SlideShare una empresa de Scribd logo
EFICIENCIA DE LOS EMPALMES POR TRASLAPE
Como sabemos, tanto nuestra Norma Técnica de Edificaciones E-060, así como también el
American Concrete Institute (A.C.I), consideran tres tipos de empalme para el refuerzo de las
estructuras de concreto armado:
1.- Por traslape 2.- Por soldadura 3.- Por uniones mecánicas
En este breve artículo comentaremos los aspectos básicos del primero de ellos.
En el caso de un empalme por traslape, la transferencia de esfuerzos de una barra a otra, se hace
a través del concreto que rodea ambas barras. En cualquier parte de la longitud de empalme (le),
la fuerza se transmite de una barra al concreto por adherencia y también por este mecanismo,
simultáneamente, se transmite del concreto hacia la otra barra. Como se podrá comprender, dentro
del concreto se generan tensiones muy elevadas y fuerzas que tienden a la falla por separación.
En consecuencia, la eficiencia de un empalme por traslape, radica básicamente de que se pueda
desarrollar eficazmente la adherencia entre la barra y el concreto, sin que éste se desintegre o se
induzcan excesivas deformaciones.
Para el caso de barras de refuerzo sometidos a tracción, se han observado dos tipos de falla por
adherencia:
a.- Falla por desprendimiento directo de la barra:
Lo cual ocurre cuando existe un buen confinamiento proporcionado por el concreto circundante.
Este tipo de falla puede esperarse cuando se utilizan barras de diámetro relativamente pequeño,
con recubrimientos de concreto y espaciamientos entre barras lo suficientemente adecuados.
b.- Fracturamiento del concreto:
Esto ocurre a lo largo de la barra cuando el recubrimiento, el confinamiento o el espaciamiento
entre barras, es insuficiente, para resistir la tensión lateral en el concreto, que resulta de la acción
de cuña producida por las deformaciones de la barra.
La falla por adherencia que resulta del fracturamiento del concreto, es mas común en vigas que la
falla por desprendimiento directo. Este fracturamiento ocurre principalmente en la acción de cuña
cuando los resaltes de las barras se apoyan contra el concreto. Este puede ocurrir bien sea en su
plano vertical como en la Fig. Nº 1a u horizontalmente en el plano de las barras como lo muestra la
Fig. Nº 1b
Investigaciones experimentales han identificado los factores que afectan la longitud de desarrollo,
los cuales son: la resistencia a la tensión del concreto, el recubrimiento, el espaciamiento entre
barras y la presencia de refuerzo transversal.
Es claro que la resistencia a la tensión del concreto es importante, debido a que el tipo de falla por
adherencia mas común en vigas, es el tipo de fracturamiento como el indicado en la Fig. Nº 1
Aunque la resistencia a la tensión no aparece en forma explicita en las ecuaciones desarrolladas
experimentalmente para la longitud de desarrollo:
Barras sujetas a tensión: ldb = 0.006 Ab fy / √f’c
N.T.E E-060
Barras sujetas a compresión: ldb = 0.004 db fy / √f’c
El termino (√f’c) aparece en el denominador de estas ecuaciones y refleja la influencia de la
resistencia a la tensión del concreto.
La magnitud del recubrimiento también afecta en el fracturamiento. Así, si se aumenta el
recubrimiento vertical u horizontal (Fig. Nº 2), existe más concreto disponible para resistir la tensión
que resulta del efecto de cuña de las barras corrugadas, se mejora la resistencia de fracturamiento
y la longitud de desarrollo requerida es menor.
De manera similar, la Fig. Nº 2 muestra que si incrementa el espaciamiento entre barras (por
ejemplo, si se utilizan solo dos barras en vez de tres), habrá mas concreto disponible para cada
barra para resistir el fracturamiento horizontal. En el caso de vigas, las barras están espaciadas
únicamente alrededor de uno o dos diámetros de la barra entre si. Por otro lado, en losas, zapatas
y algunos otros tipos de elementos, los espaciamientos entre barras, son generalmente mucho
mayores y por tanto, la longitud de desarrollo requerida se reduce.
El refuerzo transversal, como el proporcionado por los estribos, mejora la resistencia a la falla por
fracturamiento vertical u horizontal de la barras sometidas a tracción, debido a que la fuerza de
tensión en el acero lateral tiende a evitar el ensanchamiento de la grieta real o potencial. La
efectividad de este refuerzo transversal depende de su esfuerzo de fluencia al igual que del área
de su sección y del espaciamiento a lo largo de la longitud de desarrollo.
Además de estos factores básicos, se han identificado otros que pueden afectar la longitud de
desarrollo, por ejemplo, la ubicación vertical de la barra. Durante la construcción se presenta una
tendencia del agua en exceso (esto sucede para mejorar la trabajabilidad de la mezcla) y del aire
atrapado, a subir a la parte superior del concreto durante el proceso de vibrado. El aire y el agua
tienden a acumularse en la parte inferior de las barras que tienen un espesor sustancial de
concreto debajo de ellas. Ensayos experimentales han demostrado una perdida significativa en la
resistencia a la adherencia para barras que tengan más de 30 cm. de concreto fresco por debajo
de ellas, y de acuerdo con esto, la longitud de desarrollo debe aumentarse.
Tanto la Norma Técnica de Edificaciones E-060 como el A.C.I, tienen en cuenta todos los
anteriores efectos en las ecuaciones básicas para calcular la longitud de desarrollo (ld) de la cual
depende la longitud de traslape de las barras corrugadas.
Por otro lado, debido a la limitada longitud de las barras, es que con frecuencia es necesario
empalmar las barras en obra. No debemos olvidar, que hay que evitar ubicar estos empalmes en
las zonas de máximos esfuerzos; y cuando se utilicen, éstos deben colocarse de manera
escalonada.
Las barras traslapadas se colocan, a menudo, en contacto y se amarran ligeramente con alambre
Nº 16, de modo que permanezcan en su posición a medida que se coloca el concreto en el
encofrado.
Empalmes por traslape a tracción
La longitud requerida de traslape en empalmes sometidos a tensión, establecida mediante
ensayos, se plantea en términos de la longitud de desarrollo “ld”
Nuestra Norma E-060: Concreto armado, establece dos clasificaciones diferentes para los
empalmes por traslape (longitud mínima requerida):
Tipo B: le = 1.3 ld
Tipo C: le = 1.7 ld
Empalmes por traslape a compresión:
Las barras de refuerzo a compresión se empalman ante todo en columnas donde las barras llegan
normalmente un poco más arriba de cada entrepiso. Esto se hace en parte por conveniencia en la
construcción para evitar el manejo y soporte de barras muy largas en las columnas, pero también
para permitir la reducción por etapas del área de acero de la columna a medida que las cargas
disminuyen en los pisos superiores.
En cuanto a la longitud mínima de traslape, nuestra Norma dice:
“Será la longitud de desarrollo en compresión indicada anteriormente, pero no será menor a:
(0.007db fy) ni a 30 cm. Para concretos con f`c menores a 210 kg/cm2, la longitud de empalme
será incrementada en un tercio”
Todo esto se resume en el siguiente cuadro:
Para concluir, aunque algunas de estas condiciones que se ha analizado, no sean practicas, hay
que hacerlo así, si es que se pretende que los empalmes por traslape suministren una conexión
Cuando se empalmen más
de la mitad de las barras
Cuando se empalmen menos
de la mitad de las barras
Empalme
EMPALMES EN ZONAS DE ESFUERZOS ALTOS
Empalme
eficiente y completa entre las barras corrugadas al desarrollar su importante trabajo dentro de la
estructura.
●
Fracturamiento
Fig. Nº 1a
Fracturamiento del concreto
a lo largo del refuerzo
● ●
Fracturamiento
Fig. Nº 1b
Fracturamiento del concreto
a lo largo del refuerzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Miguel Torres
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
guidowagnerlivisival
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
JOSCARLOSYALLIRAYMUN
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
VICTOR ERNESTO GOMEZ TAMARA
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Acero
AceroAcero
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 

La actualidad más candente (20)

E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-ampNorma peruana-de-dsr e030-2018-amp
Norma peruana-de-dsr e030-2018-amp
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
 
FALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISOFALSO PISO Y CONTRAPISO
FALSO PISO Y CONTRAPISO
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
10 cimentaciones
10 cimentaciones10 cimentaciones
10 cimentaciones
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Acero
AceroAcero
Acero
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 

Destacado

Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
Ricardo Islas
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Paulina Tiban
 
Traslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de fronteraTraslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de frontera
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Concesiones Mineras: Evaluación Técnica
Concesiones Mineras: Evaluación TécnicaConcesiones Mineras: Evaluación Técnica
Concesiones Mineras: Evaluación Técnica
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
COLPOS
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1RacsoZepol
 
Catalogo de varilla
Catalogo de varillaCatalogo de varilla
Catalogo de varilla
tatiana ecamilla acosta
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
profejaramillo
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzoalimcastro
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Miguel Sambrano
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaHenrry Gutierrez
 

Destacado (20)

Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Adherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfibAdherencia y anclaje rfib
Adherencia y anclaje rfib
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOSCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS
 
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINALCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
 
Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)Definición de términos de ing civil (q,r)
Definición de términos de ing civil (q,r)
 
Traslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de fronteraTraslape y Zona de frontera
Traslape y Zona de frontera
 
Concesiones Mineras: Evaluación Técnica
Concesiones Mineras: Evaluación TécnicaConcesiones Mineras: Evaluación Técnica
Concesiones Mineras: Evaluación Técnica
 
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
Especificaciones para la construcción en proyectos de conservación de suelos ...
 
Mpa y psi
Mpa y psiMpa y psi
Mpa y psi
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Catalogo de varilla
Catalogo de varillaCatalogo de varilla
Catalogo de varilla
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Aceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completoAceros de refuerzo completo
Aceros de refuerzo completo
 
Acero de Refuerzo
Acero de RefuerzoAcero de Refuerzo
Acero de Refuerzo
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Diseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto ArmadoDiseño de Losas de Concreto Armado
Diseño de Losas de Concreto Armado
 
Calculo materiales
Calculo materialesCalculo materiales
Calculo materiales
 
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armadoAnálisis y diseño de Vigas de Concreto armado
Análisis y diseño de Vigas de Concreto armado
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
 

Similar a Empalme traslape

adherencia.pdf
adherencia.pdfadherencia.pdf
adherencia.pdf
Katherin905235
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
Erly Enriquez Quispe
 
concreto
concretoconcreto
concreto
Ronal Ch Torres
 
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Yony Fernandez
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
Jenn Bejarano
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
Haley Campos
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
grupkarlos
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
dilmerx
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
JheysonMoralesvasque
 
Cap1n .pdf
Cap1n .pdfCap1n .pdf
Cap1n .pdf
GLORIAROSARIO7
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
Juan José Pagán Martínez
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
NelsonZambrano30
 
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdfPuente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
BrayanPachecoBertini
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoPatrick Amb
 
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
GermanACG
 
Comportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada finalComportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada final
ALDO PILARES
 
Tipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y unionesTipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y uniones
Alvaro Perez
 

Similar a Empalme traslape (20)

adherencia.pdf
adherencia.pdfadherencia.pdf
adherencia.pdf
 
6. diagrama momento curvatura confinado
6. diagrama momento   curvatura confinado6. diagrama momento   curvatura confinado
6. diagrama momento curvatura confinado
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
 
Concreto1
Concreto1Concreto1
Concreto1
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
 
Temas de ormigon armado
Temas de ormigon armadoTemas de ormigon armado
Temas de ormigon armado
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Vigas de gran peralte
Vigas de gran peralteVigas de gran peralte
Vigas de gran peralte
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docxtrabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
trabajo puentes diseño de seccion compuesta.docx
 
Cap1n .pdf
Cap1n .pdfCap1n .pdf
Cap1n .pdf
 
Modelo de mander
Modelo de manderModelo de mander
Modelo de mander
 
06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf06CAPITULO5.pdf
06CAPITULO5.pdf
 
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdfPuente-Seccion-Compuesta.pdf
Puente-Seccion-Compuesta.pdf
 
Construcciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
 
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
341446762-Diseno-de-Vigas-Por-Flexion-y-Corte-norma-ACI-318-14.docx
 
Comportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada finalComportamiento de la albañilería confinada final
Comportamiento de la albañilería confinada final
 
Tipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y unionesTipos de conexiones y uniones
Tipos de conexiones y uniones
 
Conceptos26
Conceptos26Conceptos26
Conceptos26
 

Último

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 

Último (20)

Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 

Empalme traslape

  • 1. EFICIENCIA DE LOS EMPALMES POR TRASLAPE Como sabemos, tanto nuestra Norma Técnica de Edificaciones E-060, así como también el American Concrete Institute (A.C.I), consideran tres tipos de empalme para el refuerzo de las estructuras de concreto armado: 1.- Por traslape 2.- Por soldadura 3.- Por uniones mecánicas En este breve artículo comentaremos los aspectos básicos del primero de ellos. En el caso de un empalme por traslape, la transferencia de esfuerzos de una barra a otra, se hace a través del concreto que rodea ambas barras. En cualquier parte de la longitud de empalme (le), la fuerza se transmite de una barra al concreto por adherencia y también por este mecanismo, simultáneamente, se transmite del concreto hacia la otra barra. Como se podrá comprender, dentro del concreto se generan tensiones muy elevadas y fuerzas que tienden a la falla por separación. En consecuencia, la eficiencia de un empalme por traslape, radica básicamente de que se pueda desarrollar eficazmente la adherencia entre la barra y el concreto, sin que éste se desintegre o se induzcan excesivas deformaciones. Para el caso de barras de refuerzo sometidos a tracción, se han observado dos tipos de falla por adherencia: a.- Falla por desprendimiento directo de la barra: Lo cual ocurre cuando existe un buen confinamiento proporcionado por el concreto circundante. Este tipo de falla puede esperarse cuando se utilizan barras de diámetro relativamente pequeño, con recubrimientos de concreto y espaciamientos entre barras lo suficientemente adecuados. b.- Fracturamiento del concreto: Esto ocurre a lo largo de la barra cuando el recubrimiento, el confinamiento o el espaciamiento entre barras, es insuficiente, para resistir la tensión lateral en el concreto, que resulta de la acción de cuña producida por las deformaciones de la barra. La falla por adherencia que resulta del fracturamiento del concreto, es mas común en vigas que la falla por desprendimiento directo. Este fracturamiento ocurre principalmente en la acción de cuña cuando los resaltes de las barras se apoyan contra el concreto. Este puede ocurrir bien sea en su plano vertical como en la Fig. Nº 1a u horizontalmente en el plano de las barras como lo muestra la Fig. Nº 1b Investigaciones experimentales han identificado los factores que afectan la longitud de desarrollo, los cuales son: la resistencia a la tensión del concreto, el recubrimiento, el espaciamiento entre barras y la presencia de refuerzo transversal. Es claro que la resistencia a la tensión del concreto es importante, debido a que el tipo de falla por adherencia mas común en vigas, es el tipo de fracturamiento como el indicado en la Fig. Nº 1 Aunque la resistencia a la tensión no aparece en forma explicita en las ecuaciones desarrolladas experimentalmente para la longitud de desarrollo: Barras sujetas a tensión: ldb = 0.006 Ab fy / √f’c N.T.E E-060 Barras sujetas a compresión: ldb = 0.004 db fy / √f’c
  • 2. El termino (√f’c) aparece en el denominador de estas ecuaciones y refleja la influencia de la resistencia a la tensión del concreto. La magnitud del recubrimiento también afecta en el fracturamiento. Así, si se aumenta el recubrimiento vertical u horizontal (Fig. Nº 2), existe más concreto disponible para resistir la tensión que resulta del efecto de cuña de las barras corrugadas, se mejora la resistencia de fracturamiento y la longitud de desarrollo requerida es menor. De manera similar, la Fig. Nº 2 muestra que si incrementa el espaciamiento entre barras (por ejemplo, si se utilizan solo dos barras en vez de tres), habrá mas concreto disponible para cada barra para resistir el fracturamiento horizontal. En el caso de vigas, las barras están espaciadas únicamente alrededor de uno o dos diámetros de la barra entre si. Por otro lado, en losas, zapatas y algunos otros tipos de elementos, los espaciamientos entre barras, son generalmente mucho mayores y por tanto, la longitud de desarrollo requerida se reduce. El refuerzo transversal, como el proporcionado por los estribos, mejora la resistencia a la falla por fracturamiento vertical u horizontal de la barras sometidas a tracción, debido a que la fuerza de tensión en el acero lateral tiende a evitar el ensanchamiento de la grieta real o potencial. La efectividad de este refuerzo transversal depende de su esfuerzo de fluencia al igual que del área de su sección y del espaciamiento a lo largo de la longitud de desarrollo. Además de estos factores básicos, se han identificado otros que pueden afectar la longitud de desarrollo, por ejemplo, la ubicación vertical de la barra. Durante la construcción se presenta una tendencia del agua en exceso (esto sucede para mejorar la trabajabilidad de la mezcla) y del aire atrapado, a subir a la parte superior del concreto durante el proceso de vibrado. El aire y el agua tienden a acumularse en la parte inferior de las barras que tienen un espesor sustancial de concreto debajo de ellas. Ensayos experimentales han demostrado una perdida significativa en la resistencia a la adherencia para barras que tengan más de 30 cm. de concreto fresco por debajo de ellas, y de acuerdo con esto, la longitud de desarrollo debe aumentarse. Tanto la Norma Técnica de Edificaciones E-060 como el A.C.I, tienen en cuenta todos los anteriores efectos en las ecuaciones básicas para calcular la longitud de desarrollo (ld) de la cual depende la longitud de traslape de las barras corrugadas. Por otro lado, debido a la limitada longitud de las barras, es que con frecuencia es necesario empalmar las barras en obra. No debemos olvidar, que hay que evitar ubicar estos empalmes en las zonas de máximos esfuerzos; y cuando se utilicen, éstos deben colocarse de manera escalonada. Las barras traslapadas se colocan, a menudo, en contacto y se amarran ligeramente con alambre Nº 16, de modo que permanezcan en su posición a medida que se coloca el concreto en el encofrado. Empalmes por traslape a tracción La longitud requerida de traslape en empalmes sometidos a tensión, establecida mediante ensayos, se plantea en términos de la longitud de desarrollo “ld” Nuestra Norma E-060: Concreto armado, establece dos clasificaciones diferentes para los empalmes por traslape (longitud mínima requerida): Tipo B: le = 1.3 ld Tipo C: le = 1.7 ld
  • 3. Empalmes por traslape a compresión: Las barras de refuerzo a compresión se empalman ante todo en columnas donde las barras llegan normalmente un poco más arriba de cada entrepiso. Esto se hace en parte por conveniencia en la construcción para evitar el manejo y soporte de barras muy largas en las columnas, pero también para permitir la reducción por etapas del área de acero de la columna a medida que las cargas disminuyen en los pisos superiores. En cuanto a la longitud mínima de traslape, nuestra Norma dice: “Será la longitud de desarrollo en compresión indicada anteriormente, pero no será menor a: (0.007db fy) ni a 30 cm. Para concretos con f`c menores a 210 kg/cm2, la longitud de empalme será incrementada en un tercio” Todo esto se resume en el siguiente cuadro: Para concluir, aunque algunas de estas condiciones que se ha analizado, no sean practicas, hay que hacerlo así, si es que se pretende que los empalmes por traslape suministren una conexión Cuando se empalmen más de la mitad de las barras Cuando se empalmen menos de la mitad de las barras Empalme EMPALMES EN ZONAS DE ESFUERZOS ALTOS Empalme
  • 4. eficiente y completa entre las barras corrugadas al desarrollar su importante trabajo dentro de la estructura. ● Fracturamiento Fig. Nº 1a Fracturamiento del concreto a lo largo del refuerzo ● ● Fracturamiento Fig. Nº 1b Fracturamiento del concreto a lo largo del refuerzo