SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIÓN DE
CONSUMO Y CAUDALES
DE DISEÑO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y
TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA
U.N.E.F.A. – NUCLEO CARACAS
ACUEDUCTOS Y CLOACAS
Realizado por:
Maikol Joel Simbaña Sarabia
V.21.285.367
Ingeniería Civil – 6° Semestre
Docente:
Ing. Hugo Méndez
Caracas, Abril 2023
EL CONSUMO
Acción y efecto de consumir o
gastar, sean productos, bienes o
servicio; entendiendo por consumir,
como el hecho de utilizar estos
productos y servicios para satisfacer
necesidades primarias y secundarias.
VARIACIÓN DEL CONSUMO
El consumo no es constante durante todo el
año, inclusive se presentan variaciones durante el
día, esto hace necesario que se calculen gastos
máximos diarios y máximos horarios, para el
cálculo de estos es necesario utilizar Coeficientes
de Variación diaria y horaria respectivamente.
Un sistema es eficiente cuando en su capacidad
está prevista la máxima demanda de una
población. Para diseñar las diferentes partes de un
sistema, se necesita conocer las variaciones
mensuales, diarias y horarias del consumo.
Interesan las demandas medias, las máximas
diarias y las máximas horarias.
VARIACIONES MENSUALES
Durante el año existen meses
de mayor o menor consumo del
agua dependiendo de los factores
climatológicos, costumbres,
actividades y otros muchos que lo
afectan.
VARIACIÓN DIARIA
Las estadísticas demuestran
que hay días del año con
consumos mayores y otros con
consumos menores con relación al
consumo promedio diario.
VARIACIÓN HORARIA
También existen variaciones
horarias con respecto al gasto máximo
diario, el cual no es consumido por la
población en forma constante durante
las 24 horas del día, pero determinados
lapsos será mayor ó menor que el gasto
máximo diario.
COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE CONSUMO
Qmedio diario =(pob.proyecto x
dotación)/86400
Qmáx. Diario = Q medio diario x C.V.D =
l.p.s
Qmáx. Horario = Q máx. diario x C.V.H =
l.p.s
Nota: Los valores mas usuales para los
coeficientes Diario y Horario son 1.4 y 1.55
respetivamente.
GASTOS DE DISEÑO
 GASTO MEDIO DIARIO: Cantidad de agua requerida
por un habitante en un día cualquiera del año de
consumo promedio.
Q m.d = (Pf x D)/86,400
Donde:
Q.m.a = Gasto medio diario, en l .p. s.
Pf = Población futura.
D = Dotación en litros/ habitantes – día.
86400 = segundos que tiene un día
 GASTO MÁXIMO DIARIO: El consumo medio anual sufre
variaciones en más y en menos, pues hay días que por la
actividad, la temperatura u otra causa, se demanda un
consumo mayor que el medio anual ; este consumo se
estima que fluctúa entre 120% para lugares de clima
uniforme y de 130 % para clima variable, pero en
poblaciones pequeñas llega a 200%.
QM.D = Qm.d. x c.v.d.
Donde:
QM.D = Gasto máximo Diario, lps
Qm.d = Gasto medio diario, en lps
c.v.d = coeficiente de variación diaria, normalmente se aplica
1.2
GASTOS DE DISEÑO
 GASTO MÁXIMO HORARIO: Este gasto sufre variaciones en
las diferentes horas del día, por lo que en el día de mayor
consumo lo que interesa es saber en que horas de las 24
se requiere mayor gasto.
Qmáx. h = Q máx.d x C.V.H
Donde:
Qmax. H = Gasto máximo Horario, en lps
C.V.H = Coeficiente de variación horaria
GASTOS DE DISEÑO
SERVICIO ACTUAL DE AGUA POTABLE
1.- Fuente (s) de abastecimiento
2.- Conducción
3.- Bombeo (s)
4.- Potabilización.
5.-
Regularización.
6.- Distribución
7.- Tomas domiciliarias
CAUDALES
El caudal es el volumen de agua que
fluye a través de una sección transversal
de un río o canal en la unidad de
tiempo.
CAUDALES DE DISEÑO DE UN ACUEDUCTO
Los diferentes componentes del sistema de
abastecimiento de agua potable se diseñan
tomando en cuenta las variaciones de consumo.
Las variaciones de caudales son:
 Caudal Medio Diario
 Caudal Máximo Diario
 Caudal Máximo horario
 Caudal de Bombeo
 Caudal de Incendio
Caudal Máximo Diario: Es el caudal máximo correspondiente al día de
máximo consumo de una serie de datos medidos, en ausencia de datos
este caudal se consigue mediante la aplicación de un coeficiente de
variación diaria entre 1,20 (zonas húmedas) y 1,60 (zonas secas).
Obra de Captación, Línea de aducción, Planta de tratamiento y el estanque de
almacenamiento
Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones
destinadas a impulsar el agua a los puntos elevados del sistema de
abastecimiento de agua y no es mas que estimar el caudal equivalente
al caudal medio para el número de horas de bombeo necesaria que no
puede exceder las 16 horas diarias.
Sistema de Bombeo y Línea de
Impulsión.
Caudal de Incendio: Es el Caudal destinado a combatir las emergencias
por causas de los incendios y para las zonas rurales este se estima
entre cinco (5) y diez (10) litros por segundo. El incendio para las zonas
urbanas está definido por las normas y depende del tipo de zona
residencial.
Caudal Máximo Horario: Es el caudal correspondiente a la hora de
máximo consumo en el día de máximo consumo y se obtiene a partir
del caudal medio y de un coeficiente de variación horaria que varía
entre 200% y 275%.
¿Cuáles son las obras de captación?
Son estructuras y equipos electromecánicos que se utilizan para
reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea.
Estas obras varían dependiendo la naturaleza de la fuente de
abastecimiento su localización y magnitud.
¿Cuáles son las fuentes de abastecimiento de agua?
 Subterráneas: la captación de aguas de subterráneas se puede
realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos,
excavados y tubulares.
 Superficiales: lagos, ríos, canales
¿Qué son las obras de conducción?
Las obras de conducción forman parte de un sistema de agua potable
que de acuerdo a su diseño tienen un impacto económico en la operación
del mismo.
Línea de Conducción: En un sistema de abastecimiento de agua potable por
gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y
obras de arte encargados de la conducción del agua desde la captación
hasta el reservorio, aprovechando la carga estática existente.
¿Qué es la presión en la línea de conducción?
En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía
gravitacional contenida en el agua. En un tramo de tubería que está
operando a tubo lleno.
CONCLUSIONES
En general la finalidad de un sistema de
abastecimiento de agua es la de suministrar
agua en una comunidad en forma continua y
con presión suficiente a fin de satisfacer
razones sanitarias, sociales, económicas, entre
otras, propiciando así su desarrollo.
El régimen de caudales de una corriente de
agua durante un período determinado, es el
único término del balance hidrológico de una
cuenca que puede ser medido directamente
con una buena precisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertederos y orificios
Vertederos y orificiosVertederos y orificios
Vertederos y orificios
santiago chuquin
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
NIXON CARLOS RODRIGUEZ SOBERON
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
moralesgaloc
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
macroplexx
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
MunicipalidadDistrit31
 
Manual sewer cad
Manual sewer cadManual sewer cad
Manual sewer cad
vetho007
 
Calculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potableCalculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potable
PERCY ALARCON HURTADO
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
Giovene Pérez
 
Modelo memorias de calculo
Modelo memorias de calculoModelo memorias de calculo
Modelo memorias de calculo
Jaime Cuadros
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Victor Eduardo Gonzales Alvitez
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
UPT
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
Efrain Osmar Vásquez Ayala
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
Jhon Mejia Apaico
 
Cálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCELCálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCEL
Juan Cantó
 
Diseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicasDiseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicas
Cliver López Vargas
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
Giovene Pérez
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 

La actualidad más candente (20)

Vertederos y orificios
Vertederos y orificiosVertederos y orificios
Vertederos y orificios
 
Diseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillasDiseño de alcantarillas
Diseño de alcantarillas
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Bocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesaBocatoma tirolesa
Bocatoma tirolesa
 
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
4   caudal maximo metodo racional maraycancha4   caudal maximo metodo racional maraycancha
4 caudal maximo metodo racional maraycancha
 
Manual sewer cad
Manual sewer cadManual sewer cad
Manual sewer cad
 
E.020 cargas
E.020 cargasE.020 cargas
E.020 cargas
 
Calculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potableCalculo hidraulico agua potable
Calculo hidraulico agua potable
 
Diseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductosDiseño hidraulico de acueductos
Diseño hidraulico de acueductos
 
Modelo memorias de calculo
Modelo memorias de calculoModelo memorias de calculo
Modelo memorias de calculo
 
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...Memoria de calculo   estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
Memoria de calculo estructuras - muro de contención - barraje fijo - margen...
 
01 obras provisionales
01 obras provisionales01 obras provisionales
01 obras provisionales
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Acueducto
AcueductoAcueducto
Acueducto
 
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADONORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
NORMA TECNICA E.060 - CONCRETO ARMADO
 
Mathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerteMathcad muros en contrafuerte
Mathcad muros en contrafuerte
 
Cálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCELCálculo de estructuras con EXCEL
Cálculo de estructuras con EXCEL
 
Diseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicasDiseño de obras hidraulicas
Diseño de obras hidraulicas
 
Aliviadero lateral
Aliviadero lateralAliviadero lateral
Aliviadero lateral
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 

Similar a Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas).pptx

Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
nelsonarias38
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
sabinena_2428
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Roberto Valer
 
Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)
Ricardo Cuberos Mejía
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
Anderson671237
 
Aforos informe2
Aforos informe2Aforos informe2
Aforos informe2
George Yacila Valdez
 
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptxPRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
mario1821
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
MiriamNataly
 
obras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxobras de captacion.pptx
obras de captacion.pptx
AleVzquez8
 
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdfinstalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
MarianoAcimut
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
EmanuelStevenCarbaja
 
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptxHIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
ROLANDONEPTALIGARCIA
 
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdfINSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdf
CarlosOviedo70
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaEduardo Gómez
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Giovene Pérez
 
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141JUVENTUS780920
 

Similar a Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas).pptx (20)

Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas...
 
potable agua
potable aguapotable agua
potable agua
 
agua potable
agua potableagua potable
agua potable
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Diapositivas del proyecto
Diapositivas del proyectoDiapositivas del proyecto
Diapositivas del proyecto
 
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado  Con EnergíA...
Avance Del Proyecto Piloto De Bombeo De Agua Y Riego Tecnificado Con EnergíA...
 
Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)Servicios Públicos Urbanos (2a)
Servicios Públicos Urbanos (2a)
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
Aforos informe2
Aforos informe2Aforos informe2
Aforos informe2
 
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptxPRESENTACIONES ITSJR.pptx
PRESENTACIONES ITSJR.pptx
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
 
obras de captacion.pptx
obras de captacion.pptxobras de captacion.pptx
obras de captacion.pptx
 
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdfinstalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
instalaciones_sanitarias_de_edificaciones_Ing_LUIS_CASTILLO_ANSELMI.pdf
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
 
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptxHIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
HIDRAULICA DE CANALES_EXPO.pptx
 
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdfINSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdf
INSTALACIONES SANITARIAS PSM - CLASE N°2.pdf
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
 
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
Trabajo 40% diseño_de_proyectos_grupo_102058_141
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 

Exposición - Variación del Consumo y Caudales de Diseño (Acueductos y Cloacas).pptx

  • 1. VARIACIÓN DE CONSUMO Y CAUDALES DE DISEÑO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA U.N.E.F.A. – NUCLEO CARACAS ACUEDUCTOS Y CLOACAS Realizado por: Maikol Joel Simbaña Sarabia V.21.285.367 Ingeniería Civil – 6° Semestre Docente: Ing. Hugo Méndez Caracas, Abril 2023
  • 2. EL CONSUMO Acción y efecto de consumir o gastar, sean productos, bienes o servicio; entendiendo por consumir, como el hecho de utilizar estos productos y servicios para satisfacer necesidades primarias y secundarias.
  • 3. VARIACIÓN DEL CONSUMO El consumo no es constante durante todo el año, inclusive se presentan variaciones durante el día, esto hace necesario que se calculen gastos máximos diarios y máximos horarios, para el cálculo de estos es necesario utilizar Coeficientes de Variación diaria y horaria respectivamente. Un sistema es eficiente cuando en su capacidad está prevista la máxima demanda de una población. Para diseñar las diferentes partes de un sistema, se necesita conocer las variaciones mensuales, diarias y horarias del consumo. Interesan las demandas medias, las máximas diarias y las máximas horarias.
  • 4. VARIACIONES MENSUALES Durante el año existen meses de mayor o menor consumo del agua dependiendo de los factores climatológicos, costumbres, actividades y otros muchos que lo afectan. VARIACIÓN DIARIA Las estadísticas demuestran que hay días del año con consumos mayores y otros con consumos menores con relación al consumo promedio diario. VARIACIÓN HORARIA También existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, el cual no es consumido por la población en forma constante durante las 24 horas del día, pero determinados lapsos será mayor ó menor que el gasto máximo diario.
  • 5. COEFICIENTES DE VARIACIÓN DE CONSUMO Qmedio diario =(pob.proyecto x dotación)/86400 Qmáx. Diario = Q medio diario x C.V.D = l.p.s Qmáx. Horario = Q máx. diario x C.V.H = l.p.s Nota: Los valores mas usuales para los coeficientes Diario y Horario son 1.4 y 1.55 respetivamente.
  • 6. GASTOS DE DISEÑO  GASTO MEDIO DIARIO: Cantidad de agua requerida por un habitante en un día cualquiera del año de consumo promedio. Q m.d = (Pf x D)/86,400 Donde: Q.m.a = Gasto medio diario, en l .p. s. Pf = Población futura. D = Dotación en litros/ habitantes – día. 86400 = segundos que tiene un día
  • 7.  GASTO MÁXIMO DIARIO: El consumo medio anual sufre variaciones en más y en menos, pues hay días que por la actividad, la temperatura u otra causa, se demanda un consumo mayor que el medio anual ; este consumo se estima que fluctúa entre 120% para lugares de clima uniforme y de 130 % para clima variable, pero en poblaciones pequeñas llega a 200%. QM.D = Qm.d. x c.v.d. Donde: QM.D = Gasto máximo Diario, lps Qm.d = Gasto medio diario, en lps c.v.d = coeficiente de variación diaria, normalmente se aplica 1.2 GASTOS DE DISEÑO
  • 8.  GASTO MÁXIMO HORARIO: Este gasto sufre variaciones en las diferentes horas del día, por lo que en el día de mayor consumo lo que interesa es saber en que horas de las 24 se requiere mayor gasto. Qmáx. h = Q máx.d x C.V.H Donde: Qmax. H = Gasto máximo Horario, en lps C.V.H = Coeficiente de variación horaria GASTOS DE DISEÑO
  • 9. SERVICIO ACTUAL DE AGUA POTABLE 1.- Fuente (s) de abastecimiento 2.- Conducción 3.- Bombeo (s) 4.- Potabilización. 5.- Regularización. 6.- Distribución 7.- Tomas domiciliarias
  • 10. CAUDALES El caudal es el volumen de agua que fluye a través de una sección transversal de un río o canal en la unidad de tiempo.
  • 11. CAUDALES DE DISEÑO DE UN ACUEDUCTO Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable se diseñan tomando en cuenta las variaciones de consumo. Las variaciones de caudales son:  Caudal Medio Diario  Caudal Máximo Diario  Caudal Máximo horario  Caudal de Bombeo  Caudal de Incendio
  • 12. Caudal Máximo Diario: Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo consumo de una serie de datos medidos, en ausencia de datos este caudal se consigue mediante la aplicación de un coeficiente de variación diaria entre 1,20 (zonas húmedas) y 1,60 (zonas secas). Obra de Captación, Línea de aducción, Planta de tratamiento y el estanque de almacenamiento Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a impulsar el agua a los puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua y no es mas que estimar el caudal equivalente al caudal medio para el número de horas de bombeo necesaria que no puede exceder las 16 horas diarias. Sistema de Bombeo y Línea de Impulsión.
  • 13. Caudal de Incendio: Es el Caudal destinado a combatir las emergencias por causas de los incendios y para las zonas rurales este se estima entre cinco (5) y diez (10) litros por segundo. El incendio para las zonas urbanas está definido por las normas y depende del tipo de zona residencial. Caudal Máximo Horario: Es el caudal correspondiente a la hora de máximo consumo en el día de máximo consumo y se obtiene a partir del caudal medio y de un coeficiente de variación horaria que varía entre 200% y 275%.
  • 14. ¿Cuáles son las obras de captación? Son estructuras y equipos electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o subterránea. Estas obras varían dependiendo la naturaleza de la fuente de abastecimiento su localización y magnitud. ¿Cuáles son las fuentes de abastecimiento de agua?  Subterráneas: la captación de aguas de subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares.  Superficiales: lagos, ríos, canales
  • 15. ¿Qué son las obras de conducción? Las obras de conducción forman parte de un sistema de agua potable que de acuerdo a su diseño tienen un impacto económico en la operación del mismo. Línea de Conducción: En un sistema de abastecimiento de agua potable por gravedad es el conjunto de tuberías, válvulas, accesorios, estructuras y obras de arte encargados de la conducción del agua desde la captación hasta el reservorio, aprovechando la carga estática existente. ¿Qué es la presión en la línea de conducción? En la línea de conducción, la presión representa la cantidad de energía gravitacional contenida en el agua. En un tramo de tubería que está operando a tubo lleno.
  • 16. CONCLUSIONES En general la finalidad de un sistema de abastecimiento de agua es la de suministrar agua en una comunidad en forma continua y con presión suficiente a fin de satisfacer razones sanitarias, sociales, económicas, entre otras, propiciando así su desarrollo. El régimen de caudales de una corriente de agua durante un período determinado, es el único término del balance hidrológico de una cuenca que puede ser medido directamente con una buena precisión.