SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
 Susana Belén Paredes Sánchez
 Nidia Jazmín Domínguez Alejandre
 Monserrath Gabriel Hisiquio
 Vianney Citlali Duran Gutián
 Suguey Guadalupe Laguna Jonguitud
Docente:
Yaneth Ovando Vera
Grupo:
1° B
Construcción de unidades de medida
convencionales
*GRUPOS SOCIALES
*NECESIDADES DE ORDEN PRACTICO
*UNIDADES DE MEDIDA DE ORDEN ANTROPORMOFICO
*PIE Y PULGADA/PUÑADO
*TIRO DE PIEDRA Y BALLESTA
*PROBLEMAS COTIDIANOS > USO DE CONOCIMIENTOS MATEMATICOS
*DIFERENTES ELEMENTOSDE MEDIR > PARTES DEL CUERPO/OBJETOS EXTRAÑOS.
En la enseñanza de la medida, hoy reconocemos dos grandes líneas: la piagetiana y la
vigotskiana, en cuya controversia, seguramente, descubra que tiene algo para aportar a
partir de las observaciones de los grupos infantiles.
En el antiguo Egipto se localiza el origen de la geometría que etimológicamente
significa “medición de la tierra” , surgió como una ciencia empírica al servicio del control
de las relaciones de los hombres con su espacio circunferentes. Utilizaban
razonamientos inductivos, partía de la experiencia para llegar a la formulación de
reglas. Es decir, se basaba en pruebas experimentales que, aun siendo amplias y
numerosas, no podían lograr la certeza matemática; tan sólo podían alcanzar un
determinado grado de confirmación.
Unidades de longitud La principal unidad de medida lineal se conoce
como Codo Real, y mide 523,5 mm de longitud; se subdividía en
siete palmos de cuatro dedos cada uno, dando 28 dedos. Esta
unidad de medida se ha utilizado desde, al menos, 2700 a. C.
Han perdurado muchos ejemplares de codo; algunos de ellos se elaboraron
como unidades de medida ceremoniales que se conservaban en los
templos. Hacia el año 600 a. C., durante la dinastía XXVI, se introduce una
importante reforma para unificar varias medias. Desaparece el codo corto y
se instaura el llamado codo reformado, equivalente al antiguo codo real.
UNIDADES DE VOLUMEN:
La unidad de capacidad era el heqat, representado como el Ojo
de horus. Era empleado para medir, fundamentalmente,
el trigo y la cebada; equivalía a unos 4,8 litros.
 El henu o hin, es la unidad de volumen que habitualmente se
utilizaba para la medición de líquidos como la cerveza, el vino,
la leche o el agua; equivalía a unos 0.48 litros.
Es una magnitud escala definida
como la extensión en tres
dimensiones de una región
del espacio. Los griegos medían el
volumen según capacidades “seca” o
“líquida”, aptas respectivamente para
medir granos o vino.
Los pesos están frecuentemente asociados a la moneda.
Había dos standards dominantes de peso en el
Mediterráneo oriental: un standard originario de Eubea y
que fue introducido en el Ática por Solón ,y otro originario
de Egina. El Ático/Eubeo supuestamente se basaba en el
grano de cebada, de los cuales corresponderían
supuestamente 12 a un óbolo. No obstante, los pesos que
han sido determinados por historiadores y arqueólogos
muestran considerables diferencias con los standards
considerados teóricamente.
Los atenienses medían el tiempo con el reloj de sol.
Los lapsos durante el día o la noche podían medirse
con clepsidras que goteaban a un ritmo constante. Así
como el día comienza en nuestro calendario gregoriano
exactamente después de medianoche, para los griegos
el nuevo día daba comienzo al ponerse el sol. Los
griegos nombraban cada año con el del arconte
epónimo y en los tiempos helenísticos los años se
contaban en períodos de cuatro años, de acuerdo a las
Olimpíadas.
Los mayas
 Idearon un sistema de numeración como un
instrumento para medir el tiempo y no para
hacer cálculos matemáticos.
 Para medir la capacidad de líquidos y sólidos
(cereales, frutas, aceites. etc.) emplearon
vasijas, de diversos tamaños y formas.
 En relación con el peso, el hombre confecciono
balanzas y utilizo pesas de distintos materiales.
 Para el tiempo comenzó a observar los astros
para determinar el día y la noche, luego
construyo el reloj para tener más exactitud en
el tiempo.
 En la escuela debe abordar intencionalmente la enseñanza
de medir, para resolver problemas de situaciones
cotidianas que se les pueden presentar a los niños.
 Expresiones relacionadas con la medida:
“está muy lejos para ir caminando”, “es más aún”, “tiene más
años que yo”.
 Expresiones que se refieren a las unidades de medida
convencionales:
“compra medio kilo de pan”, “está a 200 kilómetros”, “deme
30 cm de cinta”.
 Seguramente además ha tenido contacto con
instrumentos de medición como termómetro, la regla, el
metro y la balanza.
Puntos para Crear un Sistema único de
medición
 1* Estar basados en cosas que permanecieran estables en
la naturaleza.
 2* Estar basados en pocas formas de medir que se
conectaran unas con otras de manera lógica.
 3* Debía ser un sistema decimal.
 Referencia
 http://es.wikipedia.org/wiki/Unidades_de_medida_en_el_An
tiguo_Egipto
 http://es.slideshare.net/olylau/medicin-16931809

Más contenido relacionado

Destacado

Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
Susana5803818
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
Juan De Vicente Abad
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
Rolando Ramos Nación
 
Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013
Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013
Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013
Mans Unides ONG
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
Cristian Zuñiga
 
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y AztecasTerritorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
esc5de12
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
María Dolores Llana
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
PROFESORA ROCIO
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
Jose Luis Medina
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
Yenith Maldonado Nieto
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaAdiiLove18
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
enrandaerdna
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
herrera1915
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
Liliana Quirós
 

Destacado (20)

Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
 
Civilización maya
Civilización mayaCivilización maya
Civilización maya
 
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA
 
Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013
Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013
Presentación de la Campaña de Manos Unidas 2013
 
4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y AztecasTerritorios: Mayas, Incas y Aztecas
Territorios: Mayas, Incas y Aztecas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Presentación Incas B
Presentación Incas BPresentación Incas B
Presentación Incas B
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Civilizacion maya
Civilizacion mayaCivilizacion maya
Civilizacion maya
 
Religión maya
Religión mayaReligión maya
Religión maya
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
 
Religion maya
Religion mayaReligion maya
Religion maya
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 
La religión de los mayas
La religión de los mayas La religión de los mayas
La religión de los mayas
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
CULTURA MAYA
CULTURA MAYACULTURA MAYA
CULTURA MAYA
 
Los Mayas Y Su Religion
Los Mayas Y Su ReligionLos Mayas Y Su Religion
Los Mayas Y Su Religion
 

Similar a Exposicion unidades de medida

Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Areli Balboa
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadAreli Balboa
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
Zulema Ortiz
 
6 historia del numero
6 historia del numero6 historia del numero
6 historia del numero
Vicky Estambuli
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
Karen Edith
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaMarianitha Galvan
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
Itzel Ponce Silva
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
ArantxaHdez
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaMarianitha Galvan
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaMarianitha Galvan
 
Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1
gosagy
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
Yaquelin Mendo
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
Laila Lugo
 
La Historia del número
La Historia del númeroLa Historia del número
La Historia del número
Daniela Abarca
 
Construccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medidaConstruccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medidaAlee Carrillo
 
EtnoMatematica
EtnoMatematicaEtnoMatematica
EtnoMatematicamancocapac
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithZully_5
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
mauriciocahpoan
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
tianaandrade3
 

Similar a Exposicion unidades de medida (20)

Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
 
6 historia del numero
6 historia del numero6 historia del numero
6 historia del numero
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Construcción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medidaConstrucción de las unidades de medida
Construcción de las unidades de medida
 
Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1Sistema de medidas 1
Sistema de medidas 1
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
 
La Historia del número
La Historia del númeroLa Historia del número
La Historia del número
 
Construccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medidaConstruccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medida
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
EtnoMatematica
EtnoMatematicaEtnoMatematica
EtnoMatematica
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 
Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades Fisica sistema de unidades
Fisica sistema de unidades
 

Más de NidiaJazminDguez

Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
NidiaJazminDguez
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
NidiaJazminDguez
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
NidiaJazminDguez
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
NidiaJazminDguez
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
NidiaJazminDguez
 
equipo 5
equipo 5equipo 5
Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2
NidiaJazminDguez
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Octaedro
OctaedroOctaedro
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
NidiaJazminDguez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
NidiaJazminDguez
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
NidiaJazminDguez
 
La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2
NidiaJazminDguez
 
Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1
NidiaJazminDguez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
NidiaJazminDguez
 

Más de NidiaJazminDguez (18)

Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 
equipo 5
equipo 5equipo 5
equipo 5
 
Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Octaedro
OctaedroOctaedro
Octaedro
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
 
La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2
 
Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 

Último

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Exposicion unidades de medida

  • 1. Integrantes:  Susana Belén Paredes Sánchez  Nidia Jazmín Domínguez Alejandre  Monserrath Gabriel Hisiquio  Vianney Citlali Duran Gutián  Suguey Guadalupe Laguna Jonguitud Docente: Yaneth Ovando Vera Grupo: 1° B
  • 2. Construcción de unidades de medida convencionales *GRUPOS SOCIALES *NECESIDADES DE ORDEN PRACTICO *UNIDADES DE MEDIDA DE ORDEN ANTROPORMOFICO *PIE Y PULGADA/PUÑADO *TIRO DE PIEDRA Y BALLESTA *PROBLEMAS COTIDIANOS > USO DE CONOCIMIENTOS MATEMATICOS *DIFERENTES ELEMENTOSDE MEDIR > PARTES DEL CUERPO/OBJETOS EXTRAÑOS.
  • 3. En la enseñanza de la medida, hoy reconocemos dos grandes líneas: la piagetiana y la vigotskiana, en cuya controversia, seguramente, descubra que tiene algo para aportar a partir de las observaciones de los grupos infantiles. En el antiguo Egipto se localiza el origen de la geometría que etimológicamente significa “medición de la tierra” , surgió como una ciencia empírica al servicio del control de las relaciones de los hombres con su espacio circunferentes. Utilizaban razonamientos inductivos, partía de la experiencia para llegar a la formulación de reglas. Es decir, se basaba en pruebas experimentales que, aun siendo amplias y numerosas, no podían lograr la certeza matemática; tan sólo podían alcanzar un determinado grado de confirmación.
  • 4. Unidades de longitud La principal unidad de medida lineal se conoce como Codo Real, y mide 523,5 mm de longitud; se subdividía en siete palmos de cuatro dedos cada uno, dando 28 dedos. Esta unidad de medida se ha utilizado desde, al menos, 2700 a. C. Han perdurado muchos ejemplares de codo; algunos de ellos se elaboraron como unidades de medida ceremoniales que se conservaban en los templos. Hacia el año 600 a. C., durante la dinastía XXVI, se introduce una importante reforma para unificar varias medias. Desaparece el codo corto y se instaura el llamado codo reformado, equivalente al antiguo codo real.
  • 5. UNIDADES DE VOLUMEN: La unidad de capacidad era el heqat, representado como el Ojo de horus. Era empleado para medir, fundamentalmente, el trigo y la cebada; equivalía a unos 4,8 litros.
  • 6.  El henu o hin, es la unidad de volumen que habitualmente se utilizaba para la medición de líquidos como la cerveza, el vino, la leche o el agua; equivalía a unos 0.48 litros.
  • 7. Es una magnitud escala definida como la extensión en tres dimensiones de una región del espacio. Los griegos medían el volumen según capacidades “seca” o “líquida”, aptas respectivamente para medir granos o vino. Los pesos están frecuentemente asociados a la moneda. Había dos standards dominantes de peso en el Mediterráneo oriental: un standard originario de Eubea y que fue introducido en el Ática por Solón ,y otro originario de Egina. El Ático/Eubeo supuestamente se basaba en el grano de cebada, de los cuales corresponderían supuestamente 12 a un óbolo. No obstante, los pesos que han sido determinados por historiadores y arqueólogos muestran considerables diferencias con los standards considerados teóricamente.
  • 8. Los atenienses medían el tiempo con el reloj de sol. Los lapsos durante el día o la noche podían medirse con clepsidras que goteaban a un ritmo constante. Así como el día comienza en nuestro calendario gregoriano exactamente después de medianoche, para los griegos el nuevo día daba comienzo al ponerse el sol. Los griegos nombraban cada año con el del arconte epónimo y en los tiempos helenísticos los años se contaban en períodos de cuatro años, de acuerdo a las Olimpíadas.
  • 10.  Idearon un sistema de numeración como un instrumento para medir el tiempo y no para hacer cálculos matemáticos.  Para medir la capacidad de líquidos y sólidos (cereales, frutas, aceites. etc.) emplearon vasijas, de diversos tamaños y formas.  En relación con el peso, el hombre confecciono balanzas y utilizo pesas de distintos materiales.  Para el tiempo comenzó a observar los astros para determinar el día y la noche, luego construyo el reloj para tener más exactitud en el tiempo.
  • 11.  En la escuela debe abordar intencionalmente la enseñanza de medir, para resolver problemas de situaciones cotidianas que se les pueden presentar a los niños.  Expresiones relacionadas con la medida: “está muy lejos para ir caminando”, “es más aún”, “tiene más años que yo”.  Expresiones que se refieren a las unidades de medida convencionales: “compra medio kilo de pan”, “está a 200 kilómetros”, “deme 30 cm de cinta”.  Seguramente además ha tenido contacto con instrumentos de medición como termómetro, la regla, el metro y la balanza.
  • 12. Puntos para Crear un Sistema único de medición  1* Estar basados en cosas que permanecieran estables en la naturaleza.  2* Estar basados en pocas formas de medir que se conectaran unas con otras de manera lógica.  3* Debía ser un sistema decimal.