SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículo a analizar:
          La Cultura y el Resultado Final: El Choque Cultural de Lenovo
http://blogicebergconsulting.com/2010/04/18/la-cultura-y-el-resultado-final/


Método:
          Analizaremos cada párrafo del artículo y daremos nuestra
          opinión tomando en cuenta los antecedentes y los
          resultados de la organización= Lenovo
La empresa
 Lenovo fue fundada en 1984 bajo el nombre de la leyenda de Beijing con
fondos de la Academia China de Ciencias. Desde hace algunos años se
desempeñó como agente de productos informáticos importados hasta que
en 1990 se dio a conocer su producto de marca propia.

En 2003 la compañía cambió su nombre por el de Lenovo y la preparación
para pasar a la. Marcados en el extranjero y en 2005 adquirió la división de
Computación Personal de IBM por $ 1, 75 mil millones Los ingresos de
Lenovo se divide en un 51,5% en el segmento corporativo, el 33,5% en el
segmento de consumo un 8,8% en los dispositivos de mano 3,8% en la
fabricación por contrato y el 2,4% - los servicios de TI.
El artículo plantea que se generó un fuerte cambio cultural en Lenovo una
vez que esta compañía fundada en china (1984) y que sólo le vendía a ese
continente, adquiere la División de ordenadores personales de IBM en el
2005.

Con esa adquisición sus políticas de mercado no sólo se expanden, no sólo
se da a conocer si no que le permitió de repente una presencia comercial en
más de 100 países extranjeros con bastante rapidez.

Esa situación de ampliación de mercado y tras las decisiones gerenciales de
incorporar al staff gerentes estadounidenses , generó un choque de culturas
dentro de esta compañía por querer cambiar y adoptar otros patrones
externos en vez de adaptarse a los nuevos acontecimientos
Uno de esos cambios fuertes fueron:

1.- Eliminaron costumbres
Una de las acciones fue eliminar los ejercicios de coordinación que
desempeñaban los trabajadores 2 veces por día (Calistenia)

      Era parte de la cultura empresarial permitir realizar este tipo de ejercicios
así como las siestas de 15 min después del almuerzo.
Una vez que Lenovo, empieza a abarcar renombre, incrementa su staff por
personal de occidente, eliminan esas costumbres, sin permitir una
transformación cultural paulatina

2.- Obligaron a adoptar el inglés como idioma oficial
3.- Incomprensión de Culturas
La rapidez con que creció el negocio, no les permitió ni a los chinos ni a los
estadounidenses conocerse, compenetrarse, respetarse ni entenderse
Se ve claro en el malentendido de llegar a acuerdos
.-Los Chinos = Al quedarse callados, querían demostrar su desacuerdo y
poder escuchar con más atención
.-Los Americanos= lo entendían como aceptación
Al parecer las decisiones gerenciales en vez de permitir el trabajo en
ambientes multiculturales, estaban centradas en coartarlas.

Tanto así que por los problemas internos, las ganancias de Lenovo
cayeron y con ello tuvieron que recortar al personal .

Mudaron sus operaciones centrales a la India, generando así aún más
roces en vez de permitir una integración y respeto entre las partes.

Queda en evidencia que las diferencias culturales entre Oriente y
Occidente generan y tienen un efecto en formas muy básicas que las
personas interactúan.
Las decisiones que tomó la gerencia le costaron share en el mercado: el que
hayan caído de 7,8 a 7,3% significó:
Que la demanda cayó un 78 %
 Su participación en el mercado global de PC también se redujo a 7,7

Es conocimiento de todos que los objetivos deben ser compartidos y con
ellos la integración.
Una vez vivida esas situaciones que impactaron en el mantenimiento y
supervivencia de la empresa.

Hoy en día Lenovo, alternó sedes en distintas ciudades del mundo,
permitiendo una diversidad cultural tanto por sus empleados como por el
respeto en las costumbres, tanto así que mantienen que la cultura china es la
base pero la diversidad las nutre para seguir siendo competitivas en los
mercados mundiales
A partir del presente artículo y el análisis que realizamos por punto,
consideramos que las empresas al aspirar presencia internacional y
extender sus negocios debe tener en cuenta no sólo la cultura
predominante como empresa fundadora si no la aquellas con las que
confluirá a fin de poder tomar decisiones que permitan comprender
las dinámicas de funcionamiento de los equipos multiculturales
adscritos a las empresas multinacionales.

Así poder conocer y reconocer la heterogeneidad que caracteriza a
los integrantes y los mecanismos que utilizan las organizaciones para
integrar tal diversidad a sus acciones cotidianas.
…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia panelitas copelia
Historia panelitas copeliaHistoria panelitas copelia
Historia panelitas copelia
Diana Giraldo
 
Presentacion el ejecutivo al minuto (2)
Presentacion el ejecutivo al minuto (2)Presentacion el ejecutivo al minuto (2)
Presentacion el ejecutivo al minuto (2)
Hector Luis Aguilar
 
3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales
crownred
 

La actualidad más candente (12)

Relación con el cliente
Relación con el clienteRelación con el cliente
Relación con el cliente
 
Historia panelitas copelia
Historia panelitas copeliaHistoria panelitas copelia
Historia panelitas copelia
 
Presentacion el ejecutivo al minuto (2)
Presentacion el ejecutivo al minuto (2)Presentacion el ejecutivo al minuto (2)
Presentacion el ejecutivo al minuto (2)
 
Diccionario de competencias
Diccionario de competenciasDiccionario de competencias
Diccionario de competencias
 
3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales3 ventajas de las competencias laborales
3 ventajas de las competencias laborales
 
Marco marketing consultants Ejemplos Creativos (Casos de éxito)
Marco marketing consultants Ejemplos Creativos (Casos de éxito)Marco marketing consultants Ejemplos Creativos (Casos de éxito)
Marco marketing consultants Ejemplos Creativos (Casos de éxito)
 
Gestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano iiGestión estratégica del capital humano ii
Gestión estratégica del capital humano ii
 
Momentos de verdad quejas y reclamos
Momentos de verdad quejas y reclamosMomentos de verdad quejas y reclamos
Momentos de verdad quejas y reclamos
 
Cinepolis
CinepolisCinepolis
Cinepolis
 
Calidad en la atención al cliente
Calidad en la atención al clienteCalidad en la atención al cliente
Calidad en la atención al cliente
 
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.Manual de servicio al cliente  y protocolos de atención.
Manual de servicio al cliente y protocolos de atención.
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 

Destacado

El choque cultural de lenovo v3
El choque cultural de lenovo v3El choque cultural de lenovo v3
El choque cultural de lenovo v3
lindsaypenagos
 
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALESPROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
Juana_ramos6
 
Presentacion lenovo 17 septiembre 2014
Presentacion lenovo 17 septiembre 2014Presentacion lenovo 17 septiembre 2014
Presentacion lenovo 17 septiembre 2014
javier0523
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
hpya
 

Destacado (6)

Lenovo m81 manual
Lenovo m81 manualLenovo m81 manual
Lenovo m81 manual
 
El choque cultural de lenovo v3
El choque cultural de lenovo v3El choque cultural de lenovo v3
El choque cultural de lenovo v3
 
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALESPROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Presentacion lenovo 17 septiembre 2014
Presentacion lenovo 17 septiembre 2014Presentacion lenovo 17 septiembre 2014
Presentacion lenovo 17 septiembre 2014
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
 
Choque cultural
Choque   culturalChoque   cultural
Choque cultural
 

Similar a Choque Cultural Lenovo

Andrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admiAndrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
11031
 
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesaUna mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Nelson B
 
startup buenos aires final
startup buenos aires finalstartup buenos aires final
startup buenos aires final
Max Alley
 
Caso 3-marketing-capitulo-5
Caso 3-marketing-capitulo-5Caso 3-marketing-capitulo-5
Caso 3-marketing-capitulo-5
caludita
 
Lenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdf
Lenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdfLenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdf
Lenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdf
balrajashok
 
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Daniel Onorato Bravo
 
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizacionesPedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Dr. Pedro Espino Vargas
 

Similar a Choque Cultural Lenovo (20)

Lenovo Internationalization Case
Lenovo Internationalization CaseLenovo Internationalization Case
Lenovo Internationalization Case
 
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admiAndrés peña cárdenas fundamentos admi
Andrés peña cárdenas fundamentos admi
 
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesaUna mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
Una mirada a las raíces de la gestión de calidad japonesa
 
startup buenos aires final
startup buenos aires finalstartup buenos aires final
startup buenos aires final
 
Presentación taller parte 1
Presentación taller parte 1Presentación taller parte 1
Presentación taller parte 1
 
Caso 3-marketing-capitulo-5
Caso 3-marketing-capitulo-5Caso 3-marketing-capitulo-5
Caso 3-marketing-capitulo-5
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Lenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdf
Lenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdfLenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdf
Lenovo-IBM uniendo culturas, idiomas y zonas horarias Integraci�n.pdf
 
Capitulo 13 y 14 rp
Capitulo 13 y 14 rpCapitulo 13 y 14 rp
Capitulo 13 y 14 rp
 
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
Ud2 la organización interna de la empresa. forma jurídica y recursos. docum...
 
aspectos relacionados a la globalizacion
aspectos relacionados a la globalizacionaspectos relacionados a la globalizacion
aspectos relacionados a la globalizacion
 
El ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocioEl ciio promotor de negocio
El ciio promotor de negocio
 
Roberto resumen
Roberto resumenRoberto resumen
Roberto resumen
 
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’SITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
ITIN SD 008 MEJORAR LA ECONOMÍA DE LAS PYMES CON EL USO DE LAS TIC’S
 
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizacionesPedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
Pedro Espino Vargas y el entorno en las organizaciones
 
Globant
GlobantGlobant
Globant
 
Globant
GlobantGlobant
Globant
 
Cuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
 
Trabajo medicion-del-desempeno-de-una-organizacion-lluvias-de-ideas
Trabajo medicion-del-desempeno-de-una-organizacion-lluvias-de-ideasTrabajo medicion-del-desempeno-de-una-organizacion-lluvias-de-ideas
Trabajo medicion-del-desempeno-de-una-organizacion-lluvias-de-ideas
 
Entorno de mkt.pptx
Entorno de mkt.pptxEntorno de mkt.pptx
Entorno de mkt.pptx
 

Choque Cultural Lenovo

  • 1.
  • 2. Artículo a analizar: La Cultura y el Resultado Final: El Choque Cultural de Lenovo http://blogicebergconsulting.com/2010/04/18/la-cultura-y-el-resultado-final/ Método: Analizaremos cada párrafo del artículo y daremos nuestra opinión tomando en cuenta los antecedentes y los resultados de la organización= Lenovo
  • 3. La empresa Lenovo fue fundada en 1984 bajo el nombre de la leyenda de Beijing con fondos de la Academia China de Ciencias. Desde hace algunos años se desempeñó como agente de productos informáticos importados hasta que en 1990 se dio a conocer su producto de marca propia. En 2003 la compañía cambió su nombre por el de Lenovo y la preparación para pasar a la. Marcados en el extranjero y en 2005 adquirió la división de Computación Personal de IBM por $ 1, 75 mil millones Los ingresos de Lenovo se divide en un 51,5% en el segmento corporativo, el 33,5% en el segmento de consumo un 8,8% en los dispositivos de mano 3,8% en la fabricación por contrato y el 2,4% - los servicios de TI.
  • 4.
  • 5. El artículo plantea que se generó un fuerte cambio cultural en Lenovo una vez que esta compañía fundada en china (1984) y que sólo le vendía a ese continente, adquiere la División de ordenadores personales de IBM en el 2005. Con esa adquisición sus políticas de mercado no sólo se expanden, no sólo se da a conocer si no que le permitió de repente una presencia comercial en más de 100 países extranjeros con bastante rapidez. Esa situación de ampliación de mercado y tras las decisiones gerenciales de incorporar al staff gerentes estadounidenses , generó un choque de culturas dentro de esta compañía por querer cambiar y adoptar otros patrones externos en vez de adaptarse a los nuevos acontecimientos
  • 6. Uno de esos cambios fuertes fueron: 1.- Eliminaron costumbres Una de las acciones fue eliminar los ejercicios de coordinación que desempeñaban los trabajadores 2 veces por día (Calistenia) Era parte de la cultura empresarial permitir realizar este tipo de ejercicios así como las siestas de 15 min después del almuerzo. Una vez que Lenovo, empieza a abarcar renombre, incrementa su staff por personal de occidente, eliminan esas costumbres, sin permitir una transformación cultural paulatina 2.- Obligaron a adoptar el inglés como idioma oficial
  • 7. 3.- Incomprensión de Culturas La rapidez con que creció el negocio, no les permitió ni a los chinos ni a los estadounidenses conocerse, compenetrarse, respetarse ni entenderse Se ve claro en el malentendido de llegar a acuerdos .-Los Chinos = Al quedarse callados, querían demostrar su desacuerdo y poder escuchar con más atención .-Los Americanos= lo entendían como aceptación
  • 8. Al parecer las decisiones gerenciales en vez de permitir el trabajo en ambientes multiculturales, estaban centradas en coartarlas. Tanto así que por los problemas internos, las ganancias de Lenovo cayeron y con ello tuvieron que recortar al personal . Mudaron sus operaciones centrales a la India, generando así aún más roces en vez de permitir una integración y respeto entre las partes. Queda en evidencia que las diferencias culturales entre Oriente y Occidente generan y tienen un efecto en formas muy básicas que las personas interactúan.
  • 9. Las decisiones que tomó la gerencia le costaron share en el mercado: el que hayan caído de 7,8 a 7,3% significó: Que la demanda cayó un 78 % Su participación en el mercado global de PC también se redujo a 7,7 Es conocimiento de todos que los objetivos deben ser compartidos y con ellos la integración.
  • 10. Una vez vivida esas situaciones que impactaron en el mantenimiento y supervivencia de la empresa. Hoy en día Lenovo, alternó sedes en distintas ciudades del mundo, permitiendo una diversidad cultural tanto por sus empleados como por el respeto en las costumbres, tanto así que mantienen que la cultura china es la base pero la diversidad las nutre para seguir siendo competitivas en los mercados mundiales
  • 11. A partir del presente artículo y el análisis que realizamos por punto, consideramos que las empresas al aspirar presencia internacional y extender sus negocios debe tener en cuenta no sólo la cultura predominante como empresa fundadora si no la aquellas con las que confluirá a fin de poder tomar decisiones que permitan comprender las dinámicas de funcionamiento de los equipos multiculturales adscritos a las empresas multinacionales. Así poder conocer y reconocer la heterogeneidad que caracteriza a los integrantes y los mecanismos que utilizan las organizaciones para integrar tal diversidad a sus acciones cotidianas.
  • 12.