SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
POR:
MARIANA GARCIA CANO
•
PSICOLOGIA COMUNITARIA
• PSICOLOGIA COMUNITARIA
• ¿QUÉ ES POBREZA?
• COMO INFLUYE LA PSICOLOGÍA EN LA POBREZA
• CONCLUSIONES
• REFERENCIAS
PSICOLOGIA COMUNITARIA
La psicología social comunitaria es un ámbito de investigación de la psicología
en el cual, el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de
factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al
mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento
de su comunidad.
La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para
quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar
cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están
insertos.
CLIC
AQUI
¿QUE ES LA POBREZA?
Es uno de los problemas más antiguos de la humanidad, un problema no sólo económico o
político, sino sobre todo humano y social.
La mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población (Oxfam, 2014).
Al respecto, la literatura indica que las atribuciones causales sobre la pobreza pueden ser
clasificadas en fatalistas, estructurales e individualistas. Las primeras colocan las causas
de este fenómeno fuera del control humano, en situaciones tales como la mala suerte o la
voluntad divina.
CLIC
AQUI
los psicólogos sociales comunitarios, y los científicos sociales en
general, hace énfasis en la comunidad y los modos de vida de los sujetos como potenciales y
tienen una importante responsabilidad en su investigación, análisis y propuesta de soluciones.
Se preocupa por las variables que impiden o bloquean la vivencia de la democracia por la
población. Se constituye, por tanto, como un campo de saber interdisciplinar, capaz de contribuir
a la ampliación de discusiones sobre la temática de la pobreza,
sería la psicología comunitaria, como campo teórico, práctico y ético, el
referente capaz de proporcionar ayuda para el fortalecimiento de la actuación de las políticas
públicas y de las redes comunitarias de apoyo, a partir de la consideración de las expresiones
subjetivas en contextos de pobreza.
CLIC
AQUI
COMO INFLUYEN LA PSICOLOGIA EN LA POBREZA
CLIC
AQUI
CONCLUSIONES
Se hace un análisis de la pobreza cotidiana, expresada a través de variables
sociodemográficas (índice de natalidad, acceso a renta, trabajo, educación, salud, ocio
y cultura), así como un análisis de una dimensión subjetiva de la pobreza, a partir de
las variables concepciones sobre pobreza y explicaciones de sus causas,
reconocimiento de sí como pobre, dimensión moral de la pobreza (fe, esperanza y
dignidad de la pobreza) y red de apoyo social.
CLIC
AQUI
REFERENCIAS
Oxfam, I. (2014). Obtenido de http://www.oxfamintermon.
Gutiérrez, G(2001). Globalización, caos y sujeto en América Latina: el impacto del neoliberalismo y las
alternativas.
Wiesenfeld, E. (2011). Community social psychology in Latin America: Myths, dilemmas and challenges.
International community psychology: Community approaches to contemporarysocial problems , (Vol.1, pp.
95-122.
CLIC
AQUI
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista de horas politicasn
Revista de horas politicasnRevista de horas politicasn
Revista de horas politicasn
Daniela Torres S
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bMarta Torres
 
Univim
UnivimUnivim
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenessamuel_llanos
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
marisel solis
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
IMSS
 
revista alfavetizacion
revista alfavetizacionrevista alfavetizacion
revista alfavetizacion
Andrea Rojas
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
Centro de Salud El Greco
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludJorge Pacheco
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...EUROsociAL II
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludJorge Pacheco
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajomalejaortegon
 
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
miguelsdv
 
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud públicaDesigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Ciudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la PoblaciónCiudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la Población
Universidad de La Sabana
 
Capacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo iiCapacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo ii
Roberto Campos
 
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
IMSS
 
Género
Género Género
Género
Cecilia Morales
 
Planificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de géneroPlanificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de género
Programa de Apoyo a la Democracia Municipal SOLIDAR/PADEM
 

La actualidad más candente (19)

Revista de horas politicasn
Revista de horas politicasnRevista de horas politicasn
Revista de horas politicasn
 
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015bCOMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
 
Univim
UnivimUnivim
Univim
 
En que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenesEn que ciudadanía creen los jóvenes
En que ciudadanía creen los jóvenes
 
Partipación social y comunitaria
Partipación social y comunitariaPartipación social y comunitaria
Partipación social y comunitaria
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
 
revista alfavetizacion
revista alfavetizacionrevista alfavetizacion
revista alfavetizacion
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
Desigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en saludDesigualdades sociales en salud
Desigualdades sociales en salud
 
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
Monitoreo de la Equidad en Salud —perspectivas sobre el porqué y el cómo y el...
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
 
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad  desde el trabajoPrincipales contribuciones a la sociedad  desde el trabajo
Principales contribuciones a la sociedad desde el trabajo
 
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
01 de la cruz carmen enfoque de genero en la cooperacion al desarrollo
 
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud públicaDesigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
 
Ciudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la PoblaciónCiudadanía y salud de la Población
Ciudadanía y salud de la Población
 
Capacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo iiCapacitacion en genero modulo ii
Capacitacion en genero modulo ii
 
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...Desarrollo de Competencias  reto y compromiso fundamental en el actuar  profe...
Desarrollo de Competencias reto y compromiso fundamental en el actuar profe...
 
Género
Género Género
Género
 
Planificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de géneroPlanificación con perspectiva de género
Planificación con perspectiva de género
 

Similar a Psicología comunitaria

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
LissethSuin
 
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...LESGabriela
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
MishellZambrano9
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Libre ejercicio profesional
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
Maria Nuñez
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Ricardo Bernal
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Naturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología socialNaturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología socialAnaVictoriaGarcia
 
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 Concepto y carácter. Psicología comunitaria  Concepto y carácter. Psicología comunitaria
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
YeniBeatrizArvalosTa
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
docenteutpl
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
docenteutpl
 
Psicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valenciaPsicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valenciaNelson Molina-Valencia
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Adriana Terradas
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
fabiola vasconcelos
 
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIAPSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
kajusakajusa96
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
Bienestar y apoyo social
Bienestar y apoyo socialBienestar y apoyo social
Bienestar y apoyo social
adozael
 

Similar a Psicología comunitaria (20)

Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
Lec. 23 zaldúa la praxis psicosocial comunitaria en salud los movimients soci...
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Colaborativo dos 301500_g54
Colaborativo dos 301500_g54Colaborativo dos 301500_g54
Colaborativo dos 301500_g54
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
 
Proyecto integrador equipo 2
Proyecto integrador  equipo 2Proyecto integrador  equipo 2
Proyecto integrador equipo 2
 
Campos de la sociologia clase equidad de genero
Campos de la sociologia clase    equidad de generoCampos de la sociologia clase    equidad de genero
Campos de la sociologia clase equidad de genero
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
Naturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología socialNaturaleza de la psicología social
Naturaleza de la psicología social
 
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 Concepto y carácter. Psicología comunitaria  Concepto y carácter. Psicología comunitaria
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Psicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valenciaPsicologias de lo social nelson molina valencia
Psicologias de lo social nelson molina valencia
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.Psicología Comunitaria.
Psicología Comunitaria.
 
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIAPSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Bienestar y apoyo social
Bienestar y apoyo socialBienestar y apoyo social
Bienestar y apoyo social
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Psicología comunitaria

  • 2. • PSICOLOGIA COMUNITARIA • PSICOLOGIA COMUNITARIA • ¿QUÉ ES POBREZA? • COMO INFLUYE LA PSICOLOGÍA EN LA POBREZA • CONCLUSIONES • REFERENCIAS
  • 3. PSICOLOGIA COMUNITARIA La psicología social comunitaria es un ámbito de investigación de la psicología en el cual, el objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad. La metodología que utiliza privilegia un enfoque territorial, participativo para quienes están involucrados en sus procesos de intervención, intentando generar cambios de largo plazo en los sistemas sociales en los que esos grupos están insertos. CLIC AQUI
  • 4. ¿QUE ES LA POBREZA? Es uno de los problemas más antiguos de la humanidad, un problema no sólo económico o político, sino sobre todo humano y social. La mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población (Oxfam, 2014). Al respecto, la literatura indica que las atribuciones causales sobre la pobreza pueden ser clasificadas en fatalistas, estructurales e individualistas. Las primeras colocan las causas de este fenómeno fuera del control humano, en situaciones tales como la mala suerte o la voluntad divina. CLIC AQUI
  • 5. los psicólogos sociales comunitarios, y los científicos sociales en general, hace énfasis en la comunidad y los modos de vida de los sujetos como potenciales y tienen una importante responsabilidad en su investigación, análisis y propuesta de soluciones. Se preocupa por las variables que impiden o bloquean la vivencia de la democracia por la población. Se constituye, por tanto, como un campo de saber interdisciplinar, capaz de contribuir a la ampliación de discusiones sobre la temática de la pobreza, sería la psicología comunitaria, como campo teórico, práctico y ético, el referente capaz de proporcionar ayuda para el fortalecimiento de la actuación de las políticas públicas y de las redes comunitarias de apoyo, a partir de la consideración de las expresiones subjetivas en contextos de pobreza. CLIC AQUI COMO INFLUYEN LA PSICOLOGIA EN LA POBREZA
  • 7. CONCLUSIONES Se hace un análisis de la pobreza cotidiana, expresada a través de variables sociodemográficas (índice de natalidad, acceso a renta, trabajo, educación, salud, ocio y cultura), así como un análisis de una dimensión subjetiva de la pobreza, a partir de las variables concepciones sobre pobreza y explicaciones de sus causas, reconocimiento de sí como pobre, dimensión moral de la pobreza (fe, esperanza y dignidad de la pobreza) y red de apoyo social. CLIC AQUI
  • 8. REFERENCIAS Oxfam, I. (2014). Obtenido de http://www.oxfamintermon. Gutiérrez, G(2001). Globalización, caos y sujeto en América Latina: el impacto del neoliberalismo y las alternativas. Wiesenfeld, E. (2011). Community social psychology in Latin America: Myths, dilemmas and challenges. International community psychology: Community approaches to contemporarysocial problems , (Vol.1, pp. 95-122. CLIC AQUI