volcánica cuya localidad tipo corresponde a la isla de
  Adak en las islas Aleutianas en la región boreal de
  Norteamérica, donde fueron estudiadas por Kay (1978),
  estas rocas particularmente se han generado por fusión
  de la corteza oceánica.
• El término adakita se convirtió en un
  sinónimo de fundido de corteza oceánica,
  principalmente      basado      en       las
  características geoquímicas inusuales de
  este tipo de rocas. Sin embargo, el uso de
  este término se aplicó posteriormente a
  diversas rocas volcánicas formadas por
  distintos procesos a lo largo de diferentes
  zonas de subducción cenozoicas y
  sistemas      de     subducción      fósiles
  mesozoicos y paleozoicos.
LATERITAS
se pueden definir como horizontes edáficos fuertemente
enriquecidos en óxidos e hidróxidos de hierro, como
consecuencia de la acumulación de estos componentes en
respuesta a la meteorización química avanzada de una roca
que ya previamente mostraba un cierto enriquecimiento en
este componente.
Están formadas mayoritariamente por hidróxidos y óxidos de
hierro (goethita, lepidocrocita, hematites), a menudo
acompañado de sílice o cuarzo, y de hidróxidos de aluminio y
manganeso. En general estos minerales se disponen en
agregados terrosos o crustiformes, formando capas de espesor
muy variable, que puede llegar a la decena de metros.
• Se forman en zonas de relieve horizontal sobre rocas
  ricas en hierro, fundamentalmente sobre rocas ígneas
  básicas       o  ultrabásicas,   ricas   en    minerales
  ferromagnesianos como el olivino o el piroxeno. La
  hidrólisis de estos minerales, a través de serpentina y
  clorita fundamentalmente, produce como productos
  finales óxidos/hidróxidos de hierro, sílice, y sales
  solubles de Mg y Ca (procedente de clinopiroxeno).
  Algunos de los componentes minoritarios de estos
  minerales (Ni, Cr, Co) pueden también concentrarse en
  la laterita, aumentando sus posibilidades mineras.
• De las lateritas se
  extrae
  fundamentalmente
  hierro,    a     menudo
  enriquecido,       como
  hemos mencionado, en
  elementos       metálicos
  refractarios. Algunos de
  los yacimientos de
  hierro más importantes
  del mundo son de este
  tipo, como los del
  estado      de     Minas
  Gerais, en Brasil.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
pedrohp19
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
AndrsSiadn
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
Francisco Bongiorno Ponzo
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
Juan Soto
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
ChrisTian Romero
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
pedrohp19
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Belén Ruiz González
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Sergio A Becerra Camacho
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Tomás Monsalve Lemuñir
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Ing.Jorge Sarmiento R.
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
Lor Enzo Fabian
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
saragalanbiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Clase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficasClase 15 columnas estratigraficas
Clase 15 columnas estratigraficas
 
Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.Criterios de polaridad.
Criterios de polaridad.
 
Brechas!
Brechas!Brechas!
Brechas!
 
Roca metamórfica
Roca metamórficaRoca metamórfica
Roca metamórfica
 
Wave Ripple Simétricos
Wave Ripple SimétricosWave Ripple Simétricos
Wave Ripple Simétricos
 
Ambientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentariasAmbientes y rocas sedimentarias
Ambientes y rocas sedimentarias
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentariosYacimientos volcanogeno sedimentarios
Yacimientos volcanogeno sedimentarios
 
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficasPetrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
Petrología básica: ígneas, sedimentarias y metamórficas
 
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptxMineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
 
Rocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y mineríaRocas igneas geologia y minería
Rocas igneas geologia y minería
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentariasTema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
Tema 2. la diagénesis y las rocas sedimentarias
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 

Similar a Exposición mineralogia

Rocas Igneas de Margenes Continentales
Rocas Igneas de Margenes ContinentalesRocas Igneas de Margenes Continentales
Rocas Igneas de Margenes Continentales
GeoXnet - Geología & Informática
 
rocas
rocasrocas
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
aquilesmerino123
 
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve
1. qué debes saber antes de estudiar el relievepalomaromero
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
Jorge Eraso
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Ana Llorach
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Eskijadron
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocascaamyfer14
 
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptxESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
PEDROJOSEGARCIACOSTA
 
DORSALES.pptx
DORSALES.pptxDORSALES.pptx
DORSALES.pptx
JennyPreciado2
 
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte IGeología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Niña Arcia
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Angel Albornoz
 
Cuarcitas
CuarcitasCuarcitas
CuarcitasSIE
 
PLACAS TECTONICAS
PLACAS TECTONICASPLACAS TECTONICAS
PLACAS TECTONICAS
SamyQuinchuela
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
Josué Esteban
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
jmsantaeufemia
 

Similar a Exposición mineralogia (20)

Rocas Igneas de Margenes Continentales
Rocas Igneas de Margenes ContinentalesRocas Igneas de Margenes Continentales
Rocas Igneas de Margenes Continentales
 
rocas
rocasrocas
rocas
 
las rocas
las rocaslas rocas
las rocas
 
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
 
Diccionario de geografia
Diccionario de geografia Diccionario de geografia
Diccionario de geografia
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
Unidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La TierraUnidad 4 Estructura De La Tierra
Unidad 4 Estructura De La Tierra
 
Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Tipos de Rocas
Tipos de RocasTipos de Rocas
Tipos de Rocas
 
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptxESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
ESTRATIGRAFIA 22.23 ALUMNO.pptx
 
DORSALES.pptx
DORSALES.pptxDORSALES.pptx
DORSALES.pptx
 
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte IGeología Aplicada. Clase 2. Parte I
Geología Aplicada. Clase 2. Parte I
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Cuarcitas
CuarcitasCuarcitas
Cuarcitas
 
PLACAS TECTONICAS
PLACAS TECTONICASPLACAS TECTONICAS
PLACAS TECTONICAS
 
rocas.pptx
rocas.pptxrocas.pptx
rocas.pptx
 
Trabajo de naturaleza
Trabajo de naturalezaTrabajo de naturaleza
Trabajo de naturaleza
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
 

Exposición mineralogia

  • 1. COMPLEJOS OFIOLITICOS, ADAKITAS, Y LATERITAS Presentado a: Glgo. Elías Rojas Integrantes Leonard Ávila Julián Rojas
  • 2. COMPLEJOS OFIOLITICOS Los complejos ofioliticos representan antiguos pisos oceánicos que en vez de haber desaparecido en la zonas de subducción cabalgaron la placa continental durante los procesos de colisión.
  • 3. • Se llama ofiolita, a cualquiera de las rocas ígneas producidas a lo largo de la línea de colisión entre una placa oceánica y otra continental de la corteza, de acuerdo con la tectónica de placas. Imagen de la Obducción o colisión continental, donde se ha formado una cordillera intracontinental, tipo Himalaya. (Imagen del libro "Terremotos" de la colección Planeta Tierra de Time-Life)
  • 4. Las ofiolitas se forman en las zonas de subducción , Las ofiolitas creadas en estas zonas se componen de laminas separadas de basalto del fondo marino transformados en esquistos verde, y en serpentina interfoliadas Esquema de la Subducción y de las consecuencias que produce el retorno de con otras rocas que han la corteza oceánica al interior de la Tierra. sufrido metamorfismo.
  • 5. Las ofiolitas, consideradas como el resultado de una obducción de corteza oceánica sobre corteza continental, reflejan dos tipos de estructuración: - las ofiolitas del mediterráneo oriental (Turquía, Chipre, Omán), muestran una estructura homogénea. - las ofiolitas alpinas, (Alpes, Apeninos, Córcega), muestran una estructura compleja.
  • 6. OFIOLITAS DE LA CORTEZA OCEÁNICA Las ofiolitas son trozos de antigua corteza oceánica que han sido empujados hacia la corteza continental. Nos dan una visión única de los procesos que tienen lugar bajo el nivel del mar en las dorsales de extensión. La corteza oceánica es consistentemente delgada (6-7 Km.). En la parte inferior de una secuencia ofiolítica, se encuentran rocas ígneas plutónicas de grano grueso (peridotitas), que una vez estuvieron situadas en el manto, bajo el Moho. Idealmente éstas forman una secuencia de 3 capas.
  • 7. Las ofiolitas son caracterizadas por una secuencia clásica de rocas. • La base de la secuencia es rocas sedimentarias • peridotito y gabro en capas grande, diques, y rocas volcánicas. • Esta secuencia entera tiene 15 Km. de espesor aproximadamente.
  • 8. COMPLEJOS OFIOLITICOS EN EL MUNDO • Complejo Ofiolitico de La Tetilla, Cordillera Occidental, Colombia. • Complejo Ofiolitico de rocas verdes, andes patagónicos, Chile.
  • 9. ADAKITAS • El término adakita fue introducido en la literatura geológica por Defant y Drummond (1990) quienes la utilizaron para referirse a un tipo especial de roca volcánica cuya localidad tipo corresponde a la isla de Adak en las islas Aleutianas en la región boreal de Norteamérica, donde fueron estudiadas por Kay (1978), estas rocas particularmente se han generado por fusión de la corteza oceánica.
  • 10. • El término adakita se convirtió en un sinónimo de fundido de corteza oceánica, principalmente basado en las características geoquímicas inusuales de este tipo de rocas. Sin embargo, el uso de este término se aplicó posteriormente a diversas rocas volcánicas formadas por distintos procesos a lo largo de diferentes zonas de subducción cenozoicas y sistemas de subducción fósiles mesozoicos y paleozoicos.
  • 11. LATERITAS se pueden definir como horizontes edáficos fuertemente enriquecidos en óxidos e hidróxidos de hierro, como consecuencia de la acumulación de estos componentes en respuesta a la meteorización química avanzada de una roca que ya previamente mostraba un cierto enriquecimiento en este componente. Están formadas mayoritariamente por hidróxidos y óxidos de hierro (goethita, lepidocrocita, hematites), a menudo acompañado de sílice o cuarzo, y de hidróxidos de aluminio y manganeso. En general estos minerales se disponen en agregados terrosos o crustiformes, formando capas de espesor muy variable, que puede llegar a la decena de metros.
  • 12. • Se forman en zonas de relieve horizontal sobre rocas ricas en hierro, fundamentalmente sobre rocas ígneas básicas o ultrabásicas, ricas en minerales ferromagnesianos como el olivino o el piroxeno. La hidrólisis de estos minerales, a través de serpentina y clorita fundamentalmente, produce como productos finales óxidos/hidróxidos de hierro, sílice, y sales solubles de Mg y Ca (procedente de clinopiroxeno). Algunos de los componentes minoritarios de estos minerales (Ni, Cr, Co) pueden también concentrarse en la laterita, aumentando sus posibilidades mineras.
  • 13. • De las lateritas se extrae fundamentalmente hierro, a menudo enriquecido, como hemos mencionado, en elementos metálicos refractarios. Algunos de los yacimientos de hierro más importantes del mundo son de este tipo, como los del estado de Minas Gerais, en Brasil.