SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a los Sistemas de
Información
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Sede Barcelona, Edo. Anzoátegui
Estudiante: Jesús Cuarez
C:i 25.055.196
Carrera: Ing de Sistema
Introducción
Los sistemas de Información se basan en maximizar las
oportunidades en la organización y de minimizar los riesgos
en la información que controla para beneficio a la Org. Dando
así a demostrar un marco de trabajo que permita al gestor
hacer estimaciones razonables de recursos.
Sistemas de Información, Papel de la
Información
Que es un proyecto de Sistema o Software.
Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un
conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al
futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas
un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma
descuidada.
Objetivos de la Planificación del Proyecto.
El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de
trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación
temporal. Estas estimaciones se hacen dentro de un marco de tiempo limitado al comienzo de
un proyecto de software, y deberían actualizarse regularmente medida que progresa el
proyecto.
Sistemas de Información, Papel de
la Información
Ámbito del Software
En esta etapa se deben evaluar la función y el rendimiento que se asignaron al
Software durante la Ingeniería del Sistema de Computadora para establecer un ámbito de
proyecto que no sea ambiguo, e incomprensible para directivos y técnicos
Describe la función, el rendimiento, las restricciones, las interfaces y la fiabilidad, se
evalúan las funciones del ámbito y en algunos casos se refinan para dar mas detalles antes del
comienzo de la estimación. Las restricciones de rendimiento abarcan los requisitos de tiempo
de respuesta y procesamiento, identifican los limites del software originados por el hardware
externo, por la memoria disponible y por otros sistemas existentes.
Sistemas de Información, Papel de
la Información
RECURSOS.
La Segunda tarea de la planificación del desarrollo de Software es la estimación de los
recursos requeridos para acometer el esfuerzo de desarrollo de Software, esto simula a una
pirámide donde las Herramientas (hardware y Software), son la base proporciona la
infraestructura de soporte al esfuerzo de desarrollo, en segundo nivel de la pirámide se
encuentran los Componentes reutilizables.
Y en la parte mas alta de la pirámide se encuentra el recurso primario, las personas (el
recurso humano).
• Cada recurso queda especificado mediante cuatro características:
 Descripción del Recurso.
 Informes de disponibilidad.
 Fecha cronológica en la que se requiere el recurso.
 Tiempo durante el que será aplicado el recurso
Sistemas de Información, Papel de
la Información
Papel de la Información
En los últimos año hemos visto como los sistemas de información han transformado a las empresas,
hoy en día al mas líneas de celulares que de telefonías fija, mientras que en la casa promedio hay un solo
teléfono fijo y/o una computadoras, y por lo menos un teléfono celular por cada integrante de la familia, tan
solo en el mes de diciembre del año pasado, las tabletas fueron el juguete (por así decirle) mas pedido y
comprado para los niños , hoy en día es muy común ver los vehículos de reparto de las empresas de
mensajería entregando productos que fueron enviados por compras a través de internet, las empresas
manejan sus inventarios en tiempo real, a través de programas de computo, los periódicos ahora se publican
en papel y en formato electrónico. como podemos ver las tecnologías de la información han transformado:
 los modelos de negocios
 la cadena de distribución
 la mercadotecnia
 la forma de vender
 la estrategia del negocio.
Clasificación de los sistemas de Información.
 Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de
procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en
procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.
 Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo,
Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para
Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.
 Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con
el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
Componentes de la Información
Un sistema de información está
conformado por un conjunto de elementos que
trabajan de manera conjunta para lograr un
objetivo común (satisfacer una necesidad de
información), y están dirigidos al uso y
administración de información,
En consecuencia, se encargan de
recopilar, procesar, almacenar y difundir datos
(información). Los sistemas de información
están constituidos por el hardware, software,
los datos, las personas y las redes de
comunicación. No obstante, algunos autores
señalan algunos componentes adicionales tales
como los procesos y los dispositivos
periféricos. En la actualidad muchas empresas,
organizaciones y/o instituciones han decidido implementar el uso
de sistemas de información, ya que facilitan su funcionamiento.
Elementos principales de un sistema de información
El hardware El software, Dispositivos periféricos Dispositivos de
Almacenamiento, Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida
,Los datos, Las personas, Los procesos, Las redes de comunicación
Clasificación de los Sistemas de
Información.
 Automatizar los procesos operativos.
 Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.
 Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso.
Con frecuencia, los sistemas de información que logran la automatización de procesos operativos
dentro de una organización son llamados Sistemas Transaccionales, ya que su función principal consiste
en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas.
Por otra parte, los sistemas de información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los
sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, por sus siglas en inglés Decisión Supporting System). El
tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es de los Sistemas Estratégicos,
los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr las ventajas competitivas, a través del
uso de la Tecnología de Información (TI).
Clasificación de los Sistemas de
Información.
Importancia de los sistemas de
información
Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo
mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones,
marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Lo que si
les puedo asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la
implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de
estudio en administración y gerencia de empresas.
 Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un desafío importante para los
gerentes. Así la función de los SI representa:
 Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las
funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de
recursos humanos.
 Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el
servicio y satisfacción del cliente.
 Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte
de los gerentes.
 Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las
organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
Importancia de los sistemas de
informaciónEstrategias competitivas con la TI.
Con frecuencia, el uso de la tecnología de información para la globalización y la reingeniería de
procesos empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a una
empresa a darle ventaja competitiva en el mercado, utilizándolos para desarrollar productos, servicios,
procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que
enfrenta una empresa. Estrategias de costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por
computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios Web en Internet para comercio
electrónico (e-business), con el fin de reducir los costos del marketing. Estrategias de diferenciación, como
desarrollar maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar productos o servicios de una
empresa, de los de sus competidores, de manera que los clientes perciban los productos o servicios como
poseedores de atributos o beneficios únicos.
Conclusion
Los sistemas de información pueden ser poderosos instrumentos para el cambio
organizacional, no solo habrán de ayudar en la racionalización de los procedimientos y los
flujos de trabajos de la org o institución.
Los diversos Sistemas de Información se convierten en elementos de importancia en la
organización. Es por eso que en la actualidad la empresa que no lleve un sistema cualquiera
que este sea no se considera estar en la vanguardia.
Bibliografía
 Impacto de Tecnologías Informáticas I
 La Informática y su Impacto Social
 Cohen Karen, Daniel, Sistemas de Información Gerencial McGraw
Hill.2000
 Los 7 Componentes de un Sistema de Información -
Lifederwww.lifeder.com
 Clasificación de los sistemas de informaciónwww.econlink.com.ar
 El papel de los sistemas de información | Sistemasumma
PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
karlapuesca
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesalejandro831
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Jose Diaz Silva
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)alex-50
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Erika_Ochoa_P
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
pedro9428
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
migueltov21
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudonAldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialDIEGOQ27
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemasalex-50
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
Secretaria de Educacion Municipal
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Leonardo Valente
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Suely Parra
 
Actualizar la informacion de la empresa.
Actualizar la informacion de la empresa.Actualizar la informacion de la empresa.
Actualizar la informacion de la empresa.Lichando
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesFelipe Schmidt
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
C-Reinoso45
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)Trabajo final sistema de información empresarial (1)
Trabajo final sistema de información empresarial (1)
 
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globalesCap 1 los sistemas de información en los negocios globales
Cap 1 los sistemas de información en los negocios globales
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)Sistemas 1 (alex)
Sistemas 1 (alex)
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
Sistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoaSistemas de información para la administración erika ochoa
Sistemas de información para la administración erika ochoa
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion   laudon y laudonAdministracion de los sistemas de informacion   laudon y laudon
Administracion de los sistemas de informacion laudon y laudon
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMASLA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
LA INFLUENCIA DE LOS SISTEMAS
 
Sistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La EmpresaSistemas InformáTicos En La Empresa
Sistemas InformáTicos En La Empresa
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Actualizar la informacion de la empresa.
Actualizar la informacion de la empresa.Actualizar la informacion de la empresa.
Actualizar la informacion de la empresa.
 
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresarialesEnsayo de sistemas de información en ciencias empresariales
Ensayo de sistemas de información en ciencias empresariales
 
Importancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacionImportancia de los sistemas de informacion
Importancia de los sistemas de informacion
 

Similar a Introducion a los sistemas de informacion

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
Valentina
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informacióngabo251988
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
Enrique Cabello
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
jrengifom
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
Herman Pizarro
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena3
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
Imeelda_vazquez
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
Imeelda_vazquez
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
Fabrizio Laveglia
 
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los NegociosSistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los Negociosbillylico
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
Rafael Brito
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Neliza Queralez Duran
 
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Cecilia Medina
 
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
EdithOrtizLopez
 

Similar a Introducion a los sistemas de informacion (20)

Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Presentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de InformaciónPresentacion Sistemas de Información
Presentacion Sistemas de Información
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
 
Sistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basicoSistemas de informacion lo basico
Sistemas de informacion lo basico
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Presentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacionPresentacion sistemas de informacion
Presentacion sistemas de informacion
 
Sistemas fabrizio laveglia
Sistemas  fabrizio laveglia Sistemas  fabrizio laveglia
Sistemas fabrizio laveglia
 
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los NegociosSistema De InformacióN Para Los Negocios
Sistema De InformacióN Para Los Negocios
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
 
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
Modul_ I_ info_adminempresa_parte1
 
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1Dise+¦o de sistemas contables clase 1
Dise+¦o de sistemas contables clase 1
 

Último

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 

Último (20)

Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 

Introducion a los sistemas de informacion

  • 1. Introducción a los Sistemas de Información República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona, Edo. Anzoátegui Estudiante: Jesús Cuarez C:i 25.055.196 Carrera: Ing de Sistema
  • 2. Introducción Los sistemas de Información se basan en maximizar las oportunidades en la organización y de minimizar los riesgos en la información que controla para beneficio a la Org. Dando así a demostrar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos.
  • 3. Sistemas de Información, Papel de la Información Que es un proyecto de Sistema o Software. Es el Proceso de gestión para la creación de un Sistema o software, la cual encierra un conjunto de actividades, una de las cuales es la estimación, estimar es echar un vistazo al futuro y aceptamos resignados cierto grado de incertidumbre. Aunque la estimación, es mas un arte que una Ciencia, es una actividad importante que no debe llevarse a cabo de forma descuidada. Objetivos de la Planificación del Proyecto. El objetivo de la Planificación del proyecto de Software es proporcionar un marco de trabajo que permita al gestor hacer estimaciones razonables de recursos costos y planificación temporal. Estas estimaciones se hacen dentro de un marco de tiempo limitado al comienzo de un proyecto de software, y deberían actualizarse regularmente medida que progresa el proyecto.
  • 4. Sistemas de Información, Papel de la Información Ámbito del Software En esta etapa se deben evaluar la función y el rendimiento que se asignaron al Software durante la Ingeniería del Sistema de Computadora para establecer un ámbito de proyecto que no sea ambiguo, e incomprensible para directivos y técnicos Describe la función, el rendimiento, las restricciones, las interfaces y la fiabilidad, se evalúan las funciones del ámbito y en algunos casos se refinan para dar mas detalles antes del comienzo de la estimación. Las restricciones de rendimiento abarcan los requisitos de tiempo de respuesta y procesamiento, identifican los limites del software originados por el hardware externo, por la memoria disponible y por otros sistemas existentes.
  • 5. Sistemas de Información, Papel de la Información RECURSOS. La Segunda tarea de la planificación del desarrollo de Software es la estimación de los recursos requeridos para acometer el esfuerzo de desarrollo de Software, esto simula a una pirámide donde las Herramientas (hardware y Software), son la base proporciona la infraestructura de soporte al esfuerzo de desarrollo, en segundo nivel de la pirámide se encuentran los Componentes reutilizables. Y en la parte mas alta de la pirámide se encuentra el recurso primario, las personas (el recurso humano). • Cada recurso queda especificado mediante cuatro características:  Descripción del Recurso.  Informes de disponibilidad.  Fecha cronológica en la que se requiere el recurso.  Tiempo durante el que será aplicado el recurso
  • 6. Sistemas de Información, Papel de la Información
  • 7. Papel de la Información En los últimos año hemos visto como los sistemas de información han transformado a las empresas, hoy en día al mas líneas de celulares que de telefonías fija, mientras que en la casa promedio hay un solo teléfono fijo y/o una computadoras, y por lo menos un teléfono celular por cada integrante de la familia, tan solo en el mes de diciembre del año pasado, las tabletas fueron el juguete (por así decirle) mas pedido y comprado para los niños , hoy en día es muy común ver los vehículos de reparto de las empresas de mensajería entregando productos que fueron enviados por compras a través de internet, las empresas manejan sus inventarios en tiempo real, a través de programas de computo, los periódicos ahora se publican en papel y en formato electrónico. como podemos ver las tecnologías de la información han transformado:  los modelos de negocios  la cadena de distribución  la mercadotecnia  la forma de vender  la estrategia del negocio.
  • 8. Clasificación de los sistemas de Información.  Sistemas transaccionales: Son Sistemas de Información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, entradas, salidas, etc.  Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones, Sistemas para la Toma de Decisión de Grupo, Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones y Sistema de Información para Ejecutivos: Son Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones.  Sistemas Estratégicos: Son sistemas de información desarrollado en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
  • 9. Componentes de la Información Un sistema de información está conformado por un conjunto de elementos que trabajan de manera conjunta para lograr un objetivo común (satisfacer una necesidad de información), y están dirigidos al uso y administración de información, En consecuencia, se encargan de recopilar, procesar, almacenar y difundir datos (información). Los sistemas de información están constituidos por el hardware, software, los datos, las personas y las redes de comunicación. No obstante, algunos autores señalan algunos componentes adicionales tales como los procesos y los dispositivos periféricos. En la actualidad muchas empresas, organizaciones y/o instituciones han decidido implementar el uso de sistemas de información, ya que facilitan su funcionamiento. Elementos principales de un sistema de información El hardware El software, Dispositivos periféricos Dispositivos de Almacenamiento, Dispositivos de Entrada Dispositivos de Salida ,Los datos, Las personas, Los procesos, Las redes de comunicación
  • 10. Clasificación de los Sistemas de Información.  Automatizar los procesos operativos.  Proporcionar información de apoyo a la toma de decisiones.  Lograr ventajas competitivas a través de su implantación y uso. Con frecuencia, los sistemas de información que logran la automatización de procesos operativos dentro de una organización son llamados Sistemas Transaccionales, ya que su función principal consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, planillas, entradas, salidas. Por otra parte, los sistemas de información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los sistemas de apoyo a la toma de decisiones (DSS, por sus siglas en inglés Decisión Supporting System). El tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr las ventajas competitivas, a través del uso de la Tecnología de Información (TI).
  • 11. Clasificación de los Sistemas de Información.
  • 12. Importancia de los sistemas de información Cuando muchas personas se preguntan por qué estudiar sobre los sistemas de información, es lo mismo que preguntar por qué debería estudiar alguien contabilidad, finanzas, gestión de operaciones, marketing, administración de recursos humanos o cualquier otra función empresarial importante. Lo que si les puedo asegurar es que muchas empresas y organizaciones tienen éxitos en sus objetivos por la implantación y uso de los Sistemas de Información. De esta forma, constituyen un campo esencial de estudio en administración y gerencia de empresas.  Por lo tanto, la administración apropiada de los sistemas de información es un desafío importante para los gerentes. Así la función de los SI representa:  Un área funcional principal dentro de la empresa, que es tan importante para el éxito empresarial como las funciones de contabilidad, finanzas, administración de operaciones, marketing, y administración de recursos humanos.  Una colaboración importante para le eficiencia operacional, la productividad y la moral del empleado, y el servicio y satisfacción del cliente.  Una fuente importante de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por parte de los gerentes.  Un ingrediente importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
  • 13. Importancia de los sistemas de informaciónEstrategias competitivas con la TI. Con frecuencia, el uso de la tecnología de información para la globalización y la reingeniería de procesos empresariales da como resultado el desarrollo de sistemas de información que ayudan a una empresa a darle ventaja competitiva en el mercado, utilizándolos para desarrollar productos, servicios, procesos y capacidades que dan a una empresa una ventaja estratégica sobre las fuerzas competitivas que enfrenta una empresa. Estrategias de costo, por ejemplo, utilizando sistemas de manufactura asistidos por computadora para reducir los costos de producción, o crear sitios Web en Internet para comercio electrónico (e-business), con el fin de reducir los costos del marketing. Estrategias de diferenciación, como desarrollar maneras de utilizar la tecnología de información para diferenciar productos o servicios de una empresa, de los de sus competidores, de manera que los clientes perciban los productos o servicios como poseedores de atributos o beneficios únicos.
  • 14. Conclusion Los sistemas de información pueden ser poderosos instrumentos para el cambio organizacional, no solo habrán de ayudar en la racionalización de los procedimientos y los flujos de trabajos de la org o institución. Los diversos Sistemas de Información se convierten en elementos de importancia en la organización. Es por eso que en la actualidad la empresa que no lleve un sistema cualquiera que este sea no se considera estar en la vanguardia.
  • 15. Bibliografía  Impacto de Tecnologías Informáticas I  La Informática y su Impacto Social  Cohen Karen, Daniel, Sistemas de Información Gerencial McGraw Hill.2000  Los 7 Componentes de un Sistema de Información - Lifederwww.lifeder.com  Clasificación de los sistemas de informaciónwww.econlink.com.ar  El papel de los sistemas de información | Sistemasumma PLANEACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE