SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN PRODUCTO
Prof.: Enrique Anampa
Vilchez
¿Qué es un Producto?
Un producto es una serie de atributos
conjuntados en forma identificable
¿Qué es la Innovación?
«La innovación es un proceso interactivo activado por la
percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo
mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se
puede entregar a través de actividades de definición, diseño,
producción, marketing y éxito comercial del invento»
Leyes Inmutables del Marketing
 Ley de la Categoría
 Ley de la Percepción
 Ley de la Exclusividad

 Ley de los Atributos
Diseño de Nuevos Productos
¿Exactamente qué es un producto «nuevo»?
¿O bien el producto debe ser revolucionario y nunca antes
visto para que podamos clasificarlo como «nuevo»?
Productos que son verdaderamente

innovadores
 Un aparato de seguridad que compara electrónicamente la forma de

la mano de una persona con la imagen de esta mediante un código en
una tarjeta de identificación.
 Remedio contra el Cáncer
 Reparación fácil y barata de automóviles
Cualquier producto de este tipo satisfacerá una necesidad real que
no ha sido cubierta HASTA AHORA.
Las versiones significativamente
diferentes de los productos actuales en
cuanto a la forma, función y, lo más
importante de todo, LOS BENEFICIOS.
 Los lentes de contacto
 La delgadísima televisión, que puede colgarse en la pared

como un cuadro.
Los productos de imitación que son
nuevos en el mercado
 Nuevas versiones en un país sobre un producto

 Realities

En ultima instancia, el hecho de que el producto sea nuevo o
no, dependerá, naturalmente, de cómo lo perciba el mercado
meta. Si los compradores consideran que se trata de productos
muy distintos a los de la competencia en alguna caracteristica
importante.

¡La percepción es la realidad!
Estrategia de Producto
Una estrategia de productos nuevos es un enunciado en que se indica
la función que se espera que el producto desempeñe en la obtención de
las metas corporativas.
Meta de la Compañía

Estrategia del
producto

Ejemplos Recientes

Defender su
participación en el
mercado

Introducir una adición Pizzas con masa
en una línea de
delgada o gruesa.
productos o revisar el Autos automáticos
producto ya existente

Consolidar una
reputación de
innovador

Introducir un producto Las computadoras
realmente nuevo, no
laptop.
una mera extensión de
otro existente
Etapas del Proceso de Desarrollo
1.

Generación de ideas relacionadas con el nuevo producto.
El desarrollo de un nuevo producto comienza con una nueva idea.
Debe diseñarse un sistema que estimule ideas originales dentro de la
organización, reconocerlas y evaluarlas -se puede usar el método de
rainstorm- En un estudio, 80% de las compañías dijeron que sus
clientes eran la mejor fuente para obtener ideas de productos nuevos.

2.

Selección de Ideas.
Se evalúan las ideas relativas a productos nuevos, para determinar
cuáles merecen ser estudiadas, mientras que otros confían en su
experiencia para elegir
Análisis Comercial

3.

La idea que logre superar la frase anterior se convierte en una propuesta
concreta de negocios, durante esta etapa los directivos:
a.
Identifican las características del producto
b. Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del
producto
c. Establecen un programa de desarrollo
d. Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad.

Desarrollo de Prototipos

4.

Si los resultados del análisis comercial son favorables, se elabora un
prototipo(o modelo de prueba)
a.
b.

Servicios se diseñan y prueban las instalaciones y procedimientos necesarios
para elaborar y entregar un producto nuevo.
En el caso de bienes, se fabrica una pequeña cantidad de un modelo de prueba
con las especificaciones señaladas
5.

Pruebas de Mercado
Participan usuarios reales, se dará el producto para que pueda ser
usado a empresas o personas. Esta etapa requiere el marketing de
pruebas, en el que el producto se pone a prueba en una zona
geográfica, por un periodo de tiempo determinado. Los resultados,
abarcan las ventas y las repeticiones de compra. En esta etapa, el
diseño y los planes de producción se ajustarán teniendo en cuenta los
hallazgos de la prueba. Luego se tomará la decisión sobre la
introducción del producto.

6.

Comercialización Se planean y finalmente se ponen en practica los
programas de producción y marketing a gran escala, una vez que el
producto «nace» y entra en su ciclo de vida, el ambiente competitivo
externo se convierte en el principal determinante de su destino.
Para concluir con las etapas…
En este proceso de seis etapas, las tres primeras son decisivas por
ocuparse de ideas y, por lo menos, son las menos costosas. Lo más
importante: muchos productos fracasan porque la idea o el momento no son
adecuados, y la finalidad de las tres primeras etapas es precisamente
identificar esas situaciones. Las etapas posteriores se tornan más costosas
en cuanto a la inversión y a los recursos humanos que se necesitan para
llevar a cabo las tareas requeridas.
Criterios del Fabricante acerca de los
Productos Nuevos
¿Cuándo debería una compañía agregar un nuevo producto a su surtido actual?
 Debe haber suficiente demanda del mercado, erróneamente los gerentes se

preguntan «¿Podemos utilizar nuestra actual fuerza de ventas?» o «¿Encajará el
nuevo producto dentro de nuestro sistema de producción?». La primera pregunta
insoslayable es «¿Hay un número suficiente de personas que realmente quieran
este producto? Un producto esta destinado a fracasar si satisface una necesidad
que no existe o no es de interés para los consumidores»
 El producto debe satisfacer ciertos criterios financieros básicos. Acá se plantean
tres preguntas: «¿Se dispone de suficiente financiamiento?», «¿Con el nuevo
producto se reducirán las fluctuaciones estacionales y cíclicas de las ventas en la
empresa?» Y, sobre todo: «¿Lograremos obtener suficientes ganancias con el
producto?
 El producto debe ser compatible con las normas ambientales. Entre las preguntas

básicas están: «¿No contaminan el aire ni el agua los procesos de producción?»
«¿Sería benigno con el ambiente el producto terminado, incluido su empaque?» Y
finalmente «¿Después de usarlo, podemos reciclarlo?»
 El producto debe encajar en la actual estructura de marketing en la compañía . Las
preguntas son «¿Puede utilizarse la actual fuerza de ventas?» «¿Pueden
emplearse los actuales canales de distribución?»

Además de las cuatro interrogantes anteriores, un producto
propuesto ha de cumplir con otros criterios. Por ejemplo, debe
corresponder a los objetivos e imagen de la organización. También
ha de ser compatible con sus capacidades de producción. Y
además debe cumplir los requisitos legales pertinentes.
Adopción y Difusión de nuevos
Productos
La probabilidad de alcanzar el éxito aumenta con un
producto nuevo, sobretodo con uno realmente innovador.
El proceso de adopción es el conjunto de decisiones
sucesivas que un individuo u organización toma antes de
aceptar la innovación.
La difusión de un nuevo producto es el proceso de virtud
del cual una innovación se propaga dentro de un sistema
social a largo plazo del tiempo.
Etapas del Proceso de Adopción
Etapa

Actividad durante la etapa

Conocimiento

El individuo entra en contacto con la innovación; se
convierte en prospecto

Interés

El producto le interesa al prospecto lo bastante como
para buscar información.

Evaluación

El prospecto juzga las ventajas y desventajas del
producto, y lo compara con otras alternativas

Prueba

El prospecto adopta la innovación por algún tiempo.
Un consumidor compra una muestra del producto, si
este se presta a ello.

Adopción

El prospecto decide utilizar la innovación en forma
integra.

Confirmación

Luego de adoptar la innovación, el prospecto se
convierte en usuario que inmediatamente busca la
seguridad de que su decisión de adquirir el producto
fue la correcta.
Categorías de adoptores
Algunos adoptan la innovación poco después de ser lanzada al
mercado. Otros tardan algún tiempo en aceptarlo y hay quienes
nunca lo adoptan. Se ha identificado 5 categorías de
adoptores de innovaciones.
Adoptores Tempranos
Caracteristicas
Principales:
Arriesgados
Respetados
Reflexivos
Escépticos
Tradicionalistas

Otras características:
Edad
Escolaridad
Ingresos
Relaciones dentro de la
comunidad o fuera de ella
Eatatus Social
Fuentes de Información

Adoptores Tardíos

Innovadores
Adoptares Tempranos
Mayoría temprana
Mayoría Tardia
Rezagados
Más Jóvenes
Alta
Más alta
Innovadores: fuera
Otros: dentro
Más alto
Gran Variedad; muchos
medios

Más Viejos
Baja
Más Bajos
Totalmente locales
Más Bajo
Poca exposición a los
medios, poca utilización de
medios externos, utilización
de los grupos ocales.
Conferencista, Asesor y Docente de las Ciencias
Administrativas.
Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa
Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez
Blog: http://k17-kike.blogspot.com/
Linkedin:
http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&trk=nav_responsive_tab_profile

Twitter: https://twitter.com/e_anampa
Canal: http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa/videos
Correo: ki.ke.17@hotmail.com
«Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en la eternidad.»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Raul Guzman
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
Schz Mario
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
Leo Velasco
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
daalsi
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
Eduardo Grimaldo
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
Andrés Casadiego
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
oscarfabianh
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
J Carlos Ordoñez
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Taniitä Hernandez
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
Diana Villalobos
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
Leo Velasco
 
Diagramas de ishikawa.pdf
Diagramas de ishikawa.pdfDiagramas de ishikawa.pdf
Diagramas de ishikawa.pdf
AlejandoPacajes
 
Opex
OpexOpex
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
Rikardo Suarez
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
Juan Carlos Fernández
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
cmga28
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
Balbino Rodriguez
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
Mauro Carrillo
 
Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Presentación VSM (Value Stream Mapping)Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Jarom Dominguez Campos
 

La actualidad más candente (20)

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)Mapeo de valor (VSM)
Mapeo de valor (VSM)
 
4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.4.3. lean supply chain.
4.3. lean supply chain.
 
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESOPLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PROCESO
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Apqp actividad 4
Apqp actividad 4Apqp actividad 4
Apqp actividad 4
 
Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.Logistica y cadena de suministro.
Logistica y cadena de suministro.
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
Metodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFDMetodologia Casa de la Calidad QFD
Metodologia Casa de la Calidad QFD
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).4.2. vsm.(value stream mapping).
4.2. vsm.(value stream mapping).
 
Diagramas de ishikawa.pdf
Diagramas de ishikawa.pdfDiagramas de ishikawa.pdf
Diagramas de ishikawa.pdf
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion  y diseño de instalacionesPlaneacion  y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
EL MERCADO Y LOS CONSUMIDORES
 
Analisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridadAnalisis del stock de seguridad
Analisis del stock de seguridad
 
Manufactura Esbelta
Manufactura EsbeltaManufactura Esbelta
Manufactura Esbelta
 
Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Presentación VSM (Value Stream Mapping)Presentación VSM (Value Stream Mapping)
Presentación VSM (Value Stream Mapping)
 

Destacado

Diseño Del Producto
Diseño Del ProductoDiseño Del Producto
Diseño Del Producto
guest2f91a2
 
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
colegiorobertgagne
 
La técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de productoLa técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de producto
colegiorobertgagne
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
arturoallende
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Ana Bravo
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
Norma Huaman Torres
 

Destacado (6)

Diseño Del Producto
Diseño Del ProductoDiseño Del Producto
Diseño Del Producto
 
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
Magnitudes directas e inversas matemática 1°-2°
 
La técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de productoLa técnica de diseño de producto
La técnica de diseño de producto
 
diseño del producto y proceso
diseño del producto y procesodiseño del producto y proceso
diseño del producto y proceso
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 
Magnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversaMagnitudes directa e inversa
Magnitudes directa e inversa
 

Similar a Diseño de un producto

propesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptxpropesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptx
edgartorres431176
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
werita77
 
clasificacion de poductos
clasificacion de poductosclasificacion de poductos
clasificacion de poductos
Bre Torres Escareño
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
Angel Soto
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
CARMENDELRIO
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
RAMMENDOZA
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
colapsado
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
Alberto Amaris
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
Alberto Amaris
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
karina
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
lalo062094
 
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productosInnovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
san mateo
 
Mercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y ProductoMercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y Producto
gabrielgonzalez455
 
Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
John Alexander Arana Rodríguez
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Stefany Guillen
 
Resumen el producto
Resumen el producto Resumen el producto
Resumen el producto
segundobgu
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Bea2555
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
jhoner28
 

Similar a Diseño de un producto (20)

propesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptxpropesta de producto12345678234567823456.pptx
propesta de producto12345678234567823456.pptx
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
 
clasificacion de poductos
clasificacion de poductosclasificacion de poductos
clasificacion de poductos
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Expo mezcla
Expo mezclaExpo mezcla
Expo mezcla
 
Que empresa crear
Que empresa crearQue empresa crear
Que empresa crear
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2Desarrollo de un producto charla #2
Desarrollo de un producto charla #2
 
Procesos
ProcesosProcesos
Procesos
 
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
Mezcla de mercadotecnia unidad 1 y 2
 
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productosInnovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
Innovacion y-desarrollo-de-nuevos-productos
 
Mercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y ProductoMercado,Consumidor y Producto
Mercado,Consumidor y Producto
 
Diseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productosDiseño de nuevos productos
Diseño de nuevos productos
 
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y ProductoMercado y Consumidor, Mercado y Producto
Mercado y Consumidor, Mercado y Producto
 
Resumen el producto
Resumen el producto Resumen el producto
Resumen el producto
 
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productosDesarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 

Más de Kike Anampa Vilchez

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
Kike Anampa Vilchez
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Almacenaje
Almacenaje Almacenaje
Almacenaje
Kike Anampa Vilchez
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
Kike Anampa Vilchez
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
CTS
CTSCTS
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
Kike Anampa Vilchez
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
Kike Anampa Vilchez
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
Kike Anampa Vilchez
 
Creando Bienes Tangibles
Creando Bienes TangiblesCreando Bienes Tangibles
Creando Bienes Tangibles
Kike Anampa Vilchez
 
Merchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directoMerchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directo
Kike Anampa Vilchez
 
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectoresOportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Kike Anampa Vilchez
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
Kike Anampa Vilchez
 
Selección de la idea
Selección de la ideaSelección de la idea
Selección de la idea
Kike Anampa Vilchez
 
La empresa
La empresaLa empresa
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
Kike Anampa Vilchez
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
Kike Anampa Vilchez
 
Análisis comercial
Análisis comercialAnálisis comercial
Análisis comercial
Kike Anampa Vilchez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kike Anampa Vilchez
 

Más de Kike Anampa Vilchez (19)

Sociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalizaciónSociedad y economía en la globalización
Sociedad y economía en la globalización
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Almacenaje
Almacenaje Almacenaje
Almacenaje
 
El Estado Peruano
El Estado PeruanoEl Estado Peruano
El Estado Peruano
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES PAGO DE UTILIDADES
PAGO DE UTILIDADES
 
BENCHMARKING
BENCHMARKINGBENCHMARKING
BENCHMARKING
 
EMPOWERMENT
EMPOWERMENTEMPOWERMENT
EMPOWERMENT
 
Creando Bienes Tangibles
Creando Bienes TangiblesCreando Bienes Tangibles
Creando Bienes Tangibles
 
Merchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directoMerchandising, 1a1.marketing directo
Merchandising, 1a1.marketing directo
 
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectoresOportunidades comerciales tecnicas por sectores
Oportunidades comerciales tecnicas por sectores
 
Test de machover
Test de machoverTest de machover
Test de machover
 
Selección de la idea
Selección de la ideaSelección de la idea
Selección de la idea
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Formalización de empresas I
Formalización de empresas IFormalización de empresas I
Formalización de empresas I
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Análisis comercial
Análisis comercialAnálisis comercial
Análisis comercial
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Diseño de un producto

  • 1. DISEÑO DE UN PRODUCTO Prof.: Enrique Anampa Vilchez
  • 2. ¿Qué es un Producto? Un producto es una serie de atributos conjuntados en forma identificable
  • 3. ¿Qué es la Innovación? «La innovación es un proceso interactivo activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un nuevo mercado y/o nuevo servicio y/o avance tecnológico que se puede entregar a través de actividades de definición, diseño, producción, marketing y éxito comercial del invento»
  • 4. Leyes Inmutables del Marketing  Ley de la Categoría  Ley de la Percepción  Ley de la Exclusividad  Ley de los Atributos
  • 5. Diseño de Nuevos Productos ¿Exactamente qué es un producto «nuevo»? ¿O bien el producto debe ser revolucionario y nunca antes visto para que podamos clasificarlo como «nuevo»?
  • 6. Productos que son verdaderamente innovadores  Un aparato de seguridad que compara electrónicamente la forma de la mano de una persona con la imagen de esta mediante un código en una tarjeta de identificación.  Remedio contra el Cáncer  Reparación fácil y barata de automóviles Cualquier producto de este tipo satisfacerá una necesidad real que no ha sido cubierta HASTA AHORA.
  • 7. Las versiones significativamente diferentes de los productos actuales en cuanto a la forma, función y, lo más importante de todo, LOS BENEFICIOS.  Los lentes de contacto  La delgadísima televisión, que puede colgarse en la pared como un cuadro.
  • 8. Los productos de imitación que son nuevos en el mercado  Nuevas versiones en un país sobre un producto  Realities En ultima instancia, el hecho de que el producto sea nuevo o no, dependerá, naturalmente, de cómo lo perciba el mercado meta. Si los compradores consideran que se trata de productos muy distintos a los de la competencia en alguna caracteristica importante. ¡La percepción es la realidad!
  • 9. Estrategia de Producto Una estrategia de productos nuevos es un enunciado en que se indica la función que se espera que el producto desempeñe en la obtención de las metas corporativas. Meta de la Compañía Estrategia del producto Ejemplos Recientes Defender su participación en el mercado Introducir una adición Pizzas con masa en una línea de delgada o gruesa. productos o revisar el Autos automáticos producto ya existente Consolidar una reputación de innovador Introducir un producto Las computadoras realmente nuevo, no laptop. una mera extensión de otro existente
  • 10. Etapas del Proceso de Desarrollo 1. Generación de ideas relacionadas con el nuevo producto. El desarrollo de un nuevo producto comienza con una nueva idea. Debe diseñarse un sistema que estimule ideas originales dentro de la organización, reconocerlas y evaluarlas -se puede usar el método de rainstorm- En un estudio, 80% de las compañías dijeron que sus clientes eran la mejor fuente para obtener ideas de productos nuevos. 2. Selección de Ideas. Se evalúan las ideas relativas a productos nuevos, para determinar cuáles merecen ser estudiadas, mientras que otros confían en su experiencia para elegir
  • 11. Análisis Comercial 3. La idea que logre superar la frase anterior se convierte en una propuesta concreta de negocios, durante esta etapa los directivos: a. Identifican las características del producto b. Estiman la demanda del mercado, la competencia y la rentabilidad del producto c. Establecen un programa de desarrollo d. Asignan la responsabilidad para proseguir el estudio de factibilidad. Desarrollo de Prototipos 4. Si los resultados del análisis comercial son favorables, se elabora un prototipo(o modelo de prueba) a. b. Servicios se diseñan y prueban las instalaciones y procedimientos necesarios para elaborar y entregar un producto nuevo. En el caso de bienes, se fabrica una pequeña cantidad de un modelo de prueba con las especificaciones señaladas
  • 12. 5. Pruebas de Mercado Participan usuarios reales, se dará el producto para que pueda ser usado a empresas o personas. Esta etapa requiere el marketing de pruebas, en el que el producto se pone a prueba en una zona geográfica, por un periodo de tiempo determinado. Los resultados, abarcan las ventas y las repeticiones de compra. En esta etapa, el diseño y los planes de producción se ajustarán teniendo en cuenta los hallazgos de la prueba. Luego se tomará la decisión sobre la introducción del producto. 6. Comercialización Se planean y finalmente se ponen en practica los programas de producción y marketing a gran escala, una vez que el producto «nace» y entra en su ciclo de vida, el ambiente competitivo externo se convierte en el principal determinante de su destino.
  • 13. Para concluir con las etapas… En este proceso de seis etapas, las tres primeras son decisivas por ocuparse de ideas y, por lo menos, son las menos costosas. Lo más importante: muchos productos fracasan porque la idea o el momento no son adecuados, y la finalidad de las tres primeras etapas es precisamente identificar esas situaciones. Las etapas posteriores se tornan más costosas en cuanto a la inversión y a los recursos humanos que se necesitan para llevar a cabo las tareas requeridas.
  • 14. Criterios del Fabricante acerca de los Productos Nuevos ¿Cuándo debería una compañía agregar un nuevo producto a su surtido actual?  Debe haber suficiente demanda del mercado, erróneamente los gerentes se preguntan «¿Podemos utilizar nuestra actual fuerza de ventas?» o «¿Encajará el nuevo producto dentro de nuestro sistema de producción?». La primera pregunta insoslayable es «¿Hay un número suficiente de personas que realmente quieran este producto? Un producto esta destinado a fracasar si satisface una necesidad que no existe o no es de interés para los consumidores»  El producto debe satisfacer ciertos criterios financieros básicos. Acá se plantean tres preguntas: «¿Se dispone de suficiente financiamiento?», «¿Con el nuevo producto se reducirán las fluctuaciones estacionales y cíclicas de las ventas en la empresa?» Y, sobre todo: «¿Lograremos obtener suficientes ganancias con el producto?
  • 15.  El producto debe ser compatible con las normas ambientales. Entre las preguntas básicas están: «¿No contaminan el aire ni el agua los procesos de producción?» «¿Sería benigno con el ambiente el producto terminado, incluido su empaque?» Y finalmente «¿Después de usarlo, podemos reciclarlo?»  El producto debe encajar en la actual estructura de marketing en la compañía . Las preguntas son «¿Puede utilizarse la actual fuerza de ventas?» «¿Pueden emplearse los actuales canales de distribución?» Además de las cuatro interrogantes anteriores, un producto propuesto ha de cumplir con otros criterios. Por ejemplo, debe corresponder a los objetivos e imagen de la organización. También ha de ser compatible con sus capacidades de producción. Y además debe cumplir los requisitos legales pertinentes.
  • 16. Adopción y Difusión de nuevos Productos La probabilidad de alcanzar el éxito aumenta con un producto nuevo, sobretodo con uno realmente innovador. El proceso de adopción es el conjunto de decisiones sucesivas que un individuo u organización toma antes de aceptar la innovación. La difusión de un nuevo producto es el proceso de virtud del cual una innovación se propaga dentro de un sistema social a largo plazo del tiempo.
  • 17. Etapas del Proceso de Adopción Etapa Actividad durante la etapa Conocimiento El individuo entra en contacto con la innovación; se convierte en prospecto Interés El producto le interesa al prospecto lo bastante como para buscar información. Evaluación El prospecto juzga las ventajas y desventajas del producto, y lo compara con otras alternativas Prueba El prospecto adopta la innovación por algún tiempo. Un consumidor compra una muestra del producto, si este se presta a ello. Adopción El prospecto decide utilizar la innovación en forma integra. Confirmación Luego de adoptar la innovación, el prospecto se convierte en usuario que inmediatamente busca la seguridad de que su decisión de adquirir el producto fue la correcta.
  • 18. Categorías de adoptores Algunos adoptan la innovación poco después de ser lanzada al mercado. Otros tardan algún tiempo en aceptarlo y hay quienes nunca lo adoptan. Se ha identificado 5 categorías de adoptores de innovaciones.
  • 19. Adoptores Tempranos Caracteristicas Principales: Arriesgados Respetados Reflexivos Escépticos Tradicionalistas Otras características: Edad Escolaridad Ingresos Relaciones dentro de la comunidad o fuera de ella Eatatus Social Fuentes de Información Adoptores Tardíos Innovadores Adoptares Tempranos Mayoría temprana Mayoría Tardia Rezagados Más Jóvenes Alta Más alta Innovadores: fuera Otros: dentro Más alto Gran Variedad; muchos medios Más Viejos Baja Más Bajos Totalmente locales Más Bajo Poca exposición a los medios, poca utilización de medios externos, utilización de los grupos ocales.
  • 20. Conferencista, Asesor y Docente de las Ciencias Administrativas. Fanpage Facebook: KIKE-Enrique Anampa Usuario Facebook: Kike Anampa Vilchez Blog: http://k17-kike.blogspot.com/ Linkedin: http://www.linkedin.com/profile/view?id=325792191&trk=nav_responsive_tab_profile Twitter: https://twitter.com/e_anampa Canal: http://www.youtube.com/user/MrEnriqueAnampa/videos Correo: ki.ke.17@hotmail.com «Lo que hagamos en la vida, tiene su eco en la eternidad.»