SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SAN PEDRO
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Las ideas se exponen no se imponen
INTRODUCCION.
El término proyecto proviene del latín proyectus y cuenta con diversas significaciones.
Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una
persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se
encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.
Partiendo de dicha concepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos más
importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en llamar proyecto
de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta sacar
adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para
que este le dé el visto bueno.
GENERALIDADES SOBRE PROYECTO NACIONAL
• Todo estado, como el nuestro, que enfrenta una realidad insatisfactoria y
anhela superarla y alcanzar superiores niveles de vida, para afirmar un rumbo,
un derrotero que guíe hacia una nueva realidad en el largo plazo, debe
formular un Proyecto Nacional
IDEOPOLITICA
• Conjunto sistematizado de valores, principios y opciones conceptuales coherentes e interrelacionadas que reflejan
una toma de posición teorico-pragmatica frente al ser y deber ser del mundo, la vida, la sociedad, el estado y la
persona humana.
OBJETIVOS NACIONALES (OONN)
• Los OONN son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto del “BIEN COMUN”, en correspondencia con las
peculiaridades propias del país.
Ha sido necesario primero:
Las Necesidades Colectivas
Los Intereses Nacionales
Las Aspiraciones Nacionales
Conjunto de propósitos generales del estado y de normas orientadoras para
alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorgan menor nivel de generalidad a
los OONN y que bajo el influjo de una determinada concepción IDEOPOLITICA y
fundamentada en la estimación del potencial nacional, y una evaluación del poder
nacional, definen una imagen nacional futura en los aspectos económico, político,
sicosocial y militar, comprometiendo el esfuerzo de por lo menos una generación de sus
habitantes
Un gran plan nacional se constituye en el:
El conocimiento profundo de la Realidad Nacional.
La apreciación de las alternativas del mundo futuro.
Las posibilidades o capacidades del país.
El balance de todos los factores, y
La elección de la combinación más adecuada
Entonces un
proyecto
nacional
Constituye un esquema completo y
coherente, de la propuesta de un destino y a
su vez la gran y común empresa de la
nación.
• Debe contar con el consenso y aporte
solidario de todos.
• Es la respuesta, en forma de previsión, a
una problemática concreta, inferida de la
realidad nacional, planteando una imagen
futura por alcanzar, en un plazo
determinado, con objetivos concretos y
realizables.
SE AFIRMA QUE EL PROYECTO NACIONAL:
• Es el diseño integral de una nueva realidad
• Es la propuesta de un nuevo destino, la gran y común
empresa transformadora del estado
• Es una previsión nacional coherente, como respuesta a
una problemática global del país.
• Es el camino hacia el encuentro de una sociedad con
bienestar general y seguridad integral.
• Es la idealización de una sociedad ligada al Ser Nacional,
a sus esencias
• Es el punto de confluencia de todos los esfuerzos, la
tarea nacional con capacidad de convocatoria a las
elites pensantes, a los dirigentes, a las instituciones, y
básicamente al pueblo.
• Supone la visión anticipada del mundo en que vivirán
las futuras generaciones
• Es la configuración integral, deseable y viable de la
Cultura Nacional en el largo plazo
1. LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO NACIONAL
OBJETIVO:
El fin supremo de un Proyecto Nacional habrá de ser el bien común en el marco del desarrollo sostenible y justo.
Obsérvese que es distinto al bien individual que no se interesa en el de la sociedad. Este bien común está asociado al
de calidad de vida digna, situación en la que el hombre ha satisfecho sus necesidades de satisfacción, felicidad e
integración.
Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido
con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado
Los fines restringidos con el bienestar, son aquellos de la satisfacción de sus necesidades. Estas se califican como
básicas, cuando tienden a cubrir las necesidades fisiológicas del hombre, a la recuperación de las energías gastadas, y
a las exigidas por su labor cotidiana. Para el caso del Perú, todavía la atención de las necesidades básicas, constituyen
los fines esenciales del Proyecto Nacional.
ESTRUCTURA DEL PROYECTO NACIONAL
Los objetivos del Proyecto
Nacional
Propósitos que desagregan, interpretan y
detallan, operativizando los OONN
Responden a la Imagen Objetivo y definen un
sistema social por alcanzar
Orientan la acción política y el
comportamiento de grandes sectores de la
población
Son eminentemente cualitativos
- Contribuyen a configurar un estilo de vida
nacional y una organización política,
económica, social y militar.
Agotan todas las dimensiones del hombre,
pues ponen en juego toda la cultura nacional
Los lineamientos de
Política
Contienen las decisiones
fundamentales sobre las vías de
acción y las normas orientadoras
necesaria para alcanzar los
Objetivos
Son de alta generalidad.
Determinan, en algunos casos, la
prioridad o la forma adecuada para
alcanzar los Objetivos.
CARACTERISTICAS DEL PROYECTO NACIONAL
-. Responde a los Intereses y aspiraciones Nacionales y
requiere el apoyo de las mayorías nacionales
- Es procesal: Se va cumpliendo en varias etapas,
sucesivos gobiernos
- Es flexible: Sujeto a ajustes y modificaciones justificadas
por situaciones o hechos trascendentes
- Es Integral: Abarca todas las actividades de la vida
nacional
- Otorga direccionalidad a la acción Política: Solucionando
los problemas estructurales y se orienta a los OONN
- Es realista: Plantea objetivos posibles de ser alcanzados
en base o apoyado en el Potencial Nacional.
METODO PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO
NACIONAL
Se apoya en las conclusiones establecidas en el
estudio de la RN , particularmente de lo estructural de
la sociedad y la estimación del Potencial Nacional.
Comprende los siguientes pasos:
- Análisis de los Objetivos Nacionales
- Elaboración de la Concepción Ideo política
- Definición de una Imagen Objetivo
- Formulación de los Objetivos del Proyecto Nacional
- Establecimiento de los lineamientos de política
EVENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL
PROYECTO
NACIONAL
1er
evento
OO
NN
EE
Juicio
Concepción
Ideo política
Modelo.
Real
Imagen
Objetivo
Aspecto
Hist.-cult.
Aspecto
estructural
Estimación
Potencial
Nacional
REALIDAD
NACIONAL
2do
evento
Modelo.
Ideal
3er
evento
4to
evento
5to
evento
OBJS
Modelo
Posible
Analisis
LINEAMIENTOS
DE POLITICA
FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO NACIONAL
consiste en convertir formalmente , en objetivos de largo plazo, las
prescripciones contenidas en la imagen objetivo, en todos los
campos y aspectos de la realidad nacional.
Debe buscarse un cuidadoso equilibrio entre los resultados
buscados y la integridad propia de un proyecto nacional.
APROBACIÓN DE LOS OONN Y DEL PN
Los OONN y el Proyecto Nacional, una vez formulados y
luego de su difusión pública, deben ser sometidos a un
referéndum nacional u otro mecanismo de consulta
democrático que garantice la aprobación y respaldo
mayoritario de la ciudadanía.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidadesLey orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidades
Andrea Guillén
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosCesar Castro
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
Americo Arizaca Avalos
 
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Maritza Zabala-Rodríguez
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipioomarjzrv
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
claudiagodoy1616
 
EL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOEL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADO
cqam
 
La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
Eneko Astigarraga
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
controlgestionarmada
 
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos ComunalesManual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos ComunalesJesús David Fernández Vivenes
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
Elsa Rojas
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
ProGobernabilidad Perú
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalManuela Ruiz
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
Ney Simon Antezana
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Oscar Figueroa
 
3. ley de municipios y su reglamento
3. ley de municipios y su reglamento3. ley de municipios y su reglamento
3. ley de municipios y su reglamentoDany Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Ley orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidadesLey orgánica de municipalidades
Ley orgánica de municipalidades
 
Elementos básicos de la geopolítica
Elementos básicos de la geopolíticaElementos básicos de la geopolítica
Elementos básicos de la geopolítica
 
Historia de los derechos humanos
Historia de los derechos humanosHistoria de los derechos humanos
Historia de los derechos humanos
 
Ceplan anderson
Ceplan  andersonCeplan  anderson
Ceplan anderson
 
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadanaAnalisis del cootad respecto a la participación ciudadana
Analisis del cootad respecto a la participación ciudadana
 
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
 
El municipio
El municipioEl municipio
El municipio
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
EL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADOEL TERRITORIO DEL ESTADO
EL TERRITORIO DEL ESTADO
 
La Prospectiva Territorial
La Prospectiva TerritorialLa Prospectiva Territorial
La Prospectiva Territorial
 
Ceplan
CeplanCeplan
Ceplan
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
Basamento Legal Venezolano
Basamento Legal VenezolanoBasamento Legal Venezolano
Basamento Legal Venezolano
 
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos ComunalesManual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
Manual Elaboracion De Proyectos Fides Para Consejos Comunales
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
 
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de ColombiaExperiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
Experiencia en Ordenamiento Territorial de Colombia
 
Diapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacionalDiapositivas derecho internacional
Diapositivas derecho internacional
 
Estado y nacion
Estado y nacionEstado y nacion
Estado y nacion
 
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de VenezuelaSociedad, estado, y nación de Venezuela
Sociedad, estado, y nación de Venezuela
 
3. ley de municipios y su reglamento
3. ley de municipios y su reglamento3. ley de municipios y su reglamento
3. ley de municipios y su reglamento
 

Similar a Exposicion de proyecto nacional

Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guested6102
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guested6102
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guestd06d92
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guest27c580
 
Diapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacionalDiapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacional
4N613
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
Maria Perez
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011ivannex
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadodayanagonzalez20
 
Poder nacional y Potencial nacional
Poder nacional  y Potencial nacional Poder nacional  y Potencial nacional
Poder nacional y Potencial nacional
Cynthia Jackelyne
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Javy DP
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
Tatiana Milena Rueda
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirYaji Serrano Barreiro
 
Ute proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portilla
Ute proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portillaUte proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portilla
Ute proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portillaYomy Portilla
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirfrankute
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirLiliemerita_24
 

Similar a Exposicion de proyecto nacional (20)

Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
Proyectos..
Proyectos..Proyectos..
Proyectos..
 
Diapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacionalDiapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacional
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
La actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolanoLa actividad financiera del estado venezolano
La actividad financiera del estado venezolano
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privadoProyecto de uso público y proyecto de uso privado
Proyecto de uso público y proyecto de uso privado
 
Poder nacional y Potencial nacional
Poder nacional  y Potencial nacional Poder nacional  y Potencial nacional
Poder nacional y Potencial nacional
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
 
Informatica 3
Informatica 3Informatica 3
Informatica 3
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Ute proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portilla
Ute proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portillaUte proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portilla
Ute proceso de construccion del plan del buen vivir yomaira_portilla
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 

Último

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Exposicion de proyecto nacional

  • 1. UNIVERSIDAD SAN PEDRO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Las ideas se exponen no se imponen
  • 2. INTRODUCCION. El término proyecto proviene del latín proyectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada. Partiendo de dicha concepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos más importantes, en la medida que influye a todo un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para que este le dé el visto bueno.
  • 3. GENERALIDADES SOBRE PROYECTO NACIONAL • Todo estado, como el nuestro, que enfrenta una realidad insatisfactoria y anhela superarla y alcanzar superiores niveles de vida, para afirmar un rumbo, un derrotero que guíe hacia una nueva realidad en el largo plazo, debe formular un Proyecto Nacional IDEOPOLITICA • Conjunto sistematizado de valores, principios y opciones conceptuales coherentes e interrelacionadas que reflejan una toma de posición teorico-pragmatica frente al ser y deber ser del mundo, la vida, la sociedad, el estado y la persona humana. OBJETIVOS NACIONALES (OONN) • Los OONN son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto del “BIEN COMUN”, en correspondencia con las peculiaridades propias del país. Ha sido necesario primero: Las Necesidades Colectivas Los Intereses Nacionales Las Aspiraciones Nacionales
  • 4. Conjunto de propósitos generales del estado y de normas orientadoras para alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorgan menor nivel de generalidad a los OONN y que bajo el influjo de una determinada concepción IDEOPOLITICA y fundamentada en la estimación del potencial nacional, y una evaluación del poder nacional, definen una imagen nacional futura en los aspectos económico, político, sicosocial y militar, comprometiendo el esfuerzo de por lo menos una generación de sus habitantes Un gran plan nacional se constituye en el: El conocimiento profundo de la Realidad Nacional. La apreciación de las alternativas del mundo futuro. Las posibilidades o capacidades del país. El balance de todos los factores, y La elección de la combinación más adecuada
  • 5. Entonces un proyecto nacional Constituye un esquema completo y coherente, de la propuesta de un destino y a su vez la gran y común empresa de la nación. • Debe contar con el consenso y aporte solidario de todos. • Es la respuesta, en forma de previsión, a una problemática concreta, inferida de la realidad nacional, planteando una imagen futura por alcanzar, en un plazo determinado, con objetivos concretos y realizables.
  • 6. SE AFIRMA QUE EL PROYECTO NACIONAL: • Es el diseño integral de una nueva realidad • Es la propuesta de un nuevo destino, la gran y común empresa transformadora del estado • Es una previsión nacional coherente, como respuesta a una problemática global del país. • Es el camino hacia el encuentro de una sociedad con bienestar general y seguridad integral. • Es la idealización de una sociedad ligada al Ser Nacional, a sus esencias
  • 7. • Es el punto de confluencia de todos los esfuerzos, la tarea nacional con capacidad de convocatoria a las elites pensantes, a los dirigentes, a las instituciones, y básicamente al pueblo. • Supone la visión anticipada del mundo en que vivirán las futuras generaciones • Es la configuración integral, deseable y viable de la Cultura Nacional en el largo plazo
  • 8. 1. LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO NACIONAL OBJETIVO: El fin supremo de un Proyecto Nacional habrá de ser el bien común en el marco del desarrollo sostenible y justo. Obsérvese que es distinto al bien individual que no se interesa en el de la sociedad. Este bien común está asociado al de calidad de vida digna, situación en la que el hombre ha satisfecho sus necesidades de satisfacción, felicidad e integración. Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado Los fines restringidos con el bienestar, son aquellos de la satisfacción de sus necesidades. Estas se califican como básicas, cuando tienden a cubrir las necesidades fisiológicas del hombre, a la recuperación de las energías gastadas, y a las exigidas por su labor cotidiana. Para el caso del Perú, todavía la atención de las necesidades básicas, constituyen los fines esenciales del Proyecto Nacional.
  • 9. ESTRUCTURA DEL PROYECTO NACIONAL Los objetivos del Proyecto Nacional Propósitos que desagregan, interpretan y detallan, operativizando los OONN Responden a la Imagen Objetivo y definen un sistema social por alcanzar Orientan la acción política y el comportamiento de grandes sectores de la población Son eminentemente cualitativos - Contribuyen a configurar un estilo de vida nacional y una organización política, económica, social y militar. Agotan todas las dimensiones del hombre, pues ponen en juego toda la cultura nacional Los lineamientos de Política Contienen las decisiones fundamentales sobre las vías de acción y las normas orientadoras necesaria para alcanzar los Objetivos Son de alta generalidad. Determinan, en algunos casos, la prioridad o la forma adecuada para alcanzar los Objetivos.
  • 10. CARACTERISTICAS DEL PROYECTO NACIONAL -. Responde a los Intereses y aspiraciones Nacionales y requiere el apoyo de las mayorías nacionales - Es procesal: Se va cumpliendo en varias etapas, sucesivos gobiernos - Es flexible: Sujeto a ajustes y modificaciones justificadas por situaciones o hechos trascendentes - Es Integral: Abarca todas las actividades de la vida nacional - Otorga direccionalidad a la acción Política: Solucionando los problemas estructurales y se orienta a los OONN - Es realista: Plantea objetivos posibles de ser alcanzados en base o apoyado en el Potencial Nacional.
  • 11. METODO PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL Se apoya en las conclusiones establecidas en el estudio de la RN , particularmente de lo estructural de la sociedad y la estimación del Potencial Nacional. Comprende los siguientes pasos: - Análisis de los Objetivos Nacionales - Elaboración de la Concepción Ideo política - Definición de una Imagen Objetivo - Formulación de los Objetivos del Proyecto Nacional - Establecimiento de los lineamientos de política
  • 12. EVENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL PROYECTO NACIONAL 1er evento OO NN EE Juicio Concepción Ideo política Modelo. Real Imagen Objetivo Aspecto Hist.-cult. Aspecto estructural Estimación Potencial Nacional REALIDAD NACIONAL 2do evento Modelo. Ideal 3er evento 4to evento 5to evento OBJS Modelo Posible Analisis LINEAMIENTOS DE POLITICA
  • 13. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO NACIONAL consiste en convertir formalmente , en objetivos de largo plazo, las prescripciones contenidas en la imagen objetivo, en todos los campos y aspectos de la realidad nacional. Debe buscarse un cuidadoso equilibrio entre los resultados buscados y la integridad propia de un proyecto nacional. APROBACIÓN DE LOS OONN Y DEL PN Los OONN y el Proyecto Nacional, una vez formulados y luego de su difusión pública, deben ser sometidos a un referéndum nacional u otro mecanismo de consulta democrático que garantice la aprobación y respaldo mayoritario de la ciudadanía.