SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS FUNDAMENTALES
DOCENTE: ABOG. EDGAR MUJICA HERRERA
LOS INTEGRANTES GRUPO 4:
A1 PNP:
HUAQUISTO CALISAYA, Wilson
GIMENEZ FLORES, Antony
LEON DELGADO, Jhordan
HUAMANI HUACHACA, Alex Alberto
DERECHO A ASOCIARSE:
A asociarse y a constituir fundaciones y
diversas formas de organización jurídica sin
fines de lucro, sin autorización previa y con
arreglo a ley. No pueden ser disueltas por
resolución administrativa.
Este inciso establece el derecho que
genéricamente se llama de asociación y
consiste en la libertad que tienen las personas
de constituir diversas formas de personas
jurídicas sin fines de lucro; esto es,
instituciones que no tienen la finalidad de
producir utilidades mediante el ejercicio de
actividades económicas. El derecho referido
está también amparado por la normativa
internacional como la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.
DERECHO A CONTRATAR:
A contratar con fines lícitos, siempre que no se
contravengan leyes de orden público.
La contratación debe tener fines lícitos, esto es,
no prohibidos por el Derecho. Al contratar, las
personas ejercitan su libertad de expresión de
voluntad bajo el principio constitucionalmente
establecido de que “nadie está obligado a hacer
lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo
que ella no prohíbe”.
La contratación, como los actos jurídicos en
general, debe conformarse a las leyes de orden
público. Si las contraviene sufrirá de nulidad. Esto
es señalado por el artículo V del Título Preliminar
del Código Civil.
DERECHO A TRABAJAR:
A trabajar libremente, con sujeción a ley.
Se consagra aquí la libertad en el
ejercicio del derecho al trabajo. Para la
Constitución el trabajo no es sólo esta
libertad sino que el trabajo es un deber y
un derecho, lo que otorga al trabajo no
sólo una dimensión individual sino social.
El trabajo es un deber porque es la
fuente de creación de riqueza más
importante de las que actúan en un
momento determinado, permitiendo el
progreso material de la sociedad.
DERECHO A LA PROPIEDAD:
A la propiedad y a la herencia.
La propiedad es el derecho sobre las cosas que
consiste en usarlas, disfrutarlas, es decir, percibir
sus frutos, disponer de ellas, es decir, transferirlas
bajo cualquier forma posible; y, reivindicarlas, que
equivale a recuperarlas de quien las ha usurpado.
Se establece en el artículo 70 más detalles de la
propiedad.
DERECHO A MANTENER SUS CONVICCIONES:
A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas o de
cualquier otra índole, así como a guardar el secreto profesional.
Esto quiere decir que toda persona puede decidir libremente expresar
o no sus convicciones, en todo o en parte, a todos o a algunos. Las
convicciones se refieren a aquellas ideas que la persona se ha
formado y profesa en los más variados campos del saber y del
querer. Se trata de sus opiniones y posiciones intelectuales.
El artículo habla de convicciones de cualquier índole, pero se refiere
expresamente se refiere a tres de ellas: políticas, que tiene que ver
con las opiniones de la persona sobre los asuntos públicos y quienes
intervienen en ellos; filosóficas, que parecen referirse a sus
concepciones más globales sobre la realidad, siendo más propio
hablar de convicciones culturales porque se reflejaría mejor lo que
pretende sostener; religiosas, que consisten en la fe que la persona
profesa.
ART. 2 TODA PERSONA TIENE DERECHO:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, física, síquica
y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de
derecho en todo cuanto le favorece.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser indiscriminado por
motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquier otra índole.
3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o
asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias.
No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las
confesiones es libre, siempre que no ofenda a la moral ni altere
el orden público.
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión
del pensamiento mediante la palabra oral o la imagen, por
cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización,
ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades
de ley.
ART. 2 TODA PERSONA TIENE DERECHO:
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y recibiría de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan
las informaciones que afecten la intimidad personal y las que expresamente se
excluyen por ley o por razones de seguridad nacional.
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no
suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz
e imagen propia. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en
cualquier medio de comunicación social, tienen derecho a que este se rectifique en
forma gratuita, inmediata y proporcional sin perjuicio de las responsabilidades de ley.
8. A la libertad de creación intelectual, artística técnica y científica, así como a la
propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El estado propicia el acceso a la
cultura, y fomenta su desarrollo y difusión.
9. Ala inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar
investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato
judicial, salvo flagrante delito o muy grave de perpetración.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Garantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesGarantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesMY CLASS
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Daniel John Lima Medina
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
Alan Contreras Huaman
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentalesluis
 
Autores de garantias
Autores de garantiasAutores de garantias
Autores de garantias
Micaela Rodriguez
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
Beto Maguiña
 
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióNDerecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
G RG
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
Eduardo González Cortés
 
Constitucion politica act 8
Constitucion politica act 8Constitucion politica act 8
Constitucion politica act 8Aura
 
Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
N Andre Vc
 
Derecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicionDerecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicion
ANITALINDA720
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
Cristian Quinteros
 
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasRespeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasFiorella Medina
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
Los derehos humanos y garantias constitucionales kati
Los derehos humanos y garantias  constitucionales   katiLos derehos humanos y garantias  constitucionales   kati
Los derehos humanos y garantias constitucionales katiafro1964
 

La actualidad más candente (19)

Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales Garantías y derechos fundamentales
Garantías y derechos fundamentales
 
Garantias Constitucionales
Garantias ConstitucionalesGarantias Constitucionales
Garantias Constitucionales
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 
Derechos Fundamentales
Derechos FundamentalesDerechos Fundamentales
Derechos Fundamentales
 
Autores de garantias
Autores de garantiasAutores de garantias
Autores de garantias
 
Derechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la personaDerechos fundamentales de la persona
Derechos fundamentales de la persona
 
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióNDerecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
Derecho A La Libertad De DifusióN Y OpinióN
 
Normas constitucionales
Normas constitucionalesNormas constitucionales
Normas constitucionales
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
Derecho de personas
Derecho de personasDerecho de personas
Derecho de personas
 
Constitucion politica act 8
Constitucion politica act 8Constitucion politica act 8
Constitucion politica act 8
 
Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.Derechos fundamentales de la persona.
Derechos fundamentales de la persona.
 
Derecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicionDerecho a la libertad exposicion
Derecho a la libertad exposicion
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
Respeto y garantía de los derechos humanos blog
Respeto y garantía de los derechos humanos blogRespeto y garantía de los derechos humanos blog
Respeto y garantía de los derechos humanos blog
 
Respeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantíasRespeto de los derechos humanos y las garantías
Respeto de los derechos humanos y las garantías
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
Los derehos humanos y garantias constitucionales kati
Los derehos humanos y garantias  constitucionales   katiLos derehos humanos y garantias  constitucionales   kati
Los derehos humanos y garantias constitucionales kati
 

Similar a Exposicion

Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosLui Rios
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLui Rios
 
Derechos constitucionales
Derechos  constitucionalesDerechos  constitucionales
Derechos constitucionalesLui Rios
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
Lui Rios
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
Normal Superior de Cd. Madero
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreNicolas Martin
 
Capitulo i derechos fundamentales de la persona
Capitulo i derechos fundamentales de la personaCapitulo i derechos fundamentales de la persona
Capitulo i derechos fundamentales de la persona
adrianamr2
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
BrandonPeaTorres
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
DoesVargas1
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
DoesVargas1
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
leslyvallejo2
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
williamgonzalez150
 
DeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del Hombre
DeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del HombreDeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del Hombre
DeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del HombreJesús David Fernández Vivenes
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucionlemacuji
 
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en VenezuelaTaller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Espacio Público
 

Similar a Exposicion (20)

02 3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
02   3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...02   3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
02 3 - clase 02 - 1 - dcp - los derechos fundamentales y deberes de las per...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
 
Derechos constitucionales
Derechos  constitucionalesDerechos  constitucionales
Derechos constitucionales
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
 
Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Los Derechos Humanos
Los Derechos HumanosLos Derechos Humanos
Los Derechos Humanos
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
 
Capitulo i derechos fundamentales de la persona
Capitulo i derechos fundamentales de la personaCapitulo i derechos fundamentales de la persona
Capitulo i derechos fundamentales de la persona
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
DeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del Hombre
DeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del HombreDeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del Hombre
DeclaracióN Americana De Los Derechos Y Deberes Del Hombre
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
 
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en VenezuelaTaller Acceso a la Información Pública en Venezuela
Taller Acceso a la Información Pública en Venezuela
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

Exposicion

  • 1. DERECHOS FUNDAMENTALES DOCENTE: ABOG. EDGAR MUJICA HERRERA LOS INTEGRANTES GRUPO 4: A1 PNP: HUAQUISTO CALISAYA, Wilson GIMENEZ FLORES, Antony LEON DELGADO, Jhordan HUAMANI HUACHACA, Alex Alberto
  • 2. DERECHO A ASOCIARSE: A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de lucro, sin autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa. Este inciso establece el derecho que genéricamente se llama de asociación y consiste en la libertad que tienen las personas de constituir diversas formas de personas jurídicas sin fines de lucro; esto es, instituciones que no tienen la finalidad de producir utilidades mediante el ejercicio de actividades económicas. El derecho referido está también amparado por la normativa internacional como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • 3. DERECHO A CONTRATAR: A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden público. La contratación debe tener fines lícitos, esto es, no prohibidos por el Derecho. Al contratar, las personas ejercitan su libertad de expresión de voluntad bajo el principio constitucionalmente establecido de que “nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe”. La contratación, como los actos jurídicos en general, debe conformarse a las leyes de orden público. Si las contraviene sufrirá de nulidad. Esto es señalado por el artículo V del Título Preliminar del Código Civil.
  • 4. DERECHO A TRABAJAR: A trabajar libremente, con sujeción a ley. Se consagra aquí la libertad en el ejercicio del derecho al trabajo. Para la Constitución el trabajo no es sólo esta libertad sino que el trabajo es un deber y un derecho, lo que otorga al trabajo no sólo una dimensión individual sino social. El trabajo es un deber porque es la fuente de creación de riqueza más importante de las que actúan en un momento determinado, permitiendo el progreso material de la sociedad.
  • 5. DERECHO A LA PROPIEDAD: A la propiedad y a la herencia. La propiedad es el derecho sobre las cosas que consiste en usarlas, disfrutarlas, es decir, percibir sus frutos, disponer de ellas, es decir, transferirlas bajo cualquier forma posible; y, reivindicarlas, que equivale a recuperarlas de quien las ha usurpado. Se establece en el artículo 70 más detalles de la propiedad.
  • 6. DERECHO A MANTENER SUS CONVICCIONES: A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, religiosas o de cualquier otra índole, así como a guardar el secreto profesional. Esto quiere decir que toda persona puede decidir libremente expresar o no sus convicciones, en todo o en parte, a todos o a algunos. Las convicciones se refieren a aquellas ideas que la persona se ha formado y profesa en los más variados campos del saber y del querer. Se trata de sus opiniones y posiciones intelectuales. El artículo habla de convicciones de cualquier índole, pero se refiere expresamente se refiere a tres de ellas: políticas, que tiene que ver con las opiniones de la persona sobre los asuntos públicos y quienes intervienen en ellos; filosóficas, que parecen referirse a sus concepciones más globales sobre la realidad, siendo más propio hablar de convicciones culturales porque se reflejaría mejor lo que pretende sostener; religiosas, que consisten en la fe que la persona profesa.
  • 7. ART. 2 TODA PERSONA TIENE DERECHO: 1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, física, síquica y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece. 2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser indiscriminado por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. 3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda a la moral ni altere el orden público. 4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización, ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.
  • 8. ART. 2 TODA PERSONA TIENE DERECHO: 5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y recibiría de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afecten la intimidad personal y las que expresamente se excluyen por ley o por razones de seguridad nacional. 6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar. 7. Al honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar, así como a la voz e imagen propia. Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social, tienen derecho a que este se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional sin perjuicio de las responsabilidades de ley. 8. A la libertad de creación intelectual, artística técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El estado propicia el acceso a la cultura, y fomenta su desarrollo y difusión. 9. Ala inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave de perpetración.