SlideShare una empresa de Scribd logo
z
3. Diseño de zapatas
corridas
Diseño Estructural de Cimentaciones
TECNOLÓGICO NACIONAL DE
MÉXICO
CAMPUS VILLAHERMOSA.
Alumno:
Carlos Arturo García Hernández
Erick Alexander Valenzuela Medina
Carrera:
Ingeniería Civil.
Asignatura:
Diseño Estructural de cimentaciones
Docente:
Raúl Ramírez Quiroz
Horario:
13:00-14:00
Ciclo:
Enero-Junio 2023
z
3.1 Diseño estructural de zapatas que soportan muros de
concreto y de mampostería.
¿Qué son las zapatas?
Las zapatas son cimentaciones superficiales utilizadas para la cimentación de elementos
aislados de una estructura, tales como pilares o muros. Las zapatas se clasifican
dependiendo de la forma en que van a trabajar.
z
Diseño estructural de zapatas que soportan muros de
concreto y de mampostería.
 El concepto de zapata corrida es
simplemente el alargamiento de la parte
inferior de un muro, cuya finalidad es
distribuir adecuadamente la carga
sobre el suelo de la cimentación. Las
zapatas corridas comúnmente se usan
al contorno de un edificio y a veces bajo
los muros interiores.
z
 Armado de zapata corrida.
En el armado de una zapata corrida, al igual que la
aislada, lleva un emparrillado en su base para evitar
posibles deformaciones que se pueden producir y de la
misma forma para repartir la carga de manera unificada.
 Despiece de Armadura de Zapata Corrida
La unión de un muro de hormigón armado a la zapata
corrida, se debe realizar de tal forma que se transmitan
los esfuerzos de una pieza a otra, por tanto, la armadura
del muro se anclará a la zapata.
z
 Partes de una Zapata Corrida
En la parte inferior de la zapata corrida, se encuentra la base que ha sido compactada, por encima de
esta se halla una capa de hormigón de 10cm de espesor y con un acabado rugoso en su superficie.
En el interior de la zapata se encuentran unas de las partes más importantes de una zapata corrida, el
armado superior e inferior de la zapata junto a los calzos de apoyo de la zapata con una longitud no
menor de los 5cm. Finalmente, en la parte central de la zapata corrida están los pilares (y las armaduras
de estos)
z
 Medidas de una Zapata Corrida
1. Para el cálculo de las medidas de zapata corrida, se ha considerado hormigón H-25 con aceros B400 y B500. Las
medidas de zapata corrida se han realizado ajustándose a la Instrucción EHE, con figuración comprobada para clase de
exposición IIb. Las presiones admisibles van de 0,1 a 0,5 N/mm2.
2. El ancho mínimo a1, corresponde al caso pésimo de muro con cuantía máxima de acero, pero no menor de 200mm.
3. El esfuerzo axial de cálculo Nd es el transmitido por el muro a la zapata, es decir sin contar el peso de ésta. El peso
propio de la zapata elegida sumado a Nd/Yfp produce la presión admisible O, consignada en la cabecera de cada tabla.
Yfp es el valor ponderado de Yfg y Yfq.
z
4. Las tablas están calculadas para Yfp=1,4, que corresponde a Yfg=1,35, Yfq=1,5 con relaciones Nq/Ng=0,45.
5. Las zapatas, con los precios actuales del acero y del hormigón, resultan más baratas cuanto más flexibles. Esto da
a notar al regir las cuantías mínimas previstas en EHE, que pueden producir que una zapata con mayor canto tenga
más armadura. Es por eso que, si es necesario un gran canto, la solución más económica es adoptar la zapata más
barata y disponer debajo hormigón pobre hasta llegar al plano de cimentación.
z
z
3.2 Diseño estructural de zapatas corridas para dos
columnas y para más de dos columnas.
 Es aconsejable diseñar las zapatas combinadas de modo que el centroide
del área de la zapata coincida con la resultante de las cargas de las dos
columnas. Esto produce una presión de contacto uniforme sobre la totalidad
del área y evita la tendencia a la inclinación de la zapata.
z
 Otro recurso que se utiliza cuando una zapata
sencilla no puede centrarse bajo una columna
exterior, consiste en colocar la zapata para
la columna exterior en forma excéntrica y
conectarla con la zapata de la columna
interior más cercana mediante una ,viga o una
banda de amarre.
 Esta viga de amarre, al estar balanceada por
la carga de la columna interior, resiste la
tendencia a la inclinación de la zapata
exterior excéntrica e iguala las presiones
bajo ésta. Este tipo de cimentaciones se
conoce como zapatas con vigas de amarre,
en voladizo o conectadas.
z
3.3 Diseño de zapatas corridas con
contratrabes.
 La contratrabe nos da una pista de su función en el mismo nombre. Se trata de trabes
invertidas cuya función es dar estabilidad a la cimentación de la construcción y distribuir a
cargar la estructura. La contratrabe entonces forma parte de los tipos de cimentación y, como
tal, cuenta con ciertas características en cuanto a sus dimensiones y refuerzo que varían
dependiendo el tipo de estructura que será construida encima.
z
3.4 Detalles constructivos.
 El detalle constructivo se realiza con el objetivo de aclarar y explicar con
especial ahínco alguna zona concreta que necesite de una mayor atención.
La profesionalidad y la calidad en el trabajo debe ser máxima para conseguir
la eficacia necesaria en cada proyecto además que se exige en el CTE
(Código técnico de la edificación), aunque no todos los proyectos los
contemplan.
z
Catálogo Ficherotecnia
 En Ficherotecnia, además del catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación,
contamos con una gran variedad de proyectos y plantillas para ayudarte en tu trabajo, así
como con mucha información interesante para facilitarte tu trabajo como estos consejos para
llevar a cabo con éxito una división horizontal.
 La rehabilitación de edificios es un trabajo difícil al que nos hemos enfrentado en
innumerables ocasiones, por eso contamos con un Catálogo de más 1000 detalles
constructivos de soluciones realizadas en obras reales, para que tengas la total tranquilidad
de aplicarlo en tus propios proyectos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptxTEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
TEMA 3 PÉREZ JIMÉNEZ LUIS ALDAIR.pptx
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Pilotes de control
Pilotes de controlPilotes de control
Pilotes de control
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdfEncofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
Encofrados y recubrimientos en obras civiles (1).pdf
 
Empalme traslape
Empalme traslapeEmpalme traslape
Empalme traslape
 
Cimentacion combinada[1]
Cimentacion combinada[1]Cimentacion combinada[1]
Cimentacion combinada[1]
 
Muros de-contencion
Muros de-contencionMuros de-contencion
Muros de-contencion
 
Metodo de cross
Metodo de crossMetodo de cross
Metodo de cross
 
Tipos de armaduras
Tipos de armadurasTipos de armaduras
Tipos de armaduras
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
Etabs 2015 sesion 4 parte 2
Etabs 2015 sesion 4 parte 2Etabs 2015 sesion 4 parte 2
Etabs 2015 sesion 4 parte 2
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
JUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCIONJUNTAS DE CONSTRUCCION
JUNTAS DE CONSTRUCCION
 
Losas de cimentación
Losas de cimentaciónLosas de cimentación
Losas de cimentación
 
Diseño de muro contrafuerte
Diseño de muro contrafuerteDiseño de muro contrafuerte
Diseño de muro contrafuerte
 
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
La importancia del uso del acero como mecanismo de refuerzo en el uso del con...
 

Similar a Exposicion- Tema 3- Cimentaciones_19300177.pptx

SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxCristianTa
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxCRISTIANANTHONYGUEVA
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasHaley Campos
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructuralkathy090888
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructuralkathy090888
 
Clacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesClacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesLEONEL5285
 
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E SC L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E SLEONEL5285
 
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdfantonytaipeosaita
 

Similar a Exposicion- Tema 3- Cimentaciones_19300177.pptx (20)

ME-S03.2 2023.pptx
ME-S03.2 2023.pptxME-S03.2 2023.pptx
ME-S03.2 2023.pptx
 
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptxSISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
SISTEMA ESTRUCTURAL APORTICADO.pptx
 
concreto.docx
concreto.docxconcreto.docx
concreto.docx
 
Esnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigasEsnsayo losas y vigas
Esnsayo losas y vigas
 
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptxPA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
PA1 ANALISIS ESTRUCTURAL 11-10-2021.pptx
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
Ingenieria estructural
Ingenieria estructuralIngenieria estructural
Ingenieria estructural
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Clacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De CimentacionesClacificacion De Cimentaciones
Clacificacion De Cimentaciones
 
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E SC L A C I F I C A C I O N  D E  C I M E N T A C I O N E S
C L A C I F I C A C I O N D E C I M E N T A C I O N E S
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
 
Ex. puente terminos
Ex. puente terminosEx. puente terminos
Ex. puente terminos
 
06
0606
06
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaLeonardoDantasRivas
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansanchez5210
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfsebaspenaf6
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoaméricaimariagsg
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoMariano Salgado
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 

Último (19)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptxjuansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
juansolaruniversidaduptccreadrionegro.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdfPresentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
Presentacion credito hipotecario y libre inversion.pdf
 
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 

Exposicion- Tema 3- Cimentaciones_19300177.pptx

  • 1. z 3. Diseño de zapatas corridas Diseño Estructural de Cimentaciones TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS VILLAHERMOSA. Alumno: Carlos Arturo García Hernández Erick Alexander Valenzuela Medina Carrera: Ingeniería Civil. Asignatura: Diseño Estructural de cimentaciones Docente: Raúl Ramírez Quiroz Horario: 13:00-14:00 Ciclo: Enero-Junio 2023
  • 2. z 3.1 Diseño estructural de zapatas que soportan muros de concreto y de mampostería. ¿Qué son las zapatas? Las zapatas son cimentaciones superficiales utilizadas para la cimentación de elementos aislados de una estructura, tales como pilares o muros. Las zapatas se clasifican dependiendo de la forma en que van a trabajar.
  • 3. z Diseño estructural de zapatas que soportan muros de concreto y de mampostería.  El concepto de zapata corrida es simplemente el alargamiento de la parte inferior de un muro, cuya finalidad es distribuir adecuadamente la carga sobre el suelo de la cimentación. Las zapatas corridas comúnmente se usan al contorno de un edificio y a veces bajo los muros interiores.
  • 4. z  Armado de zapata corrida. En el armado de una zapata corrida, al igual que la aislada, lleva un emparrillado en su base para evitar posibles deformaciones que se pueden producir y de la misma forma para repartir la carga de manera unificada.  Despiece de Armadura de Zapata Corrida La unión de un muro de hormigón armado a la zapata corrida, se debe realizar de tal forma que se transmitan los esfuerzos de una pieza a otra, por tanto, la armadura del muro se anclará a la zapata.
  • 5. z  Partes de una Zapata Corrida En la parte inferior de la zapata corrida, se encuentra la base que ha sido compactada, por encima de esta se halla una capa de hormigón de 10cm de espesor y con un acabado rugoso en su superficie. En el interior de la zapata se encuentran unas de las partes más importantes de una zapata corrida, el armado superior e inferior de la zapata junto a los calzos de apoyo de la zapata con una longitud no menor de los 5cm. Finalmente, en la parte central de la zapata corrida están los pilares (y las armaduras de estos)
  • 6. z  Medidas de una Zapata Corrida 1. Para el cálculo de las medidas de zapata corrida, se ha considerado hormigón H-25 con aceros B400 y B500. Las medidas de zapata corrida se han realizado ajustándose a la Instrucción EHE, con figuración comprobada para clase de exposición IIb. Las presiones admisibles van de 0,1 a 0,5 N/mm2. 2. El ancho mínimo a1, corresponde al caso pésimo de muro con cuantía máxima de acero, pero no menor de 200mm. 3. El esfuerzo axial de cálculo Nd es el transmitido por el muro a la zapata, es decir sin contar el peso de ésta. El peso propio de la zapata elegida sumado a Nd/Yfp produce la presión admisible O, consignada en la cabecera de cada tabla. Yfp es el valor ponderado de Yfg y Yfq.
  • 7. z 4. Las tablas están calculadas para Yfp=1,4, que corresponde a Yfg=1,35, Yfq=1,5 con relaciones Nq/Ng=0,45. 5. Las zapatas, con los precios actuales del acero y del hormigón, resultan más baratas cuanto más flexibles. Esto da a notar al regir las cuantías mínimas previstas en EHE, que pueden producir que una zapata con mayor canto tenga más armadura. Es por eso que, si es necesario un gran canto, la solución más económica es adoptar la zapata más barata y disponer debajo hormigón pobre hasta llegar al plano de cimentación.
  • 8. z
  • 9. z 3.2 Diseño estructural de zapatas corridas para dos columnas y para más de dos columnas.  Es aconsejable diseñar las zapatas combinadas de modo que el centroide del área de la zapata coincida con la resultante de las cargas de las dos columnas. Esto produce una presión de contacto uniforme sobre la totalidad del área y evita la tendencia a la inclinación de la zapata.
  • 10. z  Otro recurso que se utiliza cuando una zapata sencilla no puede centrarse bajo una columna exterior, consiste en colocar la zapata para la columna exterior en forma excéntrica y conectarla con la zapata de la columna interior más cercana mediante una ,viga o una banda de amarre.  Esta viga de amarre, al estar balanceada por la carga de la columna interior, resiste la tendencia a la inclinación de la zapata exterior excéntrica e iguala las presiones bajo ésta. Este tipo de cimentaciones se conoce como zapatas con vigas de amarre, en voladizo o conectadas.
  • 11. z 3.3 Diseño de zapatas corridas con contratrabes.  La contratrabe nos da una pista de su función en el mismo nombre. Se trata de trabes invertidas cuya función es dar estabilidad a la cimentación de la construcción y distribuir a cargar la estructura. La contratrabe entonces forma parte de los tipos de cimentación y, como tal, cuenta con ciertas características en cuanto a sus dimensiones y refuerzo que varían dependiendo el tipo de estructura que será construida encima.
  • 12. z 3.4 Detalles constructivos.  El detalle constructivo se realiza con el objetivo de aclarar y explicar con especial ahínco alguna zona concreta que necesite de una mayor atención. La profesionalidad y la calidad en el trabajo debe ser máxima para conseguir la eficacia necesaria en cada proyecto además que se exige en el CTE (Código técnico de la edificación), aunque no todos los proyectos los contemplan.
  • 13. z Catálogo Ficherotecnia  En Ficherotecnia, además del catálogo de soluciones constructivas para la rehabilitación, contamos con una gran variedad de proyectos y plantillas para ayudarte en tu trabajo, así como con mucha información interesante para facilitarte tu trabajo como estos consejos para llevar a cabo con éxito una división horizontal.  La rehabilitación de edificios es un trabajo difícil al que nos hemos enfrentado en innumerables ocasiones, por eso contamos con un Catálogo de más 1000 detalles constructivos de soluciones realizadas en obras reales, para que tengas la total tranquilidad de aplicarlo en tus propios proyectos.