SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos Fundamentales
de la Persona.
Incisos 1-9
Articulo 2.- la persona tiene
derecho a:
Inciso 1.- A la vida, a su identidad a su integridad
moral, psíquica y física y a su libre desarrollo…
Se refiere a los derechos más íntimos que tiene la
persona. Además de la vida misma, esta es la
identidad, que es el derecho a reconocerse y a ser
reconocido en todos los términos de la existencia:
físico, psíquico y espiritual.
• El D° a la vida.- Se trata de un derecho natural que
aquel solo debe reconocer y proteger. Sin vida no
cabe el goce y disfrute de todos los derechos que
son inherentes a la persona humana.
• Integridad.- Aquella facultad de rechazar cualquier
agresión corporale, estableciendo un deber
general de respeto que alcanza validez erga
omnes en el sentido de marcar una abstención
común de cuantas actividades pudieran devenir
perjudiciales al organismo humano.
• libre desarrollo y bienestar.- Consiste en el
desenvolvimiento de las potencialidades de la
persona de manera que logre su realización en el
mundo. Por otro lado, el bienestar es una situación
de satisfacción, de las necesidades de la persona y
el consiguiente sentimiento de conformidad.
• El concebido.- Es la vida humana entre el
momento de la concepción unión y del óvulo y el
espermatozoide y el momento del nacimiento en
que el niño se separa del cuerpo de la madre
porque se corta el cordón umbilical.
Inciso 2.- A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado…
El principio de igualdad ante la ley es el que
establece que todos los seres humanos son iguales
ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas
de sangre o títulos nobiliarios.
Es un principio esencial de la democracia. El principio
de igualdad ante la ley es incompatible con sistemas
legales de dominación como la esclavitud,
la servidumbre o el colonialismo.
. Discriminación sexual.- La exclusión de ciertas
actividades de la igualdad de trato configura una
hipótesis excepcional y, por lo mismo, debe ser
objeto de una interpretación restrictiva.
. Discriminación por raza y/o identidad étnica.-
Diversos sectores sociales restringen los derechos de
determinadas personas por considerarlas diferentes e
inferiores, debido a la apariencia física o a la
pertenencia a un grupo étnico distinto al paradigma
occidental.
la religión por ejemplo perjudicar a quien profesa una
religión oriental o de otro tipo; al económica
normalmente consiste en marginar a los pobres.
Inciso 3. a la libertad de conciencia y de religión, en
forma individual o asociada. No hay persecución …
La libertad de conciencia es de pensar como uno
considera que deba hacerlo. Este tipo de derechos
(libertad de conciencia y de religión) fueron
reconocidos en las primeras constituciones y
declaraciones de derechos, cuando se consideraba
que el ser humano nacía libre para decidir de qué
modo quería vivir su vida y que el Estado debía
respetar dichas decisiones, así como evitar que
terceros afecten el derecho en cuestión.
. la libertad de conciencia.- Es la capacidad para
formar y mantener de modo libre nuestras
motivaciones para vivir de un determinado modo (en
donde se incluyen las convicciones religiosas), los
seres humanos no nacemos libres. Muy por el
contrario, existen muchos factores que limitan nuestra
libertad para decidir en qué creemos y qué
queremos hacer con nuestras vidas.
La constitución dice también que no hay delito de
opinión, lo que significa que tampoco pueda haber
condena penal por expresar ideas propias.
La religión.- Todos tienen derecho a creer en lo que
considera válida, y a no ser perseguidos por ello.
Todas las religiones o confesiones como las llama la
constitución, pueden ejercer sus cultos con libertad,
teniendo como único límite el de no ofender la moral
ni alterar el orden público.
Inciso 4.- A las libertades de información, opinión,
expresión y difusión del pensamiento mediante la
palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier
medio de comunicación social. sin previa
autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo
las responsabilidades de ley…
Cuatro son las libertades que establece este inciso:
. Información.- Incluye las libertades de informar a los
demás y ser informado sobre los asuntos en los que
tenga interés. Implica también la libertad de no
informar lo que concierne a uno y desee mantener
en reserva.
. Opinión .- Puede ser entendida como la facultad
que tiene toda persona de adoptar y mantener sus
convicciones o creencias sobre aspectos de
cualquier índole, sean políticas, filosóficas, religiosas,
etc.
. Expresión.- La libertad de expresión, es decir, el
derecho de expresar y difundir libremente las
opiniones, ideas o pensamientos de cualquier índole
e informaciones, ya sea por medio oral, escrito,
audiovisual, sin necesidad de autorización ni censura.
La libertad de opinión no tiene limitación alguna; sin
embargo, la libertad de expresión sí puede tener
limitaciones derivadas de la “protección de los
derechos humanos de otros”
. Difusión .- Significa la posibilidad de ampliar la expresión
personal, es decir, poder expresarse más allá delos límites
de la voz o el escrito personal. Especialmente, la difusión se
refiere a los periódicos, la radio, la televisión y otros
sistemas semejantes de comunicación.
Estos cuatro derechos (Información, Opinión, Expresión,
Difusión) se ejercen sin previa autorización, censura ni
impedimento algunos”, lo que significa que nadie puede
recortar estos derechos alegando desacuerdo con lo que
se va a expresar. Sin embargo, a continuación señala que
el que la ejerce estos derechos lo hace a “bajo las
responsabilidades de ley”, para dejar claramente
establecido que cualquier exceso de quien se expresa
podrá ser sancionado si agravia a otras personas,
instituciones o a ambas.
Inciso 5.- A solicitar sin expresión de causa la
información que requiera y a recibirla de cualquier
entidad pública, en el plazo legal, con el costo que
suponga el pedido…
Se trata de la información que tienen las entidades
Públicas, es decir, las del estado, que es una
organización política cuya finalidad es servir a las
personas, por lo que su información debe ser
compartida con ellas.
. El derecho a la información.- Es un derecho
humano. Es decir que por nuestra simple condición
de seres humanos, todos nosotros lo poseemos. Por
ello, recibe especial protección por parte del Estado.
. La intimidad personal.- Las personas humanas, en su
quehacer cotidiano y en su constante interacción
con sus semejantes realizan un sin número de
actividades. actividades que en algunas
oportunidades las personas desean mantener
reservadas sólo para sí o también para un número
reducido de las mismas.
. El secreto bancario.- Consiste en la protección que
los bancos e instituciones financieras deben otorgar a
la información relativa a los depósitos y captaciones
de cualquier naturaleza, que reciban de sus clientes.
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
Inciso 6.- A que los servicios informáticos, computarizados
o no, públicos o privados no, públicos o privados, no
suministren información que afecten la intimidad personal
y familiar.
En ciudades enormemente informatizadas, el uso del
dato personal es sumamente peligroso si es que no se
establecen las garantías constitucionales del caso para
proteger a las personas; por eso, las constituciones más
modernas, como la última de Brasil, Colombia o
concretamente Portugal, han establecido ya, y en otros
casos leyes especiales, como en Estados Unidos,
normas que protejan a las personas de los excesos que se
pueden cometer a través de la informática, tanto el sector
público como en el privado.
En consecuencia, debe autorizarse que este nuevo
derecho mediante el cual las personas tengan la
facultad de exigir en primer lugar, que los servicios
informáticos públicos o privados, vale decir la
información computarizada, suprima informaciones a
juicio de titular del derecho dañen a su persona.
Inciso 8.- A la libertad de creación intelectual,
artística, técnica y científica así como a la propiedad
sobre dichas creaciones y a su producto. El estado
propicia el acceso a la cultura y fomenta su
desarrollo y difusión.
Nos quiere dar a entender q toda persona tiene
derecho a crear distintos rubros que refieran a la
cultura humana. Sea de cualquier tipo de creación
que ayude a nuestro progreso cultural:
• Crear un tipo de música hace referencia a nuestra
cultura.
• Crear una teoría científica es un aporte hacia
nuestra cultura.
• Crear un determinado tipo de alimento.
. El derecho de autor .- El objeto protegido es la obra.
Esta es la creación intelectual con características de
originalidad, susceptible de ser reproducida o
divulgada por cualquier medio conocido o por
conocerse.
Ya que el derecho de autor tienen como base la
creación Intelectual, el sujeto de estos derechos es la
persona natural que crea o inventa.
. Cultura.- Es el conjunto de modos de vida y
costumbres, conocimiento y grados de desarrollo,
artístico, científico, industrial, en una época, grupo
social, etc.
Inciso 9.- A la inviolabilidad del domicilio. Nadie
puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o
registros sin autorización de la persona que lo habita
o sin mandato judicial…
La inviolabilidad del domicilio es uno de los derechos
más importantes de las personas porque garantizan
su tranquilidad personal, sus derechos a la intimidad
personal y familiar y, además, la seguridad de ser
plenamente libre dentro de sus linderos.
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
El nombre
El nombreEl nombre
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
kimberly anaya monteon
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
Dixon Junior
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
miltonmora17
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
mateo mendoza pinchi
 
La persona natural
La persona naturalLa persona natural
La persona natural
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
canemania
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
Jose Enrique Lock Rojas
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
Partes de la constitución
Partes de la constituciónPartes de la constitución
Partes de la constitución
ber3
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
JOE ORIOL OLAYA MEDINA
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
Estrella Jaén Cuenca
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
LILI
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 

La actualidad más candente (20)

Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
El nombre
El nombreEl nombre
El nombre
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
Ppt 3
Ppt 3Ppt 3
Ppt 3
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
La persona jurídica
La persona jurídicaLa persona jurídica
La persona jurídica
 
Presentacion Dr Mena
Presentacion Dr MenaPresentacion Dr Mena
Presentacion Dr Mena
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio  Capacidad de goce y de ejercicio
Capacidad de goce y de ejercicio
 
La persona natural
La persona naturalLa persona natural
La persona natural
 
Teoría de la acción
Teoría de la acciónTeoría de la acción
Teoría de la acción
 
Semana 2 la persona el concebido
Semana 2    la persona el concebidoSemana 2    la persona el concebido
Semana 2 la persona el concebido
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
Partes de la constitución
Partes de la constituciónPartes de la constitución
Partes de la constitución
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 
Título preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civilTítulo preliminar del còdigo civil
Título preliminar del còdigo civil
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 

Destacado

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
Wily Cruzado
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
Cpp articulo 2º
Cpp  articulo  2ºCpp  articulo  2º
Cpp articulo 2º
Ernesto León
 
Derecho a la vida artículo 2
Derecho a la vida artículo 2Derecho a la vida artículo 2
Derecho a la vida artículo 2
monileti
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
Valeria Pabon
 
Deberes y derechos de la persona 2da parte
Deberes y derechos de la persona 2da parteDeberes y derechos de la persona 2da parte
Deberes y derechos de la persona 2da parte
Gonzalo Efraín Suclla Lazo
 
6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona
gianluca94al
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
Faride Barrios
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
derechoshumano-unauala
 
art 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vidaart 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vida
anmuki99
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Letizia Hanks Rossellini
 
Acciones de Garantia
Acciones de GarantiaAcciones de Garantia
Acciones de Garantia
Laurence HR
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
Jairo Acosta Solano
 

Destacado (13)

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Art 2 inciso3
Art 2 inciso3Art 2 inciso3
Art 2 inciso3
 
Cpp articulo 2º
Cpp  articulo  2ºCpp  articulo  2º
Cpp articulo 2º
 
Derecho a la vida artículo 2
Derecho a la vida artículo 2Derecho a la vida artículo 2
Derecho a la vida artículo 2
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Deberes y derechos de la persona 2da parte
Deberes y derechos de la persona 2da parteDeberes y derechos de la persona 2da parte
Deberes y derechos de la persona 2da parte
 
6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona6. derechos de_la_persona
6. derechos de_la_persona
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
%2811%29 clasificación de los derechos fundamentales
 
art 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vidaart 11 Derecho a la vida
art 11 Derecho a la vida
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Acciones de Garantia
Acciones de GarantiaAcciones de Garantia
Acciones de Garantia
 
Norma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplosNorma APA con ejemplos
Norma APA con ejemplos
 

Similar a Derechos fundamentales de la persona copia

Exposicion
ExposicionExposicion
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Lui Rios
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
Lui Rios
 
Derechos constitucionales
Derechos  constitucionalesDerechos  constitucionales
Derechos constitucionales
Lui Rios
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
Lui Rios
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
Mónica Dorregaray
 
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicacionesUniversidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Christian Rizzi
 
E. civica ii bim.
E. civica ii bim.E. civica ii bim.
E. civica ii bim.
LuisAlvarez575
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
lemacuji
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
PaolaAndrade51
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Informe DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOSInforme DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOS
jackelin chincha
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
bmiltoncesar
 
Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
Escuela
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Nicolas Martin
 
La Persona
La PersonaLa Persona
La Persona
elciudadano2.0
 
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6 DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
JoelMartinez212
 
Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)
Pipe Marroquin Medina
 
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptxTranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
k112david
 

Similar a Derechos fundamentales de la persona copia (20)

Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Los derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constituciónLos derechos humanos en la constitución
Los derechos humanos en la constitución
 
Derechos constitucionales
Derechos  constitucionalesDerechos  constitucionales
Derechos constitucionales
 
Los derechos constitucionales
Los derechos constitucionalesLos derechos constitucionales
Los derechos constitucionales
 
Derechos Civiles
Derechos CivilesDerechos Civiles
Derechos Civiles
 
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicacionesUniversidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
Universidad tecnológica de honduras derecho de las comunicaciones
 
E. civica ii bim.
E. civica ii bim.E. civica ii bim.
E. civica ii bim.
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Analisis de constitucion
Analisis de constitucionAnalisis de constitucion
Analisis de constitucion
 
Grupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9BGrupo 3 derechos humanos 9B
Grupo 3 derechos humanos 9B
 
Derecho constitucional unidad XI
Derecho constitucional  unidad XIDerecho constitucional  unidad XI
Derecho constitucional unidad XI
 
Informe DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOSInforme DERECHOS HUMANOS
Informe DERECHOS HUMANOS
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
 
Power unificado 2
Power unificado 2Power unificado 2
Power unificado 2
 
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombreDeclaracion americana de los derechos y deberes del hombre
Declaracion americana de los derechos y deberes del hombre
 
La Persona
La PersonaLa Persona
La Persona
 
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6 DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
DERECHOS HUMADOS 9NO B GRUPO 6
 
Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)
 
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptxTranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
TranajosobredisñodeuntrabajodeumsorD.H.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Derechos fundamentales de la persona copia

  • 1. Derechos Fundamentales de la Persona. Incisos 1-9
  • 2. Articulo 2.- la persona tiene derecho a: Inciso 1.- A la vida, a su identidad a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo… Se refiere a los derechos más íntimos que tiene la persona. Además de la vida misma, esta es la identidad, que es el derecho a reconocerse y a ser reconocido en todos los términos de la existencia: físico, psíquico y espiritual.
  • 3. • El D° a la vida.- Se trata de un derecho natural que aquel solo debe reconocer y proteger. Sin vida no cabe el goce y disfrute de todos los derechos que son inherentes a la persona humana. • Integridad.- Aquella facultad de rechazar cualquier agresión corporale, estableciendo un deber general de respeto que alcanza validez erga omnes en el sentido de marcar una abstención común de cuantas actividades pudieran devenir perjudiciales al organismo humano.
  • 4. • libre desarrollo y bienestar.- Consiste en el desenvolvimiento de las potencialidades de la persona de manera que logre su realización en el mundo. Por otro lado, el bienestar es una situación de satisfacción, de las necesidades de la persona y el consiguiente sentimiento de conformidad. • El concebido.- Es la vida humana entre el momento de la concepción unión y del óvulo y el espermatozoide y el momento del nacimiento en que el niño se separa del cuerpo de la madre porque se corta el cordón umbilical.
  • 5. Inciso 2.- A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado… El principio de igualdad ante la ley es el que establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin que existan privilegios ni prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Es un principio esencial de la democracia. El principio de igualdad ante la ley es incompatible con sistemas legales de dominación como la esclavitud, la servidumbre o el colonialismo.
  • 6. . Discriminación sexual.- La exclusión de ciertas actividades de la igualdad de trato configura una hipótesis excepcional y, por lo mismo, debe ser objeto de una interpretación restrictiva. . Discriminación por raza y/o identidad étnica.- Diversos sectores sociales restringen los derechos de determinadas personas por considerarlas diferentes e inferiores, debido a la apariencia física o a la pertenencia a un grupo étnico distinto al paradigma occidental. la religión por ejemplo perjudicar a quien profesa una religión oriental o de otro tipo; al económica normalmente consiste en marginar a los pobres.
  • 7. Inciso 3. a la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución … La libertad de conciencia es de pensar como uno considera que deba hacerlo. Este tipo de derechos (libertad de conciencia y de religión) fueron reconocidos en las primeras constituciones y declaraciones de derechos, cuando se consideraba que el ser humano nacía libre para decidir de qué modo quería vivir su vida y que el Estado debía respetar dichas decisiones, así como evitar que terceros afecten el derecho en cuestión.
  • 8. . la libertad de conciencia.- Es la capacidad para formar y mantener de modo libre nuestras motivaciones para vivir de un determinado modo (en donde se incluyen las convicciones religiosas), los seres humanos no nacemos libres. Muy por el contrario, existen muchos factores que limitan nuestra libertad para decidir en qué creemos y qué queremos hacer con nuestras vidas.
  • 9. La constitución dice también que no hay delito de opinión, lo que significa que tampoco pueda haber condena penal por expresar ideas propias. La religión.- Todos tienen derecho a creer en lo que considera válida, y a no ser perseguidos por ello. Todas las religiones o confesiones como las llama la constitución, pueden ejercer sus cultos con libertad, teniendo como único límite el de no ofender la moral ni alterar el orden público.
  • 10. Inciso 4.- A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social. sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley… Cuatro son las libertades que establece este inciso:
  • 11. . Información.- Incluye las libertades de informar a los demás y ser informado sobre los asuntos en los que tenga interés. Implica también la libertad de no informar lo que concierne a uno y desee mantener en reserva. . Opinión .- Puede ser entendida como la facultad que tiene toda persona de adoptar y mantener sus convicciones o creencias sobre aspectos de cualquier índole, sean políticas, filosóficas, religiosas, etc.
  • 12. . Expresión.- La libertad de expresión, es decir, el derecho de expresar y difundir libremente las opiniones, ideas o pensamientos de cualquier índole e informaciones, ya sea por medio oral, escrito, audiovisual, sin necesidad de autorización ni censura. La libertad de opinión no tiene limitación alguna; sin embargo, la libertad de expresión sí puede tener limitaciones derivadas de la “protección de los derechos humanos de otros”
  • 13. . Difusión .- Significa la posibilidad de ampliar la expresión personal, es decir, poder expresarse más allá delos límites de la voz o el escrito personal. Especialmente, la difusión se refiere a los periódicos, la radio, la televisión y otros sistemas semejantes de comunicación. Estos cuatro derechos (Información, Opinión, Expresión, Difusión) se ejercen sin previa autorización, censura ni impedimento algunos”, lo que significa que nadie puede recortar estos derechos alegando desacuerdo con lo que se va a expresar. Sin embargo, a continuación señala que el que la ejerce estos derechos lo hace a “bajo las responsabilidades de ley”, para dejar claramente establecido que cualquier exceso de quien se expresa podrá ser sancionado si agravia a otras personas, instituciones o a ambas.
  • 14. Inciso 5.- A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido… Se trata de la información que tienen las entidades Públicas, es decir, las del estado, que es una organización política cuya finalidad es servir a las personas, por lo que su información debe ser compartida con ellas.
  • 15. . El derecho a la información.- Es un derecho humano. Es decir que por nuestra simple condición de seres humanos, todos nosotros lo poseemos. Por ello, recibe especial protección por parte del Estado. . La intimidad personal.- Las personas humanas, en su quehacer cotidiano y en su constante interacción con sus semejantes realizan un sin número de actividades. actividades que en algunas oportunidades las personas desean mantener reservadas sólo para sí o también para un número reducido de las mismas.
  • 16. . El secreto bancario.- Consiste en la protección que los bancos e instituciones financieras deben otorgar a la información relativa a los depósitos y captaciones de cualquier naturaleza, que reciban de sus clientes.
  • 17. Artículo 2.- Toda persona tiene derecho: Inciso 6.- A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados no, públicos o privados, no suministren información que afecten la intimidad personal y familiar. En ciudades enormemente informatizadas, el uso del dato personal es sumamente peligroso si es que no se establecen las garantías constitucionales del caso para proteger a las personas; por eso, las constituciones más modernas, como la última de Brasil, Colombia o concretamente Portugal, han establecido ya, y en otros casos leyes especiales, como en Estados Unidos, normas que protejan a las personas de los excesos que se pueden cometer a través de la informática, tanto el sector público como en el privado.
  • 18. En consecuencia, debe autorizarse que este nuevo derecho mediante el cual las personas tengan la facultad de exigir en primer lugar, que los servicios informáticos públicos o privados, vale decir la información computarizada, suprima informaciones a juicio de titular del derecho dañen a su persona.
  • 19. Inciso 8.- A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión. Nos quiere dar a entender q toda persona tiene derecho a crear distintos rubros que refieran a la cultura humana. Sea de cualquier tipo de creación que ayude a nuestro progreso cultural:
  • 20. • Crear un tipo de música hace referencia a nuestra cultura. • Crear una teoría científica es un aporte hacia nuestra cultura. • Crear un determinado tipo de alimento.
  • 21. . El derecho de autor .- El objeto protegido es la obra. Esta es la creación intelectual con características de originalidad, susceptible de ser reproducida o divulgada por cualquier medio conocido o por conocerse. Ya que el derecho de autor tienen como base la creación Intelectual, el sujeto de estos derechos es la persona natural que crea o inventa. . Cultura.- Es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimiento y grados de desarrollo, artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
  • 22. Inciso 9.- A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona que lo habita o sin mandato judicial… La inviolabilidad del domicilio es uno de los derechos más importantes de las personas porque garantizan su tranquilidad personal, sus derechos a la intimidad personal y familiar y, además, la seguridad de ser plenamente libre dentro de sus linderos.