SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
   APLICACIÓN “JAE”
       TUMBES




              Docentes responsables:

              Prof. Liliana Carmen García.
              Prof. Lilia Zapata Ñañaque.
OBSERVA Y ANALIZA
• Cada vez más, la población civil es la que paga
  el precio más caro de la guerra. En efecto la
  amplia mayoría de las victimas de los
  conflictos actuales son civiles.
• Adoptados en 1977, los Protocolos adicionales
  I y II a Los Convenios de Ginebra son tratados
  cuya finalidad es proteger a las personas
  civiles en conflicto armados internacionales y
  no internacionales. Para ello establecen una
  distinción jurídica entre civiles y combatientes.
• A fin de responder a la naturaleza cambiante
  de los conflictos armados. Los protocolos
  adicionales de 1977 intentan responder a
  varias problemas que plantean las guerras
  actuales, como los avances de la tecnología.
  Además, imponen limites a las maneras en que
  pueden conducirse las guerras.
DISTINCIÓN
La piedra angular de los Protocolos
adicionales de 1977 es el principio
de distinción, según el cual las
partes en un conflicto armado
deben distinguir entre civiles y
combatientes, así como entre
bienes de carácter civil y objetivos
militares. El respeto de este
principio es indispensable para la
protección de los civiles.
¡No serán de objeto de ataque la población
   civil como tal, ni las personas civiles!
Los Protocolos I y II prohiben:
• Que los combatientes simulen ser civiles.
• Los ataques indiscriminados.
• Los actos de violencia a fin de aterrorizar
  a la población civil.
• La destrucción de bienes que son
  indispensables para la supervivencia de la
  población civil.
• Dirigir actos hostiles contra los lugares de
  culto o los monumentos históricos.
PROPORCIONALIDAD
Para que las partes en conflicto eviten causar
  sufrimientos innecesarios a los civiles, los
  Protocolos adicionales de 1977 establecen el
  principio de proporcionalidad en todas las
  operaciones militares.
Según este principio, quienes preparen o
  decidan un ataque deberán tomar todas las
  precauciones posibles con respecto a los
  medios y los métodos de guerra que utilizarán
  a fin de evitar, o reducir al mínimo, el número
  de muertos y heridos que pudieran causar
  incidentalmente entre la población civil, y los
  daños a los bienes civiles
“..Abstenerse de decidir un ataque cuando se de
prever que causará incidentalmente muertos y
heridos en la población civil…”
PROTECCIÓN
Las personas que no participen en un conflicto armado
deben ser respetadas, protegidas y tratadas con
humanidad. Los Protocolos adicionales de 1977
especifican que:
• Los heridos y los enfermos, sean civiles o militares,
deben ser recogidos y atendidos, sin discriminación.
• Las mujeres y los niños deben ser respetados y
protegidos contra toda forma de atentado al pudor.
• Los niños deben recibir protección especial. Los
menores de 15 años no deben ser reclutados ni
autorizados a participar en las hostilidades.
• Los miembros de familias separadas por un conflicto
tienen derecho a ser reunidos y a conocer el paradero de
sus parientes desaparecidos.
“Nos envían al frente porque la mayoría de nosotros somos
bajitos, entonces, cuando disparan las armas, las balas pasan
por encima de nosotros. Como somos bajitos, podemos tirarnos
al suelo y avanzar arrastrándonos ¿entiende?”
                                             EX NIÑO SOLDADO
COMBATIENTES
Los combatientes tienen derecho a recibir
protección:
•Las heridas y los sufrimientos afligidos al
adversario no deben ser excesivos con respecto
a    los   objetivos    militares   legítimamente
perseguidos.
• Los combatientes que dejan de participar en
las operaciones militares no pueden ser objeto
de ataques.
• En conflictos internacionales, los combatientes
capturados deben ser considerados prisioneros
de guerra y, por lo tanto, deben recibir la
protección que les conviene los Convenios de
Ginebra.
• Los prisioneros de guerra a los que no se
pueda atender, deberán ser liberados.
“Realmente pensé que
me iban a arrojar al
agua.    Supongo   que
cuando      uno     es
capturado, tiende a
ponerse           algo
paranoico. Me llevaron
a un hospital, y el
doctor me dijo: ”Aquí
usted es un paciente
como cualquier otro” y
la verdad es que así
me trataron”.
REFLEXIÓN
Los Protocolos adicionales I y
II a los Convenios de Ginebra
fueron ratificados por la
mayoría de países. Sus normas
deben respetarse.

Debe darse protección a los
civiles afectados por conflictos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conocimie..
Conocimie..Conocimie..
Conocimie..
ODTODI
 
Exposición no. 1._derecho_internacional_humanitario
Exposición no. 1._derecho_internacional_humanitarioExposición no. 1._derecho_internacional_humanitario
Exposición no. 1._derecho_internacional_humanitario
SharOn CarOla
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
Richard L
 
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armadosDerecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
zaida davila
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
Laura Sanchez
 
Armas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dihArmas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dih
Edwar Gutierrez
 

La actualidad más candente (20)

Conocimie..
Conocimie..Conocimie..
Conocimie..
 
Exposición no. 1._derecho_internacional_humanitario
Exposición no. 1._derecho_internacional_humanitarioExposición no. 1._derecho_internacional_humanitario
Exposición no. 1._derecho_internacional_humanitario
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIODERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Derecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional HumanitarioDerecho Internacional Humanitario
Derecho Internacional Humanitario
 
El derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitarioEl derecho internacional humanitario
El derecho internacional humanitario
 
Principios del DIH
Principios del DIHPrincipios del DIH
Principios del DIH
 
CICR
CICRCICR
CICR
 
La aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombiaLa aplicación de la DIH en colombia
La aplicación de la DIH en colombia
 
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armadosDerecho internacional humanitario y los conflictos armados
Derecho internacional humanitario y los conflictos armados
 
instructor
instructorinstructor
instructor
 
Primer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebraPrimer convenio de ginebra
Primer convenio de ginebra
 
Dih
DihDih
Dih
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
DIH Y DERECHO DE LOS CONFLICTOS ARMADOS
 
El dih
El dihEl dih
El dih
 
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZTEMA 20 - MISHELLE PEREZ
TEMA 20 - MISHELLE PEREZ
 
Derecho internacional humanitario y derechos humanos
Derecho internacional humanitario y derechos humanosDerecho internacional humanitario y derechos humanos
Derecho internacional humanitario y derechos humanos
 
Armas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dihArmas que prohíbe el dih
Armas que prohíbe el dih
 

Destacado (7)

Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Convenios de ginebra i, ii, iii, iv
Convenios de ginebra i, ii, iii, ivConvenios de ginebra i, ii, iii, iv
Convenios de ginebra i, ii, iii, iv
 
Convenio de ginebra
Convenio de ginebraConvenio de ginebra
Convenio de ginebra
 
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
Exposición sobre el derecho ginebra, sus 4 convenios y sus dos protocolos (1)
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
Derecho Maritimo
Derecho MaritimoDerecho Maritimo
Derecho Maritimo
 
Convenios y protocolos
Convenios y protocolosConvenios y protocolos
Convenios y protocolos
 

Similar a InstitucióN Educativa

El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
iehonoriodelgado
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
colegionusefa
 
Derecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravier
Derecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravierDerecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravier
Derecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravier
KSL Chile-Pacífico
 

Similar a InstitucióN Educativa (20)

Dih y misión médica
Dih y misión médicaDih y misión médica
Dih y misión médica
 
Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]Derecho internacional humanitario[1]
Derecho internacional humanitario[1]
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Derecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional HumanitarioDerecho Intencional Humanitario
Derecho Intencional Humanitario
 
El derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario terceroEl derecho internacional humanitario tercero
El derecho internacional humanitario tercero
 
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptxPresentación derecho internacional humanitario.pptx
Presentación derecho internacional humanitario.pptx
 
Presentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pinedaPresentacion de josue prieto pineda
Presentacion de josue prieto pineda
 
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptxU-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
U-10 DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.pptx
 
Derecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
Derecho Internacional Humanitario - Omar MendozaDerecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
Derecho Internacional Humanitario - Omar Mendoza
 
DIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdfDIH_CRUZ ROJA.pdf
DIH_CRUZ ROJA.pdf
 
Derecho internacional Humanitario.pdf
Derecho internacional    Humanitario.pdfDerecho internacional    Humanitario.pdf
Derecho internacional Humanitario.pdf
 
Derecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptxDerecho Internacional Humanitario.pptx
Derecho Internacional Humanitario.pptx
 
Derecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitarioDerecho internacional humanitario
Derecho internacional humanitario
 
DIH.pptx
DIH.pptxDIH.pptx
DIH.pptx
 
Dih1
Dih1Dih1
Dih1
 
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
Derecho internacional humanitario-marisela_silva-septiembre2011
 
trabajo final Derecho Internacional.pptx
trabajo final Derecho Internacional.pptxtrabajo final Derecho Internacional.pptx
trabajo final Derecho Internacional.pptx
 
Derecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravier
Derecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravierDerecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravier
Derecho internacional humanitario_5_curso_material_referencia_guilhem_ravier
 
26. Lección 26.pptx
26. Lección 26.pptx26. Lección 26.pptx
26. Lección 26.pptx
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

InstitucióN Educativa

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA APLICACIÓN “JAE” TUMBES Docentes responsables: Prof. Liliana Carmen García. Prof. Lilia Zapata Ñañaque.
  • 3. • Cada vez más, la población civil es la que paga el precio más caro de la guerra. En efecto la amplia mayoría de las victimas de los conflictos actuales son civiles. • Adoptados en 1977, los Protocolos adicionales I y II a Los Convenios de Ginebra son tratados cuya finalidad es proteger a las personas civiles en conflicto armados internacionales y no internacionales. Para ello establecen una distinción jurídica entre civiles y combatientes. • A fin de responder a la naturaleza cambiante de los conflictos armados. Los protocolos adicionales de 1977 intentan responder a varias problemas que plantean las guerras actuales, como los avances de la tecnología. Además, imponen limites a las maneras en que pueden conducirse las guerras.
  • 4. DISTINCIÓN La piedra angular de los Protocolos adicionales de 1977 es el principio de distinción, según el cual las partes en un conflicto armado deben distinguir entre civiles y combatientes, así como entre bienes de carácter civil y objetivos militares. El respeto de este principio es indispensable para la protección de los civiles.
  • 5. ¡No serán de objeto de ataque la población civil como tal, ni las personas civiles!
  • 6. Los Protocolos I y II prohiben: • Que los combatientes simulen ser civiles. • Los ataques indiscriminados. • Los actos de violencia a fin de aterrorizar a la población civil. • La destrucción de bienes que son indispensables para la supervivencia de la población civil. • Dirigir actos hostiles contra los lugares de culto o los monumentos históricos.
  • 7. PROPORCIONALIDAD Para que las partes en conflicto eviten causar sufrimientos innecesarios a los civiles, los Protocolos adicionales de 1977 establecen el principio de proporcionalidad en todas las operaciones militares. Según este principio, quienes preparen o decidan un ataque deberán tomar todas las precauciones posibles con respecto a los medios y los métodos de guerra que utilizarán a fin de evitar, o reducir al mínimo, el número de muertos y heridos que pudieran causar incidentalmente entre la población civil, y los daños a los bienes civiles
  • 8. “..Abstenerse de decidir un ataque cuando se de prever que causará incidentalmente muertos y heridos en la población civil…”
  • 9. PROTECCIÓN Las personas que no participen en un conflicto armado deben ser respetadas, protegidas y tratadas con humanidad. Los Protocolos adicionales de 1977 especifican que: • Los heridos y los enfermos, sean civiles o militares, deben ser recogidos y atendidos, sin discriminación. • Las mujeres y los niños deben ser respetados y protegidos contra toda forma de atentado al pudor. • Los niños deben recibir protección especial. Los menores de 15 años no deben ser reclutados ni autorizados a participar en las hostilidades. • Los miembros de familias separadas por un conflicto tienen derecho a ser reunidos y a conocer el paradero de sus parientes desaparecidos.
  • 10. “Nos envían al frente porque la mayoría de nosotros somos bajitos, entonces, cuando disparan las armas, las balas pasan por encima de nosotros. Como somos bajitos, podemos tirarnos al suelo y avanzar arrastrándonos ¿entiende?” EX NIÑO SOLDADO
  • 11. COMBATIENTES Los combatientes tienen derecho a recibir protección: •Las heridas y los sufrimientos afligidos al adversario no deben ser excesivos con respecto a los objetivos militares legítimamente perseguidos. • Los combatientes que dejan de participar en las operaciones militares no pueden ser objeto de ataques. • En conflictos internacionales, los combatientes capturados deben ser considerados prisioneros de guerra y, por lo tanto, deben recibir la protección que les conviene los Convenios de Ginebra. • Los prisioneros de guerra a los que no se pueda atender, deberán ser liberados.
  • 12. “Realmente pensé que me iban a arrojar al agua. Supongo que cuando uno es capturado, tiende a ponerse algo paranoico. Me llevaron a un hospital, y el doctor me dijo: ”Aquí usted es un paciente como cualquier otro” y la verdad es que así me trataron”.
  • 13. REFLEXIÓN Los Protocolos adicionales I y II a los Convenios de Ginebra fueron ratificados por la mayoría de países. Sus normas deben respetarse. Debe darse protección a los civiles afectados por conflictos