SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA EDUCATIVO:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
MATERIA:
ESTUDIO DE DERECHO
CATEDRATICO:
GUADALUPE DIAZ RAMON
ALUMNOS:
DIANA LÓPEZ DE DIOS
LILIANA HERRERA LARA
BETZAIDA HERRERA MORA
OSWALDO DE LA CRUZ HERNANDEZ
JONATHAN GÓMEZ FERIA
2° SEMESTRE GRUPO: "2ILA“
VILLAHERMOSA, TABASCO. 28/02/2022
1.1 Concepto e Importancia
del Estudio del Derecho
Es un sistema u orden normativo e institucional
Que regula la conducta externa de las personas,
inspirando en los postulados de justicia y certeza jurídica
que regula la convivencia social y permite resolver los
conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse
coativamente
Regula conductas que adquieren valor en
razón de la propia calificación que el derecho
hace en si de ellas.
Las disposiciones que el legislador crea tienen
vigencia en todo caso mas no siempre son
acatadas.
Prescribe conductas que se consideran valiosas
y positivas en sí.
Es una doctrina ética y jurídica que postula la
existencia de derechos fundamentados o
determinados en la naturaleza humana.
Derecho Natural
Derecho positivo
Las Normas y su clasificación
Normas
morales
Normas
Juridicas
Son aquellas que como su nombre lo indica
provienen de la moral, esta es una palabra que
hace alusión a la costumbre; en sí la moral es
un término establecido con el fin de denotar la
reflexión distintiva del hombre entre lo bueno y
lo malo.
Ejemplos:
-No robar ni hurtar bienes ajenos
-No revelar secretos
-Ayudar a ancianos y niños
-No tirar basura en la calle
Las normas jurídicas emanan con el fin de
establecer los derechos y las obligaciones que
pueden encuadrarse en cualquier relación
interpersonal que pueda establecerse en la
sociedad.
Estas normas cuentan con un carácter especial,
que es el ser coercitivas, lo que significa que las
mismas deben ser cumplidas de forma obligatoria
ya que de lo contrario se corre el riesgo de
padecer sanción.
Ejemplos:
-Todas las personas tienen derecho a expresar sus opiniones.
-Todas las personas tienen derecho a la identidad.
-Todas las personas tienen derecho a practicar sus religiones.
-Un ciudadano puede circular libremente por todo el territorio nacional.
Las Normas y su clasificación
Norma Religiosa Estas normas proceden de un cuerpo religioso el cual
preestablece una serie de postulados con el fin de que la
mismas sean observadas por los creyentes; la mayoría de las
normas religiosas van acordes a las normas morales y
jurídicas, por lo general no las contravienen.
Ejemplos:
• Prohibición del cerdo
• Cubrir a la mujer
• Vestir de blanco al
casarse
• Los ayunos
• No comer carnes rojas
Norma de Trato Social.
También denominadas convencionalismos sociales, estos
refieren a las costumbres que se establecen en determinado
lugar como parte de la cultura siendo las mismas de
obligatorio cumplimiento con el paso del tempo.
Ejemplos:
 Saludar a los presentes al llegar a un lugar.
 No abrir la boca para hablar mientras se come.
 No interrumpir a otros cuando hablan.
 Evitar el lenguaje obsceno o procaz.
 No hacer ruido cuando la noche está avanzada.
Las Normas y su clasificación
Las Normas y su clasificación
Normas Técnicas
Tenemos que una norma técnica es un documento en
donde se establecen un conjunto de características y
condiciones (mínimas e indispensables) que debe tener
un producto o servicio en particular. La idea es que este
producto tenga las cualidades para cumplir con el uso
que se le dará.
Las Normas y su clasificación
Ejemplo:
 ISO 9000
 ISO 1000
 En el trabajo
 En una institución
 En casa
Fuentes del Derecho
Fuentes Formales
Las fuentes formales se refieren a los procesos de
creación y manifestación de las normas jurídicas, como
son la legislación y la jurisprudencia.
Tratándose de las fuentes formales, éstas serán la
Constitución; los tratados internacionales; las
leyes; los reglamentos; los estatutos; los acuerdos
parlamentarios y los puntos de acuerdo.
Ejemplos:
son actos o hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce capacidad
para crear Derecho y que nos pueden servir para ordenar y sistematizar
procedimientos y disposiciones que producen normas.
Fuentes del Derecho
Fuentes Materiales o
reales
Fuentes materiales o reales del derecho son las
condiciones o circunstancias históricas, factores y
elementos que se dan en cierta época, los cuales influyen
en el contenido de las normas jurídicas.
 Hechos económicos ( crisis económica de 1994
en México,)
Ley de Protección al Ahorro Bancario
 Hechos sociales (movimiento armado)
Los derechos de los pueblos indígenas
 Hechos políticos (Victoria de Enrique Peña
Nieto)
Reforma política electoral de 2014
Ejemplos:
Fuentes del Derecho
Fuentes Históricas
Fuentes históricas se refieren a los documentos que
contienen tales normas jurídicas o la evidencia histórica
que permite su conocimiento.
Se refiere a todos los documentos, obras literarias,
tratados científicos o testimonios, de carácter jurídico o
no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se
organizaban y establecían normas.
 Derecho del México independiente.
Abarca los periodos de 1821 a 1876
 Derecho revolucionario de 1900 a la actualidad
Tomando como base la promulgación de la
constitución de 1917 este periodo se divide en dos:
Periodo Revolucionario y Post revolucionario
Ejemplos:
Los Usos y Costumbres
• Es un derecho normalmente no escrito.
• Se trata de un derecho que no es creado por
órganos legislativos del estado.
• Es un derecho que emana del pueblo por su
acciones.
Características
Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se ha
hecho costumbre su cumplimiento; es decir, se ha hecho uso costumbre que se
desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio
concreto.
LA DOCTRINA
LA DOCTRINA ORIENTA Y ESTABLECE LIMITES ENTRE LAS
LEYES.
Doctrina
jurídica
Enlace
Enlace Enlace
Enlace
Enlace
Doctrina
religiosa
Doctrina
militar
Enlace
Ideas, creencias,
enseñanzas
inculcados por las
iglesias.
Estudios científicos
realizados por
juristas.
Procedimientos
mas complejos
para emplear en
las guerras.
PRINCIPIOS GENERALES
DEL DERECHO
Lorem ipsum
FUNCIÓN
INTERPRETATIVA
Lorem ipsum
Enlace Enlace
Enlace
Enlace
Enlace
Enlace
Enlace
FUNCIÓN
CREATIVA
FUNCIÓN
INTEGRADORA
ES UTILIZADO POR JUECES,
LEGISLADORES, CREADORES DE
DOCTRINAS, JURISTAS EN GENERAL.
EL LEGISLADOR
DEBE CONOCER
LOS PRINCIPIOS.
INTERPRETACIÓN DE LAS
NORMAS.
HACER VALER LOS
DERECHOS.
Estas son todos aquellos fundamentos que han permitido
crear un conjunto de reglas jurídicas que son aplicables
por las personas en la sociedad.
Existen fuentes históricas, ya que, en principio, las
principales fuentes del derecho fueron las costumbres y la
religión. De allí surgió el principio que hizo que la moral
fuese estudiada por la ética y más tarde por el derecho.
Muchos de los países tienen las fuentes del derecho en
sus tratados internacionales, constituciones, leyes y
reglamentos.
Derecho Formales
Es la doctrina jurídica que establecen los organismos judiciales de
un Estado, mediante sus resoluciones judiciales reiteradas en el
tiempo. En ciertos contextos, también se denomina jurisprudencia a
la ciencia que estudia el derecho o a la filosofía del derecho,
aunque este uso del término, al menos en español, se considera ya
en desuso.
La Jurisprudencia
La Ley
Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad
competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los
individuos con el objetivo regular las conductas humanas y lograr convivencia
armoniosa dentro de un sociedad.
• Ley natural
• Ley positiva
El concepto de ley puede entenderse de dos maneras:
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx
Exposicion Derecho equipo....pptx

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion Derecho equipo....pptx

BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptxBIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptx
EthanRodrguez2
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derechochiltepito
 
fuentes-del-derecho
fuentes-del-derechofuentes-del-derecho
fuentes-del-derechoJuan Josue
 
213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx
213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx
213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx
ElyOsorio4
 
aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
Daniel David Carazas Rodriguez
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
jaqueline garces
 
PINVESTIGA Fausto Coronel
PINVESTIGA Fausto Coronel PINVESTIGA Fausto Coronel
PINVESTIGA Fausto Coronel
fausto coronel
 
fuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdffuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdf
EngelJoseAlcantaraAm
 
fuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdffuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdf
JeanvinerMateo
 
Fuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrez
Fuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrezFuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrez
Fuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrez
ElimarAlexandraGutii
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros
ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros
ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros ENJ
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
Nicole Silva
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
Anahí Constante
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
Maria Paula Villacreses
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
Jasminii Llats Mont
 

Similar a Exposicion Derecho equipo....pptx (20)

BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptxBIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptx
BIENVENIDOS A LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ.pptx
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
fuentes-del-derecho
fuentes-del-derechofuentes-del-derecho
fuentes-del-derecho
 
213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx
213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx
213T1004_Elizabeth_Arias_Osorio_U1_A3.pptx
 
aspectos generales del derecho
 aspectos generales del derecho aspectos generales del derecho
aspectos generales del derecho
 
Prederechojaquelinegarces
PrederechojaquelinegarcesPrederechojaquelinegarces
Prederechojaquelinegarces
 
PINVESTIGA Fausto Coronel
PINVESTIGA Fausto Coronel PINVESTIGA Fausto Coronel
PINVESTIGA Fausto Coronel
 
fuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdffuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdf
 
fuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdffuentes del derecho.pdf
fuentes del derecho.pdf
 
Fuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrez
Fuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrezFuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrez
Fuentes del derecho administrativo trabajo elimar gutierrez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros
ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros
ENJ- 300 Genero y Derecho Desafíos Futuros
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common Law y Justicia Indígena
Common Law y  Justicia IndígenaCommon Law y  Justicia Indígena
Common Law y Justicia Indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
Common law y justicia indígena
Common law y  justicia indígenaCommon law y  justicia indígena
Common law y justicia indígena
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 
El derecho intro
El derecho introEl derecho intro
El derecho intro
 

Más de JonasGomez6

Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptxIntroduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
JonasGomez6
 
Exposicion de Liderazgo.pptx
Exposicion de Liderazgo.pptxExposicion de Liderazgo.pptx
Exposicion de Liderazgo.pptx
JonasGomez6
 
Actividad13contabilidad.pptx
Actividad13contabilidad.pptxActividad13contabilidad.pptx
Actividad13contabilidad.pptx
JonasGomez6
 
Generación de computadoras T.V.pptx
Generación de computadoras T.V.pptxGeneración de computadoras T.V.pptx
Generación de computadoras T.V.pptx
JonasGomez6
 
Diapositivas de walmart.pptx
Diapositivas de walmart.pptxDiapositivas de walmart.pptx
Diapositivas de walmart.pptx
JonasGomez6
 
Estadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptxEstadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptx
JonasGomez6
 
Issste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptxIssste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptx
JonasGomez6
 
Mapa mental Investigacion de mercados.pptx
Mapa mental Investigacion de mercados.pptxMapa mental Investigacion de mercados.pptx
Mapa mental Investigacion de mercados.pptx
JonasGomez6
 
Propiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptxPropiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptx
JonasGomez6
 

Más de JonasGomez6 (9)

Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptxIntroduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
Introduccion a la Investigacion de Operaciones.pptx
 
Exposicion de Liderazgo.pptx
Exposicion de Liderazgo.pptxExposicion de Liderazgo.pptx
Exposicion de Liderazgo.pptx
 
Actividad13contabilidad.pptx
Actividad13contabilidad.pptxActividad13contabilidad.pptx
Actividad13contabilidad.pptx
 
Generación de computadoras T.V.pptx
Generación de computadoras T.V.pptxGeneración de computadoras T.V.pptx
Generación de computadoras T.V.pptx
 
Diapositivas de walmart.pptx
Diapositivas de walmart.pptxDiapositivas de walmart.pptx
Diapositivas de walmart.pptx
 
Estadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptxEstadistica inferencial.pptx
Estadistica inferencial.pptx
 
Issste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptxIssste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptx
 
Mapa mental Investigacion de mercados.pptx
Mapa mental Investigacion de mercados.pptxMapa mental Investigacion de mercados.pptx
Mapa mental Investigacion de mercados.pptx
 
Propiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptxPropiedades de los grupos.pptx
Propiedades de los grupos.pptx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Exposicion Derecho equipo....pptx

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADÈMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN MATERIA: ESTUDIO DE DERECHO CATEDRATICO: GUADALUPE DIAZ RAMON ALUMNOS: DIANA LÓPEZ DE DIOS LILIANA HERRERA LARA BETZAIDA HERRERA MORA OSWALDO DE LA CRUZ HERNANDEZ JONATHAN GÓMEZ FERIA 2° SEMESTRE GRUPO: "2ILA“ VILLAHERMOSA, TABASCO. 28/02/2022
  • 2. 1.1 Concepto e Importancia del Estudio del Derecho Es un sistema u orden normativo e institucional Que regula la conducta externa de las personas, inspirando en los postulados de justicia y certeza jurídica que regula la convivencia social y permite resolver los conflictos de relevancia jurídica, pudiendo imponerse coativamente
  • 3. Regula conductas que adquieren valor en razón de la propia calificación que el derecho hace en si de ellas. Las disposiciones que el legislador crea tienen vigencia en todo caso mas no siempre son acatadas. Prescribe conductas que se consideran valiosas y positivas en sí. Es una doctrina ética y jurídica que postula la existencia de derechos fundamentados o determinados en la naturaleza humana. Derecho Natural Derecho positivo
  • 4. Las Normas y su clasificación Normas morales Normas Juridicas Son aquellas que como su nombre lo indica provienen de la moral, esta es una palabra que hace alusión a la costumbre; en sí la moral es un término establecido con el fin de denotar la reflexión distintiva del hombre entre lo bueno y lo malo. Ejemplos: -No robar ni hurtar bienes ajenos -No revelar secretos -Ayudar a ancianos y niños -No tirar basura en la calle Las normas jurídicas emanan con el fin de establecer los derechos y las obligaciones que pueden encuadrarse en cualquier relación interpersonal que pueda establecerse en la sociedad. Estas normas cuentan con un carácter especial, que es el ser coercitivas, lo que significa que las mismas deben ser cumplidas de forma obligatoria ya que de lo contrario se corre el riesgo de padecer sanción. Ejemplos: -Todas las personas tienen derecho a expresar sus opiniones. -Todas las personas tienen derecho a la identidad. -Todas las personas tienen derecho a practicar sus religiones. -Un ciudadano puede circular libremente por todo el territorio nacional.
  • 5. Las Normas y su clasificación Norma Religiosa Estas normas proceden de un cuerpo religioso el cual preestablece una serie de postulados con el fin de que la mismas sean observadas por los creyentes; la mayoría de las normas religiosas van acordes a las normas morales y jurídicas, por lo general no las contravienen. Ejemplos: • Prohibición del cerdo • Cubrir a la mujer • Vestir de blanco al casarse • Los ayunos • No comer carnes rojas
  • 6. Norma de Trato Social. También denominadas convencionalismos sociales, estos refieren a las costumbres que se establecen en determinado lugar como parte de la cultura siendo las mismas de obligatorio cumplimiento con el paso del tempo. Ejemplos:  Saludar a los presentes al llegar a un lugar.  No abrir la boca para hablar mientras se come.  No interrumpir a otros cuando hablan.  Evitar el lenguaje obsceno o procaz.  No hacer ruido cuando la noche está avanzada. Las Normas y su clasificación Las Normas y su clasificación
  • 7. Normas Técnicas Tenemos que una norma técnica es un documento en donde se establecen un conjunto de características y condiciones (mínimas e indispensables) que debe tener un producto o servicio en particular. La idea es que este producto tenga las cualidades para cumplir con el uso que se le dará. Las Normas y su clasificación Ejemplo:  ISO 9000  ISO 1000  En el trabajo  En una institución  En casa
  • 8. Fuentes del Derecho Fuentes Formales Las fuentes formales se refieren a los procesos de creación y manifestación de las normas jurídicas, como son la legislación y la jurisprudencia. Tratándose de las fuentes formales, éstas serán la Constitución; los tratados internacionales; las leyes; los reglamentos; los estatutos; los acuerdos parlamentarios y los puntos de acuerdo. Ejemplos: son actos o hechos a los que el ordenamiento jurídico reconoce capacidad para crear Derecho y que nos pueden servir para ordenar y sistematizar procedimientos y disposiciones que producen normas.
  • 9. Fuentes del Derecho Fuentes Materiales o reales Fuentes materiales o reales del derecho son las condiciones o circunstancias históricas, factores y elementos que se dan en cierta época, los cuales influyen en el contenido de las normas jurídicas.  Hechos económicos ( crisis económica de 1994 en México,) Ley de Protección al Ahorro Bancario  Hechos sociales (movimiento armado) Los derechos de los pueblos indígenas  Hechos políticos (Victoria de Enrique Peña Nieto) Reforma política electoral de 2014 Ejemplos:
  • 10. Fuentes del Derecho Fuentes Históricas Fuentes históricas se refieren a los documentos que contienen tales normas jurídicas o la evidencia histórica que permite su conocimiento. Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados científicos o testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o comunidades se organizaban y establecían normas.  Derecho del México independiente. Abarca los periodos de 1821 a 1876  Derecho revolucionario de 1900 a la actualidad Tomando como base la promulgación de la constitución de 1917 este periodo se divide en dos: Periodo Revolucionario y Post revolucionario Ejemplos:
  • 11. Los Usos y Costumbres • Es un derecho normalmente no escrito. • Se trata de un derecho que no es creado por órganos legislativos del estado. • Es un derecho que emana del pueblo por su acciones. Características Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento; es decir, se ha hecho uso costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto.
  • 12. LA DOCTRINA LA DOCTRINA ORIENTA Y ESTABLECE LIMITES ENTRE LAS LEYES. Doctrina jurídica Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace Doctrina religiosa Doctrina militar Enlace Ideas, creencias, enseñanzas inculcados por las iglesias. Estudios científicos realizados por juristas. Procedimientos mas complejos para emplear en las guerras.
  • 13. PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Lorem ipsum FUNCIÓN INTERPRETATIVA Lorem ipsum Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace Enlace FUNCIÓN CREATIVA FUNCIÓN INTEGRADORA ES UTILIZADO POR JUECES, LEGISLADORES, CREADORES DE DOCTRINAS, JURISTAS EN GENERAL. EL LEGISLADOR DEBE CONOCER LOS PRINCIPIOS. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS. HACER VALER LOS DERECHOS.
  • 14. Estas son todos aquellos fundamentos que han permitido crear un conjunto de reglas jurídicas que son aplicables por las personas en la sociedad. Existen fuentes históricas, ya que, en principio, las principales fuentes del derecho fueron las costumbres y la religión. De allí surgió el principio que hizo que la moral fuese estudiada por la ética y más tarde por el derecho. Muchos de los países tienen las fuentes del derecho en sus tratados internacionales, constituciones, leyes y reglamentos. Derecho Formales
  • 15. Es la doctrina jurídica que establecen los organismos judiciales de un Estado, mediante sus resoluciones judiciales reiteradas en el tiempo. En ciertos contextos, también se denomina jurisprudencia a la ciencia que estudia el derecho o a la filosofía del derecho, aunque este uso del término, al menos en español, se considera ya en desuso. La Jurisprudencia
  • 16. La Ley Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el objetivo regular las conductas humanas y lograr convivencia armoniosa dentro de un sociedad. • Ley natural • Ley positiva El concepto de ley puede entenderse de dos maneras: