SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA
       INFORMACION

          UNIMINUTO
       ADMON DE EMPRESAS

      DIANA POLANIA ID:305489
  ELIANA RAMON SALAZAR ID:304897
     ADRIANA MENDEZ ID:304964
   ALEXANDER VALENCIA ID:304948
Comparación Entre Datos e                Datos
               Información                          Información

                                               Tiempo           Oportuna, Actualizada, Frecuencia, período
                 Características de la
                 Información útil.            Contenido         Objetiva, Relevancia, integridad, concisión, alcance,
                                               Forma     Claridad, detalle, orden, presentación, medios
                                                                       Sistema Procesamiento de Transacciones.
                                         Sistema de Información        Sistema del control de procesos.
              Tipos de Sistemas de       de Operaciones                Sistema de Automatización de oficinas.
              Información
                                           Sistema de Información           - Sistema de Presentación de Informes.
                                           Administrativa                   - Sistema Soportes a la Decisiones.
                                                                            - Sistema de Info. para Ejecutivos.
 TECNOLOGIA                              Internet
    DE LA      La Internet y los e-                  - División interna de Internet
INFORMACION    Business                  Business    - Compañía Desincorporada
                                         Estrategias - Sociedad Estratégica
                                             Sistemas para planear los Recursos de la Empresa
                Mercados de Internet         Administración de la relación con los clientes.
                                             Administración del conocimiento.
                                                    -     Mejoramiento de la Eficiencia del Personal.
                                                    -     Mayor eficiencia en todas las áreas.
               Consecuencias                        -     Empleados Facultados.
                                                    -     Sobrecarta de la información.
               Administrativas del personal         -     Mayor Colaboración.
                                                    -     Aprendizaje Organizacional.

              Tendencias de la tecnología de la            -    Mensajería Instantánea
              información en el nuevo lugar de             -    Internet Inalámbrico.
              trabajo                                      -    Compartición de archivos entre colegas.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN.
   En una compañía se incluyen hardware, software, las telecomunicaciones, administración de la base de
   datos y las transforman en la información con que se toman decisiones. Al suministrar a los
   administradores más información con mayor rapidez que antes la moderna tecnología de la información
   mejora la eficiencia y la rentabilidad en todas las etapas de la toma de decisiones estratégicas.


                COMPARACION ENTRE DATOS E INFORMACION.

Datos:              Son cifras y hechos brutos que por si mismos carecen de utilidad.
Información:         Cuando los datos son procesados y convertidos.
Es decir datos convertidos en un contexto significativo y útil para ciertos usuarios los administradores enfrentan un
RETO cada vez más serio: Identificar y accesar fácilmente a la información adecuada. Una parte importante de ser
administrador consiste en transformar datos desorganizados en información clara, significativa y provechosa.

                       CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION UTIL
Las organizaciones requieren información de gran calidad para diseñar planes estratégicos, detectar problemas e
interactuar con otras.
Las características de la información útil caen en 3 categorías generales:
TIEMPO: La información ha de estar disponible y ofrecerse cuando sea necesaria, debe estar actualizada y referirse
al período apropiado (pasado, presente, futuro).
CONTENIDO: La información útil no contiene errores, se ajusta a las necesidades del usuario, es completa, concisa y
relevante (excluye datos erróneos) y mide el desempeño.
FORMA: La información útil debe proporcionarse en una forma fácil de entender y que incluya detalles que necesita el
usuario, se presenta en forma ordenada y además se presenta en medios adecuados).
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION


                       SISTEMAS DE INFORMACION DE OPERACIONES

         Estos sistemas de información cubren las necesidades de procesamiento de
         información relacionada con las actividades ordinarias de la empresa.


Sistema de Procesamiento de Transacciones: Registran y procesan los datos resultantes de las
actividades del negocio, Ej: Ventas, compras a proveedores, etc… y los guardan en una base de datos, los
empleados recurren a ella para generar informes y otras clases de documentos…


Sistema de Control de Procesos: Sirven para vigilar y monitorear los procesos físicos, Ej: Sensores
que monitorean la temperatura, registran fenómenos físicos, etc… así los empleados monitorean y actúan
sobre casos que necesiten su atención


Sistema de Automatización de Oficinas: Combina el moderno hardware, sofware, para publicar y
distribuir la información. Sirve asimismo para transformar los procesamientos contables manuales en
medios electrónicos. Ej: Compra de pasajes a ejecutivos, mejoras del servicio al cliente.
SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA

              Es un sistema computarizado que da información y ayuda a los directivos a
              adoptar mejores decisiones. Esta respaldado por los sistemas se información de
              operaciones de la compañía y su base de datos.


  Sistema de Presentación de Informes: Su modalidad mas común, ofrece informes que
  satisfacen las necesidades de las decisiones ordinarias.



  Sistema de Soportes a las Decisiones: Son sistemas interactivos computarizados que utilizan
  modelos de decisiones y base de datos especializados para apoyar este proceso.



 Sistema de Información para Ejecutivos:                  Son sistemas que facilitan las decisiones
 estratégicas en el más alto nivel de la dirección. Se basan en Sofware que brindan acceso rápido a
 grandes cantidades de datos que los analiza y los presentan en poco tiempo.



En los sistemas modernos de tecnología de la información reconocen que en muchas actividades
empresariales y administrativas participan grupos de personas que trabajan juntas para resolver
problemas y satisfacer las necesidades de los clientes.   El GROUPWARE es un programa que
funciona en una red de computo o por internet para conectar a personas o grupos de trabajo en
una sala o en todo el mundo
LA INTERNET Y LOS BUSINESS
Términos relacionados:
INTERNET: Grupo global de redes de computo conectadas para intercambiar datos e información.
W.W.W: World Wide Web (red de informática Mundial)
Conjunto de servidores centrales para acceder a la información de internet.
 E-BUSINESS: Se puede definir como una transacción que tiene lugar en una red de cómputo y no en un
espacio específico.
E-COMMERCE: Consiste principalmente en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de
información de productos o servicios a través de la red.
INTRANET: Sistema de comunicación interno de acceso exclusivo del personal.
EXTRANET: Comunicación externa que utiliza internet y que comparten dos o más organizaciones.


                            ESTRATEGIAS DE E-BUSINESS

 DIVISION INTERNA:
 Crea un departamento independiente que se rige por la estructura y coordinación tradicional de la
 empresa matriz. Como ventaja se tiene el reconocimiento de la marca. El apalancamiento de compras
 con los proveedores y la información de los clientes.

 COMPAÑÍA DESINCORPORADA:
 Crea una empresa independiente para darle autonomía y flexibilidad. Como ventaja se obtiene cultura
 emprendedora, toma de decisiones rápida, mayor flexibilidad.

 SOCIEDAD ESTRATEGICA:
 Unirse con otra empresa para aprovechar las ventajas y desventajas de la separación e integración.
MERCADOS DE INTERNET

  El mayor boom en el comercio electrónico lo constituyen las transacciones de negocio, es decir la compra
  y venta entre compañías.
  B2B: (Business to Business) Compañías se agrupan para crear estas páginas y así negociar mejores
  condiciones. Ejemplo: COVISINT
  B2C: (Business to Customer) de empresa a consumidor.

                     ADMINISTRACION DE LA RELACION CON LOS CLIENTES
El proporcionar valor al cliente ha sido uno de los factores claves para el éxito del E-COMERCE, al
brindarle confianza y seguridad con una atención personalizada. Utilizando herramientas como (CRM)
SITEMAS DE ADMINISTRACION DE LA RELACION CON LOS CLIENTES que sirve para dar seguimiento a
las interacciones con ellos y que permite consultar los registros de ventas y del servicio, los pedidos
pendientes y los problemas por resolver.

                             ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO

Algunos investigadores piensan que en un par de años, el capital intelectual será el medio fundamental de
medir el valor de una empresa. Por eso ven en él un recurso importante de administrar. Hay tres tecnologías
que facilitan la administración del conocimiento son:
Almacenamiento de datos: Es el uso de una enorme base que combina toda la información de la
compañía y permite a los usuarios acceder a ellos directamente, crear informes y obtener respuestas a
preguntas hipotéticas.

Minado de datos: Herramienta que ayuda a contestar la pregunta.

Intranets o redes corporativas: es un punto individual donde los empleados se conectan a múltiples
fuentes de información que ofrece acceso personalizado al internet corporativo.
RESUMEN DE CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA
                           TECNOLOGIA DE LA INFORMACION

La tecnología de la información y el e- Business permite interactuar de una manera mejor a los gerentes con sus
colaboradores, con el ambiente y entre si.
En la práctica administrativa la tecnología de la información tiene consecuencias positivas como son:
•    Mejoramiento en la eficiencia del personal:
La tecnología proporciona todo tipo de datos sobre sus clientes y sus competidores. Se disuelven los límites
geográficos y temporales. Un equipo ejecutivo puede trabajar de día en un proyecto en Suiza y mientra Él duerme
otro equipo en estados unidos proseguirá el trabajo donde lo dejo.
•    Mayor eficiencia en todas las áreas.
Con este se agilizan los procesos, reducir los costos y se eleva la eficiencia, un ejemplo claro de ello es IBM quien
automatizando al cliente redujo las llamadas el numero de llamadas ahorrándose $ 750.000 millones en el 2001.
•    Empleados facultados.
Esta influye profundamente en la estructura de las empresas, se proporciona de manera oportuna y fácil información
a personas que de los contrario no la recibirían, con esto colaboradores de un nivel bajo pueden estar en capacidad
de tomar decisiones que antes eran consultadas.
•    Sobrecarga de información.
Se debe tener cuidado para no convertirse en un en un deposito de información, puede pasar que no se logre
discernir entre lo útil de lo superficial.
La idea es generar pequeños volúmenes de buena información en forma oportuna y útil para la toma de decisiones.
•    Mas colaboración y aprendizaje organizacional.
Esta puede hacer cambios significativos dentro de la empresa, clientes y proveedores, pues la intranet y otras redes
pueden conectar a personas de todo el mundo.
•    Aprendizaje Organizacional.
Es parte fundamental de la organizaciones modernas estar orientadas al aprendizaje, Difundir información en
mayores volúmenes y diversificada creando además sentido y espíritu de grupo .
Tendencias de la tecnología en el
       nuevo lugar de trabajo
• Mensajería instantánea
Internet inalámbrico
• Compartición de archivos entre colegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
Cristian Salazar C.
 
Empresa Digital
Empresa DigitalEmpresa Digital
Empresa Digital
Financieros2008
 
Sistema De Informacion Cap 1
Sistema De Informacion Cap 1Sistema De Informacion Cap 1
Sistema De Informacion Cap 1
Wiliam Rodriguez
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
Jesús Cuarez
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesMauricio Alejandro
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
Administrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalMariliz1
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Duamel Alvarado
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
Fabrizio Laveglia
 
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
karlapuesca
 
Administrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa DigitalAdministrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa Digital
César Augusto Céspedes Cornejo
 
Administracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
SIGII
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
Ricardo Mansilla
 

La actualidad más candente (20)

La empresa digital
La empresa digitalLa empresa digital
La empresa digital
 
Sistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información EmpresarialSistemas de Información Empresarial
Sistemas de Información Empresarial
 
Empresa Digital
Empresa DigitalEmpresa Digital
Empresa Digital
 
Sistema De Informacion Cap 1
Sistema De Informacion Cap 1Sistema De Informacion Cap 1
Sistema De Informacion Cap 1
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Sia 1
Sia 1Sia 1
Sia 1
 
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información EmpresarialesIntroducción a los Sistemas de Información Empresariales
Introducción a los Sistemas de Información Empresariales
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
Administrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa DigitalAdministrando La Empresa Digital
Administrando La Empresa Digital
 
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
Sistemas de información empresarial informática aplicada a la gestión de la e...
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Tarea -data_ware_house
Tarea  -data_ware_houseTarea  -data_ware_house
Tarea -data_ware_house
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
 
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
 
Administrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa DigitalAdministrando la Empresa Digital
Administrando la Empresa Digital
 
Administracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digitalAdministracion de la empresa digital
Administracion de la empresa digital
 
Sistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La EmpresaSistemas De Informacion En La Empresa
Sistemas De Informacion En La Empresa
 
Empresas digitales
Empresas digitalesEmpresas digitales
Empresas digitales
 

Similar a Exposicion admon

Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
laudani26
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digitalmireyaortega
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de informaciónyohanabarbiero
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
Leonardo Moreno
 
Necesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresaNecesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresa
sandyx17
 
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De ExamenIntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
misraimsoria
 
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
ktaylorv
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Neliza Queralez Duran
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan Carlos Velasquez Duerto
 
Funcionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresaFuncionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresa
KeytlinReyes28
 
Capitulo 1 sistamas de informacion.
Capitulo 1 sistamas de  informacion.Capitulo 1 sistamas de  informacion.
Capitulo 1 sistamas de informacion.
Eduardo Chavarria
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionJavier Zapata
 

Similar a Exposicion admon (20)

Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa DigitalSistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
Sistema de Apoyo Administrativo y Organizacional para la Empresa Digital
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
Data ware house
Data ware houseData ware house
Data ware house
 
sistema de información
sistema de informaciónsistema de información
sistema de información
 
Sit ptt
Sit pttSit ptt
Sit ptt
 
Modelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacionModelos de gestion de la informacion
Modelos de gestion de la informacion
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Necesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresaNecesidades de información en la empresa
Necesidades de información en la empresa
 
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De ExamenIntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
IntroduccióN A Las TecnologíAs De InformacióN..... Trabajo De Examen
 
Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los NegociosLa Tecnologia y su influencia en los Negocios
La Tecnologia y su influencia en los Negocios
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
 
Juan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacionJuan.velasquez.sistema.informacion
Juan.velasquez.sistema.informacion
 
Funcionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresaFuncionamiento de un sistema en la empresa
Funcionamiento de un sistema en la empresa
 
Capitulo 1 sistamas de informacion.
Capitulo 1 sistamas de  informacion.Capitulo 1 sistamas de  informacion.
Capitulo 1 sistamas de informacion.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Exposicion admon

  • 1. LA ORGANIZACIÓN BASADA EN LA INFORMACION UNIMINUTO ADMON DE EMPRESAS DIANA POLANIA ID:305489 ELIANA RAMON SALAZAR ID:304897 ADRIANA MENDEZ ID:304964 ALEXANDER VALENCIA ID:304948
  • 2. Comparación Entre Datos e Datos Información Información Tiempo Oportuna, Actualizada, Frecuencia, período Características de la Información útil. Contenido Objetiva, Relevancia, integridad, concisión, alcance, Forma Claridad, detalle, orden, presentación, medios Sistema Procesamiento de Transacciones. Sistema de Información Sistema del control de procesos. Tipos de Sistemas de de Operaciones Sistema de Automatización de oficinas. Información Sistema de Información - Sistema de Presentación de Informes. Administrativa - Sistema Soportes a la Decisiones. - Sistema de Info. para Ejecutivos. TECNOLOGIA Internet DE LA La Internet y los e- - División interna de Internet INFORMACION Business Business - Compañía Desincorporada Estrategias - Sociedad Estratégica Sistemas para planear los Recursos de la Empresa Mercados de Internet Administración de la relación con los clientes. Administración del conocimiento. - Mejoramiento de la Eficiencia del Personal. - Mayor eficiencia en todas las áreas. Consecuencias - Empleados Facultados. - Sobrecarta de la información. Administrativas del personal - Mayor Colaboración. - Aprendizaje Organizacional. Tendencias de la tecnología de la - Mensajería Instantánea información en el nuevo lugar de - Internet Inalámbrico. trabajo - Compartición de archivos entre colegas.
  • 3. TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN. En una compañía se incluyen hardware, software, las telecomunicaciones, administración de la base de datos y las transforman en la información con que se toman decisiones. Al suministrar a los administradores más información con mayor rapidez que antes la moderna tecnología de la información mejora la eficiencia y la rentabilidad en todas las etapas de la toma de decisiones estratégicas. COMPARACION ENTRE DATOS E INFORMACION. Datos: Son cifras y hechos brutos que por si mismos carecen de utilidad. Información: Cuando los datos son procesados y convertidos. Es decir datos convertidos en un contexto significativo y útil para ciertos usuarios los administradores enfrentan un RETO cada vez más serio: Identificar y accesar fácilmente a la información adecuada. Una parte importante de ser administrador consiste en transformar datos desorganizados en información clara, significativa y provechosa. CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION UTIL Las organizaciones requieren información de gran calidad para diseñar planes estratégicos, detectar problemas e interactuar con otras. Las características de la información útil caen en 3 categorías generales: TIEMPO: La información ha de estar disponible y ofrecerse cuando sea necesaria, debe estar actualizada y referirse al período apropiado (pasado, presente, futuro). CONTENIDO: La información útil no contiene errores, se ajusta a las necesidades del usuario, es completa, concisa y relevante (excluye datos erróneos) y mide el desempeño. FORMA: La información útil debe proporcionarse en una forma fácil de entender y que incluya detalles que necesita el usuario, se presenta en forma ordenada y además se presenta en medios adecuados).
  • 4. TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACION SISTEMAS DE INFORMACION DE OPERACIONES Estos sistemas de información cubren las necesidades de procesamiento de información relacionada con las actividades ordinarias de la empresa. Sistema de Procesamiento de Transacciones: Registran y procesan los datos resultantes de las actividades del negocio, Ej: Ventas, compras a proveedores, etc… y los guardan en una base de datos, los empleados recurren a ella para generar informes y otras clases de documentos… Sistema de Control de Procesos: Sirven para vigilar y monitorear los procesos físicos, Ej: Sensores que monitorean la temperatura, registran fenómenos físicos, etc… así los empleados monitorean y actúan sobre casos que necesiten su atención Sistema de Automatización de Oficinas: Combina el moderno hardware, sofware, para publicar y distribuir la información. Sirve asimismo para transformar los procesamientos contables manuales en medios electrónicos. Ej: Compra de pasajes a ejecutivos, mejoras del servicio al cliente.
  • 5. SISTEMAS DE INFORMACION ADMINISTRATIVA Es un sistema computarizado que da información y ayuda a los directivos a adoptar mejores decisiones. Esta respaldado por los sistemas se información de operaciones de la compañía y su base de datos. Sistema de Presentación de Informes: Su modalidad mas común, ofrece informes que satisfacen las necesidades de las decisiones ordinarias. Sistema de Soportes a las Decisiones: Son sistemas interactivos computarizados que utilizan modelos de decisiones y base de datos especializados para apoyar este proceso. Sistema de Información para Ejecutivos: Son sistemas que facilitan las decisiones estratégicas en el más alto nivel de la dirección. Se basan en Sofware que brindan acceso rápido a grandes cantidades de datos que los analiza y los presentan en poco tiempo. En los sistemas modernos de tecnología de la información reconocen que en muchas actividades empresariales y administrativas participan grupos de personas que trabajan juntas para resolver problemas y satisfacer las necesidades de los clientes. El GROUPWARE es un programa que funciona en una red de computo o por internet para conectar a personas o grupos de trabajo en una sala o en todo el mundo
  • 6. LA INTERNET Y LOS BUSINESS Términos relacionados: INTERNET: Grupo global de redes de computo conectadas para intercambiar datos e información. W.W.W: World Wide Web (red de informática Mundial) Conjunto de servidores centrales para acceder a la información de internet. E-BUSINESS: Se puede definir como una transacción que tiene lugar en una red de cómputo y no en un espacio específico. E-COMMERCE: Consiste principalmente en la distribución, compra, venta, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de la red. INTRANET: Sistema de comunicación interno de acceso exclusivo del personal. EXTRANET: Comunicación externa que utiliza internet y que comparten dos o más organizaciones. ESTRATEGIAS DE E-BUSINESS DIVISION INTERNA: Crea un departamento independiente que se rige por la estructura y coordinación tradicional de la empresa matriz. Como ventaja se tiene el reconocimiento de la marca. El apalancamiento de compras con los proveedores y la información de los clientes. COMPAÑÍA DESINCORPORADA: Crea una empresa independiente para darle autonomía y flexibilidad. Como ventaja se obtiene cultura emprendedora, toma de decisiones rápida, mayor flexibilidad. SOCIEDAD ESTRATEGICA: Unirse con otra empresa para aprovechar las ventajas y desventajas de la separación e integración.
  • 7. MERCADOS DE INTERNET El mayor boom en el comercio electrónico lo constituyen las transacciones de negocio, es decir la compra y venta entre compañías. B2B: (Business to Business) Compañías se agrupan para crear estas páginas y así negociar mejores condiciones. Ejemplo: COVISINT B2C: (Business to Customer) de empresa a consumidor. ADMINISTRACION DE LA RELACION CON LOS CLIENTES El proporcionar valor al cliente ha sido uno de los factores claves para el éxito del E-COMERCE, al brindarle confianza y seguridad con una atención personalizada. Utilizando herramientas como (CRM) SITEMAS DE ADMINISTRACION DE LA RELACION CON LOS CLIENTES que sirve para dar seguimiento a las interacciones con ellos y que permite consultar los registros de ventas y del servicio, los pedidos pendientes y los problemas por resolver. ADMINISTRACION DEL CONOCIMIENTO Algunos investigadores piensan que en un par de años, el capital intelectual será el medio fundamental de medir el valor de una empresa. Por eso ven en él un recurso importante de administrar. Hay tres tecnologías que facilitan la administración del conocimiento son: Almacenamiento de datos: Es el uso de una enorme base que combina toda la información de la compañía y permite a los usuarios acceder a ellos directamente, crear informes y obtener respuestas a preguntas hipotéticas. Minado de datos: Herramienta que ayuda a contestar la pregunta. Intranets o redes corporativas: es un punto individual donde los empleados se conectan a múltiples fuentes de información que ofrece acceso personalizado al internet corporativo.
  • 8. RESUMEN DE CONSECUENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION La tecnología de la información y el e- Business permite interactuar de una manera mejor a los gerentes con sus colaboradores, con el ambiente y entre si. En la práctica administrativa la tecnología de la información tiene consecuencias positivas como son: • Mejoramiento en la eficiencia del personal: La tecnología proporciona todo tipo de datos sobre sus clientes y sus competidores. Se disuelven los límites geográficos y temporales. Un equipo ejecutivo puede trabajar de día en un proyecto en Suiza y mientra Él duerme otro equipo en estados unidos proseguirá el trabajo donde lo dejo. • Mayor eficiencia en todas las áreas. Con este se agilizan los procesos, reducir los costos y se eleva la eficiencia, un ejemplo claro de ello es IBM quien automatizando al cliente redujo las llamadas el numero de llamadas ahorrándose $ 750.000 millones en el 2001. • Empleados facultados. Esta influye profundamente en la estructura de las empresas, se proporciona de manera oportuna y fácil información a personas que de los contrario no la recibirían, con esto colaboradores de un nivel bajo pueden estar en capacidad de tomar decisiones que antes eran consultadas. • Sobrecarga de información. Se debe tener cuidado para no convertirse en un en un deposito de información, puede pasar que no se logre discernir entre lo útil de lo superficial. La idea es generar pequeños volúmenes de buena información en forma oportuna y útil para la toma de decisiones. • Mas colaboración y aprendizaje organizacional. Esta puede hacer cambios significativos dentro de la empresa, clientes y proveedores, pues la intranet y otras redes pueden conectar a personas de todo el mundo. • Aprendizaje Organizacional. Es parte fundamental de la organizaciones modernas estar orientadas al aprendizaje, Difundir información en mayores volúmenes y diversificada creando además sentido y espíritu de grupo .
  • 9. Tendencias de la tecnología en el nuevo lugar de trabajo • Mensajería instantánea
  • 11. • Compartición de archivos entre colegas