SlideShare una empresa de Scribd logo
Según la disposición constitucional contenida en el art. 280: El Plan Nacional
de Desarrollo, hoy denominado Plan Nacional para el Buen Vivir, es el
instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos;
la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la
asignación de los recursos públicos; y coordinará las competencias exclusivas
entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su
observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo
para los demás sectores.
El Plan apuntala un proceso de
transformación estructural del
Ecuador en el largo plazo. Se
organiza por objetivos orientados a
la garantía de derechos.
La consolidación de una economía endógena encaminada hacia el Buen
Vivir requiere, en esta fase, enfatizar en el desarrollo de capacidades y
oportunidades, así como en la movilización, acumulación y distribución de
capital en los distintos sectores y actores del sistema económico.
Elementos orientadores para la
formulación del Plan
La Constitución del Ecuador es el principal referente del proceso
de formulación de la planificación nacional.
La formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se
fundamenta en la propuesta de gobierno de Rafael Correa. Esta
propuesta de cambio se sustenta en principios y orientaciones
éticas,
políticas y programáticas que están incorporados en el Plan
Nacional para el Buen Vivir.
La formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir se
sustenta en un análisis de las condiciones estructurales del
Ecuador actual y en el seguimiento a la gestión pública
desarrollada
durante los 31 meses de Revolución Ciudadana.
El Estado y la gestión pública desarrollaron, durante el período
2007-2009, un esfuerzo de articulación.
El desafío de pasar de la lógica de planificación sectorial a la
planificación por objetivos requiere un esfuerzo para privilegiar las
articulaciones entre las áreas social, productiva, cultural y
ambiental, a fin de construir una visión de la política pública como
un todo estructurado.
La planificación alrededor de grandes objetivos nacionales demanda
una nueva cultura institucional basada en la articulación, antes que
en la fragmentación y segmentación del aparato público.
Para propiciar esta articulación, la formulación del Plan Nacional para
el Buen Vivir 2009-2013 se sustentó en un proceso de diseño de
agendas sectoriales, consideradas como instrumentos de coordinación
y concertación sectorial.
Las metas e indicadores constituyen elementos fundamentales de
referencia para el seguimiento y evaluación de la acción pública en
relación a los impactos y resultados esperados hasta el año 2013.
El cumplimiento de las metas establecidas en el Plan es de
responsabilidad conjunta de todas las Funciones del Estado, de los
gobiernos autónomos descentralizados, y adicionalmente
requiere el compromiso de todos los actores de la sociedad civil.
La formulación del Plan 2009-2013 incluyó un proceso inédito de
planificación, priorización y programación de la inversión pública
para el período cuatrianual. El Plan no es la suma de los planes
locales ni sectoriales del Estado ecuatoriano. Sin embargo, las
experiencias, los sueños, las demandas y aspiraciones sectoriales y
territoriales fueron analizados y aportaron a la construcción de las
políticas y lineamientos de políticas de los 12 Objetivos Nacionales
para el Buen Vivir.
Planificación participativa para el Buen Vivir
La participación ciudadana es un derecho. Las y
los ciudadanos deben ser parte de la toma de
decisiones, de la planificación y la gestión de los
asuntos públicos, así como del control popular de
las instituciones del Estado.
Es importante dejar sentado que este objetivo se
inspira no sólo por la valoración ética de la
posibilidad de un ejercicio democrático de
encuentro de intereses particulares, sino también
en la necesidad de contar con el conocimiento, las
habilidades y la presencia misma de los
destinatarios de todo Plan Nacional
Veedurías ciudadanas
Las veedurías ciudadanas nacen como una de las
instancias de participación social, que permiten
recoger la visión y percepción de hombres y
mujeres de diferentes contextos socio-culturales,
de diferente edad, opción sexual, condición y
posición, sobre la implementación de las políticas
públicas nacionales en los territorios.
Este proceso promueve el empoderamiento
ciudadano para la convivencia en la
diversidad, el incremento de las capacidades
de la ciudadanía para una mejor y mayor
articulación de intereses con el Estado y con
la sociedad misma, y fortalece el tejido social.
Talleres de consulta ciudadana
Se organizaron Talleres de Consulta
Ciudadana para la discusión y formulación
de políticas públicas nacionales con
distintos actores organizados y no
organizados es requerimiento fundamental
para la legitimidad de la planificación.
Los Talleres de Consulta Ciudadana tuvieron
como objetivos identificar propuestas de
políticas nacionales concertadas en el marco
constitucional, a partir de un análisis
propositivo de los actores locales, sobre la base
de su conocimiento de la realidad regional.
Principios metodológicos
de los Talleres de Consulta Ciudadana
Diálogo de saberes. Valorar la experiencia.
La diversidad como riqueza. La deliberación por sobre el consenso.
Del pensamiento fragmentado al pensamiento complejo.
Ejes transversales. Flexibilidad.
Diálogo y concertación con actores
sociales e institucionales
La participación comprende acciones individuales
y colectivas se realizó un proceso de consulta con
las instituciones en transición hacia la
conformación de Consejos Nacionales para la
Igualdad.
Desde aquí se han desplegado procesos de diálogo
con las organizaciones, los movimientos sociales,
los pueblos y nacionalidades, vinculados con su
labor lo que posibilitó la formulación de
propuestas concretas para viabilizar la
construcción de un Estado plurinacional e
intercultural.
Logros y alcances del proceso
Los principales logros del proceso de planificación
participativa son:
Se ha consolidado la planificación por objetivos nacionales. Éstos se
encuentran integrados a las políticas sectoriales
Se consiguió un alto grado de involucramiento de las instituciones
públicas rectoras de las políticas.
Se logró difundir a amplios sectores de la sociedad los principales
objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir.
Se obtuvo un alto grado de deliberación, debate y discusión en el
proceso, y una buena representatividad de los distintos
sectores invitados a participar en el proceso de planificación.
Se han sentado las bases para la construcción de un sistema
participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el
futuro.
Entre los principales alcances al proceso, es
posible anotar los siguientes:
Se debe impulsar un sistema de participación social que permita
integrar, de manera permanente y efectiva, las aspiraciones de
la sociedad en los diversos procesos de planificación, a fin de evitar
la instrumentalización de la participación.
Es necesario propiciar un mayor debate en los territorios para la
aplicación del Plan y la conformación efectiva del Sistema Nacional
Descentralizado de Planificación Participativa.
Se requiere consolidar el proceso iniciado para una mejor la
articulación entre la planificación y la asignación de recursos en
función de prioridades nacionales para el cumplimiento de derechos
y el Buen Vivir.
FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Carlita Salazar Mejia
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirNegrita Armijos Mónica
 
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Sebas Barrera
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Roberto Campoverde Campoverde Cordova
 
Ute del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivirGloria Rengel
 
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
janethloaiza
 
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirGloria512
 
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanUte proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanLiliana Guaitarilla
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivirCecipaty96
 
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIRAngelica_valverde
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir1990diana
 
Plan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirPlan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivir
Ximenna Molina
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirYaji Serrano Barreiro
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”A2C1
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirLeo Rivera
 
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...cevallos28
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirLeslieTarabo
 

La actualidad más candente (19)

UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
 
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
 
Ute del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nac ional para el buen vivir
 
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanUte proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
 
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir
 
Plan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivirPlan nacional para el buen vivir
Plan nacional para el buen vivir
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
UTE_“del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir”
 
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 

Destacado

Aula virtual ruth
Aula virtual ruthAula virtual ruth
Aula virtual ruthpaletita2
 
Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 110965
 
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariaIntroduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria951123
 
Errores de EXCEL
Errores de EXCELErrores de EXCEL
Errores de EXCELAnita Conde
 
Profesora ana asurza estrada
Profesora ana asurza estradaProfesora ana asurza estrada
Profesora ana asurza estradacueto21
 
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMAING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ
 
Informatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roAnita Conde
 
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...Willianvillareal
 
Revisión VIII (22 03-2015)
Revisión VIII (22 03-2015)Revisión VIII (22 03-2015)
Revisión VIII (22 03-2015)
Lcda. Karin Rodríguez Colmenares
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionaranoa
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisbiologiacchunam
 
4 Remedios natruales para la gastritis
4 Remedios natruales para la gastritis4 Remedios natruales para la gastritis
4 Remedios natruales para la gastritis
Jimena Suárez
 
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.Mario Aguilar
 
Mobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi españolMobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi españolCrazy4Media
 
Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)Mercè Ferrer
 

Destacado (20)

Aula virtual ruth
Aula virtual ruthAula virtual ruth
Aula virtual ruth
 
La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1Aprendizaje colaborativo 1
Aprendizaje colaborativo 1
 
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelariaIntroduccion a la_clasificacion_arancelaria
Introduccion a la_clasificacion_arancelaria
 
fluor
fluorfluor
fluor
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Errores de EXCEL
Errores de EXCELErrores de EXCEL
Errores de EXCEL
 
Profesora ana asurza estrada
Profesora ana asurza estradaProfesora ana asurza estrada
Profesora ana asurza estrada
 
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMAING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
ING. GUADALUPE GONZALEZ MIALMA
 
Informatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_roInformatica enfermeria 1_ro
Informatica enfermeria 1_ro
 
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...
Ute proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir-willian vill...
 
Revisión VIII (22 03-2015)
Revisión VIII (22 03-2015)Revisión VIII (22 03-2015)
Revisión VIII (22 03-2015)
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Articulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesisArticulo de fotosíntesis
Articulo de fotosíntesis
 
4 Remedios natruales para la gastritis
4 Remedios natruales para la gastritis4 Remedios natruales para la gastritis
4 Remedios natruales para la gastritis
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
L cy ef.-resultados del analisis de la instrucción.
 
Mobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi españolMobile Marketing Creafi español
Mobile Marketing Creafi español
 
Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)Análisis DAFO (Unidad 6)
Análisis DAFO (Unidad 6)
 

Similar a Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir

Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Beasanza
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Leonel Efren Ponce Ponce
 
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectosDiapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectoschone1987
 
Paraelbuenvivir
ParaelbuenvivirParaelbuenvivir
Paraelbuenvivir
Leo Pardo
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirWilmer Lema
 
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen VivirUTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
Angelica Narváez Figueroa
 
Ute_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivircornelio_armijos
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Fanny Garzón Córdova
 
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirMaria Guillin Renteria
 
Diapositivas proyectos
Diapositivas proyectosDiapositivas proyectos
Diapositivas proyectosENPaola
 
Ute del proceso de construcción del plan
Ute del proceso de construcción del planUte del proceso de construcción del plan
Ute del proceso de construcción del planENPaola
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivirmabelenhidalgo
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRlourdes6811
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
LeslieTarabo
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivirangel1021599
 

Similar a Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir (15)

Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectosDiapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
 
Paraelbuenvivir
ParaelbuenvivirParaelbuenvivir
Paraelbuenvivir
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
 
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen VivirUTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
 
Ute_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivirUte_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Ute_Elproceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
 
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivirUte del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
Ute del proceso de contrucción del plan nacional para el buen vivir
 
Diapositivas proyectos
Diapositivas proyectosDiapositivas proyectos
Diapositivas proyectos
 
Ute del proceso de construcción del plan
Ute del proceso de construcción del planUte del proceso de construcción del plan
Ute del proceso de construcción del plan
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivirProceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construccion del plan nacional para el buen vivir
 
Plan del buen vivir
Plan del buen vivirPlan del buen vivir
Plan del buen vivir
 

Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir

  • 1.
  • 2. Según la disposición constitucional contenida en el art. 280: El Plan Nacional de Desarrollo, hoy denominado Plan Nacional para el Buen Vivir, es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinará las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores.
  • 3. El Plan apuntala un proceso de transformación estructural del Ecuador en el largo plazo. Se organiza por objetivos orientados a la garantía de derechos. La consolidación de una economía endógena encaminada hacia el Buen Vivir requiere, en esta fase, enfatizar en el desarrollo de capacidades y oportunidades, así como en la movilización, acumulación y distribución de capital en los distintos sectores y actores del sistema económico.
  • 4. Elementos orientadores para la formulación del Plan La Constitución del Ecuador es el principal referente del proceso de formulación de la planificación nacional. La formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se fundamenta en la propuesta de gobierno de Rafael Correa. Esta propuesta de cambio se sustenta en principios y orientaciones éticas, políticas y programáticas que están incorporados en el Plan Nacional para el Buen Vivir. La formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir se sustenta en un análisis de las condiciones estructurales del Ecuador actual y en el seguimiento a la gestión pública desarrollada durante los 31 meses de Revolución Ciudadana.
  • 5. El Estado y la gestión pública desarrollaron, durante el período 2007-2009, un esfuerzo de articulación. El desafío de pasar de la lógica de planificación sectorial a la planificación por objetivos requiere un esfuerzo para privilegiar las articulaciones entre las áreas social, productiva, cultural y ambiental, a fin de construir una visión de la política pública como un todo estructurado. La planificación alrededor de grandes objetivos nacionales demanda una nueva cultura institucional basada en la articulación, antes que en la fragmentación y segmentación del aparato público. Para propiciar esta articulación, la formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se sustentó en un proceso de diseño de agendas sectoriales, consideradas como instrumentos de coordinación y concertación sectorial.
  • 6. Las metas e indicadores constituyen elementos fundamentales de referencia para el seguimiento y evaluación de la acción pública en relación a los impactos y resultados esperados hasta el año 2013. El cumplimiento de las metas establecidas en el Plan es de responsabilidad conjunta de todas las Funciones del Estado, de los gobiernos autónomos descentralizados, y adicionalmente requiere el compromiso de todos los actores de la sociedad civil. La formulación del Plan 2009-2013 incluyó un proceso inédito de planificación, priorización y programación de la inversión pública para el período cuatrianual. El Plan no es la suma de los planes locales ni sectoriales del Estado ecuatoriano. Sin embargo, las experiencias, los sueños, las demandas y aspiraciones sectoriales y territoriales fueron analizados y aportaron a la construcción de las políticas y lineamientos de políticas de los 12 Objetivos Nacionales para el Buen Vivir.
  • 7. Planificación participativa para el Buen Vivir La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control popular de las instituciones del Estado. Es importante dejar sentado que este objetivo se inspira no sólo por la valoración ética de la posibilidad de un ejercicio democrático de encuentro de intereses particulares, sino también en la necesidad de contar con el conocimiento, las habilidades y la presencia misma de los destinatarios de todo Plan Nacional
  • 8. Veedurías ciudadanas Las veedurías ciudadanas nacen como una de las instancias de participación social, que permiten recoger la visión y percepción de hombres y mujeres de diferentes contextos socio-culturales, de diferente edad, opción sexual, condición y posición, sobre la implementación de las políticas públicas nacionales en los territorios. Este proceso promueve el empoderamiento ciudadano para la convivencia en la diversidad, el incremento de las capacidades de la ciudadanía para una mejor y mayor articulación de intereses con el Estado y con la sociedad misma, y fortalece el tejido social.
  • 9. Talleres de consulta ciudadana Se organizaron Talleres de Consulta Ciudadana para la discusión y formulación de políticas públicas nacionales con distintos actores organizados y no organizados es requerimiento fundamental para la legitimidad de la planificación. Los Talleres de Consulta Ciudadana tuvieron como objetivos identificar propuestas de políticas nacionales concertadas en el marco constitucional, a partir de un análisis propositivo de los actores locales, sobre la base de su conocimiento de la realidad regional.
  • 10. Principios metodológicos de los Talleres de Consulta Ciudadana Diálogo de saberes. Valorar la experiencia. La diversidad como riqueza. La deliberación por sobre el consenso. Del pensamiento fragmentado al pensamiento complejo. Ejes transversales. Flexibilidad.
  • 11. Diálogo y concertación con actores sociales e institucionales La participación comprende acciones individuales y colectivas se realizó un proceso de consulta con las instituciones en transición hacia la conformación de Consejos Nacionales para la Igualdad. Desde aquí se han desplegado procesos de diálogo con las organizaciones, los movimientos sociales, los pueblos y nacionalidades, vinculados con su labor lo que posibilitó la formulación de propuestas concretas para viabilizar la construcción de un Estado plurinacional e intercultural.
  • 12. Logros y alcances del proceso Los principales logros del proceso de planificación participativa son: Se ha consolidado la planificación por objetivos nacionales. Éstos se encuentran integrados a las políticas sectoriales Se consiguió un alto grado de involucramiento de las instituciones públicas rectoras de las políticas.
  • 13. Se logró difundir a amplios sectores de la sociedad los principales objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir. Se obtuvo un alto grado de deliberación, debate y discusión en el proceso, y una buena representatividad de los distintos sectores invitados a participar en el proceso de planificación. Se han sentado las bases para la construcción de un sistema participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el futuro.
  • 14. Entre los principales alcances al proceso, es posible anotar los siguientes: Se debe impulsar un sistema de participación social que permita integrar, de manera permanente y efectiva, las aspiraciones de la sociedad en los diversos procesos de planificación, a fin de evitar la instrumentalización de la participación. Es necesario propiciar un mayor debate en los territorios para la aplicación del Plan y la conformación efectiva del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa. Se requiere consolidar el proceso iniciado para una mejor la articulación entre la planificación y la asignación de recursos en función de prioridades nacionales para el cumplimiento de derechos y el Buen Vivir. FINAL