SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
JUAN CARLOS VELÁSQUEZ DUERTO
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1
TUTOR:
ING. AMELIA VÁSQUEZ
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2
En el desarrollo de esta presentación, hablaremos básicamente de la introducción de los
Sistemas de Información, Papel de la Información, Clasificación de los sistemas de Información,
Componentes de la Información, Importancia de los Sistemas de Información para las Organizaciones.
En cuenta lo anteriormente expuesto este trabajo tiene como objetivo principal tener una
noción clara de lo que son los sistemas de información y como influyen en la mejora de los procesos
empresariales, hay que tener en cuenta que hoy en día representan parte vital de cualquier empresa u
organización para su desarrollo y evolución en todos sus niveles.
Los Sistemas de Información han cambiado la forma en que operan las organizaciones
actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos,
suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más importante, su
implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales.
Dentro de las tecnologías de la información también debemos contemplar algunos conceptos
y/o metodologías que merecen estar clasificadas como de alto impacto, ya sea para nuestra organización, el
individuo o la sociedad misma.
2
DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE 3
La planificación de proyectos es la programación y estimación del orden de prioridades de
las actividades necesarias para alcanzar unos objetivos. Y es que, planificar es estimar técnicamente lo que
va a suceder en los próximos días, semanas, meses o años.
Desde nuestros ancestros, la planificación siempre ha estado presente en la evolución del ser
humano. Necesitamos una organización para crear, desarrollarnos y dar pasos hacia delante. De ahí, la
importancia de la planeación estratégica de una empresa. Es necesario establecer una ruta a seguir para
alcanzar un objetivo concreto
El proceso de gestión de un proyecto de software comienza con un conjunto de actividades
que, globalmente, se denominan planificación del proyecto. "No podemos pedir exactitud a la fase de
planificación, es solo una idea de cómo van a transcurrir las cosas. Hay que planificar el trabajo, los recursos
humanos y la tecnología. Planificar es estimar."
EJEMPLO GRÁFICO DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE 4
SISEMA DE INFORMACION 5
Por definición es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que
permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema
de información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo
facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios.
Según los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas, un sistema
de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y distribuye información. Son
indispensables para ayudar a los gerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella
pasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a la organización. Esta definición es una de
las únicas que manifiesta la exigencia de que un sistema de información tenga componentes, aunque no
especifica cuáles deban ser, posiblemente porque intenta englobar todas las posibles variantes de este
concepto
EJEMPLO GRÁFICO DE SISTEMA DE INFORMACION 6
PAPEL DE LA INFORMACIÓN 7
La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje
que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento
racional es la base del conocimiento.
Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y
convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde
sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la
infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y
regulaciones, además de los recursos financieros.
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 8
Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la siguiente
forma:
1. SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y
registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa.
2. SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS DE NEGOCIO
Los sistemas de control de procesos de negocio monitorizan y controlan los procesos
industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de
producción de acero en una planta siderúrgica.
3. SISTEMAS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL
Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas
multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
9
4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN
Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la
supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel
administrativo.
5. SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para ayudar al equipo
directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o
consecuencias.
6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA
Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la
operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta dirección.
Los diagramas de relación son una combinación de representación gráfica y de
texto de un flujo y las relaciones de las tareas a nivel manual y automático, en
un trabajo. Al utilizar estos diagramas, la interacción entre las personas y los
computadores se describe dentro de un flujo de acción/reacción. En este flujo
la lógica de los sistemas se establece paso a paso para permitir que el gerente
y su personal puedan comprenderlo mejor.
Los diagramas de relación se utilizan para comprender en detalle la forma como
en realidad se desarrolla el trabajo y permiten, además, que el cambio se
planee y ejecute de manera precisa.
Este diagrama hace que el diseñador de la nueva operación determine con
exactitud cómo se realizará el trabajo y defina qué apoyo será necesario.
OTROS TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 10
No obstante, existen otros como, por ejemplo, los siguientes: sistemas expertos, sistemas de
gestión del conocimiento, sistemas de información estratégica, sistemas funcionales de negocio, sistemas
de información de ventas y marketing, sistemas de información de fabricación y producción, sistemas de
información financieros y de contabilidad, y sistemas de información de recursos humanos.
La clave del éxito de una empresa no reside en poseer todas las herramientas disponibles,
sino en contar con las que más se adaptan a tus características
COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN 11
Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos
interactuando entre sí:
El hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos.
El software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información.
Los datos que representan las actividades de la empresa.
La red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos.
Las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema.
Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las personas, los
procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES 12
Cada vez es más necesario el disponer de sistemas de información basados en computadoras
por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores provocados por las personas a través del
control de las entradas, velocidad en el procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis
sobre los mismos, reducción de espacio físico destinado a su almacenamiento, agilidad al momento de
buscar algún dato en particular, y otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de enfocarse en el uso
estratégico de los mismos.
En los entornos de negocio actuales, el disponer de una buena gestión en el uso de los
sistemas de información se convierte en una estrategia que pueden utilizar las empresas para hacer frente a
sus fuerzas competitivas.
13
Ninguna empresa en el mundo invierte dinero en un sistema de información cuyo valor es mas grande que el
de la información que se obtendrá. Los sistema de información permiten a las empresas lograr los siguientes
objetivos:
1.-Excelencia en las operaciones
2.-Nuevos productos, servicios y modelos de negocios.
3.-Relación cliente-proveedor
4.- Mejorar la toma de decisiones
5.- Ventajas competitivas
6.- Supervivencia
DISCUSIÓN 14
Cada día es mayor el grado de utilización de los sistemas de información para apoyar la
automatización de las actividades de una empresa, los sistemas de información son básicos y de apoyo total
para la toma de decisiones de cualquier área de las empresas, son herramientas claves para tener un mejor
control de la información.
Los sistemas de información que apoyan flujos de información y procesos de negocios de
toda la empresa o de toda la industria requieren grandes inversiones de tecnología y planeación. Las
empresas deben tener una infraestructura de tecnología de información que pueda apoyar el trabajo de
cómputo de toda la empresa o de toda la industria.
Para concluir puedo decir que el objetivo primordial de un sistema de información es apoyar
la toma de decisión y controlar todo lo que en ella ocurre.
INTERNET 15
www.monografias.com
https://sistemasumma.com/2013/03/07/el-papel-de-los-sistemas-de-informacion/
https://definicion.de/sistema-de-informacion/
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/conceptos/sistema-de-vigilancia
http://www.incap.int/sisvan/index.php/es/acerca-de-san/conceptos/sistema-de-vigilancia
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Mirna Lozano
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
José Torres
 
Aplicaciones Empresariales
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresarialesmarh16
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosDaylimar Godoy
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicosGustavo Cuxum
 
Sistema sql
Sistema sqlSistema sql
Sistema sqlpancaloy
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
Cindy Lorena Morales Cardoso
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
memin987
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
RaimonKoudsi
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
SaulLaraValdez
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
profgloria
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNjeshuko
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
Patricia Acosta
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
argentm
 
Trabajo Académico.
Trabajo Académico.Trabajo Académico.
Trabajo Académico.
rosa131101
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De InformacionDaniel Ordónez
 
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Infraestructura De Ti  2a.ParteInfraestructura De Ti  2a.Parte
Infraestructura De Ti 2a.ParteMaru
 

La actualidad más candente (20)

Infraestructura de la información
Infraestructura de la información Infraestructura de la información
Infraestructura de la información
 
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarialUnidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
Unidad 3 sistemas de información desarrollo empresarial
 
Definiciones sie
Definiciones sieDefiniciones sie
Definiciones sie
 
Aplicaciones Empresariales
Aplicaciones EmpresarialesAplicaciones Empresariales
Aplicaciones Empresariales
 
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n ComputarizadosUt[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
Ut[1] 18 Sistemas De Informaci%F3n Computarizados
 
16 conceptos basicos
16 conceptos basicos16 conceptos basicos
16 conceptos basicos
 
Sistema sql
Sistema sqlSistema sql
Sistema sql
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 
Infraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la InformaciónInfraestructura de Tecnología de la Información
Infraestructura de Tecnología de la Información
 
Dispositivas
DispositivasDispositivas
Dispositivas
 
Unidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacionUnidad 2 sistemas de informacion
Unidad 2 sistemas de informacion
 
Sistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la InformaciónSistemas y Tecnologias de la Información
Sistemas y Tecnologias de la Información
 
Sistemas De Oficina
Sistemas De OficinaSistemas De Oficina
Sistemas De Oficina
 
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓNCOMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN
 
Administración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de InformaciónAdministración de los Sistemas de Información
Administración de los Sistemas de Información
 
Sistema de informacion
Sistema de informacionSistema de informacion
Sistema de informacion
 
Grupo4
Grupo4Grupo4
Grupo4
 
Trabajo Académico.
Trabajo Académico.Trabajo Académico.
Trabajo Académico.
 
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
01 Arquitectura De Los Sistemas De Informacion
 
Infraestructura De Ti 2a.Parte
Infraestructura De Ti  2a.ParteInfraestructura De Ti  2a.Parte
Infraestructura De Ti 2a.Parte
 

Similar a Juan.velasquez.sistema.informacion

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
luis Urbina mendoza
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Jose Martinez
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
edwardsambrano
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
pedro tovar
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
jocrodboss
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
sistemasgeneral
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docxSISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
YulianaGuerrero15
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Yuli De La Cruz
 
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarialTi de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
sistemasgeneral
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
R.M. M.H.
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Jose Gregorio Mata Briceño
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
MichelleClap
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Fabiola Laguna
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
laudani26
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Nelson Guanipa
 

Similar a Juan.velasquez.sistema.informacion (20)

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Edward sambrano
Edward sambranoEdward sambrano
Edward sambrano
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Introduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacionIntroduccion a los Sistemas de informacion
Introduccion a los Sistemas de informacion
 
Presentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de InformaciónPresentación Sistemas de Información
Presentación Sistemas de Información
 
Trabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacionTrabajo analisis de informacion
Trabajo analisis de informacion
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docxSISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL.docx
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarialTi de la informacion y si en la planificacion empresarial
Ti de la informacion y si en la planificacion empresarial
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Los sistemas de información
Los sistemas de información Los sistemas de información
Los sistemas de información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Más de Juan Carlos Velasquez Duerto

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-softwareJuan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan Carlos Velasquez Duerto
 
Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez

Más de Juan Carlos Velasquez Duerto (7)

Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Juan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-softwareJuan.velasquez.planf proyecto-software
Juan.velasquez.planf proyecto-software
 
Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez
Juan.velasquez
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Juan.velasquez.sistema.informacion

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN JUAN CARLOS VELÁSQUEZ DUERTO INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1 TUTOR: ING. AMELIA VÁSQUEZ
  • 2. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2 En el desarrollo de esta presentación, hablaremos básicamente de la introducción de los Sistemas de Información, Papel de la Información, Clasificación de los sistemas de Información, Componentes de la Información, Importancia de los Sistemas de Información para las Organizaciones. En cuenta lo anteriormente expuesto este trabajo tiene como objetivo principal tener una noción clara de lo que son los sistemas de información y como influyen en la mejora de los procesos empresariales, hay que tener en cuenta que hoy en día representan parte vital de cualquier empresa u organización para su desarrollo y evolución en todos sus niveles. Los Sistemas de Información han cambiado la forma en que operan las organizaciones actuales. A través de su uso se logran importantes mejoras, pues automatizan los procesos operativos, suministran una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones y lo más importante, su implantación logra ventajas competitivas o reducir la ventaja de los rivales. Dentro de las tecnologías de la información también debemos contemplar algunos conceptos y/o metodologías que merecen estar clasificadas como de alto impacto, ya sea para nuestra organización, el individuo o la sociedad misma. 2
  • 3. DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE 3 La planificación de proyectos es la programación y estimación del orden de prioridades de las actividades necesarias para alcanzar unos objetivos. Y es que, planificar es estimar técnicamente lo que va a suceder en los próximos días, semanas, meses o años. Desde nuestros ancestros, la planificación siempre ha estado presente en la evolución del ser humano. Necesitamos una organización para crear, desarrollarnos y dar pasos hacia delante. De ahí, la importancia de la planeación estratégica de una empresa. Es necesario establecer una ruta a seguir para alcanzar un objetivo concreto El proceso de gestión de un proyecto de software comienza con un conjunto de actividades que, globalmente, se denominan planificación del proyecto. "No podemos pedir exactitud a la fase de planificación, es solo una idea de cómo van a transcurrir las cosas. Hay que planificar el trabajo, los recursos humanos y la tecnología. Planificar es estimar."
  • 4. EJEMPLO GRÁFICO DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE 4
  • 5. SISEMA DE INFORMACION 5 Por definición es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema de información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios. Según los autores Laudon y Laudon, profesores de Administración de Empresas, un sistema de información es un organismo que recolecta, procesa, almacena y distribuye información. Son indispensables para ayudar a los gerentes a mantener ordenada su compañía, a analizar todo lo que por ella pasa y a crear nuevos productos que coloquen en un buen lugar a la organización. Esta definición es una de las únicas que manifiesta la exigencia de que un sistema de información tenga componentes, aunque no especifica cuáles deban ser, posiblemente porque intenta englobar todas las posibles variantes de este concepto
  • 6. EJEMPLO GRÁFICO DE SISTEMA DE INFORMACION 6
  • 7. PAPEL DE LA INFORMACIÓN 7 La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, donde sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura, el software y los mecanismos de intercambio de información, los elementos de política y regulaciones, además de los recursos financieros.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 8 Los tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la siguiente forma: 1. SISTEMAS DE PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la empresa. 2. SISTEMAS DE CONTROL DE PROCESOS DE NEGOCIO Los sistemas de control de procesos de negocio monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta siderúrgica. 3. SISTEMAS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL Estos sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias de archivos.
  • 9. 9 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN Este nivel contiene los sistemas informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que se producen a nivel administrativo. 5. SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias. 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN EJECUTIVA Está diseñado para generar información que sea lo suficientemente abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una versión simplificada para satisfacer a la alta dirección.
  • 10. Los diagramas de relación son una combinación de representación gráfica y de texto de un flujo y las relaciones de las tareas a nivel manual y automático, en un trabajo. Al utilizar estos diagramas, la interacción entre las personas y los computadores se describe dentro de un flujo de acción/reacción. En este flujo la lógica de los sistemas se establece paso a paso para permitir que el gerente y su personal puedan comprenderlo mejor. Los diagramas de relación se utilizan para comprender en detalle la forma como en realidad se desarrolla el trabajo y permiten, además, que el cambio se planee y ejecute de manera precisa. Este diagrama hace que el diseñador de la nueva operación determine con exactitud cómo se realizará el trabajo y defina qué apoyo será necesario. OTROS TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 10 No obstante, existen otros como, por ejemplo, los siguientes: sistemas expertos, sistemas de gestión del conocimiento, sistemas de información estratégica, sistemas funcionales de negocio, sistemas de información de ventas y marketing, sistemas de información de fabricación y producción, sistemas de información financieros y de contabilidad, y sistemas de información de recursos humanos. La clave del éxito de una empresa no reside en poseer todas las herramientas disponibles, sino en contar con las que más se adaptan a tus características
  • 11. COMPONENTES DE LA INFORMACIÓN 11 Un sistema de información debe cumplir con los siguientes componentes básicos interactuando entre sí: El hardware, equipo físico utilizado para procesar y almacenar datos. El software y los procedimientos utilizados para transformar y extraer información. Los datos que representan las actividades de la empresa. La red que permite compartir recursos entre computadoras y dispositivos. Las personas que desarrollan, mantienen y utilizan el sistema. Los sistemas de información son una combinación de tres partes principales: las personas, los procesos del negocio y los equipos de tecnologías de la información.
  • 12. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LAS ORGANIZACIONES 12 Cada vez es más necesario el disponer de sistemas de información basados en computadoras por los beneficios que estos proporcionan: reducción de errores provocados por las personas a través del control de las entradas, velocidad en el procesamiento de datos, posibilidad de realizar tediosos análisis sobre los mismos, reducción de espacio físico destinado a su almacenamiento, agilidad al momento de buscar algún dato en particular, y otros tipos de ventajas que podrían lograrse en caso de enfocarse en el uso estratégico de los mismos. En los entornos de negocio actuales, el disponer de una buena gestión en el uso de los sistemas de información se convierte en una estrategia que pueden utilizar las empresas para hacer frente a sus fuerzas competitivas.
  • 13. 13 Ninguna empresa en el mundo invierte dinero en un sistema de información cuyo valor es mas grande que el de la información que se obtendrá. Los sistema de información permiten a las empresas lograr los siguientes objetivos: 1.-Excelencia en las operaciones 2.-Nuevos productos, servicios y modelos de negocios. 3.-Relación cliente-proveedor 4.- Mejorar la toma de decisiones 5.- Ventajas competitivas 6.- Supervivencia
  • 14. DISCUSIÓN 14 Cada día es mayor el grado de utilización de los sistemas de información para apoyar la automatización de las actividades de una empresa, los sistemas de información son básicos y de apoyo total para la toma de decisiones de cualquier área de las empresas, son herramientas claves para tener un mejor control de la información. Los sistemas de información que apoyan flujos de información y procesos de negocios de toda la empresa o de toda la industria requieren grandes inversiones de tecnología y planeación. Las empresas deben tener una infraestructura de tecnología de información que pueda apoyar el trabajo de cómputo de toda la empresa o de toda la industria. Para concluir puedo decir que el objetivo primordial de un sistema de información es apoyar la toma de decisión y controlar todo lo que en ella ocurre.