SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
SISTEMAS DE MANUFACTURA
CATEDRATICO:
M.C. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO
PRESENTA:
LABASTIDA JUAREZ SANTOS
CARRERA:
ING. INDUSTRIAL
Cerro Azul, Ver., AGOSTO del 2014.
ANTECEDENTES DEL TAYLORISMO
Entre sus logros se hallan el de inventar una raqueta
en forma de cuchara, que por lo visto daba mucha más
potencia al golpe de un tenista, y un palo de béisbol,
para enviar lo más lejos posible la pelota.
Las teorías organizacionales surgen, generalmente,
como respuesta a otra teoría que la precede, a sus
paradigmas establecidos, a las implicaciones e
influencias resultantes, o a las características
socioeconómicas del entorno que moldean las
organizaciones.
Este es el caso de la Teoría de las relaciones Humanas,
la cual brota de la necesidad de humanizar y
democratizar la administración, pues la teoría clásica
predecesora imponía un estilo rígido y mecanicista;
haciéndose necesario un modelo más flexible y menos
mecánico, adecuado además a los nuevos patrones de
vida de la sociedad.
Pero a pesar de todos los contradictores, fallas e
inconvenientes que se le han encontrado y
endilgado; el aporte de Frederick Winslow Taylor
sigue vigente, incluso más de lo que podemos
suponer.
Aspectos como el análisis del trabajo y estudio de
los tiempos y movimientos, estudio de la fatiga
humana, división del trabajo y especialización del
obrero, diseño de cargos y tareas, incentivos
salariales por producción, condiciones ambientales
de trabajo, estandarización de métodos y máquinas
y la supervisión funcional, siguen aplicándose en
las organizaciones, aunque con otros nombres y
aditamentos, dependiendo de la moda gerencial.
Mas productos en menos tiempo.
Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma
tarea.
Disminución de precios.
Mayor acumulación de capital.
1. Baja motivación y satisfacción laboral por parte de
los trabajadores.
2. Alto ausentismo y rotación de personal.
3. Baja calidad de producción.
4. Malas relaciones laborales.
La tecnología de la información ha avanzado tanto y tan
rápido que resulta difícil encontrar un punto fijo o un
contexto en el que evaluar su contribución. Cuando
algo evoluciona muy rápidamente, modifica el contexto
en que ha evolucionado y ello nos deja sin ese punto de
referencia necesario para calibrar la contribución real.
La evolución tecnológica vuelve a situar al trabajador -
ahora, con un nivel de instrucción muy superior al de la
época de Taylor- en un papel de mero ejecutor de
rutinas e instrucciones.
Podríamos preguntarnos cuáles son las razones por
las que un modelo de funcionamiento ya obsoleto se
sigue aplicando y hay varias respuestas:
Respuesta económica: Gracias a la tecnología, puede
conseguirse que personas con menor cualificación
realicen tareas más complejas. Esto significa un ahorro
en coste de formación y hace a las personas más
fáciles de sustituir. De esta forma, se reduce también el
coste de rotación.
Respuesta relativa a la propiedad del conocimiento:
Las personas tienen un cerebro que puede acumular
conocimiento. Lamentablemente, desde la perspectiva
del empresario, tienen también pies que pueden ser
utilizados para llevar a su cerebro a otros lugares.
Dicho de otra forma, el conocimiento albergado en las
personas no es propiedad del empresario y éste opta
por albergarlo en procesos y en los sistemas de
información que los gestionan.
Respuesta funcional: Las personas cometen más
errores, especialmente en aquellos temas no
rutinizados y que requieren hacer uso precisamente de
sus capacidades como personas.
Todo esto es cierto pero, cuando se plantea la cuestión
de esta forma, queda algo claro: La relación de la
empresa con las personas se está planteando en unos
términos estrictamente económicos. Arie de Geus
decía en The living organization que es cierto que la
relación de una empresa con una persona es
económica pero es un error pensar que es
estrictamente económica.
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011e/1090/taylorismo.htm
http://www.gerencie.com/el-taylorismo-sigue-vivo.html
http://carlosalbornoz.com/2006/09/03/desventajas-del-taylorismo/
http://es.slideshare.net/Maria161994/taylorismo-6166932
http://factorhumano.org/2006/11/13/el-taylorismo-en-el-siglo-xxi/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente LaboralCondiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente Laboral
ConcepcinPavon
 
Yebra 17
Yebra 17Yebra 17
Yebra 17
Aldahir Viveros
 
Efectos del ds en el clima organizacional (1)
Efectos del ds en el clima organizacional (1)Efectos del ds en el clima organizacional (1)
Efectos del ds en el clima organizacional (1)meapesta
 
Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasEscuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasAlexander Perdomo
 
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10Gloriana Anchetta
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
josegonzales68
 

La actualidad más candente (8)

Pdf online
Pdf onlinePdf online
Pdf online
 
Condiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente LaboralCondiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente Laboral
 
Yebra 17
Yebra 17Yebra 17
Yebra 17
 
Efectos del ds en el clima organizacional (1)
Efectos del ds en el clima organizacional (1)Efectos del ds en el clima organizacional (1)
Efectos del ds en el clima organizacional (1)
 
Escuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones HumanasEscuela de las Relaciones Humanas
Escuela de las Relaciones Humanas
 
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10Competencias en resultados de    calidad n° 4 lecturas 9 y 10
Competencias en resultados de calidad n° 4 lecturas 9 y 10
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Similar a Exposicion taylorismo

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
Rey Rosendo Mtz
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
GabrielaNez19
 
Teoría de la Equidad_.pdf
Teoría de la Equidad_.pdfTeoría de la Equidad_.pdf
Teoría de la Equidad_.pdf
AdrianaLara73
 
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...Maria Qf
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Word Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki BlogWord Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki Blogguestc9d2eea
 
Material bibliográfico primer ciclo workshop
Material bibliográfico primer ciclo workshopMaterial bibliográfico primer ciclo workshop
Material bibliográfico primer ciclo workshop
Moodle Telemed
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
municipalidad de san borja
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativoseleazard78
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna franya18
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
libidinosa
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Taylor nueva
Taylor nuevaTaylor nueva
Taylor nueva
DULIA VILLANUEVA
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
La futura administracion
La futura administracionLa futura administracion
La futura administracionzulaydayana
 

Similar a Exposicion taylorismo (20)

Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8Análisis Crítico # 8
Análisis Crítico # 8
 
Clase 3. Taylorismo
Clase 3. TaylorismoClase 3. Taylorismo
Clase 3. Taylorismo
 
Sesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizajeSesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizaje
 
Teoría de la Equidad_.pdf
Teoría de la Equidad_.pdfTeoría de la Equidad_.pdf
Teoría de la Equidad_.pdf
 
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
Evolucion de las organizaciones , de la gerencia , los nuevos desafios que a ...
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Word Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki BlogWord Slide Wiki Blog
Word Slide Wiki Blog
 
Empresa pdf
Empresa pdfEmpresa pdf
Empresa pdf
 
Material bibliográfico primer ciclo workshop
Material bibliográfico primer ciclo workshopMaterial bibliográfico primer ciclo workshop
Material bibliográfico primer ciclo workshop
 
Leccion 3 adm gral d
Leccion  3 adm gral dLeccion  3 adm gral d
Leccion 3 adm gral d
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Computo 1
Computo 1Computo 1
Computo 1
 
Escuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativoEscuelas del pensamiento administrativo
Escuelas del pensamiento administrativo
 
Taylor nueva
Taylor nuevaTaylor nueva
Taylor nueva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
40
4040
40
 
La futura administracion
La futura administracionLa futura administracion
La futura administracion
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Exposicion taylorismo

  • 1. MATERIA: SISTEMAS DE MANUFACTURA CATEDRATICO: M.C. RAUL LEONEL GUZMAN SAMPAYO PRESENTA: LABASTIDA JUAREZ SANTOS CARRERA: ING. INDUSTRIAL Cerro Azul, Ver., AGOSTO del 2014.
  • 2.
  • 4. Entre sus logros se hallan el de inventar una raqueta en forma de cuchara, que por lo visto daba mucha más potencia al golpe de un tenista, y un palo de béisbol, para enviar lo más lejos posible la pelota.
  • 5. Las teorías organizacionales surgen, generalmente, como respuesta a otra teoría que la precede, a sus paradigmas establecidos, a las implicaciones e influencias resultantes, o a las características socioeconómicas del entorno que moldean las organizaciones. Este es el caso de la Teoría de las relaciones Humanas, la cual brota de la necesidad de humanizar y democratizar la administración, pues la teoría clásica predecesora imponía un estilo rígido y mecanicista; haciéndose necesario un modelo más flexible y menos mecánico, adecuado además a los nuevos patrones de vida de la sociedad.
  • 6. Pero a pesar de todos los contradictores, fallas e inconvenientes que se le han encontrado y endilgado; el aporte de Frederick Winslow Taylor sigue vigente, incluso más de lo que podemos suponer. Aspectos como el análisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos, estudio de la fatiga humana, división del trabajo y especialización del obrero, diseño de cargos y tareas, incentivos salariales por producción, condiciones ambientales de trabajo, estandarización de métodos y máquinas y la supervisión funcional, siguen aplicándose en las organizaciones, aunque con otros nombres y aditamentos, dependiendo de la moda gerencial.
  • 7.
  • 8. Mas productos en menos tiempo. Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma tarea. Disminución de precios. Mayor acumulación de capital.
  • 9.
  • 10. 1. Baja motivación y satisfacción laboral por parte de los trabajadores. 2. Alto ausentismo y rotación de personal. 3. Baja calidad de producción. 4. Malas relaciones laborales.
  • 11.
  • 12. La tecnología de la información ha avanzado tanto y tan rápido que resulta difícil encontrar un punto fijo o un contexto en el que evaluar su contribución. Cuando algo evoluciona muy rápidamente, modifica el contexto en que ha evolucionado y ello nos deja sin ese punto de referencia necesario para calibrar la contribución real. La evolución tecnológica vuelve a situar al trabajador - ahora, con un nivel de instrucción muy superior al de la época de Taylor- en un papel de mero ejecutor de rutinas e instrucciones.
  • 13. Podríamos preguntarnos cuáles son las razones por las que un modelo de funcionamiento ya obsoleto se sigue aplicando y hay varias respuestas: Respuesta económica: Gracias a la tecnología, puede conseguirse que personas con menor cualificación realicen tareas más complejas. Esto significa un ahorro en coste de formación y hace a las personas más fáciles de sustituir. De esta forma, se reduce también el coste de rotación.
  • 14. Respuesta relativa a la propiedad del conocimiento: Las personas tienen un cerebro que puede acumular conocimiento. Lamentablemente, desde la perspectiva del empresario, tienen también pies que pueden ser utilizados para llevar a su cerebro a otros lugares. Dicho de otra forma, el conocimiento albergado en las personas no es propiedad del empresario y éste opta por albergarlo en procesos y en los sistemas de información que los gestionan. Respuesta funcional: Las personas cometen más errores, especialmente en aquellos temas no rutinizados y que requieren hacer uso precisamente de sus capacidades como personas.
  • 15. Todo esto es cierto pero, cuando se plantea la cuestión de esta forma, queda algo claro: La relación de la empresa con las personas se está planteando en unos términos estrictamente económicos. Arie de Geus decía en The living organization que es cierto que la relación de una empresa con una persona es económica pero es un error pensar que es estrictamente económica.