SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2
Tema 1
Análisis del
entorno de
Marketing
PASO 1.- Comprender las necesidades y deseos
del mercado y cliente
• Para desarrollar estrategias de marketing eficaces, primero se
debe COMPRENDER EL ENTORNO en el cual opera el
marketing.
• Los mercadólogos deben ser seguidores de las tendencias del
entorno y buscadores de oportunidades.
• El entorno de marketing consta de: MICROENTORNO y
MACROENTORNO
Entorno de Marketing
Microentorno Macroentorno
Empresa
Proveedores
Competidores
Públicos
Intermediarios
Clientes
Demográfico
Económico
Natural
Tecnológico
Político-Social
Cultural
¿Qué es el microentorno?
El microentorno de una
empresa es una parte esencial
del marketing que se concentra
en todo aquello que rodea a la
empresa en el sentido
económico, y que por tal
produce ganancias y beneficios
monetarios a corto y largo
plazo.
• El microentorno define las fuerzas
cercanas a la empresa, aquellas que
tienen un impacto directo sobre la
producción.
• Básicamente, es una relación entre la
empresa y todos los que participan en
el proceso de producción o servicios.
• Es indispensable pues logra una
influencia positiva en cada uno de
estos elementos, ya que busca que la
producción no solo aumente sino
también que se popularice.
MICROENTORNO .- fortalezas y debilidades
• Incluye a todos los ACTORES
cercanos a la empresa que
afectan, tanto positiva como
negativamente su capacidad para
crear valor para los cliente y
relaciones con ellos.
• El éxito es crear buenas
relaciones ya que se combinan
para componer la red de entrega
de valor de la empresa.
• EMPRESA.- La gerencia de marketing toma en cuenta todos los
departamentos de la empresa: finanzas, R&D, gerencia, compras, etc.
• PROVEEDORES.- proveen los recursos que la empresa necesita para
producir sus bienes y servicios.
• INTERMEDIARIOS DE MKT.- ayudan a promover, vender, distribuir los
productos a compradores finales: revendedores, empresa de
distribución física, agencias de mkt e intermediarios financieros.
• COMPETIDORES.- la empresa debe proveer mayor valor y satisfacción al
cliente que sus competidores.
• PÚBLICOS.- financieros, medios, gubernamentales, acción ciudadana,
locales, en general e internos.
• CLIENTES.- los actores más importantes. Mercados de consumo,
empresariales, de reventa, gubernamentales e internacionales.
Ejemplos de microentornos de empresas:
• Una empresa que estudia las acciones de su competencia y
elabora un plan para contrarrestar sus ataques.
• Cientos de personas que van a un mercado y eligen una marca
en específico para consumir.
• Una empresa que recibe la materia prima de sus
proveedores con productos de excelencia y al mejor precio.
• El socio de una empresa que se encarga de hacer publicidad
• para que más personas obtengan sus servicios o productos.
¿Qué es el macroentorno?
El macroentorno consiste en aquellos
elementos externos que pueden influir
sobre la producción de una empresa.
A pesar de que su impacto es indirecto,
tales elementos existen en caso de haber
o no una producción en la empresa. Es
decir, a diferencia del microentorno, el
macroentorno no es influenciado por las
empresas y su producción.
MACROENTORNO.- oportunidades y amenazas
• Todos los actores del microentorno
operan dentro de un macroentorno
más grande de fuerzas que
configuran las oportunidades y
presentan amenazas para la
empresa.
• FACTORES DEL MACROENTORNO:
entorno demográfico, económico,
natural, tecnológico, político y
social, cultural.
Factores del
Macroentorno
Demográficos
Económico
Natural
Tecnológico
Político-social
Cultural
• ENTORNO DEMOGRÁFICO.- estructura cambiante de edades de la
población https://www.youtube.com/watch?v=GnzzwpWV1Fw ,
cambios geográficos, aumento a la diversidad.
• ENTORNO ECONÓMICO.- cambios en el gasto del consumidor y la
distribución del ingreso.
• ENTORNO NATURAL.- creciente escasez de materia prima, aumento
de la contaminación y la intervención gubernamental en aumento.
• ENTORNO TECNOLÓGICO.- inteligencia artificial, cirugía robótica,
teléfonos inteligentes, etc.
• ENTORNO POLÍTICO Y SOCIAL.- la legislación que regula los negocios
y la ética y acciones sociales.
• ENTORNO CULTURAL.- creencias y valores
Ejemplos del los factores del macroentorno
• La edad que predomina en una población.
• El nivel de desempleo de las familias de la localidad.
• La contaminación ambiental de la zona.
• La innovación de nuevos equipos tecnológicos en la sociedad.
• Los valores o creencias más preciadas en la población.
Caso
Julio Monreal, de 28 años, sentía que era el mejor día de su vida. Le acababan de asignar la coordinación de un nuevo proyecto: la
apertura de oficinas en Japón en los próximos 6 meses en conjunto con Kitto Suitta, un socio japonés de la empresa, de
aproximadamente 60 años de edad; todo su esfuerzo y trabajo estaba siendo reconocido por su gerente y no pensaba defraudarlo.
Tuvo tiempo suficiente para preparar todo antes de su partida: su plan de trabajo, la estrategia de desarrollo e implementación, así
como un bosquejo de posibles estrategias de crecimiento, una vez establecidas las oficinas.
A su llegada, ya lo esperaba en el aeropuerto Hori Tsukinaki (la asistente del socio japonés), quien amablemente le enseñó la ciudad, el
hotel donde se hospedaría y la locación de las oficinas. A la mañana siguiente, Julio se presentó muy alegre y puntual en las oficinas, ya
listo para trabajar; tenía su junta inicial con el socio japonés a primera hora. La junta pareció ir bastante bien, excepto por el detalle de
que el socio nunca le habló y no parecía estar a gusto con el proyecto, pero tampoco a disgusto. Desconcertado, durante la semana
siguió con su trabajo, pero las cosas no estaban yendo como había planeado, ya que no parecía encontrar a alguien que hablara inglés
y sus compañeros de trabajo, así como el Sr. Suitta, parecían evadirlo. ¿Qué estaba pasando?
Después de casi un mes de estadía, el proyecto parecía complicarse cada vez más, puesto que los requisitos para establecer las oficinas
crecían, retrasándolo en su plan de trabajo. No sabía qué hacer, así que habló con Hori buscando algún consejo. Después de
escucharlo, Hori le explicó que en Japón la gente mayor en altos puestos no confía enteramente en jóvenes con altas posiciones, por lo
que debería ganar su confianza; después le hizo una pregunta que le hizo abrir los ojos: ¿Qué sabes de la política económica y la
cultura laboral de Japón? Contaba con toda la información interna para administrar y realizar el proyecto sin problemas en su país,
pero este no era su país y no había contemplado la cultura como un factor que pudiera afectar al proyecto. Ahora tendría que
informarse sobre el contexto internacional del gobierno y la cultura de Japón para poder seguir adelante.
• ¿Sería demasiado tarde para reencaminar el
proyecto y terminarlo a tiempo?
• En su opinión ¿Qué hizo mal Julio?
• ¿Qué información debió investigar Julio?
• Investiguen datos de la cultura empresarial de
Japón.
• ¿Qué hubieran hecho en el lugar de Julio para
solucionar la situación?

Más contenido relacionado

Similar a Entorno de mkt.pptx

Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
Xavier López Díez
 
Marketing socialmente responsable 2
Marketing socialmente responsable 2Marketing socialmente responsable 2
Marketing socialmente responsable 2
VbnerNavarro
 
LICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptxLICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptx
LUISENRIQUERAMIREZCR1
 
E-magazine Revista Digital
E-magazine Revista DigitalE-magazine Revista Digital
E-magazine Revista Digital
NoelSnchez
 
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitariaGerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
gerardo valenzuela
 
SEMANA 7 MAI MONEDA.pptx
SEMANA 7 MAI MONEDA.pptxSEMANA 7 MAI MONEDA.pptx
SEMANA 7 MAI MONEDA.pptx
WaltersSergeyMoreno
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
kristinaah
 
La importancia del mercado
La importancia del mercadoLa importancia del mercado
La importancia del mercado
sofianoemi
 
Unidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 okUnidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 ok
SantiagoRicardoFlore
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
LLYC
 
El administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entornoEl administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entorno
Nombre Apellidos
 
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptxTema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Jesús Díez
 
Media kit bandm 2011
Media kit bandm 2011Media kit bandm 2011
Media kit bandm 2011
Drecko Dark
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
fersamaniego
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
ssuserd154f6
 
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Pedro Moneo
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Cinelandia
 
Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5
mallquigala
 
32 Tendencias De Cambio
32 Tendencias De Cambio32 Tendencias De Cambio
32 Tendencias De Cambio
josejose45
 

Similar a Entorno de mkt.pptx (20)

Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
 
Marketing socialmente responsable 2
Marketing socialmente responsable 2Marketing socialmente responsable 2
Marketing socialmente responsable 2
 
LICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptxLICENCIA SOCIAL.pptx
LICENCIA SOCIAL.pptx
 
E-magazine Revista Digital
E-magazine Revista DigitalE-magazine Revista Digital
E-magazine Revista Digital
 
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitariaGerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
Gerardo valenzuela estrategia comunicacional y publicitaria
 
SEMANA 7 MAI MONEDA.pptx
SEMANA 7 MAI MONEDA.pptxSEMANA 7 MAI MONEDA.pptx
SEMANA 7 MAI MONEDA.pptx
 
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
Plan de responsabilidad social. Agencia Doctor Watson
 
La importancia del mercado
La importancia del mercadoLa importancia del mercado
La importancia del mercado
 
Unidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 okUnidad 2 act. 2 ok
Unidad 2 act. 2 ok
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
La Red de Consejeros de LLORENTE & CUENCA, un servicio global de alta especia...
 
El administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entornoEl administrador y su relación con el entorno
El administrador y su relación con el entorno
 
Tema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptxTema 6 elisa calcedo.pptx
Tema 6 elisa calcedo.pptx
 
Media kit bandm 2011
Media kit bandm 2011Media kit bandm 2011
Media kit bandm 2011
 
Problema socio economico
Problema socio economicoProblema socio economico
Problema socio economico
 
MARKETING.pdf
MARKETING.pdfMARKETING.pdf
MARKETING.pdf
 
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
Presentación Pedro Moneo para el Foro líderes emprendedores en la U. Bogota...
 
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
Dumys cinelandia mx ejemplos (2)
 
Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5Modelo de negocio gestion-grupo 5
Modelo de negocio gestion-grupo 5
 
32 Tendencias De Cambio
32 Tendencias De Cambio32 Tendencias De Cambio
32 Tendencias De Cambio
 

Último

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 

Último (6)

Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 

Entorno de mkt.pptx

  • 1. Unidad 2 Tema 1 Análisis del entorno de Marketing
  • 2.
  • 3. PASO 1.- Comprender las necesidades y deseos del mercado y cliente • Para desarrollar estrategias de marketing eficaces, primero se debe COMPRENDER EL ENTORNO en el cual opera el marketing. • Los mercadólogos deben ser seguidores de las tendencias del entorno y buscadores de oportunidades. • El entorno de marketing consta de: MICROENTORNO y MACROENTORNO
  • 4. Entorno de Marketing Microentorno Macroentorno Empresa Proveedores Competidores Públicos Intermediarios Clientes Demográfico Económico Natural Tecnológico Político-Social Cultural
  • 5. ¿Qué es el microentorno? El microentorno de una empresa es una parte esencial del marketing que se concentra en todo aquello que rodea a la empresa en el sentido económico, y que por tal produce ganancias y beneficios monetarios a corto y largo plazo.
  • 6. • El microentorno define las fuerzas cercanas a la empresa, aquellas que tienen un impacto directo sobre la producción. • Básicamente, es una relación entre la empresa y todos los que participan en el proceso de producción o servicios. • Es indispensable pues logra una influencia positiva en cada uno de estos elementos, ya que busca que la producción no solo aumente sino también que se popularice.
  • 7. MICROENTORNO .- fortalezas y debilidades • Incluye a todos los ACTORES cercanos a la empresa que afectan, tanto positiva como negativamente su capacidad para crear valor para los cliente y relaciones con ellos. • El éxito es crear buenas relaciones ya que se combinan para componer la red de entrega de valor de la empresa.
  • 8.
  • 9. • EMPRESA.- La gerencia de marketing toma en cuenta todos los departamentos de la empresa: finanzas, R&D, gerencia, compras, etc. • PROVEEDORES.- proveen los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios. • INTERMEDIARIOS DE MKT.- ayudan a promover, vender, distribuir los productos a compradores finales: revendedores, empresa de distribución física, agencias de mkt e intermediarios financieros. • COMPETIDORES.- la empresa debe proveer mayor valor y satisfacción al cliente que sus competidores. • PÚBLICOS.- financieros, medios, gubernamentales, acción ciudadana, locales, en general e internos. • CLIENTES.- los actores más importantes. Mercados de consumo, empresariales, de reventa, gubernamentales e internacionales.
  • 10. Ejemplos de microentornos de empresas: • Una empresa que estudia las acciones de su competencia y elabora un plan para contrarrestar sus ataques. • Cientos de personas que van a un mercado y eligen una marca en específico para consumir. • Una empresa que recibe la materia prima de sus proveedores con productos de excelencia y al mejor precio. • El socio de una empresa que se encarga de hacer publicidad • para que más personas obtengan sus servicios o productos.
  • 11. ¿Qué es el macroentorno? El macroentorno consiste en aquellos elementos externos que pueden influir sobre la producción de una empresa. A pesar de que su impacto es indirecto, tales elementos existen en caso de haber o no una producción en la empresa. Es decir, a diferencia del microentorno, el macroentorno no es influenciado por las empresas y su producción.
  • 12. MACROENTORNO.- oportunidades y amenazas • Todos los actores del microentorno operan dentro de un macroentorno más grande de fuerzas que configuran las oportunidades y presentan amenazas para la empresa. • FACTORES DEL MACROENTORNO: entorno demográfico, económico, natural, tecnológico, político y social, cultural.
  • 14. • ENTORNO DEMOGRÁFICO.- estructura cambiante de edades de la población https://www.youtube.com/watch?v=GnzzwpWV1Fw , cambios geográficos, aumento a la diversidad. • ENTORNO ECONÓMICO.- cambios en el gasto del consumidor y la distribución del ingreso. • ENTORNO NATURAL.- creciente escasez de materia prima, aumento de la contaminación y la intervención gubernamental en aumento. • ENTORNO TECNOLÓGICO.- inteligencia artificial, cirugía robótica, teléfonos inteligentes, etc. • ENTORNO POLÍTICO Y SOCIAL.- la legislación que regula los negocios y la ética y acciones sociales. • ENTORNO CULTURAL.- creencias y valores
  • 15. Ejemplos del los factores del macroentorno • La edad que predomina en una población. • El nivel de desempleo de las familias de la localidad. • La contaminación ambiental de la zona. • La innovación de nuevos equipos tecnológicos en la sociedad. • Los valores o creencias más preciadas en la población.
  • 16. Caso Julio Monreal, de 28 años, sentía que era el mejor día de su vida. Le acababan de asignar la coordinación de un nuevo proyecto: la apertura de oficinas en Japón en los próximos 6 meses en conjunto con Kitto Suitta, un socio japonés de la empresa, de aproximadamente 60 años de edad; todo su esfuerzo y trabajo estaba siendo reconocido por su gerente y no pensaba defraudarlo. Tuvo tiempo suficiente para preparar todo antes de su partida: su plan de trabajo, la estrategia de desarrollo e implementación, así como un bosquejo de posibles estrategias de crecimiento, una vez establecidas las oficinas. A su llegada, ya lo esperaba en el aeropuerto Hori Tsukinaki (la asistente del socio japonés), quien amablemente le enseñó la ciudad, el hotel donde se hospedaría y la locación de las oficinas. A la mañana siguiente, Julio se presentó muy alegre y puntual en las oficinas, ya listo para trabajar; tenía su junta inicial con el socio japonés a primera hora. La junta pareció ir bastante bien, excepto por el detalle de que el socio nunca le habló y no parecía estar a gusto con el proyecto, pero tampoco a disgusto. Desconcertado, durante la semana siguió con su trabajo, pero las cosas no estaban yendo como había planeado, ya que no parecía encontrar a alguien que hablara inglés y sus compañeros de trabajo, así como el Sr. Suitta, parecían evadirlo. ¿Qué estaba pasando? Después de casi un mes de estadía, el proyecto parecía complicarse cada vez más, puesto que los requisitos para establecer las oficinas crecían, retrasándolo en su plan de trabajo. No sabía qué hacer, así que habló con Hori buscando algún consejo. Después de escucharlo, Hori le explicó que en Japón la gente mayor en altos puestos no confía enteramente en jóvenes con altas posiciones, por lo que debería ganar su confianza; después le hizo una pregunta que le hizo abrir los ojos: ¿Qué sabes de la política económica y la cultura laboral de Japón? Contaba con toda la información interna para administrar y realizar el proyecto sin problemas en su país, pero este no era su país y no había contemplado la cultura como un factor que pudiera afectar al proyecto. Ahora tendría que informarse sobre el contexto internacional del gobierno y la cultura de Japón para poder seguir adelante.
  • 17. • ¿Sería demasiado tarde para reencaminar el proyecto y terminarlo a tiempo? • En su opinión ¿Qué hizo mal Julio? • ¿Qué información debió investigar Julio? • Investiguen datos de la cultura empresarial de Japón. • ¿Qué hubieran hecho en el lugar de Julio para solucionar la situación?