SlideShare una empresa de Scribd logo
DESINFECCIÓN DELAGUA
POR OZONO Y LUZ
ULTRAVIOLETA
YENISELA PÉREZ ANGARITA
NEIDY ACOSTA
DESINFECCIÓN POR OZONO
OZONO ¿QUÉ ES?
El ozono es el desinfectante químico más fuerte y su uso en el tratamiento de agua (ozonizar el
agua) es cada vez más común. el ozono (o3) es un alótropo del oxígeno con tres átomos de este.
la palabra ozono proviene del griego ózein, que significa “oler”. en el aire el o3 tiene un olor muy
característico, este es detectable por la mayoría de las personas en concentraciones mayores a 0.1
ppm.
figura 1.molecula ozono, fuente: Martin vasco
LOS EFECTOS PRINCIPALES DE OZONIZACIÓN DELAGUA
POTABLE:
Desinfección bacterial e inactivación viral.
Las bacterias son las que más rápidamente son
destruidas. Las bacterias E-Coli son destruidas por
concentraciones de ozono de un poco más de 0,1
mg/litro y una duración de contacto de 15 segundos a
temperaturas de 25 ºC y 30 ºC.
Oxidación de inorgánicos
En el caso del hierro, el manganeso, y de varios compuestos
arsénicos, la oxidación ocurre muy rápidamente, dejando
compuestos insolubles que se puede quitar fácilmente por
medio de un filtro de carbón activado. Iones de sulfuro son
oxidados a iones sulfatos, una sustancia inocua.
Oxidación de orgánicos
El ozono es un agente muy poderoso en el tratamiento
de materiales orgánicos. Los orgánicos son naturales
(ácidos de humectación y fúmicos) o sintéticos
(detergentes, pesticidas) en esencia.
Eliminación de turbidez
La turbidez del agua se elimina por ozonización a través
de una combinación de oxidación química y
neutralización de carga.
Eliminación de olores, colores y sabores.
La oxidación de la materia orgánica, metales pesados,
sulfuros y sustancias extrañas, produce la supresión de
sabores y olores extraños que el agua pudiera contener,
proporcionando una mejora en la calidad y el aspecto del
agua, haciéndola más adecuada para su consumo y disfrute
EL TRATAMIENTO DE AGUA CON OZONO
La técnica se basa, fundamentalmente, en lograr un tiempo de contacto adecuado
del agua, con la cantidad adecuada de ozono. concentraciones de entre 0.5 y 0.8
mg/l de ozono durante unos tres o cuatro minutos son suficientes para conseguir
una calidad de agua excepcional y desinfectada.
figura 2 Difusor de turbina y cámara de contacto. fuente: Retema
El método más ampliamente utilizado para la generación de ozono para el tratamiento de aguas son
las descargas en corona, o también conocido como “descargas eléctricas silenciosas” (figura).
consiste en pasar oxígeno en forma gaseosa a través de dos electrodos separados por un dieléctrico
y un hueco de descargas. se aplica un voltaje a los electrodos, causando que un electrón fluya a
través del hueco de descargas. esos electrones suministran la energía para disociar las moléculas de
oxígeno, produciéndose así la formación de ozono. (remtavares, 2018)
figura 3 Esquema generador de ozono. fuente: madridblogs
VENTAJAS DEL TRATAMIENTO CON OZONO
 El ozono elimina las bacterias y los virus que no se destruyen con el cloro.
 Se necesita mucha menos cantidad de ozono que de cloro para tratar el agua.
 No aumenta los contenidos de sales inorgánicas o productos tóxicos del agua.
 A medida que la tecnología de ozonización avanza, también disminuyen sus costos. actualmente
es un tratamiento más económico que con cloro.
 Se eliminan sabores y olores extraños que otras sustancias orgánicas pueden aportar al agua.
figura 4. Ozono fuente: Asepsia
DESVENTAJAS DEL TRATAMIENTO CON OZONO
 El ozono tiene una vida activa en el agua de aproximadamente 25 minutos de media.
 El ozono no se puede transportar, por lo que la ozonización se debe producir in situ.
 Los aparatos usados para la ozonización pueden verse corroídos por ácido nítrico u óxido
nítrico, que se puede producir en el proceso.
 Se deben tomar medidas especiales para trabajar con el ozono y evitar la exposición de los
trabajadores. los efectos oxidantes del ozono pueden afectar a ojos y pulmones.
figura 5 Agua ionizada. fuente: El pais
BAJO COSTE DEL TRATAMIENTO DE AGUAS CON OZONO
El tratamiento con ozono conlleva las ventajas económicas que suponen la reducción de costes por
accidentes laborales debido a su baja peligrosidad, el ahorro de agua que representa el permitir
ciclos de concentración mayores por su rápida descomposición y la reducción de costes de
mantenimiento de las instalaciones al resultar el ozono sumamente efectivo en la eliminación del
biofilm y en la prevención de incrustaciones. (Cosemarozono, 2022)
figura 6. Molécula 03, fuente: Greenteach
MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL
Existen dos técnicas o métodos para la medición del ozono disuelto: instrumental y colorimétrico.
los tres principales métodos instrumentales son:
1) potencial de oxidación/reducción (por)
2) sonda con membrana y
3) Absorción UV.
figura 7. Kit Medición de ozono fuente: Instrumentación analítica.
MÉTODOS DE ANÁLISIS COLORIMÉTRICO
los tres principales métodos colorimétricos de medición de ozono en agua son:
1) Titulación Yodométrica
En el método yodométrico, el ozono reacciona con yoduro de potasio (ki) para formar yodo (i2),
que luego es titulado con tiosulfato a un criterio de valoración de indicador de almidón con la
muestra tamponada a ph 2. sin embargo, la estequiometría de la reacción es sensible al ph, la
composición y concentración del tampón, concentración de iones de yoduro, técnicas de muestreo y
tiempo de reacción.
figura 8.Yodometria fuente: Lifeder
2)DPD
En el método DPD, el ozono reacciona con yoduro de potasio a yodo que luego
reacciona con DPD para producir un compuesto color rosa. la intensidad del
compuesto rosa es proporcional a la concentración de ozono. la intensidad se mide
aproximadamente a 515 nm en un espectrofotómetro o colorímetro.
3)Trisulfonato índigo
El método de trisulfonato índigo tiene varias ventajas sobre las otras dos técnicas.
de acuerdo con los métodos estándar, “el método de colorimétrico índigo es
cuantitativo, selectivo y simple.
DESINFECCION POR LUZ ULTRAVIOLETA
• Los sistemas de tratamiento y desinfección de agua mediante luz ultra violeta (uv),
garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos.
figura 9. Radiación UV fuente: Serviqualita
• Los purificadores de agua por ultravioleta funcionan mediante la “radiación” o
“iluminación” del flujo de agua con una o más lámparas de silicio cuarzo
CARACTERÍSTICAS DE LA DESINFECCIÓN CON LUZ UV
• Desinfección instantánea y eficiente
• Segura
• Limpia
• El mejor costo-beneficio
• Ambientalmente adecuada
de todos los métodos de desinfección actual, la luz ultravioleta (uv) es el más
eficiente, económico y seguro.
ASPECTOS TÉCNICOS
• Tipo o calidad de agua (p.e. agua desionizada, agua potable, agua residual
tratada, etc.)
• Flujo de agua
• Porcentaje de transmitancia (%t10), la cual considera las impurezas presentes en
el agua capaces de absorber y/o reflejar la radiación uv.
• Concentración de hierro
• Concentración de manganeso
DOSIS Y EQUIPO
• Es muy importante conocer que la efectividad de los purificadores ultravioleta depende de que
cada molécula de agua reciba una dosis mínima de luz ultravioleta
figura 10. Lámparas de desinfección, fuente: Ingeniarg
PARÁMETROS QUE AFECTAN LA EFICIENCIA DE DESINFECCIÓN
La eficacia del sistema de desinfección con luz ultravioleta depende de las características del agua
residual, la intensidad de la radiación, el tiempo de exposición de los microorganismos a la
radiación y la configuración del reactor.
figura 11. Agua purificada fuente: Higiene ambiental
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• La desinfección con luz uv es eficaz
para la desactivación de la mayoría
de los virus, esporas y quistes.
• La desinfección con luz uv es más un
proceso físico que una desinfección
química lo cual elimina la necesidad
de generar, manejar, transportar, o
almacenar productos químicos
tóxicos, peligrosos o corrosivos.
• La baja dosificación puede no desactivar
efectivamente algunos virus, esporas y
quistes.
• Algunas veces los organismos pueden
reparar o invertir los efectos destructivos
de la radiación uv mediante un
“mecanismo de reparación”, también
conocido como foto reactivación o, en
ausencia de radiación, como “reparación
en oscuro”.
CAMPOS DE APLICACION
figura 12. Usos en campo de aplicación fuente: Cordis
CONCLUSIONES
• Los sistemas de tratamiento y desinfección de agua mediante luz ultra violeta (uv), garantizan la
eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos.
• Un tratamiento con ozono nos permite disfrutar de un agua de excelente calidad libre de
microorganismos patógenos y en ausencia de cloro y todos los problemas que este agente biocida
conlleva.
• Con el ozono se consiguen eliminar virus, bacterias y microorganismos en general cloro-
resistentes. gracias también a este elevado potencial de oxidación se consigue precipitar metales
pesados que pueden encontrarse en disolución y eliminar compuestos orgánicos, pesticidas, y
todo tipo de olores y sabores extraños que el agua pudiera contener.
BIBLIOGRAFÍA
• Carbotecnia. (2022). desinfección del agua con ozono. obtenido de
https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/desinfeccion/desinfeccion-con-ozono-en-agua/
• Cosemarozono. (2022). desinfeccion integral on ozono. obtenido de
https://www.cosemarozono.com/servicios/tratamiento-aguas-ozono/
• Guialab. (2019). la medición del ozono disuelto. obtenido de https://www.guialab.com.ar/notas-
tecnicas/la-medicion-del-ozono-disuelto/
• Hidritec. (2016). obtenido de http://www.hidritec.com/hidritec/tratamiento-de-agua-potable-con-
ozono
• Remtavares. (2018). madrid blogs. obtenido de
https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/01/16/82477
• Water, p. (2019). sistemas de desinfección de agua mediante luz ultra violeta. obtenido de
https://purewater.com.co/sistemas-de-desinfeccion-de-agua-mediante-luz-ultra-violeta/

Más contenido relacionado

Similar a Exposicion ozono y luz ultravioleta (1).pptx

Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRGVisita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Gloria Cerna Alvites
 
Partes del informe de trabajo de campo
 Partes del informe de trabajo de campo Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
Lili_Elizabeth
 
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
david_123456
 
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
david_123456
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
genesis90
 
Cuidados a sus mascotas
Cuidados a sus mascotasCuidados a sus mascotas
Cuidados a sus mascotas
alvaro gaviria
 
Tema 10 desinfeccion1
Tema 10 desinfeccion1Tema 10 desinfeccion1
Tema 10 desinfeccion1
CARLOSFRANCHLLACER1
 
Ozonizacin 5
Ozonizacin 5Ozonizacin 5
Ozonizacin 5
victoria valentina
 
Ozono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan cOzono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan c
Pepa Pepa
 
Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicos
KAREN DIAZ
 
AIREACIÓN
AIREACIÓNAIREACIÓN
Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)
sofia Sanchez
 
Patente
        Patente        Patente
Patente
Julio Garcia
 
agua1
agua1agua1
Ecologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CEcologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.C
Zuryzadday
 
Bluetek presentacion Ozono
Bluetek   presentacion OzonoBluetek   presentacion Ozono
Bluetek presentacion Ozono
Gonzalo Martinez
 
Ozono y sus aplicaciones
Ozono y sus aplicacionesOzono y sus aplicaciones
Ozono y sus aplicaciones
Robert Rojas
 
DESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptxDESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptx
JuniorBardalez
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
cindycruz91
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
angiechila12
 

Similar a Exposicion ozono y luz ultravioleta (1).pptx (20)

Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRGVisita  a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
Visita a la planta de elaboración de agua ozonizada de la FIQIA de la UNPRG
 
Partes del informe de trabajo de campo
 Partes del informe de trabajo de campo Partes del informe de trabajo de campo
Partes del informe de trabajo de campo
 
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
 
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
Influencia del tratamiento con ozono en los procesos de potabilización del agua.
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Cuidados a sus mascotas
Cuidados a sus mascotasCuidados a sus mascotas
Cuidados a sus mascotas
 
Tema 10 desinfeccion1
Tema 10 desinfeccion1Tema 10 desinfeccion1
Tema 10 desinfeccion1
 
Ozonizacin 5
Ozonizacin 5Ozonizacin 5
Ozonizacin 5
 
Ozono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan cOzono 123 marco a. y juan c
Ozono 123 marco a. y juan c
 
Presentación anoxicos
Presentación anoxicosPresentación anoxicos
Presentación anoxicos
 
AIREACIÓN
AIREACIÓNAIREACIÓN
AIREACIÓN
 
Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)Aguas 2 (2)
Aguas 2 (2)
 
Patente
        Patente        Patente
Patente
 
agua1
agua1agua1
agua1
 
Ecologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.CEcologia C.P.V.C
Ecologia C.P.V.C
 
Bluetek presentacion Ozono
Bluetek   presentacion OzonoBluetek   presentacion Ozono
Bluetek presentacion Ozono
 
Ozono y sus aplicaciones
Ozono y sus aplicacionesOzono y sus aplicaciones
Ozono y sus aplicaciones
 
DESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptxDESINFECCION.pptx
DESINFECCION.pptx
 
THE WATER
THE WATERTHE WATER
THE WATER
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Exposicion ozono y luz ultravioleta (1).pptx

  • 1. DESINFECCIÓN DELAGUA POR OZONO Y LUZ ULTRAVIOLETA YENISELA PÉREZ ANGARITA NEIDY ACOSTA
  • 2. DESINFECCIÓN POR OZONO OZONO ¿QUÉ ES? El ozono es el desinfectante químico más fuerte y su uso en el tratamiento de agua (ozonizar el agua) es cada vez más común. el ozono (o3) es un alótropo del oxígeno con tres átomos de este. la palabra ozono proviene del griego ózein, que significa “oler”. en el aire el o3 tiene un olor muy característico, este es detectable por la mayoría de las personas en concentraciones mayores a 0.1 ppm. figura 1.molecula ozono, fuente: Martin vasco
  • 3. LOS EFECTOS PRINCIPALES DE OZONIZACIÓN DELAGUA POTABLE: Desinfección bacterial e inactivación viral. Las bacterias son las que más rápidamente son destruidas. Las bacterias E-Coli son destruidas por concentraciones de ozono de un poco más de 0,1 mg/litro y una duración de contacto de 15 segundos a temperaturas de 25 ºC y 30 ºC. Oxidación de inorgánicos En el caso del hierro, el manganeso, y de varios compuestos arsénicos, la oxidación ocurre muy rápidamente, dejando compuestos insolubles que se puede quitar fácilmente por medio de un filtro de carbón activado. Iones de sulfuro son oxidados a iones sulfatos, una sustancia inocua. Oxidación de orgánicos El ozono es un agente muy poderoso en el tratamiento de materiales orgánicos. Los orgánicos son naturales (ácidos de humectación y fúmicos) o sintéticos (detergentes, pesticidas) en esencia.
  • 4. Eliminación de turbidez La turbidez del agua se elimina por ozonización a través de una combinación de oxidación química y neutralización de carga. Eliminación de olores, colores y sabores. La oxidación de la materia orgánica, metales pesados, sulfuros y sustancias extrañas, produce la supresión de sabores y olores extraños que el agua pudiera contener, proporcionando una mejora en la calidad y el aspecto del agua, haciéndola más adecuada para su consumo y disfrute
  • 5. EL TRATAMIENTO DE AGUA CON OZONO La técnica se basa, fundamentalmente, en lograr un tiempo de contacto adecuado del agua, con la cantidad adecuada de ozono. concentraciones de entre 0.5 y 0.8 mg/l de ozono durante unos tres o cuatro minutos son suficientes para conseguir una calidad de agua excepcional y desinfectada. figura 2 Difusor de turbina y cámara de contacto. fuente: Retema
  • 6. El método más ampliamente utilizado para la generación de ozono para el tratamiento de aguas son las descargas en corona, o también conocido como “descargas eléctricas silenciosas” (figura). consiste en pasar oxígeno en forma gaseosa a través de dos electrodos separados por un dieléctrico y un hueco de descargas. se aplica un voltaje a los electrodos, causando que un electrón fluya a través del hueco de descargas. esos electrones suministran la energía para disociar las moléculas de oxígeno, produciéndose así la formación de ozono. (remtavares, 2018) figura 3 Esquema generador de ozono. fuente: madridblogs
  • 7. VENTAJAS DEL TRATAMIENTO CON OZONO  El ozono elimina las bacterias y los virus que no se destruyen con el cloro.  Se necesita mucha menos cantidad de ozono que de cloro para tratar el agua.  No aumenta los contenidos de sales inorgánicas o productos tóxicos del agua.  A medida que la tecnología de ozonización avanza, también disminuyen sus costos. actualmente es un tratamiento más económico que con cloro.  Se eliminan sabores y olores extraños que otras sustancias orgánicas pueden aportar al agua. figura 4. Ozono fuente: Asepsia
  • 8. DESVENTAJAS DEL TRATAMIENTO CON OZONO  El ozono tiene una vida activa en el agua de aproximadamente 25 minutos de media.  El ozono no se puede transportar, por lo que la ozonización se debe producir in situ.  Los aparatos usados para la ozonización pueden verse corroídos por ácido nítrico u óxido nítrico, que se puede producir en el proceso.  Se deben tomar medidas especiales para trabajar con el ozono y evitar la exposición de los trabajadores. los efectos oxidantes del ozono pueden afectar a ojos y pulmones. figura 5 Agua ionizada. fuente: El pais
  • 9. BAJO COSTE DEL TRATAMIENTO DE AGUAS CON OZONO El tratamiento con ozono conlleva las ventajas económicas que suponen la reducción de costes por accidentes laborales debido a su baja peligrosidad, el ahorro de agua que representa el permitir ciclos de concentración mayores por su rápida descomposición y la reducción de costes de mantenimiento de las instalaciones al resultar el ozono sumamente efectivo en la eliminación del biofilm y en la prevención de incrustaciones. (Cosemarozono, 2022) figura 6. Molécula 03, fuente: Greenteach
  • 10. MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL Existen dos técnicas o métodos para la medición del ozono disuelto: instrumental y colorimétrico. los tres principales métodos instrumentales son: 1) potencial de oxidación/reducción (por) 2) sonda con membrana y 3) Absorción UV. figura 7. Kit Medición de ozono fuente: Instrumentación analítica.
  • 11. MÉTODOS DE ANÁLISIS COLORIMÉTRICO los tres principales métodos colorimétricos de medición de ozono en agua son: 1) Titulación Yodométrica En el método yodométrico, el ozono reacciona con yoduro de potasio (ki) para formar yodo (i2), que luego es titulado con tiosulfato a un criterio de valoración de indicador de almidón con la muestra tamponada a ph 2. sin embargo, la estequiometría de la reacción es sensible al ph, la composición y concentración del tampón, concentración de iones de yoduro, técnicas de muestreo y tiempo de reacción. figura 8.Yodometria fuente: Lifeder
  • 12. 2)DPD En el método DPD, el ozono reacciona con yoduro de potasio a yodo que luego reacciona con DPD para producir un compuesto color rosa. la intensidad del compuesto rosa es proporcional a la concentración de ozono. la intensidad se mide aproximadamente a 515 nm en un espectrofotómetro o colorímetro. 3)Trisulfonato índigo El método de trisulfonato índigo tiene varias ventajas sobre las otras dos técnicas. de acuerdo con los métodos estándar, “el método de colorimétrico índigo es cuantitativo, selectivo y simple.
  • 13. DESINFECCION POR LUZ ULTRAVIOLETA • Los sistemas de tratamiento y desinfección de agua mediante luz ultra violeta (uv), garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos. figura 9. Radiación UV fuente: Serviqualita • Los purificadores de agua por ultravioleta funcionan mediante la “radiación” o “iluminación” del flujo de agua con una o más lámparas de silicio cuarzo
  • 14. CARACTERÍSTICAS DE LA DESINFECCIÓN CON LUZ UV • Desinfección instantánea y eficiente • Segura • Limpia • El mejor costo-beneficio • Ambientalmente adecuada de todos los métodos de desinfección actual, la luz ultravioleta (uv) es el más eficiente, económico y seguro.
  • 15. ASPECTOS TÉCNICOS • Tipo o calidad de agua (p.e. agua desionizada, agua potable, agua residual tratada, etc.) • Flujo de agua • Porcentaje de transmitancia (%t10), la cual considera las impurezas presentes en el agua capaces de absorber y/o reflejar la radiación uv. • Concentración de hierro • Concentración de manganeso
  • 16. DOSIS Y EQUIPO • Es muy importante conocer que la efectividad de los purificadores ultravioleta depende de que cada molécula de agua reciba una dosis mínima de luz ultravioleta figura 10. Lámparas de desinfección, fuente: Ingeniarg
  • 17. PARÁMETROS QUE AFECTAN LA EFICIENCIA DE DESINFECCIÓN La eficacia del sistema de desinfección con luz ultravioleta depende de las características del agua residual, la intensidad de la radiación, el tiempo de exposición de los microorganismos a la radiación y la configuración del reactor. figura 11. Agua purificada fuente: Higiene ambiental
  • 18. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • La desinfección con luz uv es eficaz para la desactivación de la mayoría de los virus, esporas y quistes. • La desinfección con luz uv es más un proceso físico que una desinfección química lo cual elimina la necesidad de generar, manejar, transportar, o almacenar productos químicos tóxicos, peligrosos o corrosivos. • La baja dosificación puede no desactivar efectivamente algunos virus, esporas y quistes. • Algunas veces los organismos pueden reparar o invertir los efectos destructivos de la radiación uv mediante un “mecanismo de reparación”, también conocido como foto reactivación o, en ausencia de radiación, como “reparación en oscuro”.
  • 19. CAMPOS DE APLICACION figura 12. Usos en campo de aplicación fuente: Cordis
  • 20. CONCLUSIONES • Los sistemas de tratamiento y desinfección de agua mediante luz ultra violeta (uv), garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos. • Un tratamiento con ozono nos permite disfrutar de un agua de excelente calidad libre de microorganismos patógenos y en ausencia de cloro y todos los problemas que este agente biocida conlleva. • Con el ozono se consiguen eliminar virus, bacterias y microorganismos en general cloro- resistentes. gracias también a este elevado potencial de oxidación se consigue precipitar metales pesados que pueden encontrarse en disolución y eliminar compuestos orgánicos, pesticidas, y todo tipo de olores y sabores extraños que el agua pudiera contener.
  • 21. BIBLIOGRAFÍA • Carbotecnia. (2022). desinfección del agua con ozono. obtenido de https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/desinfeccion/desinfeccion-con-ozono-en-agua/ • Cosemarozono. (2022). desinfeccion integral on ozono. obtenido de https://www.cosemarozono.com/servicios/tratamiento-aguas-ozono/ • Guialab. (2019). la medición del ozono disuelto. obtenido de https://www.guialab.com.ar/notas- tecnicas/la-medicion-del-ozono-disuelto/ • Hidritec. (2016). obtenido de http://www.hidritec.com/hidritec/tratamiento-de-agua-potable-con- ozono • Remtavares. (2018). madrid blogs. obtenido de https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2008/01/16/82477 • Water, p. (2019). sistemas de desinfección de agua mediante luz ultra violeta. obtenido de https://purewater.com.co/sistemas-de-desinfeccion-de-agua-mediante-luz-ultra-violeta/