SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimientos Poblacionales
En esta encontraras
 Glosario.
 Graficas que explican el movimiento
poblacional.
 Datos de Colombia y de América Latina.
Glosario.
sinónimos: emigración
MIGRACIÓN
1.1. Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para
establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas
o sociales.
"migraciones internas; las migraciones son abundantes en épocas de grave
crisis económica"
2.2. Viaje que las aves, los peces y otros animales emprenden cada cierto tiempo
por exigencias de la alimentación o la reproducción.
"las distancias cubiertas por los patos en sus migraciones varían con la especie”
INMIGRACIÓN
Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región
diferente de su lugar de origen para establecerse en él.
"las grandes ciudades deben atender a la inmigración procedente de los pueblos vecinos"
Cuando hablamos de movimientos humanos, podemos mencionar dos tipos
diferentes: la emigración (aquel momento en el cual una persona deja su lugar de
origen) y la inmigración (el momento en el cual se llega a su nuevo destino).
Podemos decir que tanto la emigración como la inmigración son fenómenos que
pueden ser tanto espontáneos (es decir, buscados por el individuo) o planeados
(buscados y desarrollados por el Estado). En el caso de la inmigración, salvo
casos específicos en los que se necesite mano de obra y se invite a ciudadanos
de otras naciones a poblar la región, en la mayoría de los casos debemos hablar
de un fenómeno espontáneo realizado por la propia cuenta de personas que
buscan mejores condiciones de vida.
El fenómeno de la inmigración es un fenómeno muy complejo en la actualidad si
tenemos en cuenta que gran parte del mismo se da de manera ilegal e
implicando actos de gran violencia y represión por parte de los gobiernos que
reciben a los inmigrantes. Esta situación tiene que ver con la desigualdad social y
económica a las que asistimos hoy en día en el mundo que permiten que haya
países o regiones extremadamente pobres y sin vistas a mejorar y otros
extremadamente ricos y en donde los habitantes gozan de una alta calidad de
vida.
Adopción Procedimiento legal por el cual se dan por terminados los derechos y
deberes legales que tiene un niño con respecto a los padres naturales y se
sustituyen por derechos y deberes iguales con respecto a los padres adoptivos
(familia adoptiva). En el derecho internacional, término usado para indicar el acuerdo
de las partes sobre lo que será el texto de un tratado propuesto.
Amnistía En el contexto de las migraciones, se trata de un perdón general que se
usa junto a la “legalización” y se confiere a personas que pueden demostrar que
residen en el país en donde es otorgada la amnistía, a pesar del hecho de que tal
residencia fuese ilegal. Ver también legalización, regularización
Apátrida
Toda persona que no sea automáticamente considerada como nacional suyo por
ningún Estado, conforme a su legislación.
Apostilla
Certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título en que ha
actuado el funcionario público colombiano, sobre el documento que va a surtir
efectos legales en un país parte de la “Convención sobre la abolición del requisito de
legalización en documentos públicos extranjeros”, suscrita en La Haya el 5 de
octubre de 1961.
Asilados
Personas recibidas en embajadas en otro país o en centros que tienen inmunidad
diplomática.
.
reconocido por uno de ellos (Art. 2, de las Convenciones de Ginebra I-IV, de
1949Conflicto armado internacional). Un conflicto armado existe cuando se
recurre a la fuerza armada entre Estados o cuando hay violencia armada
prolongada entre el Gobierno y grupos armados organizados o entre varios
grupos en un Estado.
Cédula de extranjería
Documento de Identidad que se otorga a los extranjeros mayores de 18 años,
que sean titulares de visa superior a tres (3) meses y a beneficiarios de los
mismos.
Ciudadanía
Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política.
Esta otorga una serie de derechos y obligaciones que deben ser respetados.
Entre los derechos puede citarse el derecho a votar y elegir a las autoridades
que se consideren pertinentes. Entre las obligaciones puede citarse, a modo de
ejemplo, la obligación de pagar impuestos; puede resumirse este aspecto en el
cumplimiento de la ley en general.
Derecho humanitario Conjunto de normas y principios de derecho
internacional establecidos para la protección de las personas, en tiempos de
guerra o conflicto armado. 18 Derecho Internacional sobre Migración
Discriminación racial Conducta discriminatoria o abusiva hacia miembros de
otra raza. La discriminación racial “denota toda distinción, exclusión, restricción o
preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen étnico o nacional que
tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades
fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier
otra esfera de la vida pública”. (Art. 1 (1) de la Convención internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, de 1965). Ver también
discriminación, xenofobia
Documento de identidad Documento destinado a comprobar y demostrar la
identidad de su portador. Ver también certificado de identidad, documentos de
viaje, pasaporte.
Esclavitud Estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los
atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos (Art. 1 de la Convención
sobre la Esclavitud, de 1926, enmendada por el Protocolo de 24 Derecho
Internacional sobre Migración 1953). La esclavitud se identifica por el ejercicio de
la propiedad o control sobre la vida de otro, la coerción y la restricción de
circulación; y por el hecho de que la persona de que se trata no es libre de irse o
de cambiar de empleador (trabajo forzoso, condición de siervo, esclavitud con
propósitos rituales o religiosos).
Extradición Entrega formal de personas, basada generalmente en tratados
internacionales o en arreglos entre Estados, de un Estado a otro que es requerida
judicialmente para procesarlas, así como a las procesadas, las declaradas
culpables o las condenadas a cumplir una pena de privación de libertad.
Extranjero Persona que no es nacional de un Estado determinado. El término
abarcaría el apátrida, el asilado, el refugiado y el trabajador migrante. Ver también
extranjero indocumentado, no nacional.
Libertad de circulación Este derecho está basado en tres elementos
fundamentales: libertad de circulación en el territorio de un Estado (Art. 13 (1) de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948: “Toda persona tiene
derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.”),
derecho a salir y a regresar a su propio país. (Art. 13 (2) de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, 1948: “Toda persona tiene derecho a salir de
cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”). Ver también derecho a
salir, derecho al retorno.
Límite Línea que separa el territorio y las zonas marítimas de un Estado de otro
Estado. Ver también frontera
Migración Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del
mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas
desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos. Ver también
migración, migración neta
Migración asistida Movimiento de migrantes realizado con la asistencia de uno o
varios gobiernos o de una organización internacional, distinta a la migración
espontánea y sin ayuda. Ver también migración espontánea, retorno voluntario
Asistido.
Migración clandestina Migración secreta, oculta o disimulada en violación de los
requisitos de inmigración. Ocurre cuando un extranjero viola las regulaciones de
ingreso a un país; o cuando habiendo ingresado al país legalmente prolonga su
estadía en violación de las normas de inmigración. Ver también extranjero
indocumentado, migración irregular, migración regular, migrante irregular.
Migración de retorno Movimiento de personas que regresan a su país de origen o
a su residencia habitual, generalmente después de haber pasado por lo menos un
año en otro país. Este regreso puede ser voluntario o no. Incluye la repatriación
voluntaria.
Migración espontánea Movimiento de personas o grupo de personas que inician
y realizan sus planes de migración, sin asistencia. Por lo general, esta migración
es causada por factores negativos en el país de origen y por factores atractivos
en el país de acogida; se caracteriza por la ausencia de asistencia del Estado o de
cualquiera otro tipo de asistencia nacional o internacional. Ver también factores
internos y externos, migración asistida, retorno voluntario asistido.
Migración facilitada Migración regular alentada o estimulada, haciendo que el
viaje de las personas sea más fácil y conveniente. Ello puede comprender
distintas medidas, entre las cuales, por ejemplo, la modernización del sistema de
visado o procedimientos y personal más eficiente en la inspección de los
pasajeros.
Migración forzosa Término genérico que se utiliza para describir un movimiento
de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y
su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo,
movimientos de refugiados y de desplazados internos, así como personas
desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o
químicos, hambruna o proyectos de desarrollo).
Ver también desplazados internos, refugiado
País de origen País del cual procede un migrante o flujos migratorios (legal o
ilegal). Ver también Estado de origen.
País de origen seguro País del que, por lo general, no salen refugiados. Algunos
países receptores pueden usar este concepto como base para rechazar
sumariamente (sin examen de los méritos) grupos o categorías particulares de
solicitantes de asilo. Ver también país de origen, tercer país seguro.
País de residencia habitual País en el cual vive una persona, es decir, el país
donde ésta tiene su residencia y en el que normalmente transcurre su descanso
diario. Los viajes temporales al exterior con fines de recreación, vacaciones,
visitas a amigos y parientes, negocios, tratamiento médico, peregrinación religiosa
no cambian el lugar de residencia habitual de una persona. Ver también residencia
País de tránsito País a través del cual pasa la persona o el grupo migratorio
hacia su destino. Ver también Estado de tránsito.
Persona desplazada Persona que huye de su Estado o comunidad por temor
o peligros distintos a los que originan el status de refugiado. Una persona
desplazada generalmente se ve obligada a huir por un conflicto interno o por
desastres naturales u otros. Ver también desplazados externos, desplazados
internos, refugiado, refugiados de facto Derecho Internacional sobre
Migración.
Persona natural Persona física.
Persona non grata (latín) Persona no deseable. En el contexto diplomático,
se trata de una persona declarada no deseable por el Gobierno del país
receptor. Un diplomático de un país extranjero puede ser declarado persona
non grata por el país huésped y, por lo tanto, debe abandonar el país.
Personas desarraigadas Personas que han sido forzadas a dejar sus
comunidades ya sea a causa de persecución y guerras, desastres naturales o
para buscar sustento en una ciudad o en el exterior porque no pueden
subsistir en sus comunidades. Ver también desplazados externos,
desplazados internos, refugiado
Repatriación.
Trata de personas La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras
formas de coacción, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de
vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de
explotación. (Art. 3 (a) del Protocolo para prevenir, suprimir y sancionar la trata de
personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000)
Ver también coacción, explotación, fraude, secuestro tráfico ilícito, traficante.
Trabajo.
Xenofobia Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. En el ámbito
internacional no hay una definición aceptada de xenofobia aunque puede ser
descrita como actitudes, prejuicios o conductas que rechazan, excluyen y, muchas
veces, desprecian a otras personas, basados en la condición de extranjero o
extraño a la identidad de la comunidad, de la sociedad o del país. Hay una relación
muy estrecha entre racismo y xenofobia, términos difíciles de separar. Ver también
racismo
Mundo, ALC
• Crisis Mundial
– Primera etapa:
• Se desencadena crisis, 2008. Respuestas fiscales y de estimulo coordinadas.
• Recuperación leve
– Segunda etapa:
• aumenta déficit publico y problemas de deuda soberana, mayores medidas de
austeridad, reducción de estimulo fiscal, flexib. políticas monetarias
• Economías emergentes empiezan a “sentir” las repercusiones. Indicios
debilitamiento fines 2011
– Tercera etapa?
• La industria financiera sigue en riesgo. Segunda caída del crecimiento y el
empleo?
• Reducción de predicciones para 2012
• ALC
– CEPAL:
• 2011 ha sido satisfactorio ante escenario complejo
• El impacto sobre los países será diferenciado según su inserción comercial y
financiera, su posición fiscal y externa, y dependencia de remesas y turismo
– FMI
• ALC se sigue beneficiando de doble viento a favor: liquidez mundial y precios
de materias primas
• Este viento será ligeramente mas débil que en el pasado reciente
Países andinos
2.0
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
1950
1955
1960
1965
1970
1975
1980
1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
2025
2030
2035
2040
2045
2050
Inversa del ratio de dependencia
(países de la CAN)
33%
45%
61%
5
96
0%
20%
40%
60%
80%
100%
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015* 2020*
Uso de TIC en países de la CAN
% de población que usa Internet Líneas móviles por cada 100 habitantes
0
1
2
3
4
5
6
7
8
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
*
Fuente: Elaboración OIT con base en información oficial de los países y FMI.
Fuente: Celade
Fuente: UIT
% crecimiento PIB en países CAN
* Cifras preliminares
Transformaciones demograficas
80
85
90
95
100
105
110
115
120
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040
0 - 9
10 - 19 20 - 29
Población por rangos de edad en América Latina: millones de personas (CELADE)
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
USD
1/ Estado Plurinacional de Bolivia
Países de la CAN: PIB per cápita, 1990-2011
(USD constantes del 2000)
CAN Bolivia 1/ Colombia
Ecuador Perú
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
10,000
11,000
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
USD
1/ Rpb.Bolivariana de Venezuela
CAN y países vecinos: PIB per cápita, 1990-2011
(USD constantes del 2000)
CAN Argentina Brasil
Chile Venezuela 1/
500
5,500
10,500
15,500
20,500
25,500
30,500
35,500
40,500
90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11
USD
CAN y países desarrollados: PIB per cápita,
1990-2011
(USD constantes del 2000)
CAN España USA Italia
Contexto favorable, no
ha logrado reducir
brechas notables con
otras partes del mundo
América Latina
Desempleo AL y CAN
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
14.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Países Can
América Latina
Desempleo por edad
11.4 11.5
13.0
12.4
11.5
5.0
6.0
6.5
5.0
8.4 8.4
7.9 7.7
20.4
21.6
23.7
23.2
21.4
10.7
13.8 14.1
11.5
15.9
16.7
15.7 16.1
8.4 8.2
9.5
9.0 8.7
3.5 3.9
4.4
3.5
5.9 5.8 5.4 5.5
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
2007 2008 2009 2010 2011 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2011
Colombia a/ Ecuador Perú b/
COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ: TASAS DE DESEMPLEO TOTAL Y POR EDAD, 2007 - 2011
(porcentajes)
Total 15 a 24 años 25 y más años
a/ Trece áreas metropolitanas
b/ Lima metropolitana
Países CAN: Tasa de desempleo y % crecimiento
PIB
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
TD
Indicadores de condiciones de trabajo: CAN y AL:
Pais Agricult
ura
Industr
ia
Construcc
ion
Bolivia
(Estado
Plurin.)
10.9 31.3 18.8
Colombia 22.5 68.1 27.8
Peru 15.5 49.8 25.2
% asalariados con contrato de trabajo 2010
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
80.0
2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010
CAN
AL
País %
Bolivia (Estado Plur. de) 69.5
Colombia 59.6
Ecuador 56.4
Perú 70.3
% empleo informal en países de la
CAN
(Alrededor del 2010)
Fuente: Panorama Laboral OIT 2011
Migrantes en el mundo
0
50
100
150
200
250
1990 1995 2000 2005 2010
156
166
178
195
214
1990 2010
Mundo 156 214
Africa 16 19
Asia 51 61
Europa 49 70
América Latina y
el Caribe 7 7
Norte America 28 50
Migración en América Latina
23
Total (miles) % de pob total % de mujeres
Migracion neta
anual (miles)
Remesas
(millions of US
dollars)
2010 2010 2010 2005-2010 2007
Latin America and the Caribbean 7 480 1.3 50.1 - 1 049.1 63 435
Caribbean 1 379 3.3 48.7 -124.6 7 278
Central America 1 547 1.0 50.0 -634.0 39 356
Costa Rica 489 10.5 50.0 6.0 635
El Salvador 40 0.7 52.5 -55.9 3 711
Guatemala 59 0.4 54.4 -40.0 4 254
Honduras 24 0.3 48.4 -20.0 2 625
Mexico 726 0.7 49.4 -486.0 27 136
Nicaragua 40 0.7 48.3 -40.0 740
Panama 121 3.4 51.3 2.2 180
South America 4 554 1.2 50.5 -290.6 16 800
Argentina 1 449 3.6 53.4 6.0 607
Bolivia (Plurinational State of) 146 1.5 47.7 -20.0 927
Brazil 688 0.4 46.3 -45.8 4 382
Chile 320 1.9 53.5 6.0 3
Colombia 110 0.2 47.9 -24.0 4 523
Ecuador 394 2.9 48.4 -70.0 3 094
Paraguay 161 2.5 48.3 -8.0 484
Peru 38 0.1 52.4 -125.0 2 131
Uruguay 80 2.4 54.0 -10.0 96
Venezuela (Bolivarian Republic of) 1 007 3.5 50.1 8.0 136
Saldo migratorio, países de la CAN
-400
-350
-300
-250
-200
-150
-100
-50
0
50
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Población (miles)
Países de la CAN: Saldo de entradas y salidas de nacionales en sus países
Bolivia Colombia Ecuador Perú
-200
-100
0
100
200
300
400
500
600
700
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Población
(miles)
Bolivia: Salidas y entradas (regreso) internacionales de
Bolivianos, 1996-2010
Saldo Entradas Salidas
-500
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Población (miles)
Colombia: Salidas y entradas (regresos) internacionales de
colombianos, 1996-2010
Saldo Entradas Salidas
-500
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Población
(miles)
Perú: entradas (regreso) y salidas internacionales de
peruanos, 1996-2010
Saldo Entradas Salidas
-400
-200
0
200
400
600
800
1,000
96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
Población (miles)
Ecuador: entradas (regreso) y salidas internacionales de
ecuatorianos, 1996-2010
Saldo Entradas Salidas
¿Que hacen?
Seguimiento de jóvenes migrantes colombianos en el exterior
Europe EEUU España otras
Adultos (30-+) 61 58 71 74
Jóvenes (15-29) 39 42 29 26
Es el jefe del hogar 20 21 17 17
Esposa(o)/Pareja 20 16 13 15
Hija(o) 23 13 35 43
Otro pariente 22 16 18 14
No tiene relación de parentesco 16 33 16 11
NEP 0 0 1 0
Ocupado 59 62 62 49
Desocupado 5 15 15 12
Inactivo 36 23 23 39
0 20 40 60 80
Otros servicios
Construcción
Administración pública y…
Agricultura, pesca
Electricidad, gas y agua
Transportes y…
Servicios financieros y de…
Educación
Bienes raíces
Hoteles y Restaurantes
Salud y servicios sociales
Manufactura
Sector no especificado
Comercio al por mayor y…
Servicio doméstico
Mujer
Hombre
0 20 40 60 80
Otros servicios
Construcción
Administración pública y…
Agricultura, pesca
Electricidad, gas y agua
Transportes y…
Servicios financieros y de…
Educación
Bienes raíces
Hoteles y Restaurantes
Salud y servicios sociales
Manufactura
Sector no especificado
Comercio al por mayor y…
Servicio doméstico
Mujer
Hombre
Colombia Europa
0 10 20 30 40
Otros servicios
Electricidad, gas y agua
Agricultura, pesca
Transportes y comunicaciones
Administración pública y defensa
Servicios financieros y de seguros
Educación
Construcción
Manufactura
Salud y servicios sociales
Bienes raíces
Comercio al por mayor y menor
Hoteles y Restaurantes
Servicio doméstico
Mujer
Hombre
0 10 20 30 40
Otros servicios
Minería
Electricidad, gas y agua
Agricultura, pesca
Construcción
Administración pública y defensa
Servicio doméstico
Transportes y comunicaciones
Hoteles y Restaurantes
Servicios financieros y de seguros
Bienes raíces
Manufactura
Salud y servicios sociales
Educación
Comercio al por mayor y menor
Mujer
Hombre
España USA
Programa Conjunto JEM (2011). Elaboración Martin Moreno
Objetivos de las políticas de migración
Promover empleo
Proteger y promover el bienestar de los
migrantes
Servicios de apoyo para migrantes
Maximizar el potencial de desarrollo que trae la
migración laboral
Gestión de la
migración laboral
• Preparación
•Salida
• en el exterior
• Retorno
Marco multilateral de la OIT para las Migraciones Laborales
2008
Principios • No existen seres humanos ilegales
• No criminalización ni penalización de la migración
irregular.
• Respeto irrestricto de los derechos humanos de las
personas migrantes y el derecho a la libre movilidad
Objetivo Acuerdo Binacional para la regularización de migrantes
laborales latinos en estados miembros.
Este instrumento permite a colombianos ingresar a
trabajar a A.L., únicamente con su cédula de ciudadanía o
pasaporte, por un período de hasta seis meses en
cualquier actividad, dentro del marco legal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Fmorin84
 
Responsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSRResponsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
moquiroz
 
La constitucion y los acuerdos internacionales
La constitucion y los acuerdos internacionalesLa constitucion y los acuerdos internacionales
La constitucion y los acuerdos internacionales
Polo Fernando Paredes Rodriguez
 
M2 u2 s5_gagp
M2 u2 s5_gagpM2 u2 s5_gagp
M2 u2 s5_gagp
ArmandoGarciaPulido
 
Ensayo mariela_ricardo_isabel_milton
Ensayo mariela_ricardo_isabel_miltonEnsayo mariela_ricardo_isabel_milton
Ensayo mariela_ricardo_isabel_milton
Mariela Balcazar
 
Ensayo la constitución
Ensayo la constituciónEnsayo la constitución
Ensayo la constitución
Ronnie Moncayo
 
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...
Crónicas del despojo
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
dipucvseccions
 
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Heredero
 
La constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_Elvis
La constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_ElvisLa constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_Elvis
La constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_Elvis
Elvis Sarchi
 
Trryavzla man mdv2916
Trryavzla man mdv2916Trryavzla man mdv2916
Trryavzla man mdv2916
Menfis Alvarez
 
Derecho de injerencia y no intervencion
Derecho de injerencia y no intervencionDerecho de injerencia y no intervencion
Derecho de injerencia y no intervencion
Manuela Ruiz
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Dominicas de la Inmaculada
 
Responsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estadoResponsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estado
mabel rodriguez
 
Derecho de Guerra
Derecho de GuerraDerecho de Guerra
Derecho de Guerra
jgc191269
 
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad InterncacionalTema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Carlos Daniel
 
El derecho de guerra
El derecho de guerraEl derecho de guerra
El derecho de guerra
Unefa
 
Responsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estadosResponsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estados
Silvia Profesora
 
Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)
myriamvisionu
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
 
Responsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSRResponsabilidad internacional_IAFJSR
Responsabilidad internacional_IAFJSR
 
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidasResponsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
Responsabilidad internacional de los estados de naciones unidas
 
La constitucion y los acuerdos internacionales
La constitucion y los acuerdos internacionalesLa constitucion y los acuerdos internacionales
La constitucion y los acuerdos internacionales
 
M2 u2 s5_gagp
M2 u2 s5_gagpM2 u2 s5_gagp
M2 u2 s5_gagp
 
Ensayo mariela_ricardo_isabel_milton
Ensayo mariela_ricardo_isabel_miltonEnsayo mariela_ricardo_isabel_milton
Ensayo mariela_ricardo_isabel_milton
 
Ensayo la constitución
Ensayo la constituciónEnsayo la constitución
Ensayo la constitución
 
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...
Víctimas de crímenes de Estado insisten ante Corte Constitucional en su parti...
 
Tema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad InternacionalTema La Responsabilidad Internacional
Tema La Responsabilidad Internacional
 
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
Alberto Pérez Díaz-Heredero. Legalidad Internacional. Estados y Víctimas-
 
La constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_Elvis
La constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_ElvisLa constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_Elvis
La constitución ecuatoriana y acuerdos internacionales_Elvis
 
Trryavzla man mdv2916
Trryavzla man mdv2916Trryavzla man mdv2916
Trryavzla man mdv2916
 
Derecho de injerencia y no intervencion
Derecho de injerencia y no intervencionDerecho de injerencia y no intervencion
Derecho de injerencia y no intervencion
 
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembreDoc Nueva York ONU 19 septiembre
Doc Nueva York ONU 19 septiembre
 
Responsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estadoResponsabilidad internacional del estado
Responsabilidad internacional del estado
 
Derecho de Guerra
Derecho de GuerraDerecho de Guerra
Derecho de Guerra
 
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad InterncacionalTema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
Tema Nº11: La Responsabilidad Interncacional
 
El derecho de guerra
El derecho de guerraEl derecho de guerra
El derecho de guerra
 
Responsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estadosResponsabilidad de los estados
Responsabilidad de los estados
 
Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)Responsabilidad internacional del estado (2)
Responsabilidad internacional del estado (2)
 

Similar a Empleo y migracion 2015

Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
JoseAntonioOropeza
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Mariana Tello
 
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugioGlosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
UNICEF Educación
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Al Saya
 
Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH. Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH.
Sebastian Costa
 
Glori karen 7
Glori karen 7Glori karen 7
Glori karen 7
Karen Rosario
 
Derecho de los Migrantes
Derecho de los MigrantesDerecho de los Migrantes
Derecho de los Migrantes
Juan Christian
 
DERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTESDERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTES
Marianela789
 
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosMovimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Alexa Manrique
 
Trafico ilicito de inkigrantes_IAFJSR
Trafico ilicito de inkigrantes_IAFJSRTrafico ilicito de inkigrantes_IAFJSR
Trafico ilicito de inkigrantes_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Glori karen
Glori karenGlori karen
Glori karen
Karen Rosario
 
Relaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia PolíticaRelaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia Política
gerardo valenzuela
 
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEPDesplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Alejandro Diaz Velandia
 
La Migración, leyes, casos en México y España
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
Pablo Lázaro
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
Sebastian Betancur
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
moretito_3
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
Menfis Alvarez
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
Martha Karen
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
Marianela789
 
Tp geo
Tp geoTp geo

Similar a Empleo y migracion 2015 (20)

Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptxPresentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
Presentación2 DDHH MIGR PROTEC PACUHR - copia.pptx
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugioGlosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH. Migraciones y DD.HH.
Migraciones y DD.HH.
 
Glori karen 7
Glori karen 7Glori karen 7
Glori karen 7
 
Derecho de los Migrantes
Derecho de los MigrantesDerecho de los Migrantes
Derecho de los Migrantes
 
DERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTESDERECHO DE LOS MIGRANTES
DERECHO DE LOS MIGRANTES
 
Movimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratoriosMovimientos de la población y movimientos migratorios
Movimientos de la población y movimientos migratorios
 
Trafico ilicito de inkigrantes_IAFJSR
Trafico ilicito de inkigrantes_IAFJSRTrafico ilicito de inkigrantes_IAFJSR
Trafico ilicito de inkigrantes_IAFJSR
 
Glori karen
Glori karenGlori karen
Glori karen
 
Relaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia PolíticaRelaciones Internacionales Ciencia Política
Relaciones Internacionales Ciencia Política
 
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEPDesplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
Desplazamiento Forzado en Colombia - CINEP
 
La Migración, leyes, casos en México y España
 La Migración, leyes, casos en México y España La Migración, leyes, casos en México y España
La Migración, leyes, casos en México y España
 
Derecho de Asilo
Derecho de Asilo Derecho de Asilo
Derecho de Asilo
 
Movimientos Migratorios
Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios
Movimientos Migratorios
 
Prryavzla man mdv
Prryavzla man mdvPrryavzla man mdv
Prryavzla man mdv
 
Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana Migración en temas de dignidad humana
Migración en temas de dignidad humana
 
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALESINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
 
Tp geo
Tp geoTp geo
Tp geo
 

Más de agustiniano salitre.

Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
agustiniano salitre.
 
Como llegar a un destino feliz y seguro
Como llegar a un destino feliz y seguroComo llegar a un destino feliz y seguro
Como llegar a un destino feliz y seguro
agustiniano salitre.
 
Cubalibre
CubalibreCubalibre
Guerra de Corea y Vietnam
Guerra de Corea y VietnamGuerra de Corea y Vietnam
Guerra de Corea y Vietnam
agustiniano salitre.
 
Guerra fria noveno
Guerra fria novenoGuerra fria noveno
Guerra fria noveno
agustiniano salitre.
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
agustiniano salitre.
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
agustiniano salitre.
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
agustiniano salitre.
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
agustiniano salitre.
 
Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
agustiniano salitre.
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
agustiniano salitre.
 
Globagustiniano
GlobagustinianoGlobagustiniano
Globagustiniano
agustiniano salitre.
 
Glosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicosGlosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicos
agustiniano salitre.
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
agustiniano salitre.
 
Colombia soberanía
Colombia soberaníaColombia soberanía
Colombia soberanía
agustiniano salitre.
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
agustiniano salitre.
 
Realizacion Personal Individual.
Realizacion Personal Individual.Realizacion Personal Individual.
Realizacion Personal Individual.
agustiniano salitre.
 
Mujer colombia
Mujer colombiaMujer colombia
Mujer colombia
agustiniano salitre.
 
Talleres splp-2017-final
Talleres splp-2017-finalTalleres splp-2017-final
Talleres splp-2017-final
agustiniano salitre.
 

Más de agustiniano salitre. (20)

Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
Como llegar a un destino feliz y seguro
Como llegar a un destino feliz y seguroComo llegar a un destino feliz y seguro
Como llegar a un destino feliz y seguro
 
Cubalibre
CubalibreCubalibre
Cubalibre
 
Guerra de Corea y Vietnam
Guerra de Corea y VietnamGuerra de Corea y Vietnam
Guerra de Corea y Vietnam
 
Guerra fria noveno
Guerra fria novenoGuerra fria noveno
Guerra fria noveno
 
Segunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundialSegunda guerra-mundial
Segunda guerra-mundial
 
Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamientoTransgenicos, biocombustibles , calentamiento
Transgenicos, biocombustibles , calentamiento
 
Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.Sectores, economia y gremios.
Sectores, economia y gremios.
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
 
Globagustiniano
GlobagustinianoGlobagustiniano
Globagustiniano
 
Glosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicosGlosario de terminos_economicos
Glosario de terminos_economicos
 
Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10Sistemas politicos 10
Sistemas politicos 10
 
Colombia soberanía
Colombia soberaníaColombia soberanía
Colombia soberanía
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
 
Realizacion Personal Individual.
Realizacion Personal Individual.Realizacion Personal Individual.
Realizacion Personal Individual.
 
Mujer colombia
Mujer colombiaMujer colombia
Mujer colombia
 
Talleres splp-2017-final
Talleres splp-2017-finalTalleres splp-2017-final
Talleres splp-2017-final
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Empleo y migracion 2015

  • 1. Movimientos Poblacionales En esta encontraras  Glosario.  Graficas que explican el movimiento poblacional.  Datos de Colombia y de América Latina.
  • 2. Glosario. sinónimos: emigración MIGRACIÓN 1.1. Movimiento de población que consiste en dejar el lugar de residencia para establecerse en otro país o región, generalmente por causas económicas o sociales. "migraciones internas; las migraciones son abundantes en épocas de grave crisis económica" 2.2. Viaje que las aves, los peces y otros animales emprenden cada cierto tiempo por exigencias de la alimentación o la reproducción. "las distancias cubiertas por los patos en sus migraciones varían con la especie” INMIGRACIÓN Movimiento de población que consiste en la llegada de personas a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él. "las grandes ciudades deben atender a la inmigración procedente de los pueblos vecinos"
  • 3. Cuando hablamos de movimientos humanos, podemos mencionar dos tipos diferentes: la emigración (aquel momento en el cual una persona deja su lugar de origen) y la inmigración (el momento en el cual se llega a su nuevo destino). Podemos decir que tanto la emigración como la inmigración son fenómenos que pueden ser tanto espontáneos (es decir, buscados por el individuo) o planeados (buscados y desarrollados por el Estado). En el caso de la inmigración, salvo casos específicos en los que se necesite mano de obra y se invite a ciudadanos de otras naciones a poblar la región, en la mayoría de los casos debemos hablar de un fenómeno espontáneo realizado por la propia cuenta de personas que buscan mejores condiciones de vida. El fenómeno de la inmigración es un fenómeno muy complejo en la actualidad si tenemos en cuenta que gran parte del mismo se da de manera ilegal e implicando actos de gran violencia y represión por parte de los gobiernos que reciben a los inmigrantes. Esta situación tiene que ver con la desigualdad social y económica a las que asistimos hoy en día en el mundo que permiten que haya países o regiones extremadamente pobres y sin vistas a mejorar y otros extremadamente ricos y en donde los habitantes gozan de una alta calidad de vida.
  • 4. Adopción Procedimiento legal por el cual se dan por terminados los derechos y deberes legales que tiene un niño con respecto a los padres naturales y se sustituyen por derechos y deberes iguales con respecto a los padres adoptivos (familia adoptiva). En el derecho internacional, término usado para indicar el acuerdo de las partes sobre lo que será el texto de un tratado propuesto. Amnistía En el contexto de las migraciones, se trata de un perdón general que se usa junto a la “legalización” y se confiere a personas que pueden demostrar que residen en el país en donde es otorgada la amnistía, a pesar del hecho de que tal residencia fuese ilegal. Ver también legalización, regularización Apátrida Toda persona que no sea automáticamente considerada como nacional suyo por ningún Estado, conforme a su legislación. Apostilla Certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título en que ha actuado el funcionario público colombiano, sobre el documento que va a surtir efectos legales en un país parte de la “Convención sobre la abolición del requisito de legalización en documentos públicos extranjeros”, suscrita en La Haya el 5 de octubre de 1961. Asilados Personas recibidas en embajadas en otro país o en centros que tienen inmunidad diplomática. .
  • 5. reconocido por uno de ellos (Art. 2, de las Convenciones de Ginebra I-IV, de 1949Conflicto armado internacional). Un conflicto armado existe cuando se recurre a la fuerza armada entre Estados o cuando hay violencia armada prolongada entre el Gobierno y grupos armados organizados o entre varios grupos en un Estado. Cédula de extranjería Documento de Identidad que se otorga a los extranjeros mayores de 18 años, que sean titulares de visa superior a tres (3) meses y a beneficiarios de los mismos. Ciudadanía Se denomina ciudadanía a la pertenencia a una determinada comunidad política. Esta otorga una serie de derechos y obligaciones que deben ser respetados. Entre los derechos puede citarse el derecho a votar y elegir a las autoridades que se consideren pertinentes. Entre las obligaciones puede citarse, a modo de ejemplo, la obligación de pagar impuestos; puede resumirse este aspecto en el cumplimiento de la ley en general. Derecho humanitario Conjunto de normas y principios de derecho internacional establecidos para la protección de las personas, en tiempos de guerra o conflicto armado. 18 Derecho Internacional sobre Migración
  • 6. Discriminación racial Conducta discriminatoria o abusiva hacia miembros de otra raza. La discriminación racial “denota toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen étnico o nacional que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”. (Art. 1 (1) de la Convención internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, de 1965). Ver también discriminación, xenofobia Documento de identidad Documento destinado a comprobar y demostrar la identidad de su portador. Ver también certificado de identidad, documentos de viaje, pasaporte. Esclavitud Estado o condición de un individuo sobre el cual se ejercitan los atributos del derecho de propiedad o algunos de ellos (Art. 1 de la Convención sobre la Esclavitud, de 1926, enmendada por el Protocolo de 24 Derecho Internacional sobre Migración 1953). La esclavitud se identifica por el ejercicio de la propiedad o control sobre la vida de otro, la coerción y la restricción de circulación; y por el hecho de que la persona de que se trata no es libre de irse o de cambiar de empleador (trabajo forzoso, condición de siervo, esclavitud con propósitos rituales o religiosos).
  • 7. Extradición Entrega formal de personas, basada generalmente en tratados internacionales o en arreglos entre Estados, de un Estado a otro que es requerida judicialmente para procesarlas, así como a las procesadas, las declaradas culpables o las condenadas a cumplir una pena de privación de libertad. Extranjero Persona que no es nacional de un Estado determinado. El término abarcaría el apátrida, el asilado, el refugiado y el trabajador migrante. Ver también extranjero indocumentado, no nacional. Libertad de circulación Este derecho está basado en tres elementos fundamentales: libertad de circulación en el territorio de un Estado (Art. 13 (1) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948: “Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.”), derecho a salir y a regresar a su propio país. (Art. 13 (2) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948: “Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país”). Ver también derecho a salir, derecho al retorno. Límite Línea que separa el territorio y las zonas marítimas de un Estado de otro Estado. Ver también frontera
  • 8. Migración Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su composición o sus causas; incluye migración de refugiados, personas desplazadas, personas desarraigadas, migrantes económicos. Ver también migración, migración neta Migración asistida Movimiento de migrantes realizado con la asistencia de uno o varios gobiernos o de una organización internacional, distinta a la migración espontánea y sin ayuda. Ver también migración espontánea, retorno voluntario Asistido. Migración clandestina Migración secreta, oculta o disimulada en violación de los requisitos de inmigración. Ocurre cuando un extranjero viola las regulaciones de ingreso a un país; o cuando habiendo ingresado al país legalmente prolonga su estadía en violación de las normas de inmigración. Ver también extranjero indocumentado, migración irregular, migración regular, migrante irregular. Migración de retorno Movimiento de personas que regresan a su país de origen o a su residencia habitual, generalmente después de haber pasado por lo menos un año en otro país. Este regreso puede ser voluntario o no. Incluye la repatriación voluntaria.
  • 9. Migración espontánea Movimiento de personas o grupo de personas que inician y realizan sus planes de migración, sin asistencia. Por lo general, esta migración es causada por factores negativos en el país de origen y por factores atractivos en el país de acogida; se caracteriza por la ausencia de asistencia del Estado o de cualquiera otro tipo de asistencia nacional o internacional. Ver también factores internos y externos, migración asistida, retorno voluntario asistido. Migración facilitada Migración regular alentada o estimulada, haciendo que el viaje de las personas sea más fácil y conveniente. Ello puede comprender distintas medidas, entre las cuales, por ejemplo, la modernización del sistema de visado o procedimientos y personal más eficiente en la inspección de los pasajeros. Migración forzosa Término genérico que se utiliza para describir un movimiento de personas en el que se observa la coacción, incluyendo la amenaza a la vida y su subsistencia, bien sea por causas naturales o humanas. (Por ejemplo, movimientos de refugiados y de desplazados internos, así como personas desplazadas por desastres naturales o ambientales, desastres nucleares o químicos, hambruna o proyectos de desarrollo). Ver también desplazados internos, refugiado
  • 10. País de origen País del cual procede un migrante o flujos migratorios (legal o ilegal). Ver también Estado de origen. País de origen seguro País del que, por lo general, no salen refugiados. Algunos países receptores pueden usar este concepto como base para rechazar sumariamente (sin examen de los méritos) grupos o categorías particulares de solicitantes de asilo. Ver también país de origen, tercer país seguro. País de residencia habitual País en el cual vive una persona, es decir, el país donde ésta tiene su residencia y en el que normalmente transcurre su descanso diario. Los viajes temporales al exterior con fines de recreación, vacaciones, visitas a amigos y parientes, negocios, tratamiento médico, peregrinación religiosa no cambian el lugar de residencia habitual de una persona. Ver también residencia País de tránsito País a través del cual pasa la persona o el grupo migratorio hacia su destino. Ver también Estado de tránsito.
  • 11. Persona desplazada Persona que huye de su Estado o comunidad por temor o peligros distintos a los que originan el status de refugiado. Una persona desplazada generalmente se ve obligada a huir por un conflicto interno o por desastres naturales u otros. Ver también desplazados externos, desplazados internos, refugiado, refugiados de facto Derecho Internacional sobre Migración. Persona natural Persona física. Persona non grata (latín) Persona no deseable. En el contexto diplomático, se trata de una persona declarada no deseable por el Gobierno del país receptor. Un diplomático de un país extranjero puede ser declarado persona non grata por el país huésped y, por lo tanto, debe abandonar el país. Personas desarraigadas Personas que han sido forzadas a dejar sus comunidades ya sea a causa de persecución y guerras, desastres naturales o para buscar sustento en una ciudad o en el exterior porque no pueden subsistir en sus comunidades. Ver también desplazados externos, desplazados internos, refugiado
  • 12. Repatriación. Trata de personas La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. (Art. 3 (a) del Protocolo para prevenir, suprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, 2000) Ver también coacción, explotación, fraude, secuestro tráfico ilícito, traficante. Trabajo. Xenofobia Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. En el ámbito internacional no hay una definición aceptada de xenofobia aunque puede ser descrita como actitudes, prejuicios o conductas que rechazan, excluyen y, muchas veces, desprecian a otras personas, basados en la condición de extranjero o extraño a la identidad de la comunidad, de la sociedad o del país. Hay una relación muy estrecha entre racismo y xenofobia, términos difíciles de separar. Ver también racismo
  • 13. Mundo, ALC • Crisis Mundial – Primera etapa: • Se desencadena crisis, 2008. Respuestas fiscales y de estimulo coordinadas. • Recuperación leve – Segunda etapa: • aumenta déficit publico y problemas de deuda soberana, mayores medidas de austeridad, reducción de estimulo fiscal, flexib. políticas monetarias • Economías emergentes empiezan a “sentir” las repercusiones. Indicios debilitamiento fines 2011 – Tercera etapa? • La industria financiera sigue en riesgo. Segunda caída del crecimiento y el empleo? • Reducción de predicciones para 2012 • ALC – CEPAL: • 2011 ha sido satisfactorio ante escenario complejo • El impacto sobre los países será diferenciado según su inserción comercial y financiera, su posición fiscal y externa, y dependencia de remesas y turismo – FMI • ALC se sigue beneficiando de doble viento a favor: liquidez mundial y precios de materias primas • Este viento será ligeramente mas débil que en el pasado reciente
  • 14. Países andinos 2.0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Inversa del ratio de dependencia (países de la CAN) 33% 45% 61% 5 96 0% 20% 40% 60% 80% 100% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2015* 2020* Uso de TIC en países de la CAN % de población que usa Internet Líneas móviles por cada 100 habitantes 0 1 2 3 4 5 6 7 8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 * Fuente: Elaboración OIT con base en información oficial de los países y FMI. Fuente: Celade Fuente: UIT % crecimiento PIB en países CAN * Cifras preliminares
  • 15. Transformaciones demograficas 80 85 90 95 100 105 110 115 120 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 0 - 9 10 - 19 20 - 29 Población por rangos de edad en América Latina: millones de personas (CELADE)
  • 16. 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 USD 1/ Estado Plurinacional de Bolivia Países de la CAN: PIB per cápita, 1990-2011 (USD constantes del 2000) CAN Bolivia 1/ Colombia Ecuador Perú 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 11,000 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 USD 1/ Rpb.Bolivariana de Venezuela CAN y países vecinos: PIB per cápita, 1990-2011 (USD constantes del 2000) CAN Argentina Brasil Chile Venezuela 1/ 500 5,500 10,500 15,500 20,500 25,500 30,500 35,500 40,500 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 USD CAN y países desarrollados: PIB per cápita, 1990-2011 (USD constantes del 2000) CAN España USA Italia Contexto favorable, no ha logrado reducir brechas notables con otras partes del mundo
  • 18. Desempleo AL y CAN 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Países Can América Latina
  • 19. Desempleo por edad 11.4 11.5 13.0 12.4 11.5 5.0 6.0 6.5 5.0 8.4 8.4 7.9 7.7 20.4 21.6 23.7 23.2 21.4 10.7 13.8 14.1 11.5 15.9 16.7 15.7 16.1 8.4 8.2 9.5 9.0 8.7 3.5 3.9 4.4 3.5 5.9 5.8 5.4 5.5 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 2007 2008 2009 2010 2011 2007 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2011 Colombia a/ Ecuador Perú b/ COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ: TASAS DE DESEMPLEO TOTAL Y POR EDAD, 2007 - 2011 (porcentajes) Total 15 a 24 años 25 y más años a/ Trece áreas metropolitanas b/ Lima metropolitana
  • 20. Países CAN: Tasa de desempleo y % crecimiento PIB 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TD
  • 21. Indicadores de condiciones de trabajo: CAN y AL: Pais Agricult ura Industr ia Construcc ion Bolivia (Estado Plurin.) 10.9 31.3 18.8 Colombia 22.5 68.1 27.8 Peru 15.5 49.8 25.2 % asalariados con contrato de trabajo 2010 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 CAN AL País % Bolivia (Estado Plur. de) 69.5 Colombia 59.6 Ecuador 56.4 Perú 70.3 % empleo informal en países de la CAN (Alrededor del 2010) Fuente: Panorama Laboral OIT 2011
  • 22. Migrantes en el mundo 0 50 100 150 200 250 1990 1995 2000 2005 2010 156 166 178 195 214 1990 2010 Mundo 156 214 Africa 16 19 Asia 51 61 Europa 49 70 América Latina y el Caribe 7 7 Norte America 28 50
  • 23. Migración en América Latina 23 Total (miles) % de pob total % de mujeres Migracion neta anual (miles) Remesas (millions of US dollars) 2010 2010 2010 2005-2010 2007 Latin America and the Caribbean 7 480 1.3 50.1 - 1 049.1 63 435 Caribbean 1 379 3.3 48.7 -124.6 7 278 Central America 1 547 1.0 50.0 -634.0 39 356 Costa Rica 489 10.5 50.0 6.0 635 El Salvador 40 0.7 52.5 -55.9 3 711 Guatemala 59 0.4 54.4 -40.0 4 254 Honduras 24 0.3 48.4 -20.0 2 625 Mexico 726 0.7 49.4 -486.0 27 136 Nicaragua 40 0.7 48.3 -40.0 740 Panama 121 3.4 51.3 2.2 180 South America 4 554 1.2 50.5 -290.6 16 800 Argentina 1 449 3.6 53.4 6.0 607 Bolivia (Plurinational State of) 146 1.5 47.7 -20.0 927 Brazil 688 0.4 46.3 -45.8 4 382 Chile 320 1.9 53.5 6.0 3 Colombia 110 0.2 47.9 -24.0 4 523 Ecuador 394 2.9 48.4 -70.0 3 094 Paraguay 161 2.5 48.3 -8.0 484 Peru 38 0.1 52.4 -125.0 2 131 Uruguay 80 2.4 54.0 -10.0 96 Venezuela (Bolivarian Republic of) 1 007 3.5 50.1 8.0 136
  • 24. Saldo migratorio, países de la CAN -400 -350 -300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Población (miles) Países de la CAN: Saldo de entradas y salidas de nacionales en sus países Bolivia Colombia Ecuador Perú
  • 25. -200 -100 0 100 200 300 400 500 600 700 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Población (miles) Bolivia: Salidas y entradas (regreso) internacionales de Bolivianos, 1996-2010 Saldo Entradas Salidas -500 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Población (miles) Colombia: Salidas y entradas (regresos) internacionales de colombianos, 1996-2010 Saldo Entradas Salidas -500 0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Población (miles) Perú: entradas (regreso) y salidas internacionales de peruanos, 1996-2010 Saldo Entradas Salidas -400 -200 0 200 400 600 800 1,000 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 Población (miles) Ecuador: entradas (regreso) y salidas internacionales de ecuatorianos, 1996-2010 Saldo Entradas Salidas
  • 26. ¿Que hacen? Seguimiento de jóvenes migrantes colombianos en el exterior Europe EEUU España otras Adultos (30-+) 61 58 71 74 Jóvenes (15-29) 39 42 29 26 Es el jefe del hogar 20 21 17 17 Esposa(o)/Pareja 20 16 13 15 Hija(o) 23 13 35 43 Otro pariente 22 16 18 14 No tiene relación de parentesco 16 33 16 11 NEP 0 0 1 0 Ocupado 59 62 62 49 Desocupado 5 15 15 12 Inactivo 36 23 23 39
  • 27. 0 20 40 60 80 Otros servicios Construcción Administración pública y… Agricultura, pesca Electricidad, gas y agua Transportes y… Servicios financieros y de… Educación Bienes raíces Hoteles y Restaurantes Salud y servicios sociales Manufactura Sector no especificado Comercio al por mayor y… Servicio doméstico Mujer Hombre 0 20 40 60 80 Otros servicios Construcción Administración pública y… Agricultura, pesca Electricidad, gas y agua Transportes y… Servicios financieros y de… Educación Bienes raíces Hoteles y Restaurantes Salud y servicios sociales Manufactura Sector no especificado Comercio al por mayor y… Servicio doméstico Mujer Hombre Colombia Europa
  • 28. 0 10 20 30 40 Otros servicios Electricidad, gas y agua Agricultura, pesca Transportes y comunicaciones Administración pública y defensa Servicios financieros y de seguros Educación Construcción Manufactura Salud y servicios sociales Bienes raíces Comercio al por mayor y menor Hoteles y Restaurantes Servicio doméstico Mujer Hombre 0 10 20 30 40 Otros servicios Minería Electricidad, gas y agua Agricultura, pesca Construcción Administración pública y defensa Servicio doméstico Transportes y comunicaciones Hoteles y Restaurantes Servicios financieros y de seguros Bienes raíces Manufactura Salud y servicios sociales Educación Comercio al por mayor y menor Mujer Hombre España USA Programa Conjunto JEM (2011). Elaboración Martin Moreno
  • 29. Objetivos de las políticas de migración Promover empleo Proteger y promover el bienestar de los migrantes Servicios de apoyo para migrantes Maximizar el potencial de desarrollo que trae la migración laboral Gestión de la migración laboral • Preparación •Salida • en el exterior • Retorno Marco multilateral de la OIT para las Migraciones Laborales
  • 30. 2008 Principios • No existen seres humanos ilegales • No criminalización ni penalización de la migración irregular. • Respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas migrantes y el derecho a la libre movilidad Objetivo Acuerdo Binacional para la regularización de migrantes laborales latinos en estados miembros. Este instrumento permite a colombianos ingresar a trabajar a A.L., únicamente con su cédula de ciudadanía o pasaporte, por un período de hasta seis meses en cualquier actividad, dentro del marco legal.

Notas del editor

  1. Fuente: BM para años 1990-2009; FMI para años 2010 y 2011
  2. Fuente: Institutos Nacionales de Estadística de Bolivia, Ecuador y Perú; DAS en Colombia.
  3. Fuente: Institutos Nacionales de Estadística de Bolivia, Ecuador y Perú; DAS en Colombia.
  4. Gianni. Esta tabla es muy buena! Proporciona muchísima información e ideas sobre actividades que puedes desarrollar  While political, economic, and social circumstances vary immensely among countries of origin, migration presents several common policy challenges for all of them. These include promoting employment, protecting and promoting the well-being of their nationals abroad, and maximizing the developmental impact of migration. Table above below provides a schematic chart of the policies and measures that have been adopted by various countries to protect their workers seeking employment opportunities abroad. They have been mapped under three major objectives. Graphic .1 Foreign employment policy instruments and measures, by objective