SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPOSICION CUARTO EJE TEMATICO CAMARGO CAMARGO DIOSILE CASTRO ZAPATA MARIA LIGIA DAVILA PINTA FRANCY YANETH GUZMAN PORTILLO YUDY LPUZ NOHORA LOPEZ CONTRERAS ANA PIEDAD MURCIA VARGAS HUMBERTO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION II ARMENIA 2010 “ DISEÑO DEL DIALOGO EN LINEA”
EXPOSICION CUARTO EJE TEMATICO “ DISEÑO DEL DIALOGO EN LINEA” CAMARGO CAMARGO DIOSILE CASTRO ZAPATA MARIA LIGIA DAVILA PINTA FRANCY YANETH GUZMAN PORTILLO YUDY LPUZ NOHORA LOPEZ CONTRERAS ANA PIEDAD MURCIA VARGAS HUMBERTO PROFESOR: JORGE MARIO ZULUAGA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION II ARMENIA 2010
Diseño del Diálogo en Línea
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDO
INTRODUCCION Un gran número de las aplicaciones de sistemas de información desarrolladas en las organizaciones utilizan métodos en línea, en donde el usuario interactúa de forma directa con el sistema de computo por medio de una estación de trabajo o dispositivos similar.  En efecto el usuario y el sistema llevan a cabo una conversación: uno incita una acción del otro por medio del diálogo.  La naturaleza de las insinuaciones y las respuestas determina qué tan suave y espontánea es la forma en que se desarrolla la conversación. Este trabajo analiza el diseño de conversaciones en línea y examina la decisiones que debe tomar el analista en torno a la interfase y el diálogo cuando diseña un sistema en línea.
OBJETIVO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1.  Sistema en Línea Se conoce como  sistema en línea a la interacción que realiza el usuario en forma directa con el sistema de computo  por medio de una estación de trabajo o dispositivo similar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  Interface Es la parte de una aplicación que el usuario ve y con la cual interactúa, la interfaz incluye las pantallas, ventanas, controles, menús, la ayuda en línea, la documentación y el entrenamiento. Según el  Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
  Características Las características de la interfaz incluyen los dispositivos utilizados para introducir y recibir datos tales como: el teclado, el ratón, scanner, lápiz óptico, etc.; el diálogo que incita y guía a los usuarios y los métodos o patrones que se siguen al mostrar la información.
  Acciones que se llevan a cabo en la interfaz Se llevan a cabo tres tipos de acciones en la interface del sistema. Navegación En un sistema manual de reportes y documentos, los usuarios necesitan ser guiados para reconocer y controlar los datos y pueden ver cómo saltarse la  información que tienen ante ellos. Debido a que la pantalla del monitor presenta únicamente una página de información a la vez, el analista debe mantener informado al usuario acerca  de qué página se está mostrando y cuándo cambiar a otras páginas. Recepción de mensajes La comunicación de mensajes entre el sistema y el usuario es esencial. Ya que se desea saber cuando iniciar o tomar acciones, cuando se ha terminado una tarea, cuando ocurren errores.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas que puede solucionar el diálogo en línea: ¿ D ó nde estoy en el sistema? ¿ Ad ó nde puedo ir dentro del sistema? ¿ C ó mo llego al principio? ¿ C ó mo me muevo hacia atr á s? ¿ C ó mo cancelo el efecto de mi  ú ltima acci ó n? ¿ C ó mo corrijo mi error? ¿Cómo puede detener la acción de procesamiento que acaba de comenzar? 3.  Cómo ayuda el sistema al usuario a la entrada de datos
4. Qué información debe comunicar el sistema a los usuarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],5.  Cómo Diseñar un Diálogo y un Menú
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6.  Tipos de Diálogos DIALOGO CONDUCIDO POR MENU Debido a que los sistemas en línea proporcionan varias opciones de entrada y procesamiento a los usuarios, se requiere de un método para mostrar a los usuarios las alternativas disponibles. Los menús cumple este propósito, de modo de que el usuario pueda elegir entre las funciones que se encuentran en ese menú.  
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-  Forma de comando nemónico: son abreviaturas de frases largas que se utilizan como comandos para que el usuario no tenga que teclear tanto   - Forma de lenguaje natural: permite que los usuarios instruyan al sistema con comandos menos rígidos. En vez de utilizar la sintaxis convencional de los comandos, los usuarios aplican su propio vocabulario de palabras u operaciones.
DIALOGO PREGUNTA/RESPUESTA   Estos se basan en la presentación de preguntas al usuario. La respuesta que el usuario dé guía el procesamiento resultante. DIALOGO CON ENTRADA DE DATOS La entrada de datos se ve afectada por la forma en que el sistema ayuda a los usuarios y les pide los datos  
6.1 FORMATOS PARA ENTRADA DE DATOS Muestra la información a introducir; además de los títulos y encabezados en la pantalla, el formato contiene etiquetas que identifican los datos por introducir
INDICACION PREGUNTA/RESPUESTA Se piden datos al usuario mediante preguntas que hace el sistema. El método pregunta/respuesta, que es sencillo de usar, ofrece la ventaja adicional de permitir el control total de la secuencia en que se recibe la información.    
MANEJO DE PANTALLA Las pantallas deben seguir un diseño general que proporcione un uso consistente de las áreas o ventanas en el monitor. Entre las consideraciones del diseño están la estandarización de uso de ventanas, el manejo de navegación y secuencias de escape, y la paginación y scrolling.
USO DE VENTANAS   Es frecuente que los usuarios se pierdan y requieran de un mapa del sistema. Los menús anidados pueden inhibir la facilidad de navegación. Para mejorar la navegación se puede tener una ventana principal en la cual se vayan desglosando las ventanas secundarias de manera que no tengamos que pasar por todos los procesos para salir del sistema por ejemplo. Ventana de título :   Identifica el título de la pantalla, la función a desarrollar o la aplicación en ejecución; puede incluir datos del sistema
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Área de navegación y menú :   Instruye al usuario sobre cómo moverse entre las páginas de información, pantallas o menús; también identifica la información de escape
Ventana de mensajes :  Contiene mensajes de información y control
[object Object],[object Object]
6.2  FACILIDAD DE NAVEGACION DEL USUARIO Los menús anidados pueden inhibir la facilidad de navegación. Para mejorar la navegación se puede tener una ventana principal en la cual se vayan desglosando las ventanas secundarias de manera que no tengamos que pasar por todos los procesos para salir del sistema por ejemplo.   PAGINACION Y SCROLLING La paginación se refiere a manejar grandes  cantidades de información para poder presentarla al usuario así esta información ocupe más de  una pantalla la paginación la divide en varias. El scrolling es cuando la pantalla se mueve  hacia arriba o hacia abajo para poder leer toda  la información. Esta es otra forma de presentar grandes cantidades de información.
MENSAJES Y COMENTARIOS Los mensajes tienen alguna de las siguientes finalidades:   - Indicar el estado del procesamiento   - Indicar que se ha detectado un error   - Solicitar al usuario que elija una acción   - Verificar que una acción elegida sea correcta     Mensajes de estado Informan al usuario sobre el progreso de un procesamiento en especifico   Mensajes de error Reportan equivocaciones o eventos inesperados que ha detectado el sistema   Mensajes de solicitud de acciones Le indican al usuario que hacer   Mensajes de verificación de acciones Las solicitudes que produzcan cambios significativos o que puedan iniciar procesos de ejecución larga, necesitan verificación
SISTEMAS DE AYUDA En los sistemas se necesitan funciones de ayuda, no para instruir al usuario, sino para proporcionar información acerca de las preguntas que surjan.  Por ejemplo: dar una breve explicación de lo que hace un comando antes de ser introducido por el usuario.  Una tecla especifica debe estar programada para llamar a la ayuda, independientemente de la función a consultar.  Algunas características de ayuda son  sensibles al contexto, es decir, determinan  la acción que el usuario intenta llevar a  cabo y lo auxilian para que termine con éxito.  
7.  Sistemas Interactivos Los Sistemas Interactivos unen los sistemas de cómputo con los usuarios y permiten la introducción de datos, solicitudes de información o de procesamiento con retroalimentación directa de los resultados o respuestas para el usuario. El diálogo interactivo define que hará el sistema. Algunos sistemas pueden utilizar menús alternativos o menús de diálogos, en este último la interacción se efectúa por el usuario al introducir solamente números o letras para instruir al sistema.
8. Razones para usar el procesamiento en línea Los sistemas de proceso en lotes se caracterizan por la demora, que es el tiempo que transcurre durante la captación de datos, ya sea sobre un documento fuente o sobre la máquina en forma legible. Los sistemas en línea proporcionan las respuestas rápidas que se necesitan con objeto de cumplir los requerimientos del usuario.
9. ASIGNACION DE TECLAS En la mayoría de los sistemas, la asignación de teclas de uso especial es una parte importante de la interfase y una característica definitiva del diálogo  en  línea.  El siguiente cuadro muestra las funciones que ameritan asignación de claves.
9.CONCLUSION Con este trabajo nos pudimos dar cuenta que la mayoría de las aplicaciones de los sistemas de información se están utilizando los métodos en línea, donde el usuario interactúa de una forma directa con el sistema; es un método que hace que el usuario entienda mucho mejor el manejo del  nuevo programa o sistema; los diferentes tipos de menús que se pueden utilizar, bien diseñados, de fácil manejo, que sean entendibles para cualquier tipo de usuario, hace más efectivo la relación máquina -usuario. Todo sistema aparte de su funcionalidad debe ser confiable, seguro, que los módulos sean de fácil acceso, que la interfaz sea común en las diversas aplicaciones para tener una información verídica; esa información final es la que al usuario (empresa) le interesa como resultado final.
BIBLIOGRAFIA Senn, James A.  Análisis y Diseño de Sistemas de Información. México: McGraw-Hill. 1988. SENN,  James A. Análisis y diseño de sistemas de información. 2ª. Edición. México: McGraw-Hill, 2000  Kendall & Kendall. Análisis y diseño de sistemas de información. 6ª Edición. México: Editorial Pearson, 2005 Oz, Effy. Administración de los sistemas de información. 5ª edición. México: Editorial Thomson, 2008  Laudon & Laudon. Administración de los Sistemas de Información Prentice Hall Whitten, Bentley, Barlow.  Análisis y Diseño de Sistemas de Información
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gui
GuiGui
Gui
GuiGui
Gui
GuiGui
Diseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en líneaDiseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en línea
cataca24
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
GiboDaMel
 
Escritorio y barra de tareas
Escritorio y barra de tareasEscritorio y barra de tareas
Escritorio y barra de tareas
melissamolinaschlager
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
Joel lorenzo
 
Qué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareasQué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareas
Jesse López
 
Barra de tareas
Barra de tareasBarra de tareas
Barra de tareas
PaulinaAlulema
 
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTNTrabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
seeba23
 
fundamentos de windows 07
fundamentos de windows 07fundamentos de windows 07
fundamentos de windows 07
Lucero Chris Sulca Avila
 
Diseños de entradas_y_controles_del_sistema
Diseños de entradas_y_controles_del_sistemaDiseños de entradas_y_controles_del_sistema
Diseños de entradas_y_controles_del_sistema
Leida Liliana Ospina Sepulveda
 
INFORMATICA INFORMACION BASICA
INFORMATICA INFORMACION BASICAINFORMATICA INFORMACION BASICA
INFORMATICA INFORMACION BASICA
Luisdcsanchez
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
passodobles115
 
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Volar con Juan Salvador Gaviota
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
dianasjfp
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
passodobles115
 
Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2
JAIROJAVIER SUAREZ
 
Heidi vanessa hernandez medina
Heidi vanessa hernandez medinaHeidi vanessa hernandez medina
Heidi vanessa hernandez medina
heidimv27
 
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
waldoalonso
 

La actualidad más candente (20)

Gui
GuiGui
Gui
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Diseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en líneaDiseño del diálogo en línea
Diseño del diálogo en línea
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Escritorio y barra de tareas
Escritorio y barra de tareasEscritorio y barra de tareas
Escritorio y barra de tareas
 
Diseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuarioDiseño de interfaz de usuario
Diseño de interfaz de usuario
 
Qué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareasQué es la barra de tareas
Qué es la barra de tareas
 
Barra de tareas
Barra de tareasBarra de tareas
Barra de tareas
 
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTNTrabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
Trabajo Práctico - Metodología de Sistemas I - UTN
 
fundamentos de windows 07
fundamentos de windows 07fundamentos de windows 07
fundamentos de windows 07
 
Diseños de entradas_y_controles_del_sistema
Diseños de entradas_y_controles_del_sistemaDiseños de entradas_y_controles_del_sistema
Diseños de entradas_y_controles_del_sistema
 
INFORMATICA INFORMACION BASICA
INFORMATICA INFORMACION BASICAINFORMATICA INFORMACION BASICA
INFORMATICA INFORMACION BASICA
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS
 
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
Diseño de salidas de sistema.unidad 2. mayorga ruiz santos_vallejo_zarate. g1
 
Diseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un SistemaDiseño de salida de un Sistema
Diseño de salida de un Sistema
 
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
DISEÑO DE SALIDA DE SISTEMAS (2EJE TEMATICO)
 
Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2Exposición eje tematico No. 2
Exposición eje tematico No. 2
 
Heidi vanessa hernandez medina
Heidi vanessa hernandez medinaHeidi vanessa hernandez medina
Heidi vanessa hernandez medina
 
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
Softwaredesistema1 111023143331-phpapp01
 

Similar a Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea

Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
Clariss Forero
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
Clariss Forero
 
Eje 4
Eje 4Eje 4
Diseño del dialogo en linea cuarta unidad tematica
Diseño del dialogo en linea cuarta unidad tematicaDiseño del dialogo en linea cuarta unidad tematica
Diseño del dialogo en linea cuarta unidad tematica
juancamilohernandez
 
Unidad 5 :Diseño del dialogo en línea
Unidad 5 :Diseño del dialogo en líneaUnidad 5 :Diseño del dialogo en línea
Unidad 5 :Diseño del dialogo en línea
samifu
 
Exposición unidad tematica 5 diseño del dialogo en linea
Exposición unidad tematica 5   diseño del dialogo en lineaExposición unidad tematica 5   diseño del dialogo en linea
Exposición unidad tematica 5 diseño del dialogo en linea
roa364
 
Interfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuarioInterfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuario
osni2
 
Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
EDISON
 
Interfaz graficausu
Interfaz graficausuInterfaz graficausu
Interfaz graficausu
elmer1612
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
Norerod
 
Ingenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidadIngenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidad
Victor Vargas
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
oswaldo bernal
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Ramiro Estigarribia Canese
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
juan Sandrea
 
Interfaz Usuario
Interfaz UsuarioInterfaz Usuario
Interfaz Usuario
taninof
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
lissette_torrealba
 
Reglas de Oro
Reglas de OroReglas de Oro
Bladimir q. huaman teves. sistema operativo
Bladimir q. huaman teves. sistema operativoBladimir q. huaman teves. sistema operativo
Bladimir q. huaman teves. sistema operativo
choclito12
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
Juan Alipio Sobenis Cortez
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
adrianazamora
 

Similar a Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea (20)

Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
 
Exposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en lineaExposicion diseño de dialogo en linea
Exposicion diseño de dialogo en linea
 
Eje 4
Eje 4Eje 4
Eje 4
 
Diseño del dialogo en linea cuarta unidad tematica
Diseño del dialogo en linea cuarta unidad tematicaDiseño del dialogo en linea cuarta unidad tematica
Diseño del dialogo en linea cuarta unidad tematica
 
Unidad 5 :Diseño del dialogo en línea
Unidad 5 :Diseño del dialogo en líneaUnidad 5 :Diseño del dialogo en línea
Unidad 5 :Diseño del dialogo en línea
 
Exposición unidad tematica 5 diseño del dialogo en linea
Exposición unidad tematica 5   diseño del dialogo en lineaExposición unidad tematica 5   diseño del dialogo en linea
Exposición unidad tematica 5 diseño del dialogo en linea
 
Interfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuarioInterfaces graficas de usuario
Interfaces graficas de usuario
 
Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
 
Interfaz graficausu
Interfaz graficausuInterfaz graficausu
Interfaz graficausu
 
Interfaz con usuario
Interfaz con usuarioInterfaz con usuario
Interfaz con usuario
 
Ingenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidadIngenieria de la usabilidad
Ingenieria de la usabilidad
 
Diseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuarioDiseño interfaz usuario
Diseño interfaz usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Interfaz Usuario
Interfaz UsuarioInterfaz Usuario
Interfaz Usuario
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
 
Reglas de Oro
Reglas de OroReglas de Oro
Reglas de Oro
 
Bladimir q. huaman teves. sistema operativo
Bladimir q. huaman teves. sistema operativoBladimir q. huaman teves. sistema operativo
Bladimir q. huaman teves. sistema operativo
 
Diseño de interfaces
Diseño de interfacesDiseño de interfaces
Diseño de interfaces
 
Diseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y procesoDiseño de interfaz importancia y proceso
Diseño de interfaz importancia y proceso
 

Exposicion eje tematico cuatro dialogo en linea

  • 1. EXPOSICION CUARTO EJE TEMATICO CAMARGO CAMARGO DIOSILE CASTRO ZAPATA MARIA LIGIA DAVILA PINTA FRANCY YANETH GUZMAN PORTILLO YUDY LPUZ NOHORA LOPEZ CONTRERAS ANA PIEDAD MURCIA VARGAS HUMBERTO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION II ARMENIA 2010 “ DISEÑO DEL DIALOGO EN LINEA”
  • 2. EXPOSICION CUARTO EJE TEMATICO “ DISEÑO DEL DIALOGO EN LINEA” CAMARGO CAMARGO DIOSILE CASTRO ZAPATA MARIA LIGIA DAVILA PINTA FRANCY YANETH GUZMAN PORTILLO YUDY LPUZ NOHORA LOPEZ CONTRERAS ANA PIEDAD MURCIA VARGAS HUMBERTO PROFESOR: JORGE MARIO ZULUAGA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION, LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION II ARMENIA 2010
  • 4.
  • 5. INTRODUCCION Un gran número de las aplicaciones de sistemas de información desarrolladas en las organizaciones utilizan métodos en línea, en donde el usuario interactúa de forma directa con el sistema de computo por medio de una estación de trabajo o dispositivos similar. En efecto el usuario y el sistema llevan a cabo una conversación: uno incita una acción del otro por medio del diálogo. La naturaleza de las insinuaciones y las respuestas determina qué tan suave y espontánea es la forma en que se desarrolla la conversación. Este trabajo analiza el diseño de conversaciones en línea y examina la decisiones que debe tomar el analista en torno a la interfase y el diálogo cuando diseña un sistema en línea.
  • 6.
  • 7. 1. Sistema en Línea Se conoce como sistema en línea a la interacción que realiza el usuario en forma directa con el sistema de computo por medio de una estación de trabajo o dispositivo similar.
  • 8.
  • 9. 2. Interface Es la parte de una aplicación que el usuario ve y con la cual interactúa, la interfaz incluye las pantallas, ventanas, controles, menús, la ayuda en línea, la documentación y el entrenamiento. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: Conexión física y funcional entre dos aparatos o sistemas independientes.
  • 10.
  • 11.   Características Las características de la interfaz incluyen los dispositivos utilizados para introducir y recibir datos tales como: el teclado, el ratón, scanner, lápiz óptico, etc.; el diálogo que incita y guía a los usuarios y los métodos o patrones que se siguen al mostrar la información.
  • 12.   Acciones que se llevan a cabo en la interfaz Se llevan a cabo tres tipos de acciones en la interface del sistema. Navegación En un sistema manual de reportes y documentos, los usuarios necesitan ser guiados para reconocer y controlar los datos y pueden ver cómo saltarse la información que tienen ante ellos. Debido a que la pantalla del monitor presenta únicamente una página de información a la vez, el analista debe mantener informado al usuario acerca de qué página se está mostrando y cuándo cambiar a otras páginas. Recepción de mensajes La comunicación de mensajes entre el sistema y el usuario es esencial. Ya que se desea saber cuando iniciar o tomar acciones, cuando se ha terminado una tarea, cuando ocurren errores.
  • 13.
  • 14. Preguntas que puede solucionar el diálogo en línea: ¿ D ó nde estoy en el sistema? ¿ Ad ó nde puedo ir dentro del sistema? ¿ C ó mo llego al principio? ¿ C ó mo me muevo hacia atr á s? ¿ C ó mo cancelo el efecto de mi ú ltima acci ó n? ¿ C ó mo corrijo mi error? ¿Cómo puede detener la acción de procesamiento que acaba de comenzar? 3. Cómo ayuda el sistema al usuario a la entrada de datos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 6. Tipos de Diálogos DIALOGO CONDUCIDO POR MENU Debido a que los sistemas en línea proporcionan varias opciones de entrada y procesamiento a los usuarios, se requiere de un método para mostrar a los usuarios las alternativas disponibles. Los menús cumple este propósito, de modo de que el usuario pueda elegir entre las funciones que se encuentran en ese menú.  
  • 20.
  • 21. DIALOGO PREGUNTA/RESPUESTA   Estos se basan en la presentación de preguntas al usuario. La respuesta que el usuario dé guía el procesamiento resultante. DIALOGO CON ENTRADA DE DATOS La entrada de datos se ve afectada por la forma en que el sistema ayuda a los usuarios y les pide los datos  
  • 22. 6.1 FORMATOS PARA ENTRADA DE DATOS Muestra la información a introducir; además de los títulos y encabezados en la pantalla, el formato contiene etiquetas que identifican los datos por introducir
  • 23. INDICACION PREGUNTA/RESPUESTA Se piden datos al usuario mediante preguntas que hace el sistema. El método pregunta/respuesta, que es sencillo de usar, ofrece la ventaja adicional de permitir el control total de la secuencia en que se recibe la información.    
  • 24. MANEJO DE PANTALLA Las pantallas deben seguir un diseño general que proporcione un uso consistente de las áreas o ventanas en el monitor. Entre las consideraciones del diseño están la estandarización de uso de ventanas, el manejo de navegación y secuencias de escape, y la paginación y scrolling.
  • 25. USO DE VENTANAS   Es frecuente que los usuarios se pierdan y requieran de un mapa del sistema. Los menús anidados pueden inhibir la facilidad de navegación. Para mejorar la navegación se puede tener una ventana principal en la cual se vayan desglosando las ventanas secundarias de manera que no tengamos que pasar por todos los procesos para salir del sistema por ejemplo. Ventana de título : Identifica el título de la pantalla, la función a desarrollar o la aplicación en ejecución; puede incluir datos del sistema
  • 26.
  • 27.
  • 28. Área de navegación y menú : Instruye al usuario sobre cómo moverse entre las páginas de información, pantallas o menús; también identifica la información de escape
  • 29. Ventana de mensajes : Contiene mensajes de información y control
  • 30.
  • 31. 6.2 FACILIDAD DE NAVEGACION DEL USUARIO Los menús anidados pueden inhibir la facilidad de navegación. Para mejorar la navegación se puede tener una ventana principal en la cual se vayan desglosando las ventanas secundarias de manera que no tengamos que pasar por todos los procesos para salir del sistema por ejemplo.   PAGINACION Y SCROLLING La paginación se refiere a manejar grandes cantidades de información para poder presentarla al usuario así esta información ocupe más de una pantalla la paginación la divide en varias. El scrolling es cuando la pantalla se mueve hacia arriba o hacia abajo para poder leer toda la información. Esta es otra forma de presentar grandes cantidades de información.
  • 32. MENSAJES Y COMENTARIOS Los mensajes tienen alguna de las siguientes finalidades:   - Indicar el estado del procesamiento - Indicar que se ha detectado un error - Solicitar al usuario que elija una acción - Verificar que una acción elegida sea correcta   Mensajes de estado Informan al usuario sobre el progreso de un procesamiento en especifico   Mensajes de error Reportan equivocaciones o eventos inesperados que ha detectado el sistema   Mensajes de solicitud de acciones Le indican al usuario que hacer   Mensajes de verificación de acciones Las solicitudes que produzcan cambios significativos o que puedan iniciar procesos de ejecución larga, necesitan verificación
  • 33. SISTEMAS DE AYUDA En los sistemas se necesitan funciones de ayuda, no para instruir al usuario, sino para proporcionar información acerca de las preguntas que surjan. Por ejemplo: dar una breve explicación de lo que hace un comando antes de ser introducido por el usuario. Una tecla especifica debe estar programada para llamar a la ayuda, independientemente de la función a consultar. Algunas características de ayuda son sensibles al contexto, es decir, determinan la acción que el usuario intenta llevar a cabo y lo auxilian para que termine con éxito.  
  • 34. 7. Sistemas Interactivos Los Sistemas Interactivos unen los sistemas de cómputo con los usuarios y permiten la introducción de datos, solicitudes de información o de procesamiento con retroalimentación directa de los resultados o respuestas para el usuario. El diálogo interactivo define que hará el sistema. Algunos sistemas pueden utilizar menús alternativos o menús de diálogos, en este último la interacción se efectúa por el usuario al introducir solamente números o letras para instruir al sistema.
  • 35. 8. Razones para usar el procesamiento en línea Los sistemas de proceso en lotes se caracterizan por la demora, que es el tiempo que transcurre durante la captación de datos, ya sea sobre un documento fuente o sobre la máquina en forma legible. Los sistemas en línea proporcionan las respuestas rápidas que se necesitan con objeto de cumplir los requerimientos del usuario.
  • 36. 9. ASIGNACION DE TECLAS En la mayoría de los sistemas, la asignación de teclas de uso especial es una parte importante de la interfase y una característica definitiva del diálogo en línea. El siguiente cuadro muestra las funciones que ameritan asignación de claves.
  • 37. 9.CONCLUSION Con este trabajo nos pudimos dar cuenta que la mayoría de las aplicaciones de los sistemas de información se están utilizando los métodos en línea, donde el usuario interactúa de una forma directa con el sistema; es un método que hace que el usuario entienda mucho mejor el manejo del nuevo programa o sistema; los diferentes tipos de menús que se pueden utilizar, bien diseñados, de fácil manejo, que sean entendibles para cualquier tipo de usuario, hace más efectivo la relación máquina -usuario. Todo sistema aparte de su funcionalidad debe ser confiable, seguro, que los módulos sean de fácil acceso, que la interfaz sea común en las diversas aplicaciones para tener una información verídica; esa información final es la que al usuario (empresa) le interesa como resultado final.
  • 38. BIBLIOGRAFIA Senn, James A. Análisis y Diseño de Sistemas de Información. México: McGraw-Hill. 1988. SENN, James A. Análisis y diseño de sistemas de información. 2ª. Edición. México: McGraw-Hill, 2000 Kendall & Kendall. Análisis y diseño de sistemas de información. 6ª Edición. México: Editorial Pearson, 2005 Oz, Effy. Administración de los sistemas de información. 5ª edición. México: Editorial Thomson, 2008 Laudon & Laudon. Administración de los Sistemas de Información Prentice Hall Whitten, Bentley, Barlow. Análisis y Diseño de Sistemas de Información
  • 39.