SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
 ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS I

      REVISTA TERRA INCÓGNITA
        AUDITORIA INTERNA

         STEFANÍA MACÍAS
        CRISTINA SARANGO

               CA9-6
Constituye una función de evaluación independiente. Sin
  embargo, existe en el seno de una entidad y bajo la
  autorización de la dirección con el ánimo de examinar y
  evaluar las actividades de la entidad.
La función principal del auditor interno es ayudar a la dirección
  en la realización de sus funciones, asegurando:

   La salvaguardia del inmovilizado material e inmaterial de la
    entidad.
   La exactitud y fiabilidad de los registros contables.
   El fomento de la eficiencia operativa
   La adhesión a las políticas de la entidad y el cumplimiento de
    sus obligaciones legales.
   Se define como una función de valoración independiente
    establecida dentro de una organización para examinar y
    evaluar sus actividades como un servicio a la organización.

   Su objetivo es asistir a los miembros de la organización en el
    cumplimiento efectivo de sus responsabilidades.

   Proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejo
    e información sobre las actividades revisadas. Los miembros
    de la organización asistidos por la auditoría interna son tanto
    la dirección como el Consejo de Administración.
ALCANCE
El alcance de la auditoría interna debe abarcar el examen y
   evaluación de la adecuación y efectividad del sistema de
   control interno y la calidad de la de ejecución en la
   realización de las responsabilidades asignadas.

LOS AUDITORES INTERNOS DEBEN

   Revisar la fiabilidad e integridad de la información financiera
    y operativa y de los medios utilizados para
    identificar, evaluar, clasificar y comunicar dicha información.
   Revisar los sistemas establecidos para asegurar que estén de
    acuerdo con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes
    y reglamentos que pudieran tener efecto significativo en las
    operaciones e informes, determinando si la organización los
    está aplicando.
    INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES
    Es otro de los aspectos relevantes. Los auditores internos deben ser
    independientes de las actividades que auditen.
    Los auditores son independientes cuando pueden realizar su trabajo libre y
    objetivamente.

   La independencia permite a los auditores internos emitir juicios imparciales y
    sin prejuicios, lo que es esencial para la adecuada ejecución de las
    auditorias. Esto se consigue mediante un adecuado nivel en la organización y
    con objetividad.

   La objetividad es una actitud mental independiente que los auditores
    internos deberían mantener en la realización de auditorias. Los auditores
    internos en ningún caso deben subordinar sus juicios en materia de auditoría
    a los de otros.

   Diseñar, instalar y manejar sistemas no son funciones de auditoría. Tampoco
    el diseño de procedimientos para sistemas es una función de auditoría. La
    realización de tales actividades supone un perjuicio para la objetividad de la
    auditoría.
 LA RESPONSABILIDAD EN UNA EMPRESA SOBRE LA
  OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SI, Y LA RENTABILIDAD
  DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS LA TIENE:
1. La Dirección de la empresa
2. El auditor de SI interno
3. El responsable de las Tecnologías de la Información
4. El vendedor del software y el hardware

 UN AUDITOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEBE, ENTRE
  SUS RESPONSABILIDADES, REALIZAR:
1. La redacción de los procedimientos de control en el área de
  logística
2. La aprobación de nuevos sistemas de gestión
3. Evaluar los riesgos de los sistemas de información
4. Las pruebas del plan de continuidad del negocio
Metodologías cualitativas/subjetivas
Se basan en métodos estadísticos y lógica borrosa.
Precisan de un profesional experimentado, pero
requieren menos recursos humanos/tiempo que las
metodologías cuantitativas.
Metodologías cuantitativas
Están diseñadas para producir una lista de riesgos que pueden
compararse entre sí con facilidad por tener asignados unos
valores numéricos. Estos valores en el caso de metodologías de
análisis de riesgos son datos de probabilidad de ocurrencia de un
evento que se debe extraer de un registro de incidencias donde el
número de incidencias tienda al infinito.
Función de Control en la auditoria
Informática; esta tiene función de vigilancia y
evaluación mediante dictámenes, los auditores
de tienen diferentes objetivos de los de
cuentas, ellos evalúan eficiencia, costos y la
seguridad con mayor visión, y realizan
evaluaciones de tipo cualitativo.

Control interno informático; Cumplen
funciones de control dual en los diferentes
departamentos,        que       puede       ser
normativa, marco jurídico, la funciones del
control interno es la siguientes determinar los
propietarios y los perfiles según la clase de
información,
• FUNCIÓN DE AUDITORIA INFORMATICA
La auditoría, la revisión, el diagnóstico y el control de los
sistemas de información y de los sistemas informativos
que soportan estos debe ser realizado por personas con
experiencia en ambas disciplinas: en informática y
auditoria.

• AUDITOR INFORMÁTICO GENERAL
Es un profesional dedicado al análisis de sistemas de
información e informáticos que está especializado en
algunas de las múltiples ramas de la auditoria
informática, que tiene conocimientos generales y que
además posea las características necesarias para actuar
como consultor con su auditado, dándole ideas de cómo
enfocar la construcción de los elementos de control y de
gestión y actuar como consejero en la organización en la
que está desarrollando su labor.
•   Verificación del control interno
•   Análisis de la gestión de los sistemas de información
•   Análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información
•   Auditoria de riesgos operativos de los circuitos de información
•   Análisis de la gestión de los riesgos de la información
•   Verificación del nivel de continuidad
•   Análisis del estado del arte tecnológico de la instalación revisada
•   Diagnóstico sobre el grado de cobertura
•   El auditor informático es responsable para establecer los objetivos de
    control que reduzcan o eliminen la exposición al riesgo de control
    interno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
Jose Alvarado Robles
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
innovasisc
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualelizalira
 
Auditoria informatica alcances y objetivos
Auditoria informatica alcances y objetivosAuditoria informatica alcances y objetivos
Auditoria informatica alcances y objetivosHernán Sánchez
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
Maria de Lourdes Castillero
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Jasmin G.
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
Barbara brice?
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
kyaalena
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externaequipo271v
 
Instrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informaticaInstrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informatica
Favio Meneses
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
oamz
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-11401201014052012
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónvryancceall
 
Presentacion nia330
Presentacion nia330Presentacion nia330
Presentacion nia330
Francisco Magaña
 
Proceso de la auditoria de sistemas ti
Proceso de la auditoria de sistemas tiProceso de la auditoria de sistemas ti
Proceso de la auditoria de sistemas tiJose Alvarado Robles
 
Informe ejecutivo de la auditoria
Informe ejecutivo de la auditoriaInforme ejecutivo de la auditoria
Informe ejecutivo de la auditoria
rudaden7
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemasProceso de la auditoria de sistemas
Proceso de la auditoria de sistemas
 
Fases de la auditoria
Fases de la auditoriaFases de la auditoria
Fases de la auditoria
 
AUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICAAUDITORIA INFORMÁTICA
AUDITORIA INFORMÁTICA
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La evidencia
La evidenciaLa evidencia
La evidencia
 
Auditoria informatica alcances y objetivos
Auditoria informatica alcances y objetivosAuditoria informatica alcances y objetivos
Auditoria informatica alcances y objetivos
 
Los controles de aplicacion
Los controles de aplicacionLos controles de aplicacion
Los controles de aplicacion
 
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
Auditoria en informática, Organización, Planes y Estructuras.
 
Fases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en SistemasFases de la Auditoría en Sistemas
Fases de la Auditoría en Sistemas
 
Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases Auditoria informatica metodologias y fases
Auditoria informatica metodologias y fases
 
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo1 AUDITORIA INFORMATICA
 
Auditoria externa
Auditoria externaAuditoria externa
Auditoria externa
 
Instrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informaticaInstrumentos auditoria informatica
Instrumentos auditoria informatica
 
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For UccHerramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
Herramientas y Técnicas de Auditoria de Sistema For Ucc
 
Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1Auditoria informatica-sesion-1
Auditoria informatica-sesion-1
 
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de informaciónNormas generales para la auditoría de sistemas de información
Normas generales para la auditoría de sistemas de información
 
Presentacion nia330
Presentacion nia330Presentacion nia330
Presentacion nia330
 
Proceso de la auditoria de sistemas ti
Proceso de la auditoria de sistemas tiProceso de la auditoria de sistemas ti
Proceso de la auditoria de sistemas ti
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
Informe ejecutivo de la auditoria
Informe ejecutivo de la auditoriaInforme ejecutivo de la auditoria
Informe ejecutivo de la auditoria
 

Similar a Exposicion auditoria de sistemas

Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010verito1234567
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasAuditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
anibaldiaz22
 
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informaticaMarina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
marimallol
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
miguel aguilera
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
miguel aguilera
 
Auditoria informaica
Auditoria informaicaAuditoria informaica
Auditoria informaica
Jesús Meléndez Berti
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Luis Rodriguez
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
RicardoAraguache1
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
Dulce Maria Ochoa
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema
eledexsy
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
DemsshillCoutino
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
franciscojavier1995
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
katherine Gaspare
 

Similar a Exposicion auditoria de sistemas (20)

Auditoria informatica1 ica 2010
Auditoria informatica1   ica 2010Auditoria informatica1   ica 2010
Auditoria informatica1 ica 2010
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditoria informatica
Auditoria informaticaAuditoria informatica
Auditoria informatica
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemasAuditoria interna de sistemas
Auditoria interna de sistemas
 
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informaticaMarina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
Marina mallol.-auditoria de-sistemas_de_informacion-auditoria_informatica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria informaica
Auditoria informaicaAuditoria informaica
Auditoria informaica
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Presentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguachePresentacion br ricardo araguache
Presentacion br ricardo araguache
 
luis
luis luis
luis
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva vAuditoria de sistemas. Electiva v
Auditoria de sistemas. Electiva v
 
Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema Auditoria de Sistema
Auditoria de Sistema
 
Auditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdfAuditoria de Sistemas.pdf
Auditoria de Sistemas.pdf
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria1
Auditoria1Auditoria1
Auditoria1
 
Fundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informaticaFundamentos de la auditoria informatica
Fundamentos de la auditoria informatica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Exposicion auditoria de sistemas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA AUDITORIA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS I REVISTA TERRA INCÓGNITA AUDITORIA INTERNA STEFANÍA MACÍAS CRISTINA SARANGO CA9-6
  • 2. Constituye una función de evaluación independiente. Sin embargo, existe en el seno de una entidad y bajo la autorización de la dirección con el ánimo de examinar y evaluar las actividades de la entidad. La función principal del auditor interno es ayudar a la dirección en la realización de sus funciones, asegurando:  La salvaguardia del inmovilizado material e inmaterial de la entidad.  La exactitud y fiabilidad de los registros contables.  El fomento de la eficiencia operativa  La adhesión a las políticas de la entidad y el cumplimiento de sus obligaciones legales.
  • 3. Se define como una función de valoración independiente establecida dentro de una organización para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la organización.  Su objetivo es asistir a los miembros de la organización en el cumplimiento efectivo de sus responsabilidades.  Proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejo e información sobre las actividades revisadas. Los miembros de la organización asistidos por la auditoría interna son tanto la dirección como el Consejo de Administración.
  • 4. ALCANCE El alcance de la auditoría interna debe abarcar el examen y evaluación de la adecuación y efectividad del sistema de control interno y la calidad de la de ejecución en la realización de las responsabilidades asignadas. LOS AUDITORES INTERNOS DEBEN  Revisar la fiabilidad e integridad de la información financiera y operativa y de los medios utilizados para identificar, evaluar, clasificar y comunicar dicha información.  Revisar los sistemas establecidos para asegurar que estén de acuerdo con aquellas políticas, planes, procedimientos, leyes y reglamentos que pudieran tener efecto significativo en las operaciones e informes, determinando si la organización los está aplicando.
  • 5. INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES Es otro de los aspectos relevantes. Los auditores internos deben ser independientes de las actividades que auditen. Los auditores son independientes cuando pueden realizar su trabajo libre y objetivamente.  La independencia permite a los auditores internos emitir juicios imparciales y sin prejuicios, lo que es esencial para la adecuada ejecución de las auditorias. Esto se consigue mediante un adecuado nivel en la organización y con objetividad.  La objetividad es una actitud mental independiente que los auditores internos deberían mantener en la realización de auditorias. Los auditores internos en ningún caso deben subordinar sus juicios en materia de auditoría a los de otros.  Diseñar, instalar y manejar sistemas no son funciones de auditoría. Tampoco el diseño de procedimientos para sistemas es una función de auditoría. La realización de tales actividades supone un perjuicio para la objetividad de la auditoría.
  • 6.  LA RESPONSABILIDAD EN UNA EMPRESA SOBRE LA OPTIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SI, Y LA RENTABILIDAD DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS LA TIENE: 1. La Dirección de la empresa 2. El auditor de SI interno 3. El responsable de las Tecnologías de la Información 4. El vendedor del software y el hardware  UN AUDITOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEBE, ENTRE SUS RESPONSABILIDADES, REALIZAR: 1. La redacción de los procedimientos de control en el área de logística 2. La aprobación de nuevos sistemas de gestión 3. Evaluar los riesgos de los sistemas de información 4. Las pruebas del plan de continuidad del negocio
  • 7. Metodologías cualitativas/subjetivas Se basan en métodos estadísticos y lógica borrosa. Precisan de un profesional experimentado, pero requieren menos recursos humanos/tiempo que las metodologías cuantitativas.
  • 8. Metodologías cuantitativas Están diseñadas para producir una lista de riesgos que pueden compararse entre sí con facilidad por tener asignados unos valores numéricos. Estos valores en el caso de metodologías de análisis de riesgos son datos de probabilidad de ocurrencia de un evento que se debe extraer de un registro de incidencias donde el número de incidencias tienda al infinito.
  • 9. Función de Control en la auditoria Informática; esta tiene función de vigilancia y evaluación mediante dictámenes, los auditores de tienen diferentes objetivos de los de cuentas, ellos evalúan eficiencia, costos y la seguridad con mayor visión, y realizan evaluaciones de tipo cualitativo. Control interno informático; Cumplen funciones de control dual en los diferentes departamentos, que puede ser normativa, marco jurídico, la funciones del control interno es la siguientes determinar los propietarios y los perfiles según la clase de información,
  • 10. • FUNCIÓN DE AUDITORIA INFORMATICA La auditoría, la revisión, el diagnóstico y el control de los sistemas de información y de los sistemas informativos que soportan estos debe ser realizado por personas con experiencia en ambas disciplinas: en informática y auditoria. • AUDITOR INFORMÁTICO GENERAL Es un profesional dedicado al análisis de sistemas de información e informáticos que está especializado en algunas de las múltiples ramas de la auditoria informática, que tiene conocimientos generales y que además posea las características necesarias para actuar como consultor con su auditado, dándole ideas de cómo enfocar la construcción de los elementos de control y de gestión y actuar como consejero en la organización en la que está desarrollando su labor.
  • 11. Verificación del control interno • Análisis de la gestión de los sistemas de información • Análisis de la integridad, fiabilidad y certeza de la información • Auditoria de riesgos operativos de los circuitos de información • Análisis de la gestión de los riesgos de la información • Verificación del nivel de continuidad • Análisis del estado del arte tecnológico de la instalación revisada • Diagnóstico sobre el grado de cobertura • El auditor informático es responsable para establecer los objetivos de control que reduzcan o eliminen la exposición al riesgo de control interno.