SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pucese.edu.ec
Plan de investigación previo a la obtención del título de Magister en Salud Pública
mención Atención en urgencias y emergencias.
Dirección de Postgrados
TEMA:
CALIDAD DE ATENCION DE ENFERMERIA Y NIVEL DE SATISFACCION EN PUERPERAS, CENTRO DE
SALUD TIPO C LAS PALMAS
Línea de Investigación:
Autores:
Mg. ANGEL EDUARDO PUPO SUÑOL
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
www.pucese.edu.ec
INTRODUCCIÓN
El parto humanizado busca respetar a la mujer durante el proceso de
dar a luz, considerando aspectos culturales, sociales, económicos y
étnicos.
La OMS ha promovido guías para eliminar prácticas rutinarias y reducir
la intervención médica en el parto.
Nosotros como enfermería desempeñamos un papel importante en la
atención humanizada durante el parto, enfocándonos en mejorar el
desenpeño profesional y brindar apoyo a las mujeres en este momento
crucial.
www.pucese.edu.ec
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
PREGUNTA CIENTIFICA
JUSTIFICACION
El aumento de la medicalización
en el proceso de parto ha dado
lugar a preocupaciones sobre la
violencia obstétrica y la falta de
respeto hacia las mujeres
durante el parto en los
establecimientos de salud.
¿Cómo influye la calidad de la
atención de enfermería en el nivel
de satisfacción en partos
humanizados en el Centro de
Salud Tipo C Las Palmas?
Busca contribuir al mejoramiento
de los servicios obstétricos,
respaldando la implementación de
prácticas humanizadas en el
contexto local.
Es esencial que los profesionales
de la salud estén capacitados en
habilidades de comunicación y
empatía para proporcionar una
atención centrada en las
necesidades emocionales y físicas
de las mujeres
www.pucese.edu.ec
OBJETIVOS
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Analizar la calidad de atención de enfermería en relación con el nivel de satisfacción en partos
humanizados en puérperas que acuden al Centro de Salud Tipo C “Las Palmas”
1.Evaluar la calidad de atención de enfermería en los partos humanizados
en el Centro de Salud Tipo C “Las Palmas”.
2.Detallar el nivel de satisfacción de las puérperas en el parto humanizado
en el Centro de Salud Tipo C “Las Palmas”.
3.Relacionar la atención del personal de enfermería en la atención al parto
humanizado y el nivel de satisfacción de las puérperas en el Centro de
Salud Tipo C “Las Palmas”.
www.pucese.edu.ec
MARCO TEÓRICO
Algunos principios
fundamentales del parto
humanizado incluyen el respeto a
la autonomía de la mujer, la
toma de decisiones informadas,
la participación activa en la
planificación del parto, la
promoción del vínculo madre-
hijo y la consideración de
aspectos emocionales y
culturales.
Los antecedentes de
investigación en el campo de
la atención de enfermería
durante el parto destacan la
importancia de la calidad en
la atención y su impacto en la
satisfacción de las mujeres. -
Estudios como GARCIA-
MARTINEZ- LORETO .
Respaldan la promoción de partos
humanizados y la atención materna
en Ecuador intervienen Políticas de
Salud Pública y
Normativas,ampliación de la
Estrategia Nacional, derechos
constitucionales, requisitos
atencion de parto , legislacion de
salud, eleccion de posicion durante
el parto asegurando la calidad y
calidez en los servicios de salud.
BASES TEORICAS ANTECEDENTES BASES LEGALES
www.pucese.edu.ec
CAPÍTULOII
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se va a llevar a cabo en el
área de utpr en el Centro de Salud Tipo C Las Palmas
que se encuentra ubicado geográficamente en la ciudad
de Esmeraldas, cantón Esmeraldas, Parroquia Luis tello,
mismo que cuenta con atención las 24 horas del día,
cartera de servicios de Emergencia, Consulta externa,
Pediatría, Nutrición, Vacunación, Psicología, Trabajo
social, Ginecología y Obstetricia, Laboratorio clínico,
Imagenología
TIPO DE ESTUDIO
El presente estudio adopta un enfoque correlacional de corte
transversal. Se caracteriza como correlacional porque implica el uso de análisis
estadístico descriptivo e inferencial para describir y establecer relación entre la
calidad de la atención de enfermería y el nivel de satisfacción de las puérperas
en el establecimiento de salud.
www.pucese.edu.ec
Población y muestra: La población de estudio estará conformada por el total
de embarazadas que son 413 que han tenido parto por vía vaginal en el centro de
salud Tipo C “Las Palmas” durante el periodo enero a julio 2024.
Donde
N: Tamaño de la población (413)
Z: Nivel de confianza (1,96)
P: Proporción de usuarios externos que se espera que se
encuentren insatisfechos (0,5)
Q: Proporción de usuarios externos que se espera que se
encuentren satisfechos (0.5)
E: Error máximo aceptable (0,5)
La muestra será de 203 puérperas que acuden a la UTPR del Centro de Salud
tipo C Las Palmas. Para la toma de la muestra se aplicará un muestreo no
probabilístico no aleatorio por conveniencia. Se aplicará a todas las puérperas que
tuvieron un parto por vía vaginal durante el periodo de estudio.
www.pucese.edu.ec
Criterios de inclusión:
1. Puérperas con parto vaginal, que reciba atención en el C.S
Tipo C Las Palmas en el periodo Enero a julio 2024.
2. Puérperas que acepten participar en la investigación,
expresado a través del consentimiento informado para participar en
la investigación.
Criterios de exclusión:
1. Pacientes embarazadas
2. Pacientes con referencias al hospital del Sur
3.- Puérperas que durante su proceso de embarazada y parto han
presentado complicaciones
4.- Pacientes que no consientan participar en el estudio.
www.pucese.edu.ec
MÉTODOS
El trabajo de investigación actual se
realizará mediante la aplicación del
método deductivo-inductivo y
descriptivo, en base a cuestionarios,
el cual se va medir y cuantificar la
calidad de atención y la satisfacción
de las pacientes en el parto
humanizado que posteriormente se
establecerá las conclusiones
particulares de cada una de las
variables utilizadas en el presente
proyecto.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS : Se realizará el cuestionario “Calidad
de atención de enfermería” El cuestionario fue desarrollado y validado en
español por Graciela Rosales en el año 2017. El instrumento consta de 20
ítem que evalúan las dimensiones: técnica, humana entorno. Cada ítem tiene
5 opciones de respuesta que va desde “totalmente en desacuerdo” hasta
“totalmente de acuerdo”. El puntaje puede variar entre 20 a 100. Se ha
determinado la escala de valoración de la siguiente manera: calidad de
atención baja < 21 puntos, calidad de atención moderada: 20 – 50 puntos,
calidad de atención alta: > 50 puntos. (Ver Anexo C).
www.pucese.edu.ec
El cuestionario “SERVQUAL” será usado para evaluar el nivel de satisfacción
del paciente. Este cuestionario ha sido modificado y validado al español en Perú por
Rojas Yrene en el año 2021. La consistencia interna del cuestionario fue validada
mediante la prueba Alfa de Cronbach con un valor de 0.79 (27). Este instrumento
consta de 10 ítems. El puntaje puede ir de 20 a 110. La escala de valoración toma en
cuenta un puntaje de 63 para categorizar la al encuestado como “satisfecho”. Un
puntaje menor a 63 se categoriza como “insatisfecho”. (Ver Anexo D).
www.pucese.edu.ec
Para medir la relación que existe entre la calidad de
atención de enfermería y el nivel de satisfacción de
las puérperas se utilizará los 2 instrumentos y se va a
realizar la relación que existe entre ellas.
 4 preguntas para la variable calidad de atención
en enfermería utilizando la escala ordinal Tipo
Likert: Siempre, Frecuentemente, Algunas veces,
Rara vez y Nunca.
 4 preguntas para la variable satisfacción de las
puérperas, usando la escala ordinal Tipo Likert:
Muy satisfecho, Satisfecho, Ni satisfecho ni
insatisfecho, Insatisfecho y Muy insatisfecho
Donde:
M: Muestra
V: Calidad de atención
de enfermería
V1: Satisfacción de las
puérperas
r: Relación
www.pucese.edu.ec
ANEXOS
www.pucese.edu.ec
www.pucese.edu.ec
www.pucese.edu.ec
MUCHAS GRACIAS..!!

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION CIDAD DE ATENCION(4).pptx ENFERMEDADES

Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
Guia 1.  control prenatal y factores de riesgoGuia 1.  control prenatal y factores de riesgo
Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
Jesualdo Enrrique Artuz Arias
 
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdfGRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
ssuserd4ac10
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
CaminoRoxana
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
Estela Verdi
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
emifer_emily
 
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Elyza Ramirez Muñoz
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
Leila Barros
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
nAyblancO
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
JadesumacIberoscuras
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
JuanEliasMayta
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
enfermerito26
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
adrianachavez424181
 
Cod maeo
Cod maeoCod maeo
Cod maeo
cervihel
 
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Hernán Couceiro
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
ArAPAP
 
....................................
........................................................................
....................................
Any Narvaez
 
Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.
Alexis Bracamontes
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
editorlibroseducativ
 
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
UNFPA Boliva
 
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdfatencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
JuanEliasMayta
 

Similar a EXPOSICION CIDAD DE ATENCION(4).pptx ENFERMEDADES (20)

Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
Guia 1.  control prenatal y factores de riesgoGuia 1.  control prenatal y factores de riesgo
Guia 1. control prenatal y factores de riesgo
 
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdfGRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
GRUPO 1 - SITUACIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y MUERTE MATERNA final.pdf
 
proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
 
Lineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeriaLineas de investigación de enfermeria
Lineas de investigación de enfermeria
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en rel...
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
 
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptxAtención Materna-2023 MedCom.pptx
Atención Materna-2023 MedCom.pptx
 
Cod maeo
Cod maeoCod maeo
Cod maeo
 
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
Encuentro desarrollo-programa-17.11.16
 
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUDLA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
LA PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA - SISTEMA PÚBLICO DE SALUD
 
....................................
........................................................................
....................................
 
Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.Plan de arranque parejo.
Plan de arranque parejo.
 
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.pptlactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
lactansia materna diapositivas diana TERMINADO.ppt
 
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
 
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdfatencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
atencion-integrada-al-continuo-del-curso-de-la-vida-2013_compress.pdf
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

EXPOSICION CIDAD DE ATENCION(4).pptx ENFERMEDADES

  • 1. www.pucese.edu.ec Plan de investigación previo a la obtención del título de Magister en Salud Pública mención Atención en urgencias y emergencias. Dirección de Postgrados TEMA: CALIDAD DE ATENCION DE ENFERMERIA Y NIVEL DE SATISFACCION EN PUERPERAS, CENTRO DE SALUD TIPO C LAS PALMAS Línea de Investigación: Autores: Mg. ANGEL EDUARDO PUPO SUÑOL MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA
  • 2. www.pucese.edu.ec INTRODUCCIÓN El parto humanizado busca respetar a la mujer durante el proceso de dar a luz, considerando aspectos culturales, sociales, económicos y étnicos. La OMS ha promovido guías para eliminar prácticas rutinarias y reducir la intervención médica en el parto. Nosotros como enfermería desempeñamos un papel importante en la atención humanizada durante el parto, enfocándonos en mejorar el desenpeño profesional y brindar apoyo a las mujeres en este momento crucial.
  • 3. www.pucese.edu.ec MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PREGUNTA CIENTIFICA JUSTIFICACION El aumento de la medicalización en el proceso de parto ha dado lugar a preocupaciones sobre la violencia obstétrica y la falta de respeto hacia las mujeres durante el parto en los establecimientos de salud. ¿Cómo influye la calidad de la atención de enfermería en el nivel de satisfacción en partos humanizados en el Centro de Salud Tipo C Las Palmas? Busca contribuir al mejoramiento de los servicios obstétricos, respaldando la implementación de prácticas humanizadas en el contexto local. Es esencial que los profesionales de la salud estén capacitados en habilidades de comunicación y empatía para proporcionar una atención centrada en las necesidades emocionales y físicas de las mujeres
  • 4. www.pucese.edu.ec OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar la calidad de atención de enfermería en relación con el nivel de satisfacción en partos humanizados en puérperas que acuden al Centro de Salud Tipo C “Las Palmas” 1.Evaluar la calidad de atención de enfermería en los partos humanizados en el Centro de Salud Tipo C “Las Palmas”. 2.Detallar el nivel de satisfacción de las puérperas en el parto humanizado en el Centro de Salud Tipo C “Las Palmas”. 3.Relacionar la atención del personal de enfermería en la atención al parto humanizado y el nivel de satisfacción de las puérperas en el Centro de Salud Tipo C “Las Palmas”.
  • 5. www.pucese.edu.ec MARCO TEÓRICO Algunos principios fundamentales del parto humanizado incluyen el respeto a la autonomía de la mujer, la toma de decisiones informadas, la participación activa en la planificación del parto, la promoción del vínculo madre- hijo y la consideración de aspectos emocionales y culturales. Los antecedentes de investigación en el campo de la atención de enfermería durante el parto destacan la importancia de la calidad en la atención y su impacto en la satisfacción de las mujeres. - Estudios como GARCIA- MARTINEZ- LORETO . Respaldan la promoción de partos humanizados y la atención materna en Ecuador intervienen Políticas de Salud Pública y Normativas,ampliación de la Estrategia Nacional, derechos constitucionales, requisitos atencion de parto , legislacion de salud, eleccion de posicion durante el parto asegurando la calidad y calidez en los servicios de salud. BASES TEORICAS ANTECEDENTES BASES LEGALES
  • 6. www.pucese.edu.ec CAPÍTULOII MATERIALES Y MÉTODOS La presente investigación se va a llevar a cabo en el área de utpr en el Centro de Salud Tipo C Las Palmas que se encuentra ubicado geográficamente en la ciudad de Esmeraldas, cantón Esmeraldas, Parroquia Luis tello, mismo que cuenta con atención las 24 horas del día, cartera de servicios de Emergencia, Consulta externa, Pediatría, Nutrición, Vacunación, Psicología, Trabajo social, Ginecología y Obstetricia, Laboratorio clínico, Imagenología TIPO DE ESTUDIO El presente estudio adopta un enfoque correlacional de corte transversal. Se caracteriza como correlacional porque implica el uso de análisis estadístico descriptivo e inferencial para describir y establecer relación entre la calidad de la atención de enfermería y el nivel de satisfacción de las puérperas en el establecimiento de salud.
  • 7. www.pucese.edu.ec Población y muestra: La población de estudio estará conformada por el total de embarazadas que son 413 que han tenido parto por vía vaginal en el centro de salud Tipo C “Las Palmas” durante el periodo enero a julio 2024. Donde N: Tamaño de la población (413) Z: Nivel de confianza (1,96) P: Proporción de usuarios externos que se espera que se encuentren insatisfechos (0,5) Q: Proporción de usuarios externos que se espera que se encuentren satisfechos (0.5) E: Error máximo aceptable (0,5) La muestra será de 203 puérperas que acuden a la UTPR del Centro de Salud tipo C Las Palmas. Para la toma de la muestra se aplicará un muestreo no probabilístico no aleatorio por conveniencia. Se aplicará a todas las puérperas que tuvieron un parto por vía vaginal durante el periodo de estudio.
  • 8. www.pucese.edu.ec Criterios de inclusión: 1. Puérperas con parto vaginal, que reciba atención en el C.S Tipo C Las Palmas en el periodo Enero a julio 2024. 2. Puérperas que acepten participar en la investigación, expresado a través del consentimiento informado para participar en la investigación. Criterios de exclusión: 1. Pacientes embarazadas 2. Pacientes con referencias al hospital del Sur 3.- Puérperas que durante su proceso de embarazada y parto han presentado complicaciones 4.- Pacientes que no consientan participar en el estudio.
  • 9. www.pucese.edu.ec MÉTODOS El trabajo de investigación actual se realizará mediante la aplicación del método deductivo-inductivo y descriptivo, en base a cuestionarios, el cual se va medir y cuantificar la calidad de atención y la satisfacción de las pacientes en el parto humanizado que posteriormente se establecerá las conclusiones particulares de cada una de las variables utilizadas en el presente proyecto. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS : Se realizará el cuestionario “Calidad de atención de enfermería” El cuestionario fue desarrollado y validado en español por Graciela Rosales en el año 2017. El instrumento consta de 20 ítem que evalúan las dimensiones: técnica, humana entorno. Cada ítem tiene 5 opciones de respuesta que va desde “totalmente en desacuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. El puntaje puede variar entre 20 a 100. Se ha determinado la escala de valoración de la siguiente manera: calidad de atención baja < 21 puntos, calidad de atención moderada: 20 – 50 puntos, calidad de atención alta: > 50 puntos. (Ver Anexo C).
  • 10. www.pucese.edu.ec El cuestionario “SERVQUAL” será usado para evaluar el nivel de satisfacción del paciente. Este cuestionario ha sido modificado y validado al español en Perú por Rojas Yrene en el año 2021. La consistencia interna del cuestionario fue validada mediante la prueba Alfa de Cronbach con un valor de 0.79 (27). Este instrumento consta de 10 ítems. El puntaje puede ir de 20 a 110. La escala de valoración toma en cuenta un puntaje de 63 para categorizar la al encuestado como “satisfecho”. Un puntaje menor a 63 se categoriza como “insatisfecho”. (Ver Anexo D).
  • 11. www.pucese.edu.ec Para medir la relación que existe entre la calidad de atención de enfermería y el nivel de satisfacción de las puérperas se utilizará los 2 instrumentos y se va a realizar la relación que existe entre ellas.  4 preguntas para la variable calidad de atención en enfermería utilizando la escala ordinal Tipo Likert: Siempre, Frecuentemente, Algunas veces, Rara vez y Nunca.  4 preguntas para la variable satisfacción de las puérperas, usando la escala ordinal Tipo Likert: Muy satisfecho, Satisfecho, Ni satisfecho ni insatisfecho, Insatisfecho y Muy insatisfecho Donde: M: Muestra V: Calidad de atención de enfermería V1: Satisfacción de las puérperas r: Relación