SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA Las ideas  se  exponen  no  se  imponen Econ. Freddy Luis Villar Castillo EL  PROYECTO  NACIONAL
MEDIOS DEL ESTADO REALIDAD NACIONAL POTENCIAL NACIONAL EXP.  SICOSOCIAL EXP.  MILITAR C  O  N  T  E  X  T  O  I  N  T  E  R  N  A  C  I  O  N  A  L  EL ESTADO Y EL PROCESO PARA EL DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL PLAN  EST.  DES. PLAN  EST.  DEF . FINES FIN SUPREMO BIEN COMUN FINES  BIEN. GEN . ESEN  SEG. INTEGRAL DES. NAC DEF. NAC. P O L D E S Y D E F N A C E S T U D I O D E L A R E A L I D A D NA C I O N A L O B J E T N A C I O N A L E S P R O Y E C T O N A C I O N A L O B J D E P R O Y N A C P R O Y D E M E D P L A Z O O B J D E M E D P L A Z O PODER  NACIONAL EXP.  POLITICA EXP.  ECONOMICA D I R E C T D E P L A N E S T A D O P R O C E S O D E L A F  A  S  E  P  O  L  I  T  I  C  A FASE  ESTRATEGICA D E L D E S Y D E F N A C
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROYECTO  NACIONAL CONJUNTO  DE  PROPÓSITOS  GENERALES  DEL  ESTADO Y  DE  NORMAS  ORIENTADORAS  PARA  ALCANZARLOS, QUE  INTERPRETAN,  DETALLAN  Y  OTORGAN  MENOR NIVEL  DE  GENERALIDAD  A  LOS  OONN  Y QUE BAJO EL INFLUJO DE UNA DETERMINADA  CONCEPCIÓN IDEOPOLITICA  Y FUNDAMENTADA EN LA ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL NACIONAL, Y UNA EVALUACION DEL PODER NACIONAL, DEFINEN UNA IMAGEN NACIONAL FUTURA EN LOS ASPECTOS  ECONÓMICO, POLÍTICO, SICOSOCIAL Y MILITAR,  COMPROMETIENDO EL ESFUERZO DE POR LO MENOS UNA GENERACIÓN DE SUS HABITANTES. ( DE 15  a 20  AÑOS)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS  DEL  PN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA  DEL  PROYECTO NACIONAL 1.   Los objetivos  del Proyecto Nacional ; -  Propósitos que  desagregan,  interpretan  y  detallan,  operativizando  los OONN -  Responden a la Imagen Objetivo  y definen un sistema  social por  alcanzar -  Orientan la acción política y el comportamiento de  grandes sectores de  la población -  Son eminentemente cualitativos -  Contribuyen a configurar un estilo de vida nacional  y  una  organización politica,  económica, social y militar. -  Agotan  todas las dimensiones del hombre, pues ponen  en juego toda la cultura nacional
2.  Los  lineamientos de Política -  Contienen las decisiones  fundamentales sobre las  vías de acción  y  las normas  orientadoras necesarias para alcanzar  los Objetivos -  Son de alta generalidad. -  Determinan, en algunos casos, la prioridad o la forma  adecuada  para alcanzar los Objetivos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL PROYECTO NACIONAL 1er evento OO NN EE Juicio Concepción Ideo política Modelo. Real Imagen Objetivo Aspecto Hist.-cult. Aspecto estructural Estimación Potencial Nacional REALIDAD NACIONAL 2do evento Modelo. Ideal 3er evento 4to evento 5to evento OBJS Modelo Posible Analisis LINEAMIENTOS  DE POLITICA
CONCEPCION IDEOPOLITICA “ CONJUNTO SISTEMATIZADO DE VALORES, PRINCIPIOS Y OPCIONES CONCEPTUALES COHERENTES E INTERRELACIONADAS QUE REFLEJAN UNA TOMA DE POSICION TEORICO-PRAGMATICA FRENTE AL SER Y DEBER SER DEL MUNDO, LA VIDA, LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y LA PERSONA HUMANA.” EN EL MUNDO COEXISTEN  Y PUGNAN POR INFLUIR  EN LA  VIDA  DE LAS SOCIEDADES UNA SERIE DE CONCEPCIONES IDEOPOLITICAS  O COMBINACIONES DE ELLAS , CADA UNA CON SUSTENTOS FILOSÓFICOS DIFERENCIADOS. EL DISEÑO DE UN  MODELO DE SOCIEDAD  IDEAL NO PUEDE PRESCINDIR  IMPLICITA O EXPLICITAMENTE  DE UNA  CIP. ESTA DEBE RESPONDER A LA REALIDAD NACIONAL ANTES QUE AQUELLAS QUE SE DAN EN OTRAS NACIONES O REGIONES.
CONCEPCION IDEOPOLITICA Consideramos al Perú como: Un Estado democrático participativo, con  líderes y ciudadanos que tengan cultura política,  un país donde se respete la Constitución, los derechos humanos, la libertad de expresión  de ideas y culto;  Un Estado descentralizado acorde con la realidad geográfica, los valores culturales y la identidad de sus pueblos. Un Estado donde el sistema de justicia, cumpla sus funciones con autonomía, eficiencia y equidad, que no permita y sancione la corrupción.   
  Un Estado con una política exterior que promueva la protección de los intereses nacionales, la integración regional y el desarrollo de las fronteras vivas, que afronte, de conformidad a sus intereses, la globalización en todos sus campos.  Un Estado con una estructura moderna,  y cuya acción política este guiada por los  OONN, para el logro del Bien Común.  Un Estado que tenga un sistema educativo  promotor del desarrollo integral de la persona humana, promueva la identidad nacional y los valores morales, con el propósito de crear una sociedad que nos permita afrontar con éxito, todas las actividades de los diversos campos de la actividad humana;
Un Estado que sepa mantener un desarrollo económico sostenido y sustentable ,  en el marco de una economía social de mercado  e insertada en el  contexto internacional, eliminando la pobreza y el desempleo.  U n Estado que conserve y proteja su patrimonio cultural, el medio ambiente y sea promotor del uso adecuado de los recursos naturales. Un Estado garante de la soberanía, independencia e integridad  territorial, contando con un sistema de defensa moderno, eficiente y eficaz,  que asegure el Desarrollo y la Seguridad  Nacional.
FORMULACION DE LOS  OBJETIVOS DEL  PROYECTO  NACIONAL CONSISTE EN CONVERTIR  FORMALMENTE ,  EN OBJETIVOS DE LARGO PLAZO ,  LAS  PRESCRIPCIONES  CONTENIDAS  EN  LA IMAGEN OBJETIVO, EN TODOS LOS  CAMPOS  Y  ASPECTOS DE  LA  REALIDAD NACIONAL. DEBE  BUSCARSE  UN  CUIDADOSO  EQUILIBRIO  ENTRE  LOS  RESULTADOS  BUSCADOS  Y  LA INTEGRIDAD  PROPIA  DE UN  PROYECTO NACIONAL.
ESTABLECIMIENTO DE LOS  LINEAMIENTOS DE POLITICA SON LAS  FORMAS GENERALES DE  CONSEGUIR  LOS  OBJETIVOS PRIORIDADES,  ENCAUSAMIENTOS. SE  ESTABLECEN EN BASE  AL  CONJUNTO  DE  CONCLUSIONES  OBTENIDAS  DURANTE TODO  EL PROCESO. REPRESENTAN  BÁSICAMENTE  DIRECTIVAS POLITICAS  DE  ALTA  GENERALIDAD, PARA VIABILIZAR  LA  CONSECUCION  ARMONICA , COHERENTE  Y  EFECTIVA DE LOS  OBJETIVOS.
QUIEN FORMULA LOS OO NN Y  EL PN El CAEN  propugna que la formulación de los OO NN y  del Proyecto Nacional sea a  través  de un organismo oficial, que reúna las siguientes condiciones: .  Autónomo,   es decir no sujeto a  mandato imperativo de los Poderes Públicos. .  De  amplia base,  en cuanto a su conformación, debiendo  incluir a organismos del Desarrollo y la  Defensa Nacional, Universidad Peruana, Partidos Políticos, organizaciones representativas de la actividad pública y privada, intelectuales,  representantes de la sociedad civil organizada, etc.   .  Renovable en la composición  de los representantes. .  Aprobado por las  máximas instancias democráticas  . .  Con atribuciones de opinión ,  sobre su contenido y  sobre los Proyectos de Gobierno sucesivos.
APROBACIÓN DE LOS OONN  Y  DEL  PN  Los OONN  y  el  Proyecto Nacional,  una vez formulados y  luego de su difusión  pública,  deben ser  sometidos a un  referéndum  nacional   u  otro mecanismo de consulta  democrático  que  garantice la aprobación y respaldo mayoritario de  la ciudadanía.
CENTRO DE ALTOS  ESTUDIOS  NACIONALES   EL  PROYECTO  DE  GOBIERNO Las  ideas  se  exponen  no se imponen Gral Brig  CARLOS  GRIGOLETTO  CORTIJO
 
PROYECTO DE GOBIERNO ,[object Object]
IMPORTANCIA DEL  PROYECTO DE GOBIERNO RADICA EN EL HECHO  DE QUE  CONTIENE  LAS  DECISIONES  DE UN GOBIERNO  PARA GUIAR  SU  ACCIÓN POLÍTICA ; Y, AL  MISMO TIEMPO,  PARA  ORIENTAR  EL  SUBSECUENTE PLANEAMIENTO  ESTRATÉGICO, TANTO  DEL  DESARROLLO  COMO DE LA  DEFENSA.
CARACTERISTICAS DEL  PROYECTO DE GOBIERNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTRUCTURA  DEL  PROYECTO DE GOBIERNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POLITICAS ,[object Object],[object Object],[object Object]
HIPOTESIS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OBSTACULOS - AMENAZAS  - OBSTACULO FORMA DE RESISTENCIA EN OPOSICION PASIVA, INCONCIENTE E INDIRECTA QUE DIFICULTA NUESTRAS ACTIVIDADES HACIA EL DESARROLLO O LA SEGURIDAD. AMENAZAS SON HECHOS O SITUACIONES QUE PONEN EN RIESGO O PELIGRO LA INTEGRIDAD FÍSICA Y/O MORAL DE UNA PERSONA, GRUPO SOCIAL O PAÍS, O DE LOS RECURSOS, PATRIMONIO, HEREDAD HISTÓRICA, ETC. FORMA DE AGRESION MANIFIESTA O ENCUBIERTA, INTERNA O EXTERNA QUE ATENTA CONTRA EL DESARROLLO O LA SEGURIDAD. PROXIMIDAD  DE  ALGUN  DAÑO  O  PELIGRO.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ESTUDIOS SUSTENTA- TORIOS DE LOS OONN Y PROYEC. NAC. ESTUDIOS BASICOS APE ANTERIO- RES O EST. SIMILARES I  N  F  O  R  M  A  C  I  O  N CAMPO POLITICO CAMPO ECONOM. CAMPO SICOSOC. CAMPO MILITAR CAMPO POLITICO CAMPO ECONOM. CAMPO SICOSOC. CAMPO MILITAR CAMPO POLITICO CAMPO ECONOM. CAMPO SICOSOC. CAMPO MILITAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NECESIDADES NECESIDADES NECESIDADES OBSTACULOS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES OBSTACULOS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES OBSTACULOS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES APRECIACION DEL PODER NACIONAL Y POTENCIAL NACIONAL UTILIZABLE PLANES Y PROYEC- TOS EN EJECUCION SITUACION INTERNA SITUACION EXTERNA PRIMERA  FASE COMISION  DE ALTO NIVEL ( PARTIDOS  POLITICOS - REPRESENTANTES DEL  ESTADO METODO GENERAL PARA LA FORMULACION  DEL PROYECTO DE GOBIERNO ( APE Y CPE)
(ORGANO  TECNICO  -  POLITICO ) SEGUNDA  FASE PROYECTO NACIONAL CONJUNTO DE NECESIDA- DES NECESIDA- DES BASICAS OBSTACULOS DE DIVERSA SIGNIFICA- CION OBSTACULOS PRESENTES  FUTURAS ACTUALES  POTENCIALES EVALUACION DEL PODER NACIONAL Y DEL  POTENCIAL NAC. UTILIZABLE OBSTACULOS QUE SE OPONEN SIGNIFICAT. A LAS NNBB NECESIDADES BASICAS POSIBLES  DE SER SATISFECHAS  CON EL  PODER NACIONAL NECESID. QUE NO PUEDEN SER SATISFECHAS CON EL PODER  NAC. : FORTALECIMIENTO OBSTACULOS QUE PUEDEN SER SUPERADOS CON EL PODER NACIONAL OBST. QUE NO PUEDEN SER  SATISF. CON EL PODER NAC. FORTALECIMIENTO OBSTACULOS QUE PONEN EN  RIESGO VALORES ESENCIALES  DE LA NACION OBST. QUE INTERFIEREN SIGNIFI- CATIVAMENTE AL LOGRO DE LOS PROPOSITOS NAC.(OPON/PRONA) TERCERA FASE APRECIACION POLITICO – ESTRATEGICA (APE)
CUARTA  FASE A  C  C  I  O  N  E  S OBJETIVOS DE GOBIERNO TENTATIVOS POSIBLES CONFLICTOS HIPOTESIS  TENTATIVA (S) CRITERIOS BASICOS  ETICOS PRAGMATI- COS PROPOSITOS DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA EN EL PODER TAMIZ OBJETIVOS Y POLITICAS PROPUESTOS  A DECISION  FINAL APROBAC. OBJETIVOS GOBIERNO POLITICAS FORMULA- CION DE LAS HIPOTESIS (G. C/S. LL) AMENAZAS DIRECTIVA DE  GOBIERNO ORIENTACIONES CONCEPCION POLITICO ESTRATEGICA ( CPE) A P E (MAXIMOS DIRIGENTES DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA) cave APROBAC. HIPOTESIS O AMENAZAS
 
 
 
 
Democracia y Estado de Derecho ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Equidad y Justicia Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Competitividad del País ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trigésima Política de Estado ,[object Object]
OONN - 1981 (VIGENTES) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales problemas que afectan al país % de principales menciones espontáneas Base: Total de entrevistados Pregunta de opción múltiple
Principales problemas que afectan al país % Por nivel de instrucción 73% 51% 26% 25% 12% TOTAL 19% Base: Total de entrevistados Pregunta de opción múltiple
Base: Total de entrevistados que consideran que estos problemas afectan al país Gravedad de los problemas que afectan al país % Muy grave + grave Orden de prioridad para la atención del Gobierno a la solución de problemas 47% 17% 11% 7% 2% 1% 4% 1% 4% 1% 1% 1% 1% 97% 97% 96% 96% 92% 91% 95% 90% 89% 86% 81% 86  % 87%
EJEMPLO  DE OBJETIVOS -   MANTENIMIENTO DE LA SOBERANIA - ERRADICACION DEL TID - ERRADICACION DE LA POBREZA
EJEMPLO  DE POLITICAS - POTENCIAR EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. - ERRADICAR  EL  TRAFICO ILICITO DE DROGAS  - PROMOVER LA EDUCACION LABORAL.
ENUNCIADO DE UNA HIPOTESIS - RESUMEN DE LA SITUACION POLITICA  - ESTRATEGICA QUE SUSTENTA LA HIPOTESIS. - HIPOTESIS. -  INSTRUCCIONES O DISPOSICIONES - ORGANISMOS DE NIVEL NACIONAL (CNP -  CSN) -  SECTORES -  GOBIERNO REGIONALES -  GOBIERNOS LOCALES.
CARACTERISTICAS DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO DE GOBIERNO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONFLICTO SE  ENTENDERÁ  POR  CONFLICTO  A TODA RELACIÓN  DE OPOSICIÓN ENTRE DOS PARTES,  PERSONAS-  INSTITUCIONES –ESTADOS. CUYOS PROTAGONISTAS O PORTAVOCES CREEN  TENER OBJETIVOS  O  INTERESES  INCOMPATIBLES CHOQUE, COMBATE, PUGNA, LUCHA. LOS CONFLICTOS  SE MANIFIESTAN COMO: - GUERRA - SUBVERSION - LUCHAS - DESASTRES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LUCHAS ACCIONES NO VIOLENTAS QUE REALIZAN LOS ORGANISMOS COMPONENTES DEL ESTADO PARA AFRONTAR CONFLICTOS DE SIGNIFICACION PARA EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD NACIONAL, TANTO EN EL AMBITO INTERNO COMO EXTERNO Y QUE SE DAN EN LOS CAMPOS:  ECONOMICO,  POLITICO,  SICOSOCIAL  Y  MILITAR.
CONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL IDENTIFICACION  DE NECESIDADES INTERESES ASPIRACIONES EXPRESION CONCRETA  DE INTERESES NACIONALES INTEGRACION Y CONSOLIDACION DE ASPIRACIONES E INT  EN UU AFINES UNIDADES INTEGRADORAS AFINES ENUNCIADOS DE OONN UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 01 02 03 OONN-01 OONN-02 OONN-03
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTENIDO DE UNA HIPOTESIS -   ELEMENTOS DE JUICIO QUE LA SUSTENTAN. - DESCRIPCION DEL CONFLICTO. - PROBABLE ADVERSARIO O EL PRINCIPAL. - PROBABLE CAUSAS. - POSIBLE ACTITUD DE TERCEROS - CIRCUNSTANCIAS COYUNTURALES. - PLAZOS Y CONDICIONES. - FINALIDAD GENERAL (ESTRATEGIA NACIONAL). - FINALIDAD ORGANISMOS ESPECIFICOS. - INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS.
EJEMPLO DE HIPOTESIS ,[object Object],[object Object]
MUCHAS  GRACIAS PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
 
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
Dº contitucional, analisis de la cpp de 79 y 93
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Real. nac. 1
Real. nac. 1Real. nac. 1
Real. nac. 1
 
091207b
091207b091207b
091207b
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Teoria del conocimiento_v3
Teoria del conocimiento_v3Teoria del conocimiento_v3
Teoria del conocimiento_v3
 
Los estados fallidos
Los estados fallidosLos estados fallidos
Los estados fallidos
 
Parte dogmatica
Parte dogmaticaParte dogmatica
Parte dogmatica
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Relaciones Internacionales como ciencia social
Relaciones Internacionales como ciencia socialRelaciones Internacionales como ciencia social
Relaciones Internacionales como ciencia social
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
Fines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del EstadoFines y Justificación del Estado
Fines y Justificación del Estado
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Tema 6 El Estado
Tema 6  El EstadoTema 6  El Estado
Tema 6 El Estado
 
Exposición del estado
Exposición del estadoExposición del estado
Exposición del estado
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 

Similar a Proyecto Nacional De Realidad Nacional

Diapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacionalDiapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacional4N613
 
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1guest27c580
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOJavy DP
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiedidson fuentes
 
Gente para la Gente, Ifedec Carabobo
Gente para la Gente, Ifedec CaraboboGente para la Gente, Ifedec Carabobo
Gente para la Gente, Ifedec CaraboboT4Ecorp
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbedidson fuentes
 
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad NacionalObjetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacionalguest27c580
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmedidson fuentes
 
Gente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDECGente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDECT4Ecorp
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Fuerza Popular
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoAlex Hernandez Torres
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfhidalgoproducciones
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011MirkoGM
 

Similar a Proyecto Nacional De Realidad Nacional (20)

Exposicion de proyecto nacional
Exposicion de proyecto nacionalExposicion de proyecto nacional
Exposicion de proyecto nacional
 
Diapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacionalDiapositiva la politica nacional
Diapositiva la politica nacional
 
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
 
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTOPresentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
Presentacion 1. CULTURA DE EMPRENDIMIENTO
 
Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)Buenaventura 47 (2)
Buenaventura 47 (2)
 
Buenaventura
BuenaventuraBuenaventura
Buenaventura
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfiSesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esfi
 
Buenaventura 47 (1) (1)
Buenaventura 47 (1) (1)Buenaventura 47 (1) (1)
Buenaventura 47 (1) (1)
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Gente para la Gente, Ifedec Carabobo
Gente para la Gente, Ifedec CaraboboGente para la Gente, Ifedec Carabobo
Gente para la Gente, Ifedec Carabobo
 
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfbSesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
Sesion 01 los principales mov sociales facs-esfb
 
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad NacionalObjetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
 
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbmSesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
Sesion 01 los principales mov sociales faci-esbm
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Gente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDECGente para la Gente, IFEDEC
Gente para la Gente, IFEDEC
 
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
Nuestra Visión del Perú 2016 por Fuerza 2011
 
1 sem
1 sem1 sem
1 sem
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complemento
 
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdfPLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
PLAN_10604_PLAN_BICENTENARIO_RESUMEN_2011 COMPLETO OPINION 2.pdf
 
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
Plan 10604 plan_bicentenario_resumen_2011
 

Más de guest27c580

Geopolitica Del Peru
Geopolitica Del PeruGeopolitica Del Peru
Geopolitica Del Peruguest27c580
 
Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]guest27c580
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacionguest27c580
 
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De CargarRevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargarguest27c580
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villarguest27c580
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microecoguest27c580
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacionguest27c580
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativoguest27c580
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microecoguest27c580
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villarguest27c580
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAguest27c580
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruanaguest27c580
 
Ayuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda SemanaAyuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda Semanaguest27c580
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacionalguest27c580
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacionalguest27c580
 
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta SemaRealidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Semaguest27c580
 
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]guest27c580
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)guest27c580
 
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.guest27c580
 

Más de guest27c580 (20)

Geopolitica Del Peru
Geopolitica Del PeruGeopolitica Del Peru
Geopolitica Del Peru
 
Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]Aspectos Administrativos[1]
Aspectos Administrativos[1]
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
 
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De CargarRevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
RevolucióN De Mayo 2007 Final.Ppt Revisar Antes De Cargar
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villar
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
 
T11 Proceso Adm. Planificacion
T11 Proceso Adm.   PlanificacionT11 Proceso Adm.   Planificacion
T11 Proceso Adm. Planificacion
 
Power Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso AdministrativoPower Point De Proceso Administrativo
Power Point De Proceso Administrativo
 
3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco3 Ra Semana Microeco
3 Ra Semana Microeco
 
Microeconomia Villar
Microeconomia VillarMicroeconomia Villar
Microeconomia Villar
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
 
Ayuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda SemanaAyuda Tokyo Segunda Semana
Ayuda Tokyo Segunda Semana
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
InflacióN
InflacióNInflacióN
InflacióN
 
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta SemaRealidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
Realidad EconóMica.Ppt 5 Ta Sema
 
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
Problema Limitrofe Maritimo Con Chile[1]
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
 
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Proyecto Nacional De Realidad Nacional

  • 1. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA Las ideas se exponen no se imponen Econ. Freddy Luis Villar Castillo EL PROYECTO NACIONAL
  • 2. MEDIOS DEL ESTADO REALIDAD NACIONAL POTENCIAL NACIONAL EXP. SICOSOCIAL EXP. MILITAR C O N T E X T O I N T E R N A C I O N A L EL ESTADO Y EL PROCESO PARA EL DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL PLAN EST. DES. PLAN EST. DEF . FINES FIN SUPREMO BIEN COMUN FINES BIEN. GEN . ESEN SEG. INTEGRAL DES. NAC DEF. NAC. P O L D E S Y D E F N A C E S T U D I O D E L A R E A L I D A D NA C I O N A L O B J E T N A C I O N A L E S P R O Y E C T O N A C I O N A L O B J D E P R O Y N A C P R O Y D E M E D P L A Z O O B J D E M E D P L A Z O PODER NACIONAL EXP. POLITICA EXP. ECONOMICA D I R E C T D E P L A N E S T A D O P R O C E S O D E L A F A S E P O L I T I C A FASE ESTRATEGICA D E L D E S Y D E F N A C
  • 3.
  • 4.
  • 5. PROYECTO NACIONAL CONJUNTO DE PROPÓSITOS GENERALES DEL ESTADO Y DE NORMAS ORIENTADORAS PARA ALCANZARLOS, QUE INTERPRETAN, DETALLAN Y OTORGAN MENOR NIVEL DE GENERALIDAD A LOS OONN Y QUE BAJO EL INFLUJO DE UNA DETERMINADA CONCEPCIÓN IDEOPOLITICA Y FUNDAMENTADA EN LA ESTIMACIÓN DEL POTENCIAL NACIONAL, Y UNA EVALUACION DEL PODER NACIONAL, DEFINEN UNA IMAGEN NACIONAL FUTURA EN LOS ASPECTOS ECONÓMICO, POLÍTICO, SICOSOCIAL Y MILITAR, COMPROMETIENDO EL ESFUERZO DE POR LO MENOS UNA GENERACIÓN DE SUS HABITANTES. ( DE 15 a 20 AÑOS)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ESTRUCTURA DEL PROYECTO NACIONAL 1. Los objetivos del Proyecto Nacional ; - Propósitos que desagregan, interpretan y detallan, operativizando los OONN - Responden a la Imagen Objetivo y definen un sistema social por alcanzar - Orientan la acción política y el comportamiento de grandes sectores de la población - Son eminentemente cualitativos - Contribuyen a configurar un estilo de vida nacional y una organización politica, económica, social y militar. - Agotan todas las dimensiones del hombre, pues ponen en juego toda la cultura nacional
  • 10. 2. Los lineamientos de Política - Contienen las decisiones fundamentales sobre las vías de acción y las normas orientadoras necesarias para alcanzar los Objetivos - Son de alta generalidad. - Determinan, en algunos casos, la prioridad o la forma adecuada para alcanzar los Objetivos.
  • 11.
  • 12. EVENTOS PARA LA FORMULACION DEL PROYECTO NACIONAL PROYECTO NACIONAL 1er evento OO NN EE Juicio Concepción Ideo política Modelo. Real Imagen Objetivo Aspecto Hist.-cult. Aspecto estructural Estimación Potencial Nacional REALIDAD NACIONAL 2do evento Modelo. Ideal 3er evento 4to evento 5to evento OBJS Modelo Posible Analisis LINEAMIENTOS DE POLITICA
  • 13. CONCEPCION IDEOPOLITICA “ CONJUNTO SISTEMATIZADO DE VALORES, PRINCIPIOS Y OPCIONES CONCEPTUALES COHERENTES E INTERRELACIONADAS QUE REFLEJAN UNA TOMA DE POSICION TEORICO-PRAGMATICA FRENTE AL SER Y DEBER SER DEL MUNDO, LA VIDA, LA SOCIEDAD, EL ESTADO Y LA PERSONA HUMANA.” EN EL MUNDO COEXISTEN Y PUGNAN POR INFLUIR EN LA VIDA DE LAS SOCIEDADES UNA SERIE DE CONCEPCIONES IDEOPOLITICAS O COMBINACIONES DE ELLAS , CADA UNA CON SUSTENTOS FILOSÓFICOS DIFERENCIADOS. EL DISEÑO DE UN MODELO DE SOCIEDAD IDEAL NO PUEDE PRESCINDIR IMPLICITA O EXPLICITAMENTE DE UNA CIP. ESTA DEBE RESPONDER A LA REALIDAD NACIONAL ANTES QUE AQUELLAS QUE SE DAN EN OTRAS NACIONES O REGIONES.
  • 14. CONCEPCION IDEOPOLITICA Consideramos al Perú como: Un Estado democrático participativo, con líderes y ciudadanos que tengan cultura política, un país donde se respete la Constitución, los derechos humanos, la libertad de expresión de ideas y culto; Un Estado descentralizado acorde con la realidad geográfica, los valores culturales y la identidad de sus pueblos. Un Estado donde el sistema de justicia, cumpla sus funciones con autonomía, eficiencia y equidad, que no permita y sancione la corrupción.  
  • 15.   Un Estado con una política exterior que promueva la protección de los intereses nacionales, la integración regional y el desarrollo de las fronteras vivas, que afronte, de conformidad a sus intereses, la globalización en todos sus campos. Un Estado con una estructura moderna, y cuya acción política este guiada por los OONN, para el logro del Bien Común. Un Estado que tenga un sistema educativo promotor del desarrollo integral de la persona humana, promueva la identidad nacional y los valores morales, con el propósito de crear una sociedad que nos permita afrontar con éxito, todas las actividades de los diversos campos de la actividad humana;
  • 16. Un Estado que sepa mantener un desarrollo económico sostenido y sustentable , en el marco de una economía social de mercado e insertada en el contexto internacional, eliminando la pobreza y el desempleo. U n Estado que conserve y proteja su patrimonio cultural, el medio ambiente y sea promotor del uso adecuado de los recursos naturales. Un Estado garante de la soberanía, independencia e integridad territorial, contando con un sistema de defensa moderno, eficiente y eficaz, que asegure el Desarrollo y la Seguridad Nacional.
  • 17. FORMULACION DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO NACIONAL CONSISTE EN CONVERTIR FORMALMENTE , EN OBJETIVOS DE LARGO PLAZO , LAS PRESCRIPCIONES CONTENIDAS EN LA IMAGEN OBJETIVO, EN TODOS LOS CAMPOS Y ASPECTOS DE LA REALIDAD NACIONAL. DEBE BUSCARSE UN CUIDADOSO EQUILIBRIO ENTRE LOS RESULTADOS BUSCADOS Y LA INTEGRIDAD PROPIA DE UN PROYECTO NACIONAL.
  • 18. ESTABLECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA SON LAS FORMAS GENERALES DE CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PRIORIDADES, ENCAUSAMIENTOS. SE ESTABLECEN EN BASE AL CONJUNTO DE CONCLUSIONES OBTENIDAS DURANTE TODO EL PROCESO. REPRESENTAN BÁSICAMENTE DIRECTIVAS POLITICAS DE ALTA GENERALIDAD, PARA VIABILIZAR LA CONSECUCION ARMONICA , COHERENTE Y EFECTIVA DE LOS OBJETIVOS.
  • 19. QUIEN FORMULA LOS OO NN Y EL PN El CAEN propugna que la formulación de los OO NN y del Proyecto Nacional sea a través de un organismo oficial, que reúna las siguientes condiciones: . Autónomo, es decir no sujeto a mandato imperativo de los Poderes Públicos. . De amplia base, en cuanto a su conformación, debiendo incluir a organismos del Desarrollo y la Defensa Nacional, Universidad Peruana, Partidos Políticos, organizaciones representativas de la actividad pública y privada, intelectuales, representantes de la sociedad civil organizada, etc. . Renovable en la composición de los representantes. . Aprobado por las máximas instancias democráticas . . Con atribuciones de opinión , sobre su contenido y sobre los Proyectos de Gobierno sucesivos.
  • 20. APROBACIÓN DE LOS OONN Y DEL PN Los OONN y el Proyecto Nacional, una vez formulados y luego de su difusión pública, deben ser sometidos a un referéndum nacional u otro mecanismo de consulta democrático que garantice la aprobación y respaldo mayoritario de la ciudadanía.
  • 21. CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES EL PROYECTO DE GOBIERNO Las ideas se exponen no se imponen Gral Brig CARLOS GRIGOLETTO CORTIJO
  • 22.  
  • 23.
  • 24. IMPORTANCIA DEL PROYECTO DE GOBIERNO RADICA EN EL HECHO DE QUE CONTIENE LAS DECISIONES DE UN GOBIERNO PARA GUIAR SU ACCIÓN POLÍTICA ; Y, AL MISMO TIEMPO, PARA ORIENTAR EL SUBSECUENTE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO, TANTO DEL DESARROLLO COMO DE LA DEFENSA.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. OBSTACULOS - AMENAZAS - OBSTACULO FORMA DE RESISTENCIA EN OPOSICION PASIVA, INCONCIENTE E INDIRECTA QUE DIFICULTA NUESTRAS ACTIVIDADES HACIA EL DESARROLLO O LA SEGURIDAD. AMENAZAS SON HECHOS O SITUACIONES QUE PONEN EN RIESGO O PELIGRO LA INTEGRIDAD FÍSICA Y/O MORAL DE UNA PERSONA, GRUPO SOCIAL O PAÍS, O DE LOS RECURSOS, PATRIMONIO, HEREDAD HISTÓRICA, ETC. FORMA DE AGRESION MANIFIESTA O ENCUBIERTA, INTERNA O EXTERNA QUE ATENTA CONTRA EL DESARROLLO O LA SEGURIDAD. PROXIMIDAD DE ALGUN DAÑO O PELIGRO.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. (ORGANO TECNICO - POLITICO ) SEGUNDA FASE PROYECTO NACIONAL CONJUNTO DE NECESIDA- DES NECESIDA- DES BASICAS OBSTACULOS DE DIVERSA SIGNIFICA- CION OBSTACULOS PRESENTES FUTURAS ACTUALES POTENCIALES EVALUACION DEL PODER NACIONAL Y DEL POTENCIAL NAC. UTILIZABLE OBSTACULOS QUE SE OPONEN SIGNIFICAT. A LAS NNBB NECESIDADES BASICAS POSIBLES DE SER SATISFECHAS CON EL PODER NACIONAL NECESID. QUE NO PUEDEN SER SATISFECHAS CON EL PODER NAC. : FORTALECIMIENTO OBSTACULOS QUE PUEDEN SER SUPERADOS CON EL PODER NACIONAL OBST. QUE NO PUEDEN SER SATISF. CON EL PODER NAC. FORTALECIMIENTO OBSTACULOS QUE PONEN EN RIESGO VALORES ESENCIALES DE LA NACION OBST. QUE INTERFIEREN SIGNIFI- CATIVAMENTE AL LOGRO DE LOS PROPOSITOS NAC.(OPON/PRONA) TERCERA FASE APRECIACION POLITICO – ESTRATEGICA (APE)
  • 34. CUARTA FASE A C C I O N E S OBJETIVOS DE GOBIERNO TENTATIVOS POSIBLES CONFLICTOS HIPOTESIS TENTATIVA (S) CRITERIOS BASICOS ETICOS PRAGMATI- COS PROPOSITOS DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA EN EL PODER TAMIZ OBJETIVOS Y POLITICAS PROPUESTOS A DECISION FINAL APROBAC. OBJETIVOS GOBIERNO POLITICAS FORMULA- CION DE LAS HIPOTESIS (G. C/S. LL) AMENAZAS DIRECTIVA DE GOBIERNO ORIENTACIONES CONCEPCION POLITICO ESTRATEGICA ( CPE) A P E (MAXIMOS DIRIGENTES DE LA ORGANIZACIÓN POLITICA) cave APROBAC. HIPOTESIS O AMENAZAS
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Principales problemas que afectan al país % de principales menciones espontáneas Base: Total de entrevistados Pregunta de opción múltiple
  • 46. Principales problemas que afectan al país % Por nivel de instrucción 73% 51% 26% 25% 12% TOTAL 19% Base: Total de entrevistados Pregunta de opción múltiple
  • 47. Base: Total de entrevistados que consideran que estos problemas afectan al país Gravedad de los problemas que afectan al país % Muy grave + grave Orden de prioridad para la atención del Gobierno a la solución de problemas 47% 17% 11% 7% 2% 1% 4% 1% 4% 1% 1% 1% 1% 97% 97% 96% 96% 92% 91% 95% 90% 89% 86% 81% 86 % 87%
  • 48. EJEMPLO DE OBJETIVOS - MANTENIMIENTO DE LA SOBERANIA - ERRADICACION DEL TID - ERRADICACION DE LA POBREZA
  • 49. EJEMPLO DE POLITICAS - POTENCIAR EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. - ERRADICAR EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS - PROMOVER LA EDUCACION LABORAL.
  • 50. ENUNCIADO DE UNA HIPOTESIS - RESUMEN DE LA SITUACION POLITICA - ESTRATEGICA QUE SUSTENTA LA HIPOTESIS. - HIPOTESIS. - INSTRUCCIONES O DISPOSICIONES - ORGANISMOS DE NIVEL NACIONAL (CNP - CSN) - SECTORES - GOBIERNO REGIONALES - GOBIERNOS LOCALES.
  • 51.
  • 52. CONFLICTO SE ENTENDERÁ POR CONFLICTO A TODA RELACIÓN DE OPOSICIÓN ENTRE DOS PARTES, PERSONAS- INSTITUCIONES –ESTADOS. CUYOS PROTAGONISTAS O PORTAVOCES CREEN TENER OBJETIVOS O INTERESES INCOMPATIBLES CHOQUE, COMBATE, PUGNA, LUCHA. LOS CONFLICTOS SE MANIFIESTAN COMO: - GUERRA - SUBVERSION - LUCHAS - DESASTRES
  • 53.
  • 54.
  • 55. LUCHAS ACCIONES NO VIOLENTAS QUE REALIZAN LOS ORGANISMOS COMPONENTES DEL ESTADO PARA AFRONTAR CONFLICTOS DE SIGNIFICACION PARA EL DESARROLLO Y LA SEGURIDAD NACIONAL, TANTO EN EL AMBITO INTERNO COMO EXTERNO Y QUE SE DAN EN LOS CAMPOS: ECONOMICO, POLITICO, SICOSOCIAL Y MILITAR.
  • 56. CONOCIMIENTO Y ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL IDENTIFICACION DE NECESIDADES INTERESES ASPIRACIONES EXPRESION CONCRETA DE INTERESES NACIONALES INTEGRACION Y CONSOLIDACION DE ASPIRACIONES E INT EN UU AFINES UNIDADES INTEGRADORAS AFINES ENUNCIADOS DE OONN UNIDAD 1 UNIDAD 2 UNIDAD 3 01 02 03 OONN-01 OONN-02 OONN-03
  • 57.
  • 58. CONTENIDO DE UNA HIPOTESIS - ELEMENTOS DE JUICIO QUE LA SUSTENTAN. - DESCRIPCION DEL CONFLICTO. - PROBABLE ADVERSARIO O EL PRINCIPAL. - PROBABLE CAUSAS. - POSIBLE ACTITUD DE TERCEROS - CIRCUNSTANCIAS COYUNTURALES. - PLAZOS Y CONDICIONES. - FINALIDAD GENERAL (ESTRATEGIA NACIONAL). - FINALIDAD ORGANISMOS ESPECIFICOS. - INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS.
  • 59.
  • 60. MUCHAS GRACIAS PREGUNTAS?