SlideShare una empresa de Scribd logo
ROCAS IGNEAS DE
MARGENES
CONTINENTALES
- SUITE OFIOLITA -
IGNEOUS ROCK OF THE CONTINENTAL MARGINS
Los márgenes continentales son divididos en tres:
• Márgenes Pasivos: como los de la costa Este de Norte y
Sur América.
• Márgenes Activos: como los de la costa Oeste de Norte y
Sur América.
• Márgenes de Convergencia Oblicua: en las fallas
transcurrentes (ver): Costa de California, Falla Anatolia en
Turquía.
El autor considera para los fines y propósitos de la petrología
ígneas, concentrarse en el tipo de Márgenes de Subducción
Activa, ya que es el único que muestra la actividad ígnea
contemporánea.
Es el término que describe al tipo de rocas con
contenido ultramáfico, graboico y de rocas basálticas
comúnmente coronadas por una fina capa de
sedimentos pelágicos de aguas profundas.
Otra definición:
... asociación de rocas ultramáficas, máficas y máfico
volcánicas constituyentes de la corteza y litósfera
oceánica que aparecen en la corteza continental como
consecuencia de un fenómeno llamado obducción ...
Fuente: Wikipedia.org.
OFIOLITAS
Otra definición:
... Son definidas como grandes masas Máficas a
ultramáficas tabulares, que se presume se han formado
a partir de antigua corteza oceánica o del manto
superior, que han sido falladas y transportadas como
lentes en los continentes e incorporadas en los
cinturones montañosos. Los pequeños lentes de
ofiolitas ultramáficas, ahora desmembradas e
incorporadas en los cinturones deformados de
montañas, se denominan Peridotitas Alpinas.
Fuente: insugeo.org.ar. Dorsales Oceánicas Capitulo 12
El tipo de rocas ensambladas en Ofiolitas es
considerado típica de la corteza oceánica y del manto
superior en los centros de expansión
ORIGEN DE LAS OFIOLITAS
Fuente: tarimbasincsq.blogspot.com
Fuente: http://www.thinglink.com
Las Ofiolitas fueron inicialmente concebidas como formaciones en
las dorsales oceánicas, pero la mayoría ahora piensa que se ha
formado en las configuraciones de extensión asociadas a las zonas
de subducción. Un ejemplo de este tipo de configuración es la
cuenca de tras-arco (Ver Figura 9-2) en el que se puede desarrollar
un centro de difusión.
La evidencia para esta asociación con la zona de subducción
viene en parte del reconocimiento de la composición química
de las rocas volcánicas en algunas Ofiolitas e indican que
tienen un carácter tipo calco-alcalinas, y por eso se definen
más como lavas de arco de isla en lugar de MORBs.
No obstante, para que las Ofiolitas se pueden generar en una
serie de situaciones diferentes, una de las cuales puede estar
en las dorsales oceánicas (Dilek 2003).
MORB: Mid Ocean Ridge Basalt
(Dorsál Basáltica Medio Oceánica)
Es un tipo de basalto toleítico emitido desde las dorsales centro-oceánicas en los
márgenes constructivos de placa.
Se caracteriza por unas concentraciones muy bajas de K2O y TiO2, bajas de Fe y
altas concentraciones de CaO.
DORSAL CALCO-ALCALINA.
Contenidos altos de Na2O y K2O (comparado con MORB),desarrolla nefelina modal.
Los emplazamientos de Ofiolitas no están todavía bien
entendidas pero ciertamente parece ser el último resultado
de la convergencia entre las placas oceánicas y placa
continental. Varios escenarios para este emplazamiento se ha
previsto, algunas de las cuales implican interacciones
complicadas de las placas litosféricas (Figura 9-9).
FIGURA 9-9. Mecanismos posibles de obducción de capas Ofiolitas
sobre Márgenes Continentales [From J.F. Dewey and J. M. Bird 1971.
Origin and emplacement of the ophiolite suite: Appalachian
ophiolites in Newfoundland. J. Geophys. Res. 76. Fig. 6.]
La secuencia de rocas del complejo Ofiolita (Figura 9-10B),
desde abajo hacia arriba, es la siguiente:
“SUITE” OFIOLITA - SECUENCIA DE OFIOLITAS
• Las rocas de abajo están en una
aureola metamórfica. Las rocas
son de alto grado ubicadas muy
cerca de las rocas ígneas, donde
las temperaturas son bastante
altas entre 700° y 800°C.
• Contienen piroxenos,
plagioclasas, anfíboles y
granates.
• Debido al origen de su formación
“temperatura alta” se asume que
se formaron en la zona de rift y
luego transportadas y obducidas
en conjunto.
A.-
B.-
• La secuencia encima de la
aureola metamórfica parece
mostrar facies de manto
peridotítico, incluyendo una
secuencia de dunita
(principalmente olivino) y la
Iherzolita (olivino, ortopiroxeno y
clinopiroxeno), algunas
Harzburgitas (Olivino y
ortopiroxeno).
• Estas rocas son claramente
estratificadas y algunas son
cizalladas y serpentinizadas
principalmente en la base.
C.-
• Por encima de las ultramáficas, una
zona de transición caracterizaas
por apariciones de plagioclasas y
texturas acumuladas
aparentemente por acumulación
de sedimentos de cristales.
• Hay capas de anortosita (ricos en
plagioclasas cálcicas), dunitas y
troctolita (roca de plagioclasa-
olivino).
• Por encima de la zona delgada de
acumulación, la roca es masiva y
las rocas muestran cambios
verticales en el Mg. Característica
de la cristalización fraccionada.
D.-
• Encima del gabro están los diques
entoldados “sheeted dikes”,
complejos de diques basálticos.
• Algunos de estos diques son más
jóvenes que el gabro y pueden
remontarse hacia abajo dentro de
ellas.
E.-
• Moviéndonos hacia arriba, el
complejo de diques en forma de
hojas están cubiertas por una capa
de basaltos en forma de
almohadillas “pillow lavas” que
marca el fondo marino con flujos
de lava basáltica.
• La alteración hidrotermal también
se produce en esta zona.
F.-
• En la parte superior la secuencia
sedimentaria que contiene
sedimentos silíceos y chert en lugar
de capas abisales intercaladas y
rocas volcánicas que son típicas de
otras ofiolitas.
Las grandes provincias batolíticas de la Tierra
constituyen arcos magmáticos y se producen en la
parte continental en la zona de subducción. Los Andes
en Suramérica y los batolitos al oeste de Norteamérica.
La diferencia entre los arcos de isla y las suites
magmáticas de los arcos continentales están en la
evolución de la fusión posterior de los magmas
parentales, en interacción con la gruesa capa de la
corteza continental en el caso de los magmas
continentales.
ARCOS MAGMÁTICOS CONTINENTALES
• Los arcos continentales contienen tanto rocas plutónicas como
rocas volcánicas.
• Es de suponer que estos arcos modernos tienen plutonismo activo
profundo que no se ve, lo que implica la solidificación del magma
en las cámaras que alimentan con efusiones de lava la superficie.
• Por encima de la zona de subducción, hay una igual de bien
desarrollado, aunque una poca más delgada cuña del manto, que
parece ser el origen principal de la generación del magma.
• Las áreas de la corteza más delgada están dominados
por rocas volcánicas superficiales tales como toleítas,
andesita basáltica, y andesita,
• La parte central más gruesa se caracteriza por rocas
de tipo andesita y lavas dacíticas e incluso por
gruesas capas de toba riolítica soldada.
• Estos patrones son probablemente un resultado
directo de la relativa dificultad de penetración del
magma a través de la corteza más delgada o más
gruesa y la posterior evolución a través del
fraccionamiento que se produce cuando el magma al
subir, se estanca en la base de la corteza.
• Una característica relativamente común de la
actividad volcánica en arcos magmáticos
continentales es la mezcla de tipos de roca tan
diversa como el basalto y la riolita, que se
producen de vez en cuando suceden erupciones casi
contemporáneas de los volcanes individuales.
• Este llamado magmatismo bimodal parece ser un
resultado directo de la naturaleza de las
interacciones de magma con más gruesa corteza
continental.
• La petrología de los arcos volcánicos continentales
son esencialmente similar a las lavas de los arcos
volcánicos. Los BASALTOS tienen fenocristales de
olivino y piroxeno, pero no plagioclasas, esta
composición refleja la ausencia de presión en la
cristalización fraccionada.
• La Andesitas contienen abundante ortopiroxeno,
clinopiroxeno y fenocristales de plagioclasas, pero la
hornblenda y la biotita son escasas.
• La andesita y basalto-andesitas son generalmente
ricos en fenocristales como resultado de un origen
de magmas fraccionados.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ARCOS VOLCÁNICOS
• Dos rasgos de las andesitas son importantes:
• Plagioclasas fuertemente zonadas parcialmente
reabsorbidas de minerales hidratados
descompuestos (especialmente en biotita y
hornblenda)
• La segunda es la resorción o rebaja de los minerales
hidratados, hornblenda y biotita (en andesitas).
Estos minerales no cristalizan a partir de magmas de
baja presión ya que requieren altas presiones de
agua.
• Fenocristales de Hornblenda o biotita inicialmente se
cristalizan en los magmas que contienen agua
formadas en cámaras profundas y luego se
deslizaron con los magmas hacia la superficie.
RESUMEN
• Importancia de la petrología en los márgenes
continentales, por las diferencias geo-químicas de las rocas
que las componen, que ratifican su origen.
• Las ofiolitas son una muestra muy clara del avance de la
corteza oceánica, originadas en el rift oceánico desplazadas
hacia la placa continental, que posteriormente fueron
expuestos en forma de “suites ofiolíticas”.
• La corteza terrestre que hay bajo los océanos difiere de la
corteza continental. Las ofiolitas parecen ser fragmentos
de corteza oceánica situados en tierra. Como tales,
brindan indicios sobre la formación y expansión de la
corteza oceánica.
• La estructura de las Ofiolitas, explica la Formación de
yacimientos tipo VMS.
ANEXOS
Se llaman fallas transcurrentes a las
grandes fallas con salto en dirección.
El movimiento de los bloques es
horizontal.
Las fallas transformantes son un tipo
particular las fallas transcurrentes, estas
que cortan perpendicularmente a las
dorsales o las zonas de subducción.
MEDINA TAPIA VICTOR HUGO.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Ciudad Universitaria, febrero 2016
www.geoxnet.com
Cuña del manto: parte del manto terrestre que se encuentra sobre una o más placas tectónicas subducida y bajo la corteza terrestre de
modo que, de perfil tiene toma forma de cuña. Partes de una cuña del manto pueden recibir fluidos acuosos provenientes de la placa
subducida provocando su fusión parcial de peridotita así se origina el magma que puede terminar produciendo volcanes o plutones.
Primera Ebullición
A condiciones de alta presión y temperatura, un magma posee una alta solubilidad del agua, solubilidad que decrece con el descenso de
temperatura y más fuertemente con el descenso de presión.
Magmas máficos poseen mayor solubilidad que magmas félsicos.
La pérdida de solubilidad de un magma y la consecuente partición de agua desde la fase magmática es denominada "primera ebullición",
fenómeno gradual y de poca injerencia.
Segunda Ebullición (Ebullición Retrograda)
Otro proceso de partición de agua más efectivo que la pérdida de solubilidad, es la denominada “segunda ebullición", la cual ocurre
durante la cristalización de un magma producto de exsolución de agua.
Se le denomina segunda ebullición porque ocurre durante enfriamiento adiabático.
Este proceso será más rápido y violento a mayor velocidad de cristalización.
La fase hidrotermal particionada comprenderá una fase vapor y una fase de hidro-salmuera salina, con altos contenidos de Na y Cl.
Bajo condiciones normales de cristalización, metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc. son incorporados a la fase cristalina como trazas en
minerales formadores de roca.
Segunda Ebullición y Generación de Fluidos Hidrotermales
Separación masiva y violenta de una fase hidrotermal será capaz de secuestrar metales antes de que entren a formar parte de minerales
formadores de roca.
Esto implica que mientras menos cristalizado este un magma antes de que comience cristalización masiva y rápida, mejor probabilidad de
extraer altos contenidos de metal existen.
La convergencia de parámetros geológicos, tectónicos y termodinámicos durante el emplazamiento de magmas será de gran relevancia en
la optimización de procesos hidrotermales capaces de secuestrar metales desde un magma.
FUENTE: http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/autoaprendizaje/tierra/modulo4/clase2/texto/yasim.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaclasas fallas
Diaclasas fallasDiaclasas fallas
Diaclasas fallas
Guillermo Luna Victoria
 
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
Ignasi.Pilar
 
sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021
sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021
sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021
claudia paredes
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Alberto Hernandez
 
Magmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de PlacasMagmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de Placas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
Eduardo Gómez
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
Belén Ruiz González
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
einerxd
 
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
Amaiirani Garzaa
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
Yellma Laurel
 
Secciones geologicas
Secciones geologicasSecciones geologicas
Secciones geologicas
rosendo huacoto
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Osvaldo Cruz
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
jmsantaeufemia
 
Bloque de chortis
Bloque de chortisBloque de chortis
Bloque de chortis
Alejandro Gil
 

La actualidad más candente (20)

Diaclasas fallas
Diaclasas fallasDiaclasas fallas
Diaclasas fallas
 
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
METALOGENIA DE LA MARGEN OCCIDENTAL DEL CENTRO Y NORTE DEL PERÚ. LATITUDES 8º...
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIESPETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
 
sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021
sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021
sedimentologia predictiva_ Carlos Zabala, ed. 2021
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneasTema 5 magmatismo y rocas ígneas
Tema 5 magmatismo y rocas ígneas
 
Magmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de PlacasMagmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de Placas
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Metamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficasMetamorfismo y rocas metamórficas
Metamorfismo y rocas metamórficas
 
Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018Rocasmetamorficas2018
Rocasmetamorficas2018
 
Rocas Metamórficas
Rocas MetamórficasRocas Metamórficas
Rocas Metamórficas
 
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficasMetamorfismo y-rocas-metamórficas
Metamorfismo y-rocas-metamórficas
 
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
74099205 guia-para-la-estratigrafia-de-secuencias
 
Metamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámicoMetamorfismo dinámico
Metamorfismo dinámico
 
Secciones geologicas
Secciones geologicasSecciones geologicas
Secciones geologicas
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Procesos sedimentarios
Procesos sedimentariosProcesos sedimentarios
Procesos sedimentarios
 
Bloque de chortis
Bloque de chortisBloque de chortis
Bloque de chortis
 

Similar a Rocas Igneas de Margenes Continentales

Magmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptxMagmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
ERICKBRANDONACARITAC
 
DORSALES.pptx
DORSALES.pptxDORSALES.pptx
DORSALES.pptx
JennyPreciado2
 
Prisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducciónPrisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducción
Aerise
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internafatimaslideshare
 
Granitoide de parashi
Granitoide de parashiGranitoide de parashi
Granitoide de parashi
Eliana Gonzalez
 
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdfMETALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
JESUS SALAMANCA
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
martabiogeo
 
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve
1. qué debes saber antes de estudiar el relievepalomaromero
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placasarenal
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
Gustavo Ruiz
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentaciónjuanapardo
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacasRosa García
 
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul AbarcaActividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
paul abrca
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
geopaloma
 

Similar a Rocas Igneas de Margenes Continentales (20)

Exposición mineralogia
Exposición mineralogiaExposición mineralogia
Exposición mineralogia
 
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptxMagmatismo bimodal_21July20.pptx
Magmatismo bimodal_21July20.pptx
 
DORSALES.pptx
DORSALES.pptxDORSALES.pptx
DORSALES.pptx
 
Prisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducciónPrisma de acreción o complejo de subducción
Prisma de acreción o complejo de subducción
 
Tema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica internaTema 2 Geodinámica interna
Tema 2 Geodinámica interna
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Granitoide de parashi
Granitoide de parashiGranitoide de parashi
Granitoide de parashi
 
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdfMETALOGENESIS DE CHILE.pdf
METALOGENESIS DE CHILE.pdf
 
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
UD 3. La deformación de las rocas y formación de cordilleras.
 
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve1.  qué debes saber antes de estudiar el relieve
1. qué debes saber antes de estudiar el relieve
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
Las rocas trabajo
Las rocas trabajoLas rocas trabajo
Las rocas trabajo
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Tectónica presentación
Tectónica presentaciónTectónica presentación
Tectónica presentación
 
11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas11tectonicadeplacas
11tectonicadeplacas
 
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul AbarcaActividad Ignea Interna Por Paul Abarca
Actividad Ignea Interna Por Paul Abarca
 
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018Tema 8  manifestaciones de la tectonica de placas 2018
Tema 8 manifestaciones de la tectonica de placas 2018
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Rocas Igneas de Margenes Continentales

  • 1. ROCAS IGNEAS DE MARGENES CONTINENTALES - SUITE OFIOLITA - IGNEOUS ROCK OF THE CONTINENTAL MARGINS
  • 2. Los márgenes continentales son divididos en tres: • Márgenes Pasivos: como los de la costa Este de Norte y Sur América. • Márgenes Activos: como los de la costa Oeste de Norte y Sur América. • Márgenes de Convergencia Oblicua: en las fallas transcurrentes (ver): Costa de California, Falla Anatolia en Turquía. El autor considera para los fines y propósitos de la petrología ígneas, concentrarse en el tipo de Márgenes de Subducción Activa, ya que es el único que muestra la actividad ígnea contemporánea.
  • 3. Es el término que describe al tipo de rocas con contenido ultramáfico, graboico y de rocas basálticas comúnmente coronadas por una fina capa de sedimentos pelágicos de aguas profundas. Otra definición: ... asociación de rocas ultramáficas, máficas y máfico volcánicas constituyentes de la corteza y litósfera oceánica que aparecen en la corteza continental como consecuencia de un fenómeno llamado obducción ... Fuente: Wikipedia.org. OFIOLITAS
  • 4. Otra definición: ... Son definidas como grandes masas Máficas a ultramáficas tabulares, que se presume se han formado a partir de antigua corteza oceánica o del manto superior, que han sido falladas y transportadas como lentes en los continentes e incorporadas en los cinturones montañosos. Los pequeños lentes de ofiolitas ultramáficas, ahora desmembradas e incorporadas en los cinturones deformados de montañas, se denominan Peridotitas Alpinas. Fuente: insugeo.org.ar. Dorsales Oceánicas Capitulo 12
  • 5. El tipo de rocas ensambladas en Ofiolitas es considerado típica de la corteza oceánica y del manto superior en los centros de expansión ORIGEN DE LAS OFIOLITAS Fuente: tarimbasincsq.blogspot.com
  • 7. Las Ofiolitas fueron inicialmente concebidas como formaciones en las dorsales oceánicas, pero la mayoría ahora piensa que se ha formado en las configuraciones de extensión asociadas a las zonas de subducción. Un ejemplo de este tipo de configuración es la cuenca de tras-arco (Ver Figura 9-2) en el que se puede desarrollar un centro de difusión.
  • 8. La evidencia para esta asociación con la zona de subducción viene en parte del reconocimiento de la composición química de las rocas volcánicas en algunas Ofiolitas e indican que tienen un carácter tipo calco-alcalinas, y por eso se definen más como lavas de arco de isla en lugar de MORBs. No obstante, para que las Ofiolitas se pueden generar en una serie de situaciones diferentes, una de las cuales puede estar en las dorsales oceánicas (Dilek 2003). MORB: Mid Ocean Ridge Basalt (Dorsál Basáltica Medio Oceánica) Es un tipo de basalto toleítico emitido desde las dorsales centro-oceánicas en los márgenes constructivos de placa. Se caracteriza por unas concentraciones muy bajas de K2O y TiO2, bajas de Fe y altas concentraciones de CaO. DORSAL CALCO-ALCALINA. Contenidos altos de Na2O y K2O (comparado con MORB),desarrolla nefelina modal.
  • 9. Los emplazamientos de Ofiolitas no están todavía bien entendidas pero ciertamente parece ser el último resultado de la convergencia entre las placas oceánicas y placa continental. Varios escenarios para este emplazamiento se ha previsto, algunas de las cuales implican interacciones complicadas de las placas litosféricas (Figura 9-9).
  • 10. FIGURA 9-9. Mecanismos posibles de obducción de capas Ofiolitas sobre Márgenes Continentales [From J.F. Dewey and J. M. Bird 1971. Origin and emplacement of the ophiolite suite: Appalachian ophiolites in Newfoundland. J. Geophys. Res. 76. Fig. 6.]
  • 11. La secuencia de rocas del complejo Ofiolita (Figura 9-10B), desde abajo hacia arriba, es la siguiente: “SUITE” OFIOLITA - SECUENCIA DE OFIOLITAS
  • 12. • Las rocas de abajo están en una aureola metamórfica. Las rocas son de alto grado ubicadas muy cerca de las rocas ígneas, donde las temperaturas son bastante altas entre 700° y 800°C. • Contienen piroxenos, plagioclasas, anfíboles y granates. • Debido al origen de su formación “temperatura alta” se asume que se formaron en la zona de rift y luego transportadas y obducidas en conjunto. A.-
  • 13. B.- • La secuencia encima de la aureola metamórfica parece mostrar facies de manto peridotítico, incluyendo una secuencia de dunita (principalmente olivino) y la Iherzolita (olivino, ortopiroxeno y clinopiroxeno), algunas Harzburgitas (Olivino y ortopiroxeno). • Estas rocas son claramente estratificadas y algunas son cizalladas y serpentinizadas principalmente en la base.
  • 14. C.- • Por encima de las ultramáficas, una zona de transición caracterizaas por apariciones de plagioclasas y texturas acumuladas aparentemente por acumulación de sedimentos de cristales. • Hay capas de anortosita (ricos en plagioclasas cálcicas), dunitas y troctolita (roca de plagioclasa- olivino). • Por encima de la zona delgada de acumulación, la roca es masiva y las rocas muestran cambios verticales en el Mg. Característica de la cristalización fraccionada.
  • 15. D.- • Encima del gabro están los diques entoldados “sheeted dikes”, complejos de diques basálticos. • Algunos de estos diques son más jóvenes que el gabro y pueden remontarse hacia abajo dentro de ellas.
  • 16. E.- • Moviéndonos hacia arriba, el complejo de diques en forma de hojas están cubiertas por una capa de basaltos en forma de almohadillas “pillow lavas” que marca el fondo marino con flujos de lava basáltica. • La alteración hidrotermal también se produce en esta zona.
  • 17. F.- • En la parte superior la secuencia sedimentaria que contiene sedimentos silíceos y chert en lugar de capas abisales intercaladas y rocas volcánicas que son típicas de otras ofiolitas.
  • 18.
  • 19. Las grandes provincias batolíticas de la Tierra constituyen arcos magmáticos y se producen en la parte continental en la zona de subducción. Los Andes en Suramérica y los batolitos al oeste de Norteamérica. La diferencia entre los arcos de isla y las suites magmáticas de los arcos continentales están en la evolución de la fusión posterior de los magmas parentales, en interacción con la gruesa capa de la corteza continental en el caso de los magmas continentales. ARCOS MAGMÁTICOS CONTINENTALES
  • 20. • Los arcos continentales contienen tanto rocas plutónicas como rocas volcánicas. • Es de suponer que estos arcos modernos tienen plutonismo activo profundo que no se ve, lo que implica la solidificación del magma en las cámaras que alimentan con efusiones de lava la superficie. • Por encima de la zona de subducción, hay una igual de bien desarrollado, aunque una poca más delgada cuña del manto, que parece ser el origen principal de la generación del magma.
  • 21.
  • 22. • Las áreas de la corteza más delgada están dominados por rocas volcánicas superficiales tales como toleítas, andesita basáltica, y andesita, • La parte central más gruesa se caracteriza por rocas de tipo andesita y lavas dacíticas e incluso por gruesas capas de toba riolítica soldada. • Estos patrones son probablemente un resultado directo de la relativa dificultad de penetración del magma a través de la corteza más delgada o más gruesa y la posterior evolución a través del fraccionamiento que se produce cuando el magma al subir, se estanca en la base de la corteza.
  • 23. • Una característica relativamente común de la actividad volcánica en arcos magmáticos continentales es la mezcla de tipos de roca tan diversa como el basalto y la riolita, que se producen de vez en cuando suceden erupciones casi contemporáneas de los volcanes individuales. • Este llamado magmatismo bimodal parece ser un resultado directo de la naturaleza de las interacciones de magma con más gruesa corteza continental.
  • 24. • La petrología de los arcos volcánicos continentales son esencialmente similar a las lavas de los arcos volcánicos. Los BASALTOS tienen fenocristales de olivino y piroxeno, pero no plagioclasas, esta composición refleja la ausencia de presión en la cristalización fraccionada. • La Andesitas contienen abundante ortopiroxeno, clinopiroxeno y fenocristales de plagioclasas, pero la hornblenda y la biotita son escasas. • La andesita y basalto-andesitas son generalmente ricos en fenocristales como resultado de un origen de magmas fraccionados. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ARCOS VOLCÁNICOS
  • 25. • Dos rasgos de las andesitas son importantes: • Plagioclasas fuertemente zonadas parcialmente reabsorbidas de minerales hidratados descompuestos (especialmente en biotita y hornblenda) • La segunda es la resorción o rebaja de los minerales hidratados, hornblenda y biotita (en andesitas). Estos minerales no cristalizan a partir de magmas de baja presión ya que requieren altas presiones de agua. • Fenocristales de Hornblenda o biotita inicialmente se cristalizan en los magmas que contienen agua formadas en cámaras profundas y luego se deslizaron con los magmas hacia la superficie.
  • 26. RESUMEN • Importancia de la petrología en los márgenes continentales, por las diferencias geo-químicas de las rocas que las componen, que ratifican su origen. • Las ofiolitas son una muestra muy clara del avance de la corteza oceánica, originadas en el rift oceánico desplazadas hacia la placa continental, que posteriormente fueron expuestos en forma de “suites ofiolíticas”. • La corteza terrestre que hay bajo los océanos difiere de la corteza continental. Las ofiolitas parecen ser fragmentos de corteza oceánica situados en tierra. Como tales, brindan indicios sobre la formación y expansión de la corteza oceánica.
  • 27. • La estructura de las Ofiolitas, explica la Formación de yacimientos tipo VMS.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Se llaman fallas transcurrentes a las grandes fallas con salto en dirección. El movimiento de los bloques es horizontal. Las fallas transformantes son un tipo particular las fallas transcurrentes, estas que cortan perpendicularmente a las dorsales o las zonas de subducción.
  • 34. MEDINA TAPIA VICTOR HUGO. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Ciudad Universitaria, febrero 2016 www.geoxnet.com
  • 35. Cuña del manto: parte del manto terrestre que se encuentra sobre una o más placas tectónicas subducida y bajo la corteza terrestre de modo que, de perfil tiene toma forma de cuña. Partes de una cuña del manto pueden recibir fluidos acuosos provenientes de la placa subducida provocando su fusión parcial de peridotita así se origina el magma que puede terminar produciendo volcanes o plutones. Primera Ebullición A condiciones de alta presión y temperatura, un magma posee una alta solubilidad del agua, solubilidad que decrece con el descenso de temperatura y más fuertemente con el descenso de presión. Magmas máficos poseen mayor solubilidad que magmas félsicos. La pérdida de solubilidad de un magma y la consecuente partición de agua desde la fase magmática es denominada "primera ebullición", fenómeno gradual y de poca injerencia. Segunda Ebullición (Ebullición Retrograda) Otro proceso de partición de agua más efectivo que la pérdida de solubilidad, es la denominada “segunda ebullición", la cual ocurre durante la cristalización de un magma producto de exsolución de agua. Se le denomina segunda ebullición porque ocurre durante enfriamiento adiabático. Este proceso será más rápido y violento a mayor velocidad de cristalización. La fase hidrotermal particionada comprenderá una fase vapor y una fase de hidro-salmuera salina, con altos contenidos de Na y Cl. Bajo condiciones normales de cristalización, metales como el Cu, Zn, Pb, Au, Ag, etc. son incorporados a la fase cristalina como trazas en minerales formadores de roca. Segunda Ebullición y Generación de Fluidos Hidrotermales Separación masiva y violenta de una fase hidrotermal será capaz de secuestrar metales antes de que entren a formar parte de minerales formadores de roca. Esto implica que mientras menos cristalizado este un magma antes de que comience cristalización masiva y rápida, mejor probabilidad de extraer altos contenidos de metal existen. La convergencia de parámetros geológicos, tectónicos y termodinámicos durante el emplazamiento de magmas será de gran relevancia en la optimización de procesos hidrotermales capaces de secuestrar metales desde un magma. FUENTE: http://ww2.educarchile.cl/PORTAL.HERRAMIENTAS/autoaprendizaje/tierra/modulo4/clase2/texto/yasim.htm