SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe Final
Investigación
de Mercados
Integrantes:
Shamir Corrales Kemper
Alvaro Medina Zumarán
Jorge Molleapaza Demanuel
Introducción:
○ Hoy en día la seguridad informática se ha convertido en una de las
principales preocupaciones de los usuarios de internet. Por otro
lado, el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones
es cada vez más extenso por lo que los activos a proteger y las
vulnerabilidades aumentan…
○ Es por ello por lo que presentamos un antivirus que se acoplará a
los sistemas de seguridad IT, el cual abarca diversos terrenos como:
Redes de Proveedores de Servicios, Red de Navegación Web,
Seguridad del ordenador y Sistemas para infraestructuras Críticas.
Además de que ofrece las mejores herramientas para garantizar
que el equipo se encuentre siempre seguro y libre de virus. Por lo
tanto, a dicho proyecto lo hemos denominado con el nombre de
“Nébula Security”.
2
¿En qué nos
hemos basado?
○ Producto innovador y revolucionario.
○ Interfaz intuitiva para el usuario.
○ Accesible para todos los usuarios.
○ Se puede aplicar tanto para
ordenadores personales como para
sistemas y servidores de compañías y
empresas.
3
Mapa Global
Perú
4
Empecemos!!!!
“
Entrevista:
6
○ Persona Entrevistada: Esthephany Tanco Corrales
○ Cargo experiencia: Ingeniero de Sistemas
Objetivos:
○ Objetivos Generales:
○ Demostrar que la idea de negocio
sea favorable.
○ Objetivos específicos:
○ Consultar a una persona experta
con respecto a nuestra idea de
negocio para corregir algunos
errores.
○ Tomar apuntes o notas de los
consejos otorgados en la
entrevista. 7
○ La participante pudo demostrar el dominio
del tema ya que respondía las preguntas
elaboradas con bastantes conocimientos y
bastante segura de lo que hablaba.
○ La participante nos dio muy buenos consejos
para que nuestro plan de negocio salga
exitosamente bien y pueda dar una buena
competencia con sus rivales en el mercado.
○ Se concluye esta entrevista con haber
solucionado algunas dudas acerca de
nuestro plan de negocio y el poder tener más
en claro cómo podemos salir adelante con
esta grandiosa idea de negocio.
Conclusiones:
8
“
Encuesta:
9
○ Lugar y fecha:
○ •Lugar: Arequipa,
○ •Fecha: Martes, 25 de setiembre del 2018
○ Cantidad de encuestas realizadas (online ,
presenciales):
○ • Encuestas Online: 42 encuestas
○ • Encuestas Presenciales: 20 encuestas
Objetivos
○ Objetivos Generales:
○ Evaluar la viabilidad de lanzar un nuevo
producto al mercado.
○ Objetivos Específicos:
○ Identificar las principales tendencias en
Seguridad Informática.
○ Definir el público objetivo interesado en
el producto.
○ Identificar las características que busca
un usuario en un antivirus.
10
Conclusiones
○ Se pudo evaluar la viabilidad de lanzar un nuevo
producto al mercado, por medio de las encuestas
realizadas, los resultados obtenidos y el sector del
mercado al se va dirigido.
○ Se logró identificar las principales tendencias en
Seguridad Informática, las cuales principalmente son la
privacidad de los datos, la nube y la infraestructura
crítica de la red.
○ Se pudo definir el público objetivo interesado en el
producto la cuales son las personas más jóvenes están
interesadas en nuestro producto ya que ellos están
más interesados en la tecnología, por ello
entrevistamos a jóvenes universitarios como también a
personas con conocimiento en lo que es la informática.
○ Se logró identificar las características que busca un
usuario en un antivirus, los cuales van desde el
rendimiento, la efectividad hasta la autonomía.
.
11
“
Focus Group:
12
○ Lugar y Fecha:
○ Lugar: Instituto de Educación Superior Tecsup -
Arequipa
○ Fecha: Miércoles, 21 de noviembre del 2018
○ Cantidad de participantes:
○ En esta ocasión la presencia total de 9 personas,
de las cuales 3 eran del grupo encargado de
realizar el Focus Group dejándonos con un total
de 6 participantes para el Focus Group.
Objetivos
Objetivos Generales:
○ Conocer la opinión de los participantes sobre
el producto.
Objetivos Específicos:
○ Determinar el grado de aceptación o rechazo
por parte de los posibles consumidores.
○ Identificar las características positivas y
negativas del producto.
○ Conocer la opinión sobre las promociones a
ofrecer y sus respectivas mejoras a adicionar.
○ Determinar las variables que influyen al
momento de la compra.
13
○ Se logró conocer la opinión de los participantes sobre el producto, por
medio del lanzamiento de preguntas a los participantes se logró dicho
objetivo.
○ Se pudo determinar el grado de aceptación o rechazo por parte de los
posibles consumidores, esto por medio de los resultados obtenidos se ve
que si se puede obtener una buena aceptación por parte del público.
○ Se logró identificar las características positivas y negativas del producto,
esto se logró gracias a la opinión de los participantes durante el Focus
Group ya que nos brindaron los pros y contras que posee y puede surgir
con el tiempo en el producto.
○ Se logró conocer la opinión sobre las promociones a ofrecer y sus
respectivas mejoras a adicionar, se pudo recabar información gracias a
la opiniones dadas en referencia a las ofertas o promociones que
incluían nuestro producto, así como también posibles mejoras o cambios
a realizar en el producto antes de ser lanzado definitivamente al
mercado.
○ Se logró determinar las variables que influyen al momento de la compra.
Esto influye en varios puntos críticos pero los más importantes a tomar
en consideración la distribución del producto, la efectividad del producto
y la accesibilidad por parte del cliente hacia el producto.
Conclusiones:
14
Pero, ¿Qué
rescatamos de
todo esto?
Conclusiones Finales
○ Como primera conclusión podemos decir que
dicho proyecto con haber aprendido lo
fundamental para poner en práctica una idea de
negocio y así poder lanzarlo al mundo del mercado
para poder verificar si dicha idea generará un buen
impacto para su futuro éxito. todo esto gracias a
los temas aprendidos con el curso de investigación
de mercados.
○ Como segunda conclusión, podemos decir que el
estudio de las preferencias de los futuros usuarios,
así como también de comentarios y
recomendaciones de profesionales, es
determinante en la creación de un nuevo producto,
en este caso un software de seguridad, ya que esto
determinará si su lanzamiento creará un impacto
positivo o negativo en el mercado, así como su
éxito o fracaso. 16
Conclusiones Finales
○ Como tercera conclusión, un producto de este tipo al no ser
gratuito permanentemente debe tener un gran impacto, debe
tener la menor cantidad de fallos, o errores que cometieron y/o
cometen otras marcas de softwares similares. Si no procuramos
mejorar, en comparación a ellos, este no será resaltante por lo
tanto no tendrá un éxito asegurado, ya que las personas están
dispuestas a pagar por un software que les ofrezca más que un
producto común o ya existente, los usuarios buscan un producto
que les ofrezca mejoras notables y resaltantes, en comparación
a los que ya existen en el mercado actual.
○ Como cuarta conclusión, se puede decir que los usuarios optan
por un software de seguridad completo; es decir que dicho
software posea cuatro características principales: Autonomía,
Efectividad, Accesibilidad y Rendimiento. Además de que el
usuario también busca un pequeño beneficio ya sean
promociones, ofertas o descuentos para el mismo software u
otro producto con relación al software base.
○ Como conclusión final, se puede señalar que gracias a los
resultados obtenidos en los diferentes métodos del estudio de
mercado aplicados durante la investigación se puede
determinar la aceptación o rechazo por parte del público hacia
el producto, pero también se debe tomar en consideración la
competencia ya que es un factor muy importante y crítico el cual
no se debe de pasar por alto.
17
18

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION INFORME FINAL INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ANTHONELLAPADRINOS
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
Kike Anampa Vilchez
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
DianaVillarreal29
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
CARMENDELRIO
 
Proyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfdProyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfd
AnthonyJimenez53
 
Presentación sobre la Investigación Publicitaria
Presentación sobre la Investigación PublicitariaPresentación sobre la Investigación Publicitaria
Presentación sobre la Investigación Publicitaria
AuraArvalo2
 
Márketing
Márketing Márketing
Márketing
yarenicolevallejos
 
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva appConsejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Interlat
 
Pronósticos de venta
Pronósticos de ventaPronósticos de venta
Pronósticos de venta
Verónica Apellidos
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
sari150051
 
Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...
Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...
Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...Jazmin Osorio
 
Creaacion de apps
Creaacion de appsCreaacion de apps
Creaacion de apps
LuisGabba
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
Belinda Bonilla
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS3
 
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...groupentrepreneur
 

Similar a EXPOSICION INFORME FINAL INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Diseño de un producto
Diseño de un productoDiseño de un producto
Diseño de un producto
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Proyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfdProyecto informatica y conver pfd
Proyecto informatica y conver pfd
 
Presentación sobre la Investigación Publicitaria
Presentación sobre la Investigación PublicitariaPresentación sobre la Investigación Publicitaria
Presentación sobre la Investigación Publicitaria
 
Márketing
Márketing Márketing
Márketing
 
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva appConsejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
Consejos claves para creación y lanzamiento de una nueva app
 
Pronósticos de venta
Pronósticos de ventaPronósticos de venta
Pronósticos de venta
 
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docxACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
ACTIVIDAD 2 RESUELTA AUTO EVALUACION.docx
 
Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...
Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...
Presentacion del proyecto integrador_tema 1 y 2_jazmin yarely osorio cohuo_ti...
 
Creaacion de apps
Creaacion de appsCreaacion de apps
Creaacion de apps
 
Sesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercadoSesión 8 pruebas de mercado
Sesión 8 pruebas de mercado
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
interrogantes.docx
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
 
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
Expo capitulo 8 Progamas de desarrollo de producto Administracion de Mercadot...
 

Último

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 

Último (6)

GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 

EXPOSICION INFORME FINAL INVESTIGACION DE MERCADOS.pptx

  • 1. Informe Final Investigación de Mercados Integrantes: Shamir Corrales Kemper Alvaro Medina Zumarán Jorge Molleapaza Demanuel
  • 2. Introducción: ○ Hoy en día la seguridad informática se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los usuarios de internet. Por otro lado, el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones es cada vez más extenso por lo que los activos a proteger y las vulnerabilidades aumentan… ○ Es por ello por lo que presentamos un antivirus que se acoplará a los sistemas de seguridad IT, el cual abarca diversos terrenos como: Redes de Proveedores de Servicios, Red de Navegación Web, Seguridad del ordenador y Sistemas para infraestructuras Críticas. Además de que ofrece las mejores herramientas para garantizar que el equipo se encuentre siempre seguro y libre de virus. Por lo tanto, a dicho proyecto lo hemos denominado con el nombre de “Nébula Security”. 2
  • 3. ¿En qué nos hemos basado? ○ Producto innovador y revolucionario. ○ Interfaz intuitiva para el usuario. ○ Accesible para todos los usuarios. ○ Se puede aplicar tanto para ordenadores personales como para sistemas y servidores de compañías y empresas. 3
  • 6. “ Entrevista: 6 ○ Persona Entrevistada: Esthephany Tanco Corrales ○ Cargo experiencia: Ingeniero de Sistemas
  • 7. Objetivos: ○ Objetivos Generales: ○ Demostrar que la idea de negocio sea favorable. ○ Objetivos específicos: ○ Consultar a una persona experta con respecto a nuestra idea de negocio para corregir algunos errores. ○ Tomar apuntes o notas de los consejos otorgados en la entrevista. 7
  • 8. ○ La participante pudo demostrar el dominio del tema ya que respondía las preguntas elaboradas con bastantes conocimientos y bastante segura de lo que hablaba. ○ La participante nos dio muy buenos consejos para que nuestro plan de negocio salga exitosamente bien y pueda dar una buena competencia con sus rivales en el mercado. ○ Se concluye esta entrevista con haber solucionado algunas dudas acerca de nuestro plan de negocio y el poder tener más en claro cómo podemos salir adelante con esta grandiosa idea de negocio. Conclusiones: 8
  • 9. “ Encuesta: 9 ○ Lugar y fecha: ○ •Lugar: Arequipa, ○ •Fecha: Martes, 25 de setiembre del 2018 ○ Cantidad de encuestas realizadas (online , presenciales): ○ • Encuestas Online: 42 encuestas ○ • Encuestas Presenciales: 20 encuestas
  • 10. Objetivos ○ Objetivos Generales: ○ Evaluar la viabilidad de lanzar un nuevo producto al mercado. ○ Objetivos Específicos: ○ Identificar las principales tendencias en Seguridad Informática. ○ Definir el público objetivo interesado en el producto. ○ Identificar las características que busca un usuario en un antivirus. 10
  • 11. Conclusiones ○ Se pudo evaluar la viabilidad de lanzar un nuevo producto al mercado, por medio de las encuestas realizadas, los resultados obtenidos y el sector del mercado al se va dirigido. ○ Se logró identificar las principales tendencias en Seguridad Informática, las cuales principalmente son la privacidad de los datos, la nube y la infraestructura crítica de la red. ○ Se pudo definir el público objetivo interesado en el producto la cuales son las personas más jóvenes están interesadas en nuestro producto ya que ellos están más interesados en la tecnología, por ello entrevistamos a jóvenes universitarios como también a personas con conocimiento en lo que es la informática. ○ Se logró identificar las características que busca un usuario en un antivirus, los cuales van desde el rendimiento, la efectividad hasta la autonomía. . 11
  • 12. “ Focus Group: 12 ○ Lugar y Fecha: ○ Lugar: Instituto de Educación Superior Tecsup - Arequipa ○ Fecha: Miércoles, 21 de noviembre del 2018 ○ Cantidad de participantes: ○ En esta ocasión la presencia total de 9 personas, de las cuales 3 eran del grupo encargado de realizar el Focus Group dejándonos con un total de 6 participantes para el Focus Group.
  • 13. Objetivos Objetivos Generales: ○ Conocer la opinión de los participantes sobre el producto. Objetivos Específicos: ○ Determinar el grado de aceptación o rechazo por parte de los posibles consumidores. ○ Identificar las características positivas y negativas del producto. ○ Conocer la opinión sobre las promociones a ofrecer y sus respectivas mejoras a adicionar. ○ Determinar las variables que influyen al momento de la compra. 13
  • 14. ○ Se logró conocer la opinión de los participantes sobre el producto, por medio del lanzamiento de preguntas a los participantes se logró dicho objetivo. ○ Se pudo determinar el grado de aceptación o rechazo por parte de los posibles consumidores, esto por medio de los resultados obtenidos se ve que si se puede obtener una buena aceptación por parte del público. ○ Se logró identificar las características positivas y negativas del producto, esto se logró gracias a la opinión de los participantes durante el Focus Group ya que nos brindaron los pros y contras que posee y puede surgir con el tiempo en el producto. ○ Se logró conocer la opinión sobre las promociones a ofrecer y sus respectivas mejoras a adicionar, se pudo recabar información gracias a la opiniones dadas en referencia a las ofertas o promociones que incluían nuestro producto, así como también posibles mejoras o cambios a realizar en el producto antes de ser lanzado definitivamente al mercado. ○ Se logró determinar las variables que influyen al momento de la compra. Esto influye en varios puntos críticos pero los más importantes a tomar en consideración la distribución del producto, la efectividad del producto y la accesibilidad por parte del cliente hacia el producto. Conclusiones: 14
  • 16. Conclusiones Finales ○ Como primera conclusión podemos decir que dicho proyecto con haber aprendido lo fundamental para poner en práctica una idea de negocio y así poder lanzarlo al mundo del mercado para poder verificar si dicha idea generará un buen impacto para su futuro éxito. todo esto gracias a los temas aprendidos con el curso de investigación de mercados. ○ Como segunda conclusión, podemos decir que el estudio de las preferencias de los futuros usuarios, así como también de comentarios y recomendaciones de profesionales, es determinante en la creación de un nuevo producto, en este caso un software de seguridad, ya que esto determinará si su lanzamiento creará un impacto positivo o negativo en el mercado, así como su éxito o fracaso. 16
  • 17. Conclusiones Finales ○ Como tercera conclusión, un producto de este tipo al no ser gratuito permanentemente debe tener un gran impacto, debe tener la menor cantidad de fallos, o errores que cometieron y/o cometen otras marcas de softwares similares. Si no procuramos mejorar, en comparación a ellos, este no será resaltante por lo tanto no tendrá un éxito asegurado, ya que las personas están dispuestas a pagar por un software que les ofrezca más que un producto común o ya existente, los usuarios buscan un producto que les ofrezca mejoras notables y resaltantes, en comparación a los que ya existen en el mercado actual. ○ Como cuarta conclusión, se puede decir que los usuarios optan por un software de seguridad completo; es decir que dicho software posea cuatro características principales: Autonomía, Efectividad, Accesibilidad y Rendimiento. Además de que el usuario también busca un pequeño beneficio ya sean promociones, ofertas o descuentos para el mismo software u otro producto con relación al software base. ○ Como conclusión final, se puede señalar que gracias a los resultados obtenidos en los diferentes métodos del estudio de mercado aplicados durante la investigación se puede determinar la aceptación o rechazo por parte del público hacia el producto, pero también se debe tomar en consideración la competencia ya que es un factor muy importante y crítico el cual no se debe de pasar por alto. 17
  • 18. 18