SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana deVenezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Lic. en Administración de Desastres
Derecho Internacional Humanitario II
7mo semestre D01
Caracas, marzo de 2017
Profesor:
Freddy Escalona
Integrantes:
Kenimwerd Arellano
Wendy Pazmiño
Laurys Sánchez
Johan Silva
La relación que tiene ellos es que el derecho internacional humanitario
prohíbe expresamente los desplazamientos forzosos de civiles en
conflictos armados tanto internacionales como no internacionales y
ofrece protección en caso de que se produzca un desplazamiento. Las
violaciones del derecho internacional humanitario es la causa más
común de los desplazamientos durante los conflictos armados. Prevenir
esas violaciones es el mejor medio para evitar los desplazamientos.
El uso del emblema como signo protector es
la manifestación visible de la protección que
en los Convenios de Ginebra se confiere a las
personas, a las unidades y a los medios de
transporte sanitarios.
Tanto en tiempo de paz como en tiempo de
guerra, muestra que una persona o un bien, tiene
un vínculo con el Movimiento Internacional de la
Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
I. Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para Aliviar la Suerte que Corren los
Heridos y los Enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña
CAPÍTULO III: Unidades y establecimientos sanitarios
Artículo 19 – Protección
Artículo 20 - Protección de los barcos hospitales
Artículo 21 - Cese de la protección de establecimientos y de unidades
Artículo 22 - Actos que no privan de la protección
Artículo 23 - Zonas y localidades sanitarias
Artículo 30 - Devolución del personal sanitario y religioso
CAPÍTULOVI:Transportes sanitarios
Artículo 35 – Protección
Artículo 36 - Aeronaves sanitarias
Artículo 37 -Vuelo sobre países neutrales. Desembarco de heridos
Artículo 40 - Identificación del personal sanitario y religioso
CAPÍTULOV -Transportes sanitarios
Artículo 38 - Barcos fletados para el transporte de material sanitario
Artículo 39 - Aeronaves sanitarias
Artículo 40 -Vuelo sobre países neutrales. Desembarco de heridos
Los refugiados son personas que han
cruzado una frontera internacional porque
corren el riesgo de ser perseguidas o han
sido perseguidas en sus países de origen.
Los desplazados internos, en cambio, no
han cruzado una frontera internacional,
pero, por algún motivo, se han ido de sus
hogares.
Es el traslado o desplazamiento de la población de una región
a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de
residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno
geográfico de relevante importancia en el mundo.
Puede ser:
Interna: cuando se realiza dentro de un mismo país. Ejemplo:
Del campo a la ciudad
Externa: cuando se realiza de un país a otro
Es una zona segura creada para garantizar la asistencia y la llegada de medios
de subsistencia a la población civil afectada por un conflicto bélico.
Este tipo de zona de seguridad tiene su elemento clave en el acuerdo entre las
partes, sin él no existirán garantías de respeto a las zonas delimitadas. Es,
además, una condición de respeto hacia los principios de soberanía nacional e
integridad territorial del Estado en que se realicen.
¿Tienen limitaciones? Sí las tiene, podríamos hablar de las siguientes:
a) En el tiempo, un periodo de urgencia, en el que se goza del derecho a transitar durante el
tiempo necesario para suministrar el socorro.
b) En el espacio, en la medida de lo posible se ha de establecer la ruta por la que se acceda más
directamente al lugar de destino.
c) En cuanto al objeto, se ha de limitar a la aportación de cuidados, medicamentos, materiales
de urgencia médico-quirúrgicos y alimentos.
d) En el ejercicio, la utilización de los corredores humanitarios no debe atentar contra la paz, el
orden o la seguridad del Estado en el que se establecen.
e) Por último, el límite deontológico implica el respeto de la imparcialidad, y la obligación de
evitar los desvíos de la ayuda.
Es una forma de solidaridad o cooperación, que generalmente es destinada a las poblaciones
pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria, como la provocada por una catástrofe
natural o una guerra. Debe seguir los principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad,
humanidad e independencia operacional.
Esta forma de ayuda responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre, hambruna,
salud, reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro, educación, protección de la
infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o saneamiento de las redes de agua,
construcción de las redes de comunicación, etc.
exposicio de derecho internacional humanitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRC
Edh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRCEdh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRC
Edh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRC
iridecorcino
 
Intervencion humanitaria
Intervencion humanitariaIntervencion humanitaria
Intervencion humanitaria
Agustin Alejandro Batto
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
Derecho de Guerra
Derecho de GuerraDerecho de Guerra
Derecho de Guerra
jgc191269
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
Menfis Alvarez
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
Menfis Alvarez
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
Mishelle Perez
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
repolav
 
Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)
Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)
Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)
Producciones IDENTIDAD CERO
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitarioenriquecabello
 
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOALDECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
sobrederechos
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personascashimaca
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Comisión Colombiana de Juristas
 

La actualidad más candente (15)

Edh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRC
Edh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRCEdh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRC
Edh 2009 uy :Educar en Derecho Humanitario para docentes de Uruguay por la CIRC
 
Intervencion humanitaria
Intervencion humanitariaIntervencion humanitaria
Intervencion humanitaria
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Derecho de Guerra
Derecho de GuerraDerecho de Guerra
Derecho de Guerra
 
Trata de persona
Trata de personaTrata de persona
Trata de persona
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas AmenazasPorras, RaúL. Nuevas Amenazas
Porras, RaúL. Nuevas Amenazas
 
Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)
Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)
Convenioanti t-rex-(p.p. 2013)
 
D.I.H.....
D.I.H.....D.I.H.....
D.I.H.....
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOALDECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
DECLARACIÓN DE LA XVII CUMBRE DE MNOAL
 
Trata de personas
Trata de personasTrata de personas
Trata de personas
 
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionalesResponsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
Responsabilidad penal del superior jerárquico y crímenes internacionales
 

Similar a exposicio de derecho internacional humanitario

Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Menfis Alvarez
 
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONALMARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
Menfis Alvarez
 
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEPDesplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Alejandro Diaz Velandia
 
Soberanía y la explotación petroleral.pdf
Soberanía y la explotación petroleral.pdfSoberanía y la explotación petroleral.pdf
Soberanía y la explotación petroleral.pdf
Yeli823521
 
Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
agustiniano salitre.
 
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuatDIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
AdrianModern
 
Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
Roberto Alfonso Suárez
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Patricia Rudis
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
Menfis Alvarez
 
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docxLOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
WilsonYoufriend1
 
Misión Médica
Misión MédicaMisión Médica
Misión Médica
Manuel Giraldo
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
emmavillamil
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
lilianeugeniahernandez
 
Derechos Humanos y Migración en Colombia
Derechos Humanos y Migración en ColombiaDerechos Humanos y Migración en Colombia
Derechos Humanos y Migración en Colombia
radiaz_
 
Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.
José María
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Dominicas de la Inmaculada
 

Similar a exposicio de derecho internacional humanitario (20)

Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
Marco Legal de la asistencia y ayuda humanitaria internacional
 
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONALMARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
MARCO LEGAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA INTERNACIONAL
 
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEPDesplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
 
Soberanía y la explotación petroleral.pdf
Soberanía y la explotación petroleral.pdfSoberanía y la explotación petroleral.pdf
Soberanía y la explotación petroleral.pdf
 
Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015Empleo y migracion 2015
Empleo y migracion 2015
 
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuatDIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
DIH normas de seguridad ante conflictos CruzRojaEcuat
 
Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
 
Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3Derecho Internacional Humanitario3
Derecho Internacional Humanitario3
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docxLOS DERECHOS HUMANOS.docx
LOS DERECHOS HUMANOS.docx
 
Misión Médica
Misión MédicaMisión Médica
Misión Médica
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
 
Dih1
Dih1Dih1
Dih1
 
Derechos Humanos y Migración en Colombia
Derechos Humanos y Migración en ColombiaDerechos Humanos y Migración en Colombia
Derechos Humanos y Migración en Colombia
 
Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.Día mundial de la aistencia humanitaria.
Día mundial de la aistencia humanitaria.
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
 
Ismael3(rev)
Ismael3(rev)Ismael3(rev)
Ismael3(rev)
 
Ismael3(rev)
Ismael3(rev)Ismael3(rev)
Ismael3(rev)
 
diapos.pptx
diapos.pptxdiapos.pptx
diapos.pptx
 

Último

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 

Último (20)

Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 

exposicio de derecho internacional humanitario

  • 1. República Bolivariana deVenezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Lic. en Administración de Desastres Derecho Internacional Humanitario II 7mo semestre D01 Caracas, marzo de 2017 Profesor: Freddy Escalona Integrantes: Kenimwerd Arellano Wendy Pazmiño Laurys Sánchez Johan Silva
  • 2. La relación que tiene ellos es que el derecho internacional humanitario prohíbe expresamente los desplazamientos forzosos de civiles en conflictos armados tanto internacionales como no internacionales y ofrece protección en caso de que se produzca un desplazamiento. Las violaciones del derecho internacional humanitario es la causa más común de los desplazamientos durante los conflictos armados. Prevenir esas violaciones es el mejor medio para evitar los desplazamientos.
  • 3. El uso del emblema como signo protector es la manifestación visible de la protección que en los Convenios de Ginebra se confiere a las personas, a las unidades y a los medios de transporte sanitarios. Tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra, muestra que una persona o un bien, tiene un vínculo con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
  • 4. I. Convenio de Ginebra del 12 de agosto de 1949 para Aliviar la Suerte que Corren los Heridos y los Enfermos de las Fuerzas Armadas en campaña CAPÍTULO III: Unidades y establecimientos sanitarios Artículo 19 – Protección Artículo 20 - Protección de los barcos hospitales Artículo 21 - Cese de la protección de establecimientos y de unidades Artículo 22 - Actos que no privan de la protección Artículo 23 - Zonas y localidades sanitarias Artículo 30 - Devolución del personal sanitario y religioso
  • 5. CAPÍTULOVI:Transportes sanitarios Artículo 35 – Protección Artículo 36 - Aeronaves sanitarias Artículo 37 -Vuelo sobre países neutrales. Desembarco de heridos Artículo 40 - Identificación del personal sanitario y religioso CAPÍTULOV -Transportes sanitarios Artículo 38 - Barcos fletados para el transporte de material sanitario Artículo 39 - Aeronaves sanitarias Artículo 40 -Vuelo sobre países neutrales. Desembarco de heridos
  • 6. Los refugiados son personas que han cruzado una frontera internacional porque corren el riesgo de ser perseguidas o han sido perseguidas en sus países de origen. Los desplazados internos, en cambio, no han cruzado una frontera internacional, pero, por algún motivo, se han ido de sus hogares.
  • 7. Es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con el consiguiente cambio de residencia; dicho movimiento constituye un fenómeno geográfico de relevante importancia en el mundo. Puede ser: Interna: cuando se realiza dentro de un mismo país. Ejemplo: Del campo a la ciudad Externa: cuando se realiza de un país a otro
  • 8. Es una zona segura creada para garantizar la asistencia y la llegada de medios de subsistencia a la población civil afectada por un conflicto bélico. Este tipo de zona de seguridad tiene su elemento clave en el acuerdo entre las partes, sin él no existirán garantías de respeto a las zonas delimitadas. Es, además, una condición de respeto hacia los principios de soberanía nacional e integridad territorial del Estado en que se realicen.
  • 9. ¿Tienen limitaciones? Sí las tiene, podríamos hablar de las siguientes: a) En el tiempo, un periodo de urgencia, en el que se goza del derecho a transitar durante el tiempo necesario para suministrar el socorro. b) En el espacio, en la medida de lo posible se ha de establecer la ruta por la que se acceda más directamente al lugar de destino. c) En cuanto al objeto, se ha de limitar a la aportación de cuidados, medicamentos, materiales de urgencia médico-quirúrgicos y alimentos. d) En el ejercicio, la utilización de los corredores humanitarios no debe atentar contra la paz, el orden o la seguridad del Estado en el que se establecen. e) Por último, el límite deontológico implica el respeto de la imparcialidad, y la obligación de evitar los desvíos de la ayuda.
  • 10. Es una forma de solidaridad o cooperación, que generalmente es destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria, como la provocada por una catástrofe natural o una guerra. Debe seguir los principios humanitarios de imparcialidad, neutralidad, humanidad e independencia operacional. Esta forma de ayuda responde a las necesidades básicas o de urgencia: hambre, hambruna, salud, reconstrucción de las infraestructuras tras un siniestro, educación, protección de la infancia y poblaciones desfavorecidas, construcción o saneamiento de las redes de agua, construcción de las redes de comunicación, etc.