SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA EDUCATIVO ECA CASTILLEJOS TOLEDO A.C.
UNIVERSIDAD DEL PACIFICO DE CHIAPAS
CARRERA:
PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
DOCENTE:
ANGELICA FERRAS RODRIGUEZ
2DO CUATRIMESTRE GRUPO: “A”
TEMA:
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA
ALUMNA:
NAOMI SOLIS DE LOS SANTOS
DANIELA MORA PEREZ
ANGELICA LOPEZ PRADO
MATERIA:
PSICOLOGIA DE LA COMUNIDAD
¿QUE ES LA PSICOLOGIA MUNITARIA?
ES UNA AREA DE LA PSICOLOGIA QUE BORDA GRUPOS SOCIALES ESPECIFIS CON EL
FIN DE GARANTIZAR SU BIENESTAR.
¿EN QUE CONSISTE?
EN EL ESTUDIO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INTERVIENEN EN EL
DESARROLLO Y PROGRESO DE LOS INDIVIDUOS EN UN CONTEXTO SOCIAL Y EN LAS
RELACIONES ENTRE:
INDIVIDUO- GRUPO, SOCIAL- AMBIENTE.
¿CUANDO SURGIO LA PSICOLOGIA COMUNITARIA?
SURGIO EN LA DECADA DE LOS 80
¿QUE TEMAS ABORDA?
INDIVUAL E INTEGRA INFLUENCIAS SOCIALES
CULTURALES
ECONOMICAS
POLITICAS
AMBIENTALES
INTERNACIONALES
¿CUALES SON LAS FASES DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA?
SE CARACTERIZAN POR 3 FASES LAS QUE SON:
FAMILIARIZACION
IMPLANTACION DE PROYECTO
SEMINARIOS SOBRE PROBLEMAS PARTICULARES
¿QUIEN ES EL PADRE DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA?
JULIAN RAPPAPORT
CARACTERISTICAS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA:
EN TERMINOS SIMPLES.
HACE ENFASIS EN LAS FORTALEZAS Y CAPACIDADES, NO EN LAS CREENCIAS
Y DEBILIDADES.
BUSCA QUE LA COMUNIDAD TENGA EL PODER Y EL CONTROL SOBRE LOS
PROCESOS QUE LE AFECTAN.
LOS ELEMENTOS CLAVES SERIAN:
EN TERRITORIO.
POBLACION/ CIUDADANIA.
LOS RECURSOS (TECNICO/PROFESIONALES, ADMINISTRATIVOS Y COMUNITARIOS).
LAS DEMANDAS, NECESIDADES Y POTENCIALIDADES EXISTENTES.
EL ENFOQUE DE LA PICOLOGIA COMUNITARIA PUEDE SER APLICADO Y TEORICO, PERO A
MENUDO ES UNA MEZCLA DE AMBOS. ALGUNOS PSICOLOGOS COMUNITARIOS REALIZN
INVESTIGACIONES SOBRE CUESTIONES TEORICAS. OTROS TOMAN ESTA INFORMACION Y LA
UTILIZAN DE FORMA INMEDIATA PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y DESARROLLAR SOLUCIONES
EN LAS COMUNIDADES. POR LO TANTO, LA PSICOLOGIA COMUNITARIA ES UNA DISCIPLINA
ORIENTADA AL ESRUDIO Y LA TRANSFORMACION SOCIAL.
LA PSICOLOGIA COMUNITARIA ES UNA DISCIPLINA BASTANTE AMPLIA QUE SINTETIZA
ELEMENTOS DE OTRAS DISCIPLINAS COMO LA SOCIOLOGIA, LA PSICOLOGIA
TRANSCULTURAL, LA PSICOLOGIA SOCIAL, LA SALUD PUBLICA Y LA CIENCIA POLITICA.
LOS PSICOLOGOS QUE TRABAJAN EN ESTE CAMPO ANALIZAN LOS ASPECTOS
CULTURALES, ECONOMICOS, SOCIALES, POLITICOS Y AMBIENTALES.

Más contenido relacionado

Similar a EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx

Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
yenirieth
 
Administrac informe vi ciclo
Administrac informe vi cicloAdministrac informe vi ciclo
Administrac informe vi ciclo
Angelito Engels
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
Miguel Cestari
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
Miguel Cestari
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
Miguel Cestari
 
Diapositivas psic.com. y ped.soc.
Diapositivas psic.com. y ped.soc.Diapositivas psic.com. y ped.soc.
Diapositivas psic.com. y ped.soc.
Lorena Alvarez
 
Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
diazmoises1986
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
crystal80802
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juan De Abreu
 
Psicología comunitaria
 Psicología comunitaria Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
marianagarciaca
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
Taller de Etica I.G.E 2-A
 
Segunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unabSegunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unab
Trabajo-social Unab-concepciòn
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
crystal80802
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Ana So Naylor
 
Cuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitariaCuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitaria
Juan Bernardo Rdz Jimarez
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
Maria Nuñez
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 

Similar a EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx (20)

Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Comparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología socialComparación entre tendencias de la psicología social
Comparación entre tendencias de la psicología social
 
Administrac informe vi ciclo
Administrac informe vi cicloAdministrac informe vi ciclo
Administrac informe vi ciclo
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Diapositivas psic.com. y ped.soc.
Diapositivas psic.com. y ped.soc.Diapositivas psic.com. y ped.soc.
Diapositivas psic.com. y ped.soc.
 
Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
Juanjosedeabreu.trabajo.indiv.01
 
Psicología comunitaria
 Psicología comunitaria Psicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Cuestionarios de ética
Cuestionarios de éticaCuestionarios de ética
Cuestionarios de ética
 
Segunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unabSegunda clase trabajo social unab
Segunda clase trabajo social unab
 
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-Hacia una definición actual del concepto de  diagnóstico social-
Hacia una definición actual del concepto de diagnóstico social-
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Cuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitariaCuadros psicologia comunitaria
Cuadros psicologia comunitaria
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 

Más de Angelica Ferras

Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Angelica Ferras
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
Angelica Ferras
 
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptxMercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Angelica Ferras
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
Angelica Ferras
 
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
Angelica Ferras
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
Angelica Ferras
 
casos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptxcasos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptx
Angelica Ferras
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
Angelica Ferras
 
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptxTrastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Angelica Ferras
 
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptxTrastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Angelica Ferras
 
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptxCAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
Angelica Ferras
 
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.pptDiapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Angelica Ferras
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
Angelica Ferras
 
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
Angelica Ferras
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
Angelica Ferras
 
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docxLa Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
Angelica Ferras
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
Angelica Ferras
 
el hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docxel hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docx
Angelica Ferras
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
Angelica Ferras
 
LIMITACIONES DE PIAGET .pdf
LIMITACIONES DE PIAGET .pdfLIMITACIONES DE PIAGET .pdf
LIMITACIONES DE PIAGET .pdf
Angelica Ferras
 

Más de Angelica Ferras (20)

Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.pptPsicologia Condicionamiento Operante.ppt
Psicologia Condicionamiento Operante.ppt
 
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdfUNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
UNIDAD I introduccion de mercadotecnia.pdf
 
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptxMercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
Mercado_de_negocios psico mercadotecnia.pptx
 
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptxexpo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
expo-canales-de-distribucion mercadotecnia.pptx
 
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
01 ANTECEDENTES_DE_LA_MERCADOTECNIA_EN_MEXI.pptx
 
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
tema1-que-es-la-psicologia          .ppttema1-que-es-la-psicologia          .ppt
tema1-que-es-la-psicologia .ppt
 
casos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptxcasos para 2do parcial para analisis.pptx
casos para 2do parcial para analisis.pptx
 
historia clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppthistoria clinica en psicologia clinica.ppt
historia clinica en psicologia clinica.ppt
 
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptxTrastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
Trastorno delirante en psicopatologia,psicologia.pptx
 
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptxTrastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
Trastornos esquizofr__nicos o esquizofrenia y otros trastornos psic__ticos.pptx
 
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptxCAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
CAMPOS_DE_APLICACION_DE_LA_PSICOLOGIA_pp.pptx
 
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.pptDiapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
Diapositivas_tema_4_Desarrollo_prenatal.ppt
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
A mí no me va a pasar (como entender la trata de personas desde sus historia...
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
 
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docxLa Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
La Violencia Doméstica hacia el Varón.docx
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
 
el hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docxel hombre como victima de delitos.docx
el hombre como victima de delitos.docx
 
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
¿Por qué víctima es femenino y agresor masculino. La violencia contra la pare...
 
LIMITACIONES DE PIAGET .pdf
LIMITACIONES DE PIAGET .pdfLIMITACIONES DE PIAGET .pdf
LIMITACIONES DE PIAGET .pdf
 

Último

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 

Último (7)

TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 

EXPOSICION PSICOLOGIA COMUNITARIA INTRODUCCION.pptx

  • 1. SISTEMA EDUCATIVO ECA CASTILLEJOS TOLEDO A.C. UNIVERSIDAD DEL PACIFICO DE CHIAPAS CARRERA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL DOCENTE: ANGELICA FERRAS RODRIGUEZ 2DO CUATRIMESTRE GRUPO: “A” TEMA: FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA ALUMNA: NAOMI SOLIS DE LOS SANTOS DANIELA MORA PEREZ ANGELICA LOPEZ PRADO MATERIA: PSICOLOGIA DE LA COMUNIDAD
  • 2. ¿QUE ES LA PSICOLOGIA MUNITARIA? ES UNA AREA DE LA PSICOLOGIA QUE BORDA GRUPOS SOCIALES ESPECIFIS CON EL FIN DE GARANTIZAR SU BIENESTAR. ¿EN QUE CONSISTE? EN EL ESTUDIO DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO Y PROGRESO DE LOS INDIVIDUOS EN UN CONTEXTO SOCIAL Y EN LAS RELACIONES ENTRE: INDIVIDUO- GRUPO, SOCIAL- AMBIENTE.
  • 3. ¿CUANDO SURGIO LA PSICOLOGIA COMUNITARIA? SURGIO EN LA DECADA DE LOS 80 ¿QUE TEMAS ABORDA? INDIVUAL E INTEGRA INFLUENCIAS SOCIALES CULTURALES ECONOMICAS POLITICAS AMBIENTALES INTERNACIONALES
  • 4. ¿CUALES SON LAS FASES DEL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA? SE CARACTERIZAN POR 3 FASES LAS QUE SON: FAMILIARIZACION IMPLANTACION DE PROYECTO SEMINARIOS SOBRE PROBLEMAS PARTICULARES ¿QUIEN ES EL PADRE DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA? JULIAN RAPPAPORT
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA PSICOLOGIA COMUNITARIA: EN TERMINOS SIMPLES. HACE ENFASIS EN LAS FORTALEZAS Y CAPACIDADES, NO EN LAS CREENCIAS Y DEBILIDADES. BUSCA QUE LA COMUNIDAD TENGA EL PODER Y EL CONTROL SOBRE LOS PROCESOS QUE LE AFECTAN.
  • 6. LOS ELEMENTOS CLAVES SERIAN: EN TERRITORIO. POBLACION/ CIUDADANIA. LOS RECURSOS (TECNICO/PROFESIONALES, ADMINISTRATIVOS Y COMUNITARIOS). LAS DEMANDAS, NECESIDADES Y POTENCIALIDADES EXISTENTES.
  • 7. EL ENFOQUE DE LA PICOLOGIA COMUNITARIA PUEDE SER APLICADO Y TEORICO, PERO A MENUDO ES UNA MEZCLA DE AMBOS. ALGUNOS PSICOLOGOS COMUNITARIOS REALIZN INVESTIGACIONES SOBRE CUESTIONES TEORICAS. OTROS TOMAN ESTA INFORMACION Y LA UTILIZAN DE FORMA INMEDIATA PARA IDENTIFICAR PROBLEMAS Y DESARROLLAR SOLUCIONES EN LAS COMUNIDADES. POR LO TANTO, LA PSICOLOGIA COMUNITARIA ES UNA DISCIPLINA ORIENTADA AL ESRUDIO Y LA TRANSFORMACION SOCIAL.
  • 8. LA PSICOLOGIA COMUNITARIA ES UNA DISCIPLINA BASTANTE AMPLIA QUE SINTETIZA ELEMENTOS DE OTRAS DISCIPLINAS COMO LA SOCIOLOGIA, LA PSICOLOGIA TRANSCULTURAL, LA PSICOLOGIA SOCIAL, LA SALUD PUBLICA Y LA CIENCIA POLITICA. LOS PSICOLOGOS QUE TRABAJAN EN ESTE CAMPO ANALIZAN LOS ASPECTOS CULTURALES, ECONOMICOS, SOCIALES, POLITICOS Y AMBIENTALES.