SlideShare una empresa de Scribd logo
La Organización
Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos
humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo.
Diseño de la Estructura
Complejidad:
Simplificación de los diferentes departamentosy jerarquías. Se refiere a
la cantidad de diferenciación en una organización. Entre mas sea la
división del trabajo en una empresa mas niveles verticales habrá en la
jerarquía y entre mas dispersas estén las unidadesde la organización
geográfica/e mas difícil o complejo serán las personasy actividades
Centralización.
Se da cuando los gerentes desarrollan o cambian en función de la toma de
decisiones. Es decir se tiene muy centralizado cualquier aspecto en los
niveles superiores de la gerencia, fluyendo los problemas hasta los altos
ejecutivos que deciden lo que debe hacerse, se maneja al mismo tiempo
que descentralizar,es en ocasiones lo más conveniente en cuanto a los
niveles bajos de la gerencia.
Formalización.
Se conoce como al grado que una organizacióndepende de reglas y
procedimientospara dirigir el comportamientode los empleados
Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la
Administración, y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas
como la Sociología, la Economía y la Psicología..
Dimensión vertical de las
organizaciones.
Aspectos básicos:
1. Unidad de mando.
Se refiere a con quien se reporta un trabajador
Un subordinado debe tener un solo superior, ante
quien es directa/e responsable las organizaciones
actuales siguen con fidelidad este principio al
diseñar actividades y relaciones de trabajo.
3. Intervalo de control
Se refiere a cuantos subordinados puede supervisar un gerente de manera eficaz y eficiente.
Punto de vista clásico:
• favorecían grupos pequeños (no más de 6)
• reconocían variables de contingencia que podían afectar este número
• altos ejecutivos nivel medio supervisores (ámbitos pequeños)
Punto de vista contemporáneo:
• Reconoce que muchos factores intervienen e influyen en el número apropiado de
subordinados que un gerente puede manejar con eficacia y eficiencia.
• La tendencia empresarial, actual considera reducir el número de posiciones gerenciales a
través de la reestructuración organizacional
Conclusiones:
• Cuanto más entrenamiento y experiencia tengan los subordinados menos
supervisión directa necesitarán.
• Esto hace posible, trabajar con intervalos de control más amplios.
• Otras variables de contingenciaque determinan el número apropiado de los
intervalos:
• Similitud de tareas
• Complejidad de las mismas
• Proximidad física
• Procedimientos estandarizados
. Centralizacióny descentralización:
Uno de los factores que caracteriza la estructura de una organizaciónse refiere a
la cantidad de centralización que está en función de cuanta autoridad para la
toma de decisiones se ha delegado hacia los niveles bajos de la gerencia.
De hecho una estructura no está totalmente centralizada ni descentralizadaya
que esto norma la eficacia en el cómo se deben de manejar. Todo gerente deberá
decidir la cantidad de centralización-descentralización que mejor le convenga, así
mismo lo anterior le permitiráponer en práctica sus metas y estrategias
recordando: la que funcionara bien en una situación podría no ser mejor en otra.
Por lo anterior resultamos que un aspecto de importanciaultima/e se refiere a la
delegación de actividad.
Es dar a los empleados autoridad substancial y voz para tomar decisiones propias.
2. Autoridad y responsabilidad.
Es el tipo y la calidad de autoridad y responsabilidad que los miembros de la
organizacióntendrán.
• derechos inherentes en una posición gerencial para dar órdenes y esperar que
estas se obedezcan.
• Pegamento que une.
• El puesto determina la autoridad e ignora las característicaspersonales del
gerente en lo individual.
• Al relevo de autoridad (gerente) la autoridad permanece en el puesto.
Derivados de La Organización
Dimensión horizontal de las organizaciones.
La estructura de una organización tiene una dimensión que contempla como se organizan las
actividades de trabajo a cada nivel específico de la empresa.
Elementos
• División del trabajo
• Departamentalización
• Funcional
• Por producto
• Por cliente
• Geografía
• Por proceso
Punto de vista contemporáneo
• Los clásicos contemplaban la división del trabajo como una fuente
inagotable para incrementar la productividad.
• Lo bueno no puede ir demasiado lejos.
Diseconomia
Se da cuando las desventajas humanas superan las ventajas económicas.
En algunos casos, la productividad se incrementa al ampliar el ámbito de las
actividades de trabajo.
Sin embargo.... el concepto de la división del trabajo sigue vivo y creciendo.
Enfoque de contingencia al diseño de organización
EL enfoque de la empresa puede ser de dos tipos: Mecánico y orgánico, el
mecánico es aquel que es rígido todo esta mecanizado, y el orgánico es mas
moldeable, en el orgánico se pueden utilizar estrategias para modificarlo o
mejorar, el tamaño de la empresa en este es de gran importancia, el uso de
la tecnología y su entorno, el orgánico es el más flexible, mientras que el
mecánico es sumamente inflexible por eso se recomienda que la empresa
tenga un equilibrio entre ambos.
Punto de vista clásico
• división del trabajo
• en esencia: los individuos se especializan en hacer parte de una actividad
más que en la actividad completa.
• Cada trabajador realiza la misma tarea estandarizada: Taco Bell, Mc
Donald, Burguer King = procesos de comida clásica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalJuan
 
Arquitectura Organizativa
Arquitectura OrganizativaArquitectura Organizativa
Arquitectura Organizativa
garciara
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalmatias vasquez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
tatyanasaltos
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesJuan MC Larrosa
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1yolanda guadalupe
 
Estructura organizacional diapositivas 2016
Estructura organizacional diapositivas 2016Estructura organizacional diapositivas 2016
Estructura organizacional diapositivas 2016
Hector Granda
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
caialex
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesforeguer
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Fernando Avila
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
jmendoza16
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
Mrp Ramos
 
Estructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacionalEstructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacional
Pame Maza
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalVelmuz Buzz
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalRichard Galan Malca
 
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)Giovanna Lucio
 

La actualidad más candente (20)

Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Arquitectura Organizativa
Arquitectura OrganizativaArquitectura Organizativa
Arquitectura Organizativa
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Arquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizacionesArquitectura de las organizaciones
Arquitectura de las organizaciones
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Estructura organizacional diapositivas 2016
Estructura organizacional diapositivas 2016Estructura organizacional diapositivas 2016
Estructura organizacional diapositivas 2016
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional Diseño y estructura Organzacional
Diseño y estructura Organzacional
 
Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7Charla 3 grupo 7
Charla 3 grupo 7
 
Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales Exposición modelo de elementos organizacionales
Exposición modelo de elementos organizacionales
 
Fundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacionFundamentos de organizacion
Fundamentos de organizacion
 
Estructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacionalEstructura y diseño_organizacional
Estructura y diseño_organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
Estructura y diseño organizacional (2 parcial 2 quimestre)
 

Destacado

Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
Ciro Alvarez
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Manuel Díaz
 
Analiza predlog budžeta 2017-opšti deо
Analiza predlog budžeta 2017-opšti deоAnaliza predlog budžeta 2017-opšti deо
Analiza predlog budžeta 2017-opšti deо
gordana comic
 
Marine.engineering.dp.system.offshore.with.cover
Marine.engineering.dp.system.offshore.with.coverMarine.engineering.dp.system.offshore.with.cover
Marine.engineering.dp.system.offshore.with.cover
Zaw Aung
 
Bijela knjiga o budućnosti Europe
Bijela knjiga o budućnosti EuropeBijela knjiga o budućnosti Europe
Bijela knjiga o budućnosti Europe
gordana comic
 
Tutorial upload file ke slideshare.net
Tutorial upload file ke slideshare.net Tutorial upload file ke slideshare.net
Tutorial upload file ke slideshare.net
Bonita Admaja
 
EEON101
EEON101EEON101
Willian reatiga
Willian reatiga Willian reatiga
Willian reatiga
PSM san cristobal
 
Wilfredo rodriguez
Wilfredo rodriguezWilfredo rodriguez
Wilfredo rodriguez
wilfredo rodriguez
 
Elementos de la Organizacion
Elementos de la OrganizacionElementos de la Organizacion
Elementos de la Organizacion
Gregory del Carmen Batista Ramirez
 
Mapa conceptual cleiver admini
Mapa conceptual cleiver adminiMapa conceptual cleiver admini
Mapa conceptual cleiver admini
PSM san cristobal
 
Social Confidence Skills for Quietly Brilliant People
Social Confidence Skills for Quietly Brilliant PeopleSocial Confidence Skills for Quietly Brilliant People
Social Confidence Skills for Quietly Brilliant People
Dilip N
 
eeon101
eeon101 eeon101
ITON100
ITON100ITON100
Deep Dive into FME Server 2017.0
Deep Dive into FME Server 2017.0Deep Dive into FME Server 2017.0
Deep Dive into FME Server 2017.0
Safe Software
 
Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1
alejandrarmb
 
How to slides
How to slidesHow to slides
How to slides
Mickalea Chambers
 

Destacado (20)

Mapa yerinson
Mapa yerinsonMapa yerinson
Mapa yerinson
 
Las organizaciones
Las organizacionesLas organizaciones
Las organizaciones
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Analiza predlog budžeta 2017-opšti deо
Analiza predlog budžeta 2017-opšti deоAnaliza predlog budžeta 2017-opšti deо
Analiza predlog budžeta 2017-opšti deо
 
Marine.engineering.dp.system.offshore.with.cover
Marine.engineering.dp.system.offshore.with.coverMarine.engineering.dp.system.offshore.with.cover
Marine.engineering.dp.system.offshore.with.cover
 
Bijela knjiga o budućnosti Europe
Bijela knjiga o budućnosti EuropeBijela knjiga o budućnosti Europe
Bijela knjiga o budućnosti Europe
 
Tutorial upload file ke slideshare.net
Tutorial upload file ke slideshare.net Tutorial upload file ke slideshare.net
Tutorial upload file ke slideshare.net
 
EEON101
EEON101EEON101
EEON101
 
Mc plaz
Mc plazMc plaz
Mc plaz
 
Willian reatiga
Willian reatiga Willian reatiga
Willian reatiga
 
Wilfredo rodriguez
Wilfredo rodriguezWilfredo rodriguez
Wilfredo rodriguez
 
Elementos de la Organizacion
Elementos de la OrganizacionElementos de la Organizacion
Elementos de la Organizacion
 
Mapa conceptual cleiver admini
Mapa conceptual cleiver adminiMapa conceptual cleiver admini
Mapa conceptual cleiver admini
 
Social Confidence Skills for Quietly Brilliant People
Social Confidence Skills for Quietly Brilliant PeopleSocial Confidence Skills for Quietly Brilliant People
Social Confidence Skills for Quietly Brilliant People
 
eeon101
eeon101 eeon101
eeon101
 
ITON100
ITON100ITON100
ITON100
 
Deep Dive into FME Server 2017.0
Deep Dive into FME Server 2017.0Deep Dive into FME Server 2017.0
Deep Dive into FME Server 2017.0
 
Conditional
ConditionalConditional
Conditional
 
Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1Inglés II. Unidad 1
Inglés II. Unidad 1
 
How to slides
How to slidesHow to slides
How to slides
 

Similar a Famc

Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalNicolas Gutman
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacionalguest108326
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
EDUARDOMARTINEZVALLE
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
Robert Eduardo Leon Baez
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
IPN
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
Pavtem12
 
Slideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txtSlideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txt
maurovasquez28
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
Danilsa Decena Beltre
 
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptxEstructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
DeniceBrea1
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
upt
 
Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3
CECY50
 
organizacion.pptx
organizacion.pptxorganizacion.pptx
organizacion.pptx
KatherineMelissaMedi
 
ORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptxORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptx
FedericoRodriguez105
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
yudeilysmota
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
EduardoRubig
 
Administracion I.pptx
Administracion I.pptxAdministracion I.pptx
Administracion I.pptx
MerariNuez
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 

Similar a Famc (20)

Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
visualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.pptvisualizacion del diseño organizacional.ppt
visualizacion del diseño organizacional.ppt
 
La organizacion
La organizacionLa organizacion
La organizacion
 
Proceso de la organización
Proceso de la organización Proceso de la organización
Proceso de la organización
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
 
Slideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txtSlideshare 20087315.txt
Slideshare 20087315.txt
 
Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789Presentacion administracion123456789
Presentacion administracion123456789
 
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptxEstructuras y Diseños Organizacionales.pptx
Estructuras y Diseños Organizacionales.pptx
 
Perspectivas
PerspectivasPerspectivas
Perspectivas
 
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
Capitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacionalCapitulo 15   stephen robin desarrollado  organizacional
Capitulo 15 stephen robin desarrollado organizacional
 
Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3Estructura organizativa 3.3
Estructura organizativa 3.3
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
organizacion.pptx
organizacion.pptxorganizacion.pptx
organizacion.pptx
 
ORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptxORGANIZACION osva.pptx
ORGANIZACION osva.pptx
 
Estructura organizacional.
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.
 
cap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
 
Administracion I.pptx
Administracion I.pptxAdministracion I.pptx
Administracion I.pptx
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Famc

  • 1. La Organización Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Diseño de la Estructura Complejidad: Simplificación de los diferentes departamentosy jerarquías. Se refiere a la cantidad de diferenciación en una organización. Entre mas sea la división del trabajo en una empresa mas niveles verticales habrá en la jerarquía y entre mas dispersas estén las unidadesde la organización geográfica/e mas difícil o complejo serán las personasy actividades Centralización. Se da cuando los gerentes desarrollan o cambian en función de la toma de decisiones. Es decir se tiene muy centralizado cualquier aspecto en los niveles superiores de la gerencia, fluyendo los problemas hasta los altos ejecutivos que deciden lo que debe hacerse, se maneja al mismo tiempo que descentralizar,es en ocasiones lo más conveniente en cuanto a los niveles bajos de la gerencia. Formalización. Se conoce como al grado que una organizacióndepende de reglas y procedimientospara dirigir el comportamientode los empleados Las Organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, y a su vez de algunas áreas de estudio de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.. Dimensión vertical de las organizaciones.
  • 2. Aspectos básicos: 1. Unidad de mando. Se refiere a con quien se reporta un trabajador Un subordinado debe tener un solo superior, ante quien es directa/e responsable las organizaciones actuales siguen con fidelidad este principio al diseñar actividades y relaciones de trabajo. 3. Intervalo de control Se refiere a cuantos subordinados puede supervisar un gerente de manera eficaz y eficiente. Punto de vista clásico: • favorecían grupos pequeños (no más de 6) • reconocían variables de contingencia que podían afectar este número • altos ejecutivos nivel medio supervisores (ámbitos pequeños) Punto de vista contemporáneo: • Reconoce que muchos factores intervienen e influyen en el número apropiado de subordinados que un gerente puede manejar con eficacia y eficiencia. • La tendencia empresarial, actual considera reducir el número de posiciones gerenciales a través de la reestructuración organizacional Conclusiones: • Cuanto más entrenamiento y experiencia tengan los subordinados menos supervisión directa necesitarán. • Esto hace posible, trabajar con intervalos de control más amplios. • Otras variables de contingenciaque determinan el número apropiado de los intervalos: • Similitud de tareas • Complejidad de las mismas • Proximidad física • Procedimientos estandarizados . Centralizacióny descentralización: Uno de los factores que caracteriza la estructura de una organizaciónse refiere a la cantidad de centralización que está en función de cuanta autoridad para la toma de decisiones se ha delegado hacia los niveles bajos de la gerencia. De hecho una estructura no está totalmente centralizada ni descentralizadaya que esto norma la eficacia en el cómo se deben de manejar. Todo gerente deberá decidir la cantidad de centralización-descentralización que mejor le convenga, así mismo lo anterior le permitiráponer en práctica sus metas y estrategias recordando: la que funcionara bien en una situación podría no ser mejor en otra. Por lo anterior resultamos que un aspecto de importanciaultima/e se refiere a la delegación de actividad. Es dar a los empleados autoridad substancial y voz para tomar decisiones propias. 2. Autoridad y responsabilidad. Es el tipo y la calidad de autoridad y responsabilidad que los miembros de la organizacióntendrán. • derechos inherentes en una posición gerencial para dar órdenes y esperar que estas se obedezcan. • Pegamento que une. • El puesto determina la autoridad e ignora las característicaspersonales del gerente en lo individual. • Al relevo de autoridad (gerente) la autoridad permanece en el puesto.
  • 3. Derivados de La Organización Dimensión horizontal de las organizaciones. La estructura de una organización tiene una dimensión que contempla como se organizan las actividades de trabajo a cada nivel específico de la empresa. Elementos • División del trabajo • Departamentalización • Funcional • Por producto • Por cliente • Geografía • Por proceso Punto de vista contemporáneo • Los clásicos contemplaban la división del trabajo como una fuente inagotable para incrementar la productividad. • Lo bueno no puede ir demasiado lejos. Diseconomia Se da cuando las desventajas humanas superan las ventajas económicas. En algunos casos, la productividad se incrementa al ampliar el ámbito de las actividades de trabajo. Sin embargo.... el concepto de la división del trabajo sigue vivo y creciendo. Enfoque de contingencia al diseño de organización EL enfoque de la empresa puede ser de dos tipos: Mecánico y orgánico, el mecánico es aquel que es rígido todo esta mecanizado, y el orgánico es mas moldeable, en el orgánico se pueden utilizar estrategias para modificarlo o mejorar, el tamaño de la empresa en este es de gran importancia, el uso de la tecnología y su entorno, el orgánico es el más flexible, mientras que el mecánico es sumamente inflexible por eso se recomienda que la empresa tenga un equilibrio entre ambos. Punto de vista clásico • división del trabajo • en esencia: los individuos se especializan en hacer parte de una actividad más que en la actividad completa. • Cada trabajador realiza la misma tarea estandarizada: Taco Bell, Mc Donald, Burguer King = procesos de comida clásica