SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO ARMADO
1   ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
   EJEMPLO PARA CALCULO DE LONGITUD DE DESARROLLO
 SEGÚN    LA    NORMA:LA
                NORMA:       FIGURA   QUE   SE   MUESTRA   A
 CONTINUACION PRESENTA UNA UNION VIGA – COLUMNA DE
 UN PORTICO CONTINUO PARA EDIFICIO. CON BASE AL
 ANALISIS DEL PORTICO, EL AREA DE ACERO NEGATIVA
 REQUERIDA EN EL EXTREMO DE LA VIGA ES DE 18,71 CM2 Y
 SE UTILIZARAN DOS BARRAS N°11 QUE PROPORCIONAN UN
 AREA DE As= 20,12 CM2. LAS DIMENSIONES DE LA VIGA SON b=
 30 CMS Y d=47,5 CMS, h= 50 CMS. (ESTE EJEMPLO SERVIRA
 PARA    LA    UNIDAD   DE   ACERO    TRANSVERSAL   EN     SU
 MOMENTO). CALIDAD DEL CONCRETO f’c= 210 KG/CM2 Y Fy=
 4200 KG/CM2.
 SOLUCION: VER NORMA COVENIN 1753-06                        2


                 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
Acero Longitudinal                     2 N° 10

                                   Ldb




 Empalme de la
   Columna


                                                  2 N° 11


                                                            3
            Figura N° 1: Ejemplo Unión Viga-Columna
                     ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
 SOLUCION:
   LA BARRA PARA EL CALCULO ES LA N° 11 (ACERO
 LONGITUDINAL) O LO QUE ES LO MISMO DECIR DE
 1-3/8” POR LO QUE SU DIAMETRO ES DE 1,41 PULG
 SEGÚN LA TABLA SUMINISTRADA COMO MATERIAL DE
 APOYO DE LA GUIA CORRESPONDIENTE. DE LA TABLA
 12.2.1.a. DE LA NORMA COVENIN 1753-06 DEBEMOS
 VERIFICAR LA SEPARACION LIBRE PARA ASI PODER
 DETERMINAR QUE FORMULA PARA EL CALCULO DE LA
 LONGITUD DE TRANSFERENCIA         DEBEMOS APLICAR
 POR LO QUE:
                                                 4
 SLIBRE > d MAYOR DE LA BARRA = 1,41 PULG
                ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
 SLIBRE > 2d MAYOR DE LA BARRA = 2,82 PULG
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
  SOLUCION:
      Y NOS DICE EL EJERCICIO QUE LA
 SEPARACION LIBRE ES DE 2,50 cm O 1 PULG
 POR LO TANTO NO CUMPLE ESTE CASO CON
 LOS REQUISITOS PARA APLICAR LA FORMULA
 12.3 DE LA TABLA 12.2.1.a DE LA NORMA
 COVENIN 1753-06, POR LO QUE TENDREMOS
 QUE APLICAR LA FORMULA 12.4 DE LA MISMA
 TABLA Y NORMA :                                5

      Ld = [( ING. WILLIAM J. LOPEZ A. C)]*db
              0,288*Fy*α*β*λ)/RAIZ(f’
CONCRETO ARMADO
    ARMADURA LONGITUDINAL
     SOLUCION:
L    FACTOR DE MODIFICACION (UBICACIÓN DE REFUERZO
     α) : LA BARRA NO ESTA COLOCADO NI LO SERA COLOCADA PR
     DEBAJO   DE      LA   LONGITUD   DE   TRANSFERENCIA      O    DE
     EMPALME POR LO QUE α= 1,0.
U    FACTOR      DE    MODIFICACION        (RECUBRIMIENTO         DEL
     REFUERZO β): LAS BARRAS NOS ESTAN RECUBIERTAS DE
     MATERIAL EPOXICO POR LO QUE β= 1,0.
     FACTOR DE MODIFICACION (TAMAÑO DE LA BARRA γ ): SE
     IGNORA PORQUE α= 1,0 Y β= 1,0 Y SON < 1,7
7    FACTOR      DE    MODIFICACION        (POR   EL   PESO       DEL
     CONCRETO λ): EL CONCRETO ES CON AGREGADO DE PESO
                                                                    6
     NORMAL POR LO QUE λ= 1,0.
                      ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
    SOLUCION:
      APLICAMOS LA FORMULA 12.4 DE LA TABLA
   12.2.1.a. DE LA NORMA 1753-06:
Ld = [( 0,288*Fy*α*β*λ)/RAIZ(f’C)]*db

Ld = [(0,288*4200*1,0*1,0*1,0)/RAIZ(210)]*1,41*2,54=
   (1209,60/14,4914)*3,5814 = 298,94 cm
             SI   QUISIERAMOS           DETERMINAR     LAS
   DIMENSIONES DEL GANCHO APLICAMOS LO
   DESCRITO EN LA NORMA1753-06 PÁGINA 309,
                                                         7
   FIGURA H-12.4.1.1. QUE MUESTRA QUE PARA LA
   BARRA N° 11 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
                APLICARIA:
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
                                               SOLUCION:




    Zona Critica                     5db = 5*1,42*2,54 = 18 cm




         4db ≥ 6,2 cm => 4*1,42*2,54 = 14,5 cm > 6,2 cm √ ok


                                                                 8
     Figura N° 2: Gancho para Unión Viga-Columna
               ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
       EJEMPLO PARA CALCULO DE LONGITUD DE
 DESARROLLO SEGÚN LA NORMA N° 2:LA VIGA CORTA
                              2:
 DE LA FIGURA SALE EN VOLADIZO DESDE UNA
 COLUMNA    DE   SOPORTE    A   LA   IZQUIERDA.      DEBE
 SOSTENER UNA CARGA MUERTA DED 1728 KG/ML, QUE
 INCLUYE SU PROPIO PESO, Y UNA CARGA VIVA DE
 SERVICIO DE 3.456 KG/ML. EL REFUERZO POR FLEXION
 SE   COMPONE    DE   DOS    BARRAS     N°11.   SI    LOS
 MATERIALES DE LA VIGA TIENEN RESISTENCIAS Fy=
 4200 KG/CM2 Y f’c= 210 KG/CM2.VERIFICAR CUAL ES LA
 LONGITUD DE DESARROLLO Y SI SE REQUIEREN
 GANCHOS,     ESPECIFICAR       LAS      DIMENSIONES9

 DETALLADAMENTE ACORDE A LA NORMA COVENIN
             ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL


                           2,40 metros
                                               Acero Longitudinal

    5 cm
                                                       60 cm



                                              7,5 cm


            50 cm                         2 N° 11


                                                                    10
    Figura N° 3: Ejemplo Unión Viga-Columna
             ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
 SOLUCION:
   LA BARRA PARA EL CALCULO ES LA N° 11 (ACERO
 LONGITUDINAL) O LO QUE ES LO MISMO DECIR DE
 1-3/8” POR LO QUE SU DIAMETRO ES DE 1,41 PULG
 SEGÚN LA TABLA SUMINISTRADA COMO MATERIAL DE
 APOYO DE LA GUIA CORRESPONDIENTE. DE LA TABLA
 12.2.1.a. DE LA NORMA COVENIN 1753-06 DEBEMOS
 VERIFICAR LA SEPARACION LIBRE PARA ASI PODER
 DETERMINAR QUE FORMULA PARA EL CALCULO DE LA
 LONGITUD DE TRANSFERENCIA         DEBEMOS APLICAR
 POR LO QUE:
                                                 11
 SLIBRE > d MAYOR DE LA BARRA = 1,41 PULG
                ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
 SLIBRE > 2d MAYOR DE LA BARRA = 2,82 PULG
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
  SOLUCION:
    Y NOS DICE EL EJERCICIO QUE LA
 SEPARACION LIBRE ES DE 7,50 cm O 3
 PULG POR LO TANTO CUMPLE ESTE
 CASO       CON   LOS      REQUISITOS     PARA
 APLICAR LA FORMULA 12.3 DE LA
 TABLA 12.2.1.a DE LA NORMA COVENIN
 1753-06.                                    12


             ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
    L = [( 0,192*F *α*β*λ)/RAIZ(f’ )]*d
CONCRETO ARMADO
    ARMADURA LONGITUDINAL
     SOLUCION:
L    FACTOR DE MODIFICACION (UBICACIÓN DE REFUERZO
     α) : LA BARRA NO ESTA COLOCADO NI LO SERA COLOCADA PR
     DEBAJO   DE      LA   LONGITUD   DE   TRANSFERENCIA      O    DE
     EMPALME POR LO QUE α= 1,0.
U    FACTOR      DE    MODIFICACION        (RECUBRIMIENTO         DEL
     REFUERZO β): LAS BARRAS NOS ESTAN RECUBIERTAS DE
     MATERIAL EPOXICO POR LO QUE β= 1,0.
     FACTOR DE MODIFICACION (TAMAÑO DE LA BARRA γ ): SE
     IGNORA PORQUE α= 1,0 Y β= 1,0 Y SON < 1,7
7    FACTOR      DE    MODIFICACION        (POR   EL   PESO       DEL
     CONCRETO λ): EL CONCRETO ES CON AGREGADO DE PESO
                                                                    13
     NORMAL POR LO QUE λ= 1,0.
                      ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
    SOLUCION:
      APLICAMOS LA FORMULA 12.3 DE LA TABLA
   12.2.1.a. DE LA NORMA 1753-06:
Ld = [( 0,192*Fy*α*β*λ)/RAIZ(f’C)]*db

Ld = [(0,192*4200*1,0*1,0*1,0)/RAIZ(210)]*1,41*2,54=
   (806,40/14,4914)*3,5814 = 199,29 cm
             SI   QUISIERAMOS           DETERMINAR     LAS
   DIMENSIONES DEL GANCHO APLICAMOS LO
   DESCRITO EN LA NORMA1753-06 PÁGINA 309,
                                                         14
   FIGURA H-12.4.1.1. QUE MUESTRA QUE PARA LA
   BARRA N° 11 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
                APLICARIA:
CONCRETO ARMADO
ARMADURA LONGITUDINAL
                                             SOLUCION:




                                12db = 12*1,42*2,54 = 43,2 cm

    Zona Critica                   5db = 5*1,42*2,54 = 18 cm




                                                                15
     Figura N° 4: Gancho para Unión Viga-Columna
               ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
CONCRETO ARMADO
BIBLIOGRAFIA
 Arthur    H.,    Nilson    –    Winter      George   (1994)
    DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
    Mc Graw Hill
    Normas Venezolanas COVENIN – MINDUR –
    1753-06: PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE
    OBRAS    DE      CONCRETO            ESTRUCTURAL.
    FUNVISIS.
                                                           16
 Arnal,    Eduardo      (1984).     Concreto      Armado.
                   ING. WILLIAM J. LOPEZ A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
Edwin Suxo
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Luis Alberto Mendoza Lopez
 
Suelos ii.s3
Suelos ii.s3Suelos ii.s3
Suelos ii.s3
WilmerNieto3
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
Franco Solorzano
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
Gabriel Pujol
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
Rafael Ortiz
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
Lucero Llenque Sanchez
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 
Muro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizoMuro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizo
Richard Eduard Tejada Villanueva
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
Indira Luz Sanchez Albornoz
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloEmmanuel Pincheira Martinez
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ejercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aisladaEjercicios zapata aislada
Ejercicios zapata aislada
 
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)Resistencia al esfuerzo cortante  terminado (1)
Resistencia al esfuerzo cortante terminado (1)
 
Suelos ii.s3
Suelos ii.s3Suelos ii.s3
Suelos ii.s3
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 
cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales   cimentaciones superficiales
cimentaciones superficiales
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
Método de las Fuerzas
Método de las FuerzasMétodo de las Fuerzas
Método de las Fuerzas
 
Empuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdfEmpuje de Tierras.pdf
Empuje de Tierras.pdf
 
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓNEJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
EJERCICIOS DE CIMENTACIÓN
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 
Muro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizoMuro de contencion en voladizo
Muro de contencion en voladizo
 
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADOENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
ENSAYO TRIAXIAL CONSOLIDADO NO DRENADO
 
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_sueloClase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
Clase 3 y_4_relaciones_entre_las_fases_del_suelo
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 

Destacado

Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
Pontificia Universidad Javeriana de Cali
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesvictoria rivas
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónrolylegolas
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidohenryj20
 
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
Luciannii Taihua
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
ING. Maximo Huayanca Hernandez
 
Losas
LosasLosas

Destacado (11)

CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINALCONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL
 
Informe Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto VíasInforme Final de Proyecto Vías
Informe Final de Proyecto Vías
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Irregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevaciónIrregularidad de estructura en planta y elevación
Irregularidad de estructura en planta y elevación
 
Diseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigidoDiseño pavimento rigido
Diseño pavimento rigido
 
Sist. estructurales i clase i
Sist. estructurales i   clase iSist. estructurales i   clase i
Sist. estructurales i clase i
 
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
2007 diseño de un edificio de 5 pisos para oficinas en concreto armado
 
Losas macizas
Losas macizasLosas macizas
Losas macizas
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
columnas de concreto armado
columnas de concreto armadocolumnas de concreto armado
columnas de concreto armado
 
Losas
LosasLosas
Losas
 

Similar a CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS

Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplosConcreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptxTEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
DIEGOMARTINROLANDOCO
 
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conduccionesFluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Diego Lokhito
 
Mc tierra
Mc tierraMc tierra
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7karyoky
 
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOSCONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Anteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Anteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdfAnteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Anteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Ismael Castellón
 
Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdfVivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Ismael Castellón
 
Sesion2 210614
Sesion2 210614Sesion2 210614
Sesion2 210614percoa20
 
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4UGMA Anaco
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfAnálisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
luis Angel Coral lopez
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Elvis Condor
 

Similar a CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS (20)

Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplosConcreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
Concreto armado acero longitudinal-ganchos ejemplos
 
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptxTEMA 4  MIEMBROS A COMPRESION.pptx
TEMA 4 MIEMBROS A COMPRESION.pptx
 
CONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTO
CONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTOCONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTO
CONCRETO ARMADO -DISEÑO A LA ROTURA - PROPUESTO
 
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conduccionesFluidos 6. perdidas de carga en conducciones
Fluidos 6. perdidas de carga en conducciones
 
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
ACERO ESTRUCTURAL - COLUMNAS (CARGA AXIAL)
 
Mc tierra
Mc tierraMc tierra
Mc tierra
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7Pratica 5.6.7
Pratica 5.6.7
 
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOSCONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
CONCRETO ARMADO-ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS PROPUESTOS
 
Anteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Anteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdfAnteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Anteproyecto Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
 
Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdfVivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
Vivienda 8m x 20m_WILDER_ISMAEL_CASTELLÓN_CAÑADA.pdf
 
Sesion2 210614
Sesion2 210614Sesion2 210614
Sesion2 210614
 
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
Flujo Tuberias Cap 3 Y 4
 
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
09 inductores integrados
09 inductores integrados09 inductores integrados
09 inductores integrados
 
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdfAnálisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
Análisis Estructural de Andamio Ligero Tradicional.pdf
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
 

Más de Ofinalca/Santa Teresa del Tuy

INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICOINGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUAOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOSTEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOSRESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOSOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Más de Ofinalca/Santa Teresa del Tuy (20)

INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
INGENIERIA SISMICAanalisis sismicoINGENIERIA SISMICAanalisis sismico
INGENIERIA SISMICAanalisis sismico
 
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICOINGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
INGENIERÍA SÍSMICA-UNIDAD 1-INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SISMICO
 
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE IACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
 
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADESHIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
HIDROLOGIA - UNIDAD 1 - GENERALIDADES
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 5- ESTABILIDAD DE PRESAS (PARTE I)
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADESTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 3 -METODO DE FLEXIBILIDADES
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS- UNIDAD 3 -ALMACENAMIENTO DE AGUA
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOSDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS-UNIDAD 2- HIDROLOGIA-EJEMPLOS
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOSTEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS-METODO DE CROSS-PROBLEMAS PROPUESTOS
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - UNIDAD 1 - METODO DE CROSS
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIADISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDROLOGIA
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
 
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
Técnicas cuantitativas de gestión - Unidad 1
 
Ingenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccionIngenieria sismica introduccion
Ingenieria sismica introduccion
 
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICASHIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
HIDROLOGIA - CUENCAS HIDROGRAFICAS
 
PROYECTOS DE ACERO_EJEMPLOS_PANDEO_2
PROYECTOS DE ACERO_EJEMPLOS_PANDEO_2PROYECTOS DE ACERO_EJEMPLOS_PANDEO_2
PROYECTOS DE ACERO_EJEMPLOS_PANDEO_2
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOSRESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE - PROBLEMAS RESUELTOS
 
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLERESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
RESISTENCIA DE MATERIALES - DEFORMACION SIMPLE
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

CONCRETO ARMADO - ACERO LONGITUDINAL - EJEMPLOS

  • 1. CONCRETO ARMADO 1 ACERO LONGITUDINAL-EJERCICIOS
  • 2. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL EJEMPLO PARA CALCULO DE LONGITUD DE DESARROLLO SEGÚN LA NORMA:LA NORMA: FIGURA QUE SE MUESTRA A CONTINUACION PRESENTA UNA UNION VIGA – COLUMNA DE UN PORTICO CONTINUO PARA EDIFICIO. CON BASE AL ANALISIS DEL PORTICO, EL AREA DE ACERO NEGATIVA REQUERIDA EN EL EXTREMO DE LA VIGA ES DE 18,71 CM2 Y SE UTILIZARAN DOS BARRAS N°11 QUE PROPORCIONAN UN AREA DE As= 20,12 CM2. LAS DIMENSIONES DE LA VIGA SON b= 30 CMS Y d=47,5 CMS, h= 50 CMS. (ESTE EJEMPLO SERVIRA PARA LA UNIDAD DE ACERO TRANSVERSAL EN SU MOMENTO). CALIDAD DEL CONCRETO f’c= 210 KG/CM2 Y Fy= 4200 KG/CM2. SOLUCION: VER NORMA COVENIN 1753-06 2 ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 3. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL Acero Longitudinal 2 N° 10 Ldb Empalme de la Columna 2 N° 11 3 Figura N° 1: Ejemplo Unión Viga-Columna ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 4. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: LA BARRA PARA EL CALCULO ES LA N° 11 (ACERO LONGITUDINAL) O LO QUE ES LO MISMO DECIR DE 1-3/8” POR LO QUE SU DIAMETRO ES DE 1,41 PULG SEGÚN LA TABLA SUMINISTRADA COMO MATERIAL DE APOYO DE LA GUIA CORRESPONDIENTE. DE LA TABLA 12.2.1.a. DE LA NORMA COVENIN 1753-06 DEBEMOS VERIFICAR LA SEPARACION LIBRE PARA ASI PODER DETERMINAR QUE FORMULA PARA EL CALCULO DE LA LONGITUD DE TRANSFERENCIA DEBEMOS APLICAR POR LO QUE: 4 SLIBRE > d MAYOR DE LA BARRA = 1,41 PULG ING. WILLIAM J. LOPEZ A. SLIBRE > 2d MAYOR DE LA BARRA = 2,82 PULG
  • 5. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: Y NOS DICE EL EJERCICIO QUE LA SEPARACION LIBRE ES DE 2,50 cm O 1 PULG POR LO TANTO NO CUMPLE ESTE CASO CON LOS REQUISITOS PARA APLICAR LA FORMULA 12.3 DE LA TABLA 12.2.1.a DE LA NORMA COVENIN 1753-06, POR LO QUE TENDREMOS QUE APLICAR LA FORMULA 12.4 DE LA MISMA TABLA Y NORMA : 5 Ld = [( ING. WILLIAM J. LOPEZ A. C)]*db 0,288*Fy*α*β*λ)/RAIZ(f’
  • 6. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: L FACTOR DE MODIFICACION (UBICACIÓN DE REFUERZO α) : LA BARRA NO ESTA COLOCADO NI LO SERA COLOCADA PR DEBAJO DE LA LONGITUD DE TRANSFERENCIA O DE EMPALME POR LO QUE α= 1,0. U FACTOR DE MODIFICACION (RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO β): LAS BARRAS NOS ESTAN RECUBIERTAS DE MATERIAL EPOXICO POR LO QUE β= 1,0. FACTOR DE MODIFICACION (TAMAÑO DE LA BARRA γ ): SE IGNORA PORQUE α= 1,0 Y β= 1,0 Y SON < 1,7 7 FACTOR DE MODIFICACION (POR EL PESO DEL CONCRETO λ): EL CONCRETO ES CON AGREGADO DE PESO 6 NORMAL POR LO QUE λ= 1,0. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 7. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: APLICAMOS LA FORMULA 12.4 DE LA TABLA 12.2.1.a. DE LA NORMA 1753-06: Ld = [( 0,288*Fy*α*β*λ)/RAIZ(f’C)]*db Ld = [(0,288*4200*1,0*1,0*1,0)/RAIZ(210)]*1,41*2,54= (1209,60/14,4914)*3,5814 = 298,94 cm SI QUISIERAMOS DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL GANCHO APLICAMOS LO DESCRITO EN LA NORMA1753-06 PÁGINA 309, 7 FIGURA H-12.4.1.1. QUE MUESTRA QUE PARA LA BARRA N° 11 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. APLICARIA:
  • 8. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: Zona Critica 5db = 5*1,42*2,54 = 18 cm 4db ≥ 6,2 cm => 4*1,42*2,54 = 14,5 cm > 6,2 cm √ ok 8 Figura N° 2: Gancho para Unión Viga-Columna ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 9. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL EJEMPLO PARA CALCULO DE LONGITUD DE DESARROLLO SEGÚN LA NORMA N° 2:LA VIGA CORTA 2: DE LA FIGURA SALE EN VOLADIZO DESDE UNA COLUMNA DE SOPORTE A LA IZQUIERDA. DEBE SOSTENER UNA CARGA MUERTA DED 1728 KG/ML, QUE INCLUYE SU PROPIO PESO, Y UNA CARGA VIVA DE SERVICIO DE 3.456 KG/ML. EL REFUERZO POR FLEXION SE COMPONE DE DOS BARRAS N°11. SI LOS MATERIALES DE LA VIGA TIENEN RESISTENCIAS Fy= 4200 KG/CM2 Y f’c= 210 KG/CM2.VERIFICAR CUAL ES LA LONGITUD DE DESARROLLO Y SI SE REQUIEREN GANCHOS, ESPECIFICAR LAS DIMENSIONES9 DETALLADAMENTE ACORDE A LA NORMA COVENIN ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 10. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL 2,40 metros Acero Longitudinal 5 cm 60 cm 7,5 cm 50 cm 2 N° 11 10 Figura N° 3: Ejemplo Unión Viga-Columna ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 11. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: LA BARRA PARA EL CALCULO ES LA N° 11 (ACERO LONGITUDINAL) O LO QUE ES LO MISMO DECIR DE 1-3/8” POR LO QUE SU DIAMETRO ES DE 1,41 PULG SEGÚN LA TABLA SUMINISTRADA COMO MATERIAL DE APOYO DE LA GUIA CORRESPONDIENTE. DE LA TABLA 12.2.1.a. DE LA NORMA COVENIN 1753-06 DEBEMOS VERIFICAR LA SEPARACION LIBRE PARA ASI PODER DETERMINAR QUE FORMULA PARA EL CALCULO DE LA LONGITUD DE TRANSFERENCIA DEBEMOS APLICAR POR LO QUE: 11 SLIBRE > d MAYOR DE LA BARRA = 1,41 PULG ING. WILLIAM J. LOPEZ A. SLIBRE > 2d MAYOR DE LA BARRA = 2,82 PULG
  • 12. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: Y NOS DICE EL EJERCICIO QUE LA SEPARACION LIBRE ES DE 7,50 cm O 3 PULG POR LO TANTO CUMPLE ESTE CASO CON LOS REQUISITOS PARA APLICAR LA FORMULA 12.3 DE LA TABLA 12.2.1.a DE LA NORMA COVENIN 1753-06. 12 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. L = [( 0,192*F *α*β*λ)/RAIZ(f’ )]*d
  • 13. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: L FACTOR DE MODIFICACION (UBICACIÓN DE REFUERZO α) : LA BARRA NO ESTA COLOCADO NI LO SERA COLOCADA PR DEBAJO DE LA LONGITUD DE TRANSFERENCIA O DE EMPALME POR LO QUE α= 1,0. U FACTOR DE MODIFICACION (RECUBRIMIENTO DEL REFUERZO β): LAS BARRAS NOS ESTAN RECUBIERTAS DE MATERIAL EPOXICO POR LO QUE β= 1,0. FACTOR DE MODIFICACION (TAMAÑO DE LA BARRA γ ): SE IGNORA PORQUE α= 1,0 Y β= 1,0 Y SON < 1,7 7 FACTOR DE MODIFICACION (POR EL PESO DEL CONCRETO λ): EL CONCRETO ES CON AGREGADO DE PESO 13 NORMAL POR LO QUE λ= 1,0. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 14. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: APLICAMOS LA FORMULA 12.3 DE LA TABLA 12.2.1.a. DE LA NORMA 1753-06: Ld = [( 0,192*Fy*α*β*λ)/RAIZ(f’C)]*db Ld = [(0,192*4200*1,0*1,0*1,0)/RAIZ(210)]*1,41*2,54= (806,40/14,4914)*3,5814 = 199,29 cm SI QUISIERAMOS DETERMINAR LAS DIMENSIONES DEL GANCHO APLICAMOS LO DESCRITO EN LA NORMA1753-06 PÁGINA 309, 14 FIGURA H-12.4.1.1. QUE MUESTRA QUE PARA LA BARRA N° 11 ING. WILLIAM J. LOPEZ A. APLICARIA:
  • 15. CONCRETO ARMADO ARMADURA LONGITUDINAL SOLUCION: 12db = 12*1,42*2,54 = 43,2 cm Zona Critica 5db = 5*1,42*2,54 = 18 cm 15 Figura N° 4: Gancho para Unión Viga-Columna ING. WILLIAM J. LOPEZ A.
  • 16. CONCRETO ARMADO BIBLIOGRAFIA  Arthur H., Nilson – Winter George (1994) DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO Mc Graw Hill  Normas Venezolanas COVENIN – MINDUR – 1753-06: PROYECTOS Y CONSTRUCCION DE OBRAS DE CONCRETO ESTRUCTURAL. FUNVISIS. 16  Arnal, Eduardo (1984). Concreto Armado. ING. WILLIAM J. LOPEZ A.