SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
                DECANATO DE POSTGRADO
          ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN:
                SISTEMAS DE INFORMACIÓN




Desarrollo de un Sistema de Sotware de Gestión de
                    Auditorías.




                            ALUMNA: OMAIRA SANCHEZ
                            V.- 4.207.176

           BARQUISIMETO ABRIL 2013
El modelo de diseño de software de Gestión de Auditorías ha ser
desarrollado para la Contraloría Municipal Fernández Feo del Estado
Táchira surge de la imperiosa necesidad de contar con un sistema que le
permita a la Dirección de Control y Evaluación monitorear las auditorias
asignadas según su Plan Operativo Anual.
Para su desarrollo se tomo en cuenta la teoría de los modelos de
desarrollo de software los cuales se utilizan para organizar la información
detallada del sistema, con la finalidad de hacerlo controlable y predecible.
 Igualmente se implementó la teoría relacionada al análisis y diseño
orientado a objetos para los cuales se realizó un diagrama de caso de uso
del sistema el cual describe la funcionalidad del sistema en un caso
referente al uso como es en este caso el Director de Control y Evaluación
y el Administrador de Usuario del Sistema.
 Así mismo para el análisis se diseñaron diagramas UML en el caso
especifico de Uso, de actividad y clases.
Finalmente Para la implementación del sistema se desarrollaron
Estrategias gerenciales que permitan a la administración activa reaccionar
ante las amenazas externas e internas que pudiera sufrir el sistema.
1.1 MISIÓN
Ente contralor que goza de autonomía orgánica, funcional y
   administrativa responsable de velar por la transparencia de las
   actuaciones de la Administración Pública del Municipio Fernández
   Feo, según las Disposiciones Legales establecidas a través del
   desempeño ético y profesional, en beneficio de la calidad de vida
   de los habitantes del Municipio.

1.2 VISIÓN
Órgano del Municipio, orientado a garantizar la eficiencia en el
   manejo de los Recursos Públicos del Municipio Fernández Feo a
   través del profesionalismo, responsabilidad, disciplina y solvencia
   moral del recurso humano, en aras de coadyuvar al desarrollo y
   fortalecimiento integral del Municipio, dentro del marco del respeto
   al ciudadano y su participación activa, con estricto apego a la
   legalidad, haciendo posible alcanzar los ideales emanados de la
   Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las Leyes
   de la República.
OBJETIVO GENERAL
Velar por la correcta utilización de los Recursos Públicos Municipales, que
  maneja la Alcaldía del Municipio Fernández Feo, los Entes
  Descentralizados y las personas naturales y/o jurídicas que reciben
  aportes, con la finalidad que se traduzcan en beneficio para la
  comunidad, promoviendo su participación activa en las actividades de
  control social en la gestión pública, actuando con estricto apego a las
  leyes y normas que regulan la materia de Control Fiscal.

                       OBJETIVOS ESPECÍFICOS

   Controlar y Fiscalizar los Ingresos, Egresos y Bienes Públicos
    Municipales, así como evaluar la Gestión de los Órganos y Entes
    sujetos a su Control a través de Auditorias de Estado
   Efectuar seguimientos de las auditorías realizadas para verificar el
    cumplimiento de los planes de acciones correctivas de los Organismos
    y Entes auditados.
   Si evaluamos la filosofía de gestión el proceso medular de la
    Contraloría Municipal Fernández Feo es realizar auditorías el cual le
    permitirá evaluar y verificar que los actos administrativos, de gestión
    y contratación que realiza la Alcaldía del Municipio Fernández Feo
    del Estado Táchira se adecuen a lo establecido en la normativa legal
    vigente.

   En virtud de lo expuesto la Contraloría Municipal Fernández Feo no
    cuenta con un Software que le permita monitorear la asignación de
    auditorías a los Auditores adscritos a la Dirección de Control y
    Evaluación por lo que no le permite llevar un control de los tiempos
    de desarrollo de la misma. Recordemos que las auditorias tiene una
    serie de fases de ejecución que deben ser cumplidas a cabalidad por
    parte de los Auditores con la finalidad que los resultados se envíen a
    tiempo al órgano auditado y el cual le va permitir tomar las acciones
    correctivas necesarias para subsanar dichas desviaciones,
    generando actualmente un problema de gestión Administrativa ya
    que no hay un sistema que le permita al Director alertar sobre los
    tiempos de ejecución de acuerdos a los programas de auditorías
    desarrollados por su personal.
para solucionar el problema señalado la metodología a utilizar será el
de Modelo de Creación de un Prototipo ya que nos permitirá de una
manera rápida plantear un conjunto de objetivos generales, y
solucionar el problema planteado.

En este modelo debemos identificar tres etapas entre las que
encontramos Diseño, Codificación, y Prueba.

En la FASE DE DISEÑO para el desarrollo del software
plantearemos la Ficha del Empleado el cual nos permitirá identificar
la persona a la que fue asignado el trabajo de Auditoría
Encomendado tal como se indica en el siguiente cuadro:
Ficha de Empleado
Nombre: Pedro
Apellidos: Pérez
Cédula:    V.- 11111111                              Fotografía

Fecha de nacimiento: 07/10/1946
Lugar de Nacimiento:
San Cristóbal
Departamento: Control                  Cargo: Auditor I
Dirección: Barquisimeto                País: Venezuela
                                       E-
Teléfono: 555555555555                        aperez@hotmail.com
                                       mail:
Nº de Cuenta Bancaria: 66666666666
Auditoría Asignada: Gestión a la Policía Municipal
Igualmente en la fase de diseño vamos a crear la ficha de Auditoría el
cual tendrá la siguiente información:


 Ficha de Auditoría
 Órgano
                         Policía Municipal
 Auditado:
 Fecha Inicio:                  10/01/2013
 Fecha de Terminación:          15/03/2013
 Fecha Entrega de
                                25/03/2013
 Informe Auditoría:

 Fecha Entrega Dirección:      26/03/2013
Con las fichas aquí indicadas y la interacción
del sistema en las fases de ejecución y prueba
en el momento de su instalación nos permitirá
verificar las fechas de entrega y terminación
de las auditorías asignadas contando con una
herramienta que nos ayudará a llevar un
control de gestión eficiente a la Dirección de
Control y Evaluación. La elección del modelo
de creación de prototipos se baso para reducir
incertidumbre en el control de gestión de
Auditorías asignadas.
Para el desarrollo del sistema aplicaremos el
modelo orientado a objeto el cual se describe a
continuación:
Para modelar el problema y buscar su solución
emplearemos diagramas UML de casos de uso,
de actividad y de clases que permitirán
describir la funcionalidad del sistema en el
caso de uso referente al uso del sistema,
igualmente, mostrar una visión simplificada de
lo que ocurre durante una transacción y /o
proceso, asimismo visualizar las clases que
involucran el sistema.
Procesa Asignación
              de Auditoría


                Valida el
               Usuario y la       Asigna
               Contraseña         Auditor

              Agrega a la
                 fichas
           información ente
                                 Calcula los
               a auditar         periodos de
                                   tiempo
Director
   de                            Entrega
Control    Genera Reportes
                                Reportes a
                                Auditores
Gestiona           Añade
                     Usuarios del       Usuarios
                      Sistema


                                         Elimina
                                         Usuarios
                        Agrega
                    contenidos a las
                        fichas         Agrega y/o
                                        Elimina
                                         notas
Administrador del
   Sistema
                      Consulta
                    Información
                                        Genera
                                       Reportes
                                       Antiguos
   A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL DIAGRAMA
    DE ACTIVIDAD PARA EL CASO DE USO DEL
    DIRECTOR DE CONTROL POSTERIOR
Director de Control y Evaluación   Contralor Municipal       Auditor
                      º

                                                          Recibe Reporte de
                                                             Asignación
    Asigna Auditoría según
    su plan de Actuación
                                    Elabora Credencial
                                     para Entregar al
     Entrega Programa de              Ente u Órgano
                                      Auditado según
           Trabajo                      Reporte de
                                        Asignación        Entrega Credencial


      Introduce al Sistema:
       los Datos que van en
     la Ficha del empleado
                                                         Elabora Programa de
                                                         Trabajo de Auditoría


     Introduce al Sistema:
      los Datos que van en
       la Ficha del Ente u
        Órgano Auditado

                                                            Entrega Reporte
         Genera Reporte
   A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL DIAGRAMA
    DE CLASES
Diagrama de clases

Atributos a Considerar: Director, Auditoría, Auditor

Atributos del Director : Nombre, Apellido
Operaciones: validar Usuario, Contraseña

Atributos de Auditoría: Tipo Auditoría, Tiempos de Ejecución, Ente a
Auditar
Operaciones: validar Auditoría, Validar Tiempos, Validar Ente Auditar


Atributos de Auditor: Nombre, Apellido, Cédula de Identidad.
Operaciones: crear Auditor, modificar Auditor, eliminar Auditor.
Director
                                        Debe Tener uno (1)

                Nombre
                Apellido
               Validar, Usuario,                                              De Acuerdo al
                 Contraseña                                                   Plan Operativo Anual




                                                                 Auditoría

                                                               Tiempo de
                                                               Auditoría,
                                                              Auditoría ,
                                   Auditor                   Ente A Auditar
Trabajador de la Contraloría                                 Validar, Tiempos, Validar
debidamente acreditado              Nombre                           Auditoría
                                                                   Validar Ente
                                    Apellido
                                   Cédula de
                                   Identidad
                                     Crear ()
                                    Modificar()
                                    Eliminar ()
OPORTUNIDADES                 AMENAZAS
                            1.-    Convenios    con    1.- Hackeo por parte
                            Instituciones              de personas ajenas a
                            Universitarias para la     la institución al montar
                            capacitación     de los    el   Sistema      en  la
                            encargados           del   Intranet       de     la
                            sistema                    Contraloría.
                            2.- Establecimiento de
                            Software     Libre  por
                            parte    del   Gobierno
                            Nacional.
    FORTALEZAS               ESTRATEGIAS (FO)           ESTRATEGIAS (FA)
1.-   El   Sistema    va    1.-Suministrar  a  los     1.- Dotar  al personal
contar con Manuales         funcionarios   de    la    de             equipos
de       Normas         y   Contraloría        los     tecnológicos
Procedimientos              conocimientos         y    avanzados
2.- Personal en el área     destrezas   necesarias
de informática con alto     para   el   acceso    y
nivel de competencia        manejo del sistema de
3.- Genera Sistema de       Auditoría.
indicadores     en     el
desarrollo            de
auditorías.
4.- El sistema permite
el   respaldo    de    la
información.
5.-   El   sistema    no
permite                la
suplantación          de
identidad del usuario
6.-    La     contraloría
cuenta con recursos
económicos.
    DEBILIDADES              ESTRATEGIAS (DO)           ESTRETEGIAS (DA)
1.- Falta de                1.-      Lograr      la    1.-   Adquisición    de
Participación del           participación de todas     programas
personal en el              las           unidades     antihackeo.
desarrollo del Sistema      involucradas    en   la
2.- Los registros en el     formulación         del
Sistema son                 Sistema de Auditoría.
vulnerables de
cambio.
3.- La contraloría tiene
equipos tecnológicos
obsoletos para la
implantación
1.-Suministrar a los funcionarios de la Contraloría los conocimientos y
  destrezas necesarias para el acceso y manejo del sistema de
  Auditoría: Para implantar esta estrategia desarrollaremos talleres,
  cursos que permitirán tener el conocimiento amplio del Sistema para que
  el mismo sea manejado por la Dirección de Control y Evaluación en el
  momento del desarrollo de su Plan Operativo Anual los cuales en su
  mayoría son las auditorías.
 
2.- Dotar al personal de equipos tecnológicos avanzados: para implantar
   esta estrategia haremos la adquisición de computadores nuevos donde se
   les permita instalar y desarrollar el sistema de manera óptima.
 
3.- Lograr la participación de todas las unidades involucradas en la
   formulación del Sistema de Auditoría: Aquí Implantaremos esta
   estrategia con el fin de lograr que el sistema sea desarrollado por todos
   los niveles jerárquicos de la contraloría con el fin de que el mismo sea
   integrado y cuente con la información requerida por cada uno de los
   niveles directivos.
 
4.- Adquisición de programas antihackeo: Con la implantación de esta
   estrategia logramos reducir que el sistema sea hackeado por personas
   extrañas a la Contraloría cuando el mismo sea colocado en la intranet de
   la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Efraín Pérez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Ernesto Herrera
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
Marvin Cifuentes
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
Jorge Cárdenas
 
Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria
wilcatblue
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
NANY222
 
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario AuditoriaC:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
Ximena Williams
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
Josefernandezzafra
 
Evaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoriaEvaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoria
Paola M. Duran M.
 
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
Augusto Escobar
 
Presentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria finalPresentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria final
shernandez3854
 
1002 control documentos internos v7.0 nov22
1002 control documentos internos v7.0  nov221002 control documentos internos v7.0  nov22
1002 control documentos internos v7.0 nov22
jpl74275
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
L.C. Fernando Vicente Reyes
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando
 
Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Michelle Perez
 
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna0106 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
Fabian Alejandro Marquez Bravo
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
Willian Yanza Chavez
 
CURSO AUDITORIA INTEGRAL
CURSO AUDITORIA INTEGRALCURSO AUDITORIA INTEGRAL
CURSO AUDITORIA INTEGRAL
Juan José Sandoval Zapata
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
Vlady Revelo
 

La actualidad más candente (20)

Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por ComputadorTaacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
Taacs, Técnicas de Auditoria Asistidas por Computador
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoría Taac's
Auditoría Taac'sAuditoría Taac's
Auditoría Taac's
 
NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706NIA 330, 402,450, 700,706
NIA 330, 402,450, 700,706
 
Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria Informe_final_auditoria
Informe_final_auditoria
 
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a  los rubros caja y bancosAuditoría financiera a  los rubros caja y bancos
Auditoría financiera a los rubros caja y bancos
 
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario AuditoriaC:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
C:\Fakepath\Vocabulario Auditoria
 
AUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICAAUDITORIA INFORMATICA
AUDITORIA INFORMATICA
 
Evaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoriaEvaluacion de riesgos de auditoria
Evaluacion de riesgos de auditoria
 
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...M A R C O  R E F E R E N C I A  A U D I T O R I A  D E  S I S T E M A S  I N ...
M A R C O R E F E R E N C I A A U D I T O R I A D E S I S T E M A S I N ...
 
Presentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria finalPresentacion informe de auditoria final
Presentacion informe de auditoria final
 
1002 control documentos internos v7.0 nov22
1002 control documentos internos v7.0  nov221002 control documentos internos v7.0  nov22
1002 control documentos internos v7.0 nov22
 
Auditoria interna unidad 1,2
Auditoria interna  unidad 1,2Auditoria interna  unidad 1,2
Auditoria interna unidad 1,2
 
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
 
Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3Unidad 2 temas1y2 v3
Unidad 2 temas1y2 v3
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna0106 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
06 manual de funciones y procedimientos de auditoria interna01
 
Procesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria InformáticaProcesos de Auditoria Informática
Procesos de Auditoria Informática
 
CURSO AUDITORIA INTEGRAL
CURSO AUDITORIA INTEGRALCURSO AUDITORIA INTEGRAL
CURSO AUDITORIA INTEGRAL
 
Trabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemasTrabajo auditoria de sistemas
Trabajo auditoria de sistemas
 

Destacado

Como hacer un MVP en tu Startup
Como hacer un MVP en tu StartupComo hacer un MVP en tu Startup
Como hacer un MVP en tu Startup
Mijael Feldman Sabah
 
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de ValorCurso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Pedro Chavez
 
Las Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un AppLas Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un App
Geo LabApps
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
ilianasan
 
Mejores prácticas para testing de apps móviles
Mejores prácticas para testing de apps móvilesMejores prácticas para testing de apps móviles
Mejores prácticas para testing de apps móviles
Software Guru
 
Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008
Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008
Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008
Italo Daffra
 
calidad. el concepto y la preocupacion
calidad. el concepto y la preocupacioncalidad. el concepto y la preocupacion
calidad. el concepto y la preocupacion
thezzolin
 
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones MóvilesConsideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Sorey García
 

Destacado (8)

Como hacer un MVP en tu Startup
Como hacer un MVP en tu StartupComo hacer un MVP en tu Startup
Como hacer un MVP en tu Startup
 
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de ValorCurso Semana 5: PE Propuesta de Valor
Curso Semana 5: PE Propuesta de Valor
 
Las Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un AppLas Funciones & Características de Un App
Las Funciones & Características de Un App
 
Calidad del software
Calidad del softwareCalidad del software
Calidad del software
 
Mejores prácticas para testing de apps móviles
Mejores prácticas para testing de apps móvilesMejores prácticas para testing de apps móviles
Mejores prácticas para testing de apps móviles
 
Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008
Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008
Cessi - Datos De La Industria - 17-06-2008
 
calidad. el concepto y la preocupacion
calidad. el concepto y la preocupacioncalidad. el concepto y la preocupacion
calidad. el concepto y la preocupacion
 
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones MóvilesConsideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
Consideraciones para el Desarrollo de Aplicaciones Móviles
 

Similar a Exposición trabajo

Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
Capitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoriaCapitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoria
andresleon101125555
 
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdfEvaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
NoeGonzalez264192
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
Daniel Martínez
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Walter Y. Casallas
 
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
alberthyefersonsotoc1
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
Luis Quisimalin
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
Jhoan Tenjo
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
mjesus72
 
Sistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdfSistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdf
HOSHITOMIGO
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
joseaunefa
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
Gustavo Alvarez
 
Optimizacion web quest
Optimizacion web questOptimizacion web quest
Optimizacion web quest
Nairois Gutierrez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
dimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Paola Yèpez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
dimaje
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Hawuer Moreno
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
johanguevara
 
Movil@Udit
Movil@UditMovil@Udit
Movil@Udit
Danilo Verastegui
 

Similar a Exposición trabajo (20)

Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
Capitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoriaCapitulo3 auditoria
Capitulo3 auditoria
 
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdfEvaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
Evaluación del SCI en Empresas Privadas.pdf
 
Auditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinezAuditoria de sistemas daniel martinez
Auditoria de sistemas daniel martinez
 
Roles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejoRoles del auditor doc madeleine vallejo
Roles del auditor doc madeleine vallejo
 
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptxpresentacion-sistema-de-control-interno.pptx
presentacion-sistema-de-control-interno.pptx
 
Pormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestrePormenorizado tercercuatrimestre
Pormenorizado tercercuatrimestre
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
 
Auditoria Informatica
Auditoria InformaticaAuditoria Informatica
Auditoria Informatica
 
Investigacion enviado
Investigacion enviadoInvestigacion enviado
Investigacion enviado
 
Sistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdfSistemas de Información.pdf
Sistemas de Información.pdf
 
Tecnica de auditoria
Tecnica de auditoriaTecnica de auditoria
Tecnica de auditoria
 
Auditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integralAuditoria informatica e integral
Auditoria informatica e integral
 
Optimizacion web quest
Optimizacion web questOptimizacion web quest
Optimizacion web quest
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevaraTrabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
Trabajo electiva v de la unidad vii auditorias internas johan guevara
 
Movil@Udit
Movil@UditMovil@Udit
Movil@Udit
 

Exposición trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU DECANATO DE POSTGRADO ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA MENCIÓN: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Desarrollo de un Sistema de Sotware de Gestión de Auditorías. ALUMNA: OMAIRA SANCHEZ V.- 4.207.176 BARQUISIMETO ABRIL 2013
  • 2. El modelo de diseño de software de Gestión de Auditorías ha ser desarrollado para la Contraloría Municipal Fernández Feo del Estado Táchira surge de la imperiosa necesidad de contar con un sistema que le permita a la Dirección de Control y Evaluación monitorear las auditorias asignadas según su Plan Operativo Anual. Para su desarrollo se tomo en cuenta la teoría de los modelos de desarrollo de software los cuales se utilizan para organizar la información detallada del sistema, con la finalidad de hacerlo controlable y predecible. Igualmente se implementó la teoría relacionada al análisis y diseño orientado a objetos para los cuales se realizó un diagrama de caso de uso del sistema el cual describe la funcionalidad del sistema en un caso referente al uso como es en este caso el Director de Control y Evaluación y el Administrador de Usuario del Sistema. Así mismo para el análisis se diseñaron diagramas UML en el caso especifico de Uso, de actividad y clases. Finalmente Para la implementación del sistema se desarrollaron Estrategias gerenciales que permitan a la administración activa reaccionar ante las amenazas externas e internas que pudiera sufrir el sistema.
  • 3. 1.1 MISIÓN Ente contralor que goza de autonomía orgánica, funcional y administrativa responsable de velar por la transparencia de las actuaciones de la Administración Pública del Municipio Fernández Feo, según las Disposiciones Legales establecidas a través del desempeño ético y profesional, en beneficio de la calidad de vida de los habitantes del Municipio. 1.2 VISIÓN Órgano del Municipio, orientado a garantizar la eficiencia en el manejo de los Recursos Públicos del Municipio Fernández Feo a través del profesionalismo, responsabilidad, disciplina y solvencia moral del recurso humano, en aras de coadyuvar al desarrollo y fortalecimiento integral del Municipio, dentro del marco del respeto al ciudadano y su participación activa, con estricto apego a la legalidad, haciendo posible alcanzar los ideales emanados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las Leyes de la República.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Velar por la correcta utilización de los Recursos Públicos Municipales, que maneja la Alcaldía del Municipio Fernández Feo, los Entes Descentralizados y las personas naturales y/o jurídicas que reciben aportes, con la finalidad que se traduzcan en beneficio para la comunidad, promoviendo su participación activa en las actividades de control social en la gestión pública, actuando con estricto apego a las leyes y normas que regulan la materia de Control Fiscal. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Controlar y Fiscalizar los Ingresos, Egresos y Bienes Públicos Municipales, así como evaluar la Gestión de los Órganos y Entes sujetos a su Control a través de Auditorias de Estado  Efectuar seguimientos de las auditorías realizadas para verificar el cumplimiento de los planes de acciones correctivas de los Organismos y Entes auditados.
  • 5. Si evaluamos la filosofía de gestión el proceso medular de la Contraloría Municipal Fernández Feo es realizar auditorías el cual le permitirá evaluar y verificar que los actos administrativos, de gestión y contratación que realiza la Alcaldía del Municipio Fernández Feo del Estado Táchira se adecuen a lo establecido en la normativa legal vigente.  En virtud de lo expuesto la Contraloría Municipal Fernández Feo no cuenta con un Software que le permita monitorear la asignación de auditorías a los Auditores adscritos a la Dirección de Control y Evaluación por lo que no le permite llevar un control de los tiempos de desarrollo de la misma. Recordemos que las auditorias tiene una serie de fases de ejecución que deben ser cumplidas a cabalidad por parte de los Auditores con la finalidad que los resultados se envíen a tiempo al órgano auditado y el cual le va permitir tomar las acciones correctivas necesarias para subsanar dichas desviaciones, generando actualmente un problema de gestión Administrativa ya que no hay un sistema que le permita al Director alertar sobre los tiempos de ejecución de acuerdos a los programas de auditorías desarrollados por su personal.
  • 6. para solucionar el problema señalado la metodología a utilizar será el de Modelo de Creación de un Prototipo ya que nos permitirá de una manera rápida plantear un conjunto de objetivos generales, y solucionar el problema planteado. En este modelo debemos identificar tres etapas entre las que encontramos Diseño, Codificación, y Prueba. En la FASE DE DISEÑO para el desarrollo del software plantearemos la Ficha del Empleado el cual nos permitirá identificar la persona a la que fue asignado el trabajo de Auditoría Encomendado tal como se indica en el siguiente cuadro:
  • 7. Ficha de Empleado Nombre: Pedro Apellidos: Pérez Cédula: V.- 11111111 Fotografía Fecha de nacimiento: 07/10/1946 Lugar de Nacimiento: San Cristóbal Departamento: Control Cargo: Auditor I Dirección: Barquisimeto País: Venezuela E- Teléfono: 555555555555 aperez@hotmail.com mail: Nº de Cuenta Bancaria: 66666666666 Auditoría Asignada: Gestión a la Policía Municipal
  • 8. Igualmente en la fase de diseño vamos a crear la ficha de Auditoría el cual tendrá la siguiente información: Ficha de Auditoría Órgano Policía Municipal Auditado: Fecha Inicio: 10/01/2013 Fecha de Terminación: 15/03/2013 Fecha Entrega de 25/03/2013 Informe Auditoría: Fecha Entrega Dirección: 26/03/2013
  • 9. Con las fichas aquí indicadas y la interacción del sistema en las fases de ejecución y prueba en el momento de su instalación nos permitirá verificar las fechas de entrega y terminación de las auditorías asignadas contando con una herramienta que nos ayudará a llevar un control de gestión eficiente a la Dirección de Control y Evaluación. La elección del modelo de creación de prototipos se baso para reducir incertidumbre en el control de gestión de Auditorías asignadas.
  • 10. Para el desarrollo del sistema aplicaremos el modelo orientado a objeto el cual se describe a continuación:
  • 11.
  • 12. Para modelar el problema y buscar su solución emplearemos diagramas UML de casos de uso, de actividad y de clases que permitirán describir la funcionalidad del sistema en el caso de uso referente al uso del sistema, igualmente, mostrar una visión simplificada de lo que ocurre durante una transacción y /o proceso, asimismo visualizar las clases que involucran el sistema.
  • 13. Procesa Asignación de Auditoría Valida el Usuario y la Asigna Contraseña Auditor Agrega a la fichas información ente Calcula los a auditar periodos de tiempo Director de Entrega Control Genera Reportes Reportes a Auditores
  • 14. Gestiona Añade Usuarios del Usuarios Sistema Elimina Usuarios Agrega contenidos a las fichas Agrega y/o Elimina notas Administrador del Sistema Consulta Información Genera Reportes Antiguos
  • 15. A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL DIAGRAMA DE ACTIVIDAD PARA EL CASO DE USO DEL DIRECTOR DE CONTROL POSTERIOR
  • 16. Director de Control y Evaluación Contralor Municipal Auditor º Recibe Reporte de Asignación Asigna Auditoría según su plan de Actuación Elabora Credencial para Entregar al Entrega Programa de Ente u Órgano Auditado según Trabajo Reporte de Asignación Entrega Credencial Introduce al Sistema: los Datos que van en la Ficha del empleado Elabora Programa de Trabajo de Auditoría Introduce al Sistema: los Datos que van en la Ficha del Ente u Órgano Auditado Entrega Reporte Genera Reporte
  • 17. A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL DIAGRAMA DE CLASES
  • 18. Diagrama de clases Atributos a Considerar: Director, Auditoría, Auditor Atributos del Director : Nombre, Apellido Operaciones: validar Usuario, Contraseña Atributos de Auditoría: Tipo Auditoría, Tiempos de Ejecución, Ente a Auditar Operaciones: validar Auditoría, Validar Tiempos, Validar Ente Auditar Atributos de Auditor: Nombre, Apellido, Cédula de Identidad. Operaciones: crear Auditor, modificar Auditor, eliminar Auditor.
  • 19. Director Debe Tener uno (1) Nombre Apellido Validar, Usuario, De Acuerdo al Contraseña Plan Operativo Anual Auditoría Tiempo de Auditoría, Auditoría , Auditor Ente A Auditar Trabajador de la Contraloría Validar, Tiempos, Validar debidamente acreditado Nombre Auditoría Validar Ente Apellido Cédula de Identidad Crear () Modificar() Eliminar ()
  • 20. OPORTUNIDADES AMENAZAS 1.- Convenios con 1.- Hackeo por parte Instituciones de personas ajenas a Universitarias para la la institución al montar capacitación de los el Sistema en la encargados del Intranet de la sistema Contraloría. 2.- Establecimiento de Software Libre por parte del Gobierno Nacional. FORTALEZAS ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (FA) 1.- El Sistema va 1.-Suministrar a los 1.- Dotar al personal contar con Manuales funcionarios de la de equipos de Normas y Contraloría los tecnológicos Procedimientos conocimientos y avanzados 2.- Personal en el área destrezas necesarias de informática con alto para el acceso y nivel de competencia manejo del sistema de 3.- Genera Sistema de Auditoría. indicadores en el desarrollo de auditorías. 4.- El sistema permite el respaldo de la información. 5.- El sistema no permite la suplantación de identidad del usuario 6.- La contraloría cuenta con recursos económicos. DEBILIDADES ESTRATEGIAS (DO) ESTRETEGIAS (DA) 1.- Falta de 1.- Lograr la 1.- Adquisición de Participación del participación de todas programas personal en el las unidades antihackeo. desarrollo del Sistema involucradas en la 2.- Los registros en el formulación del Sistema son Sistema de Auditoría. vulnerables de cambio. 3.- La contraloría tiene equipos tecnológicos obsoletos para la implantación
  • 21. 1.-Suministrar a los funcionarios de la Contraloría los conocimientos y destrezas necesarias para el acceso y manejo del sistema de Auditoría: Para implantar esta estrategia desarrollaremos talleres, cursos que permitirán tener el conocimiento amplio del Sistema para que el mismo sea manejado por la Dirección de Control y Evaluación en el momento del desarrollo de su Plan Operativo Anual los cuales en su mayoría son las auditorías.   2.- Dotar al personal de equipos tecnológicos avanzados: para implantar esta estrategia haremos la adquisición de computadores nuevos donde se les permita instalar y desarrollar el sistema de manera óptima.   3.- Lograr la participación de todas las unidades involucradas en la formulación del Sistema de Auditoría: Aquí Implantaremos esta estrategia con el fin de lograr que el sistema sea desarrollado por todos los niveles jerárquicos de la contraloría con el fin de que el mismo sea integrado y cuente con la información requerida por cada uno de los niveles directivos.   4.- Adquisición de programas antihackeo: Con la implantación de esta estrategia logramos reducir que el sistema sea hackeado por personas extrañas a la Contraloría cuando el mismo sea colocado en la intranet de la misma.