SlideShare una empresa de Scribd logo
3. ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
3. ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
1
2
CONSISTÍA EN EL
INTERCAMBIO DE
CONSISTÍA EN EL
INTERCAMBIO DE
BIENESBIENES
SERVICIOSSERVICIOS
ENTRE MIEMBROS DE UNA
COMUNIDAD O COMUNIDADES.
ENTRE MIEMBROS DE UNA
COMUNIDAD O COMUNIDADES.
RECIPROCIDAD
TIPOSTIPOS
ASIMÉTRICAASIMÉTRICA
SIMÉTRICASIMÉTRICA
3. ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA INCA
- ES CUANDO UNA DE LAS DOS PARTES,
RECIBE MÁS DE LO QUE DA.
- SE DA ENTRE PERSONAS DE DISTINTOS
RANGOS. EL CURACA CON EL
HATUNRUNA.
- ES CUANDO UNA DE LAS DOS PARTES,
RECIBE MÁS DE LO QUE DA.
- SE DA ENTRE PERSONAS DE DISTINTOS
RANGOS. EL CURACA CON EL
HATUNRUNA.
- SE REFIERE AL INTERCAMBIO DE
BIENES ENTRE SEMEJANTES.
- SE DA ENTRE HATUNRUNAS.
- SE REFIERE AL INTERCAMBIO DE
BIENES ENTRE SEMEJANTES.
- SE DA ENTRE HATUNRUNAS.
LA ECONOMÍA INCAICA SE BASÓ EN:
a)LOS PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN.
b)EN LA AGRICULTURA, SISTEMA DE TRABAJO
c)GANADERÍA
3
POR EJEMPLO;POR EJEMPLO;
CONSISTÍA ENCONSISTÍA EN
-TRABAJAR PARA EL ESTADO INCA A CAMBIO
DE BIENES O PRODUCTOS.
-TRABAJAR PARA EL ESTADO INCA A CAMBIO
DE BIENES O PRODUCTOS.
REDISTRIBUCIÓN
- A LOS FUNCIONARIOS MILITARES Y
SACERDOTES LES BRINDABA ALIMENTOS Y
BIENES POR SUS ACTIVIDADES A FAVOR AL
ESTADO.
- A LOS FUNCIONARIOS MILITARES Y
SACERDOTES LES BRINDABA ALIMENTOS Y
BIENES POR SUS ACTIVIDADES A FAVOR AL
ESTADO.
- UNA RELACIÓN VERTICAL, ENTRE EL ESTADO
Y LOS AYLLUS
- UNA RELACIÓN VERTICAL, ENTRE EL ESTADO
Y LOS AYLLUS
- A LOS HATUNRUNAS, SE LES
RECOMPENSABA PRINCIPALMENTE CON
ALIMENTOS, COCA Y BEBIDAS DURANTE EL
TIEMPO QUE TRABAJABAN PARA EL ESTADO.
- A LOS HATUNRUNAS, SE LES
RECOMPENSABA PRINCIPALMENTE CON
ALIMENTOS, COCA Y BEBIDAS DURANTE EL
TIEMPO QUE TRABAJABAN PARA EL ESTADO.
4
Lic. Rolando Ramos Nación
LA AGRICULTURALA AGRICULTURA
 FUE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS INCAS.
 SUPIERON HABILITAR TIERRAS CON ANDENES, IRRIGACIONES, ACUEDUCTOS.
 ADAPTARON LAS SEMILLAS A DIVERSOS PISOS ECOLÓGICOS Y ALMACENARON EXCEDENTES
AGRO PECUARIOS CON TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.
Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
5
TIPOS DE CULTIVO
maiz Frijol quinua algodón
papa coca 6
Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
LA AGRICULTURALA AGRICULTURA
 FUE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS INCAS.
 SUPIERON HABILITAR TIERRAS CON ANDENES, IRRIGACIONES, ACUEDUCTOS.
 ADAPTARON LAS SEMILLAS A DIVERSOS PISOS ECOLÓGICOS Y ALMACENARON EXCEDENTES AGRO
PECUARIOS CON TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN.
7
TIPOS DE
CULTIVO
• Maíz.
• Frijol
• Quinua
• Algodón
• Papa
• Coca.
Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
SISTEMA DE TRABAJO INCA:
- ERA UN TRABAJO COMUNAL, COTIDIANO, RECÍPROCO Y DE AYUDA
MUTUA ENTRE LOS MIEMBROS DEL AYLLU.
- ERA UN TRABAJO COMUNAL, COTIDIANO, RECÍPROCO Y DE AYUDA
MUTUA ENTRE LOS MIEMBROS DEL AYLLU.
- ERA UN TRABAJO COLECTIVO CONVOCADO POR EL CURACA PARA
REALIZAR OBRAS PÚBLICAS.
- ERA UN TRABAJO COLECTIVO CONVOCADO POR EL CURACA PARA
REALIZAR OBRAS PÚBLICAS.
- ERA UN TRABAJO OBLIGATORIO Y ROTATIVO QUE HACIAN LOS
HATUNRUNAS AL SERVICIO DEL ESTADO INCA.
- ERA UN TRABAJO OBLIGATORIO Y ROTATIVO QUE HACIAN LOS
HATUNRUNAS AL SERVICIO DEL ESTADO INCA.
EL AYNI:EL AYNI:
LA MINCA:LA MINCA:
LA MITA:LA MITA:
- ERA UNA ESPECIE DE TRIBUTO QUE ENTREGABAN LAS POBLACIONES:
(FUERZA DE TRABAJO).
- ERA UNA ESPECIE DE TRIBUTO QUE ENTREGABAN LAS POBLACIONES:
(FUERZA DE TRABAJO).
- ERA LA FUERZA DE TRABAJO QUE EL INCA DISPONÍA PARA; EL
CULTIVO DE TIERRAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS O
ANDENES, ETC.
- ERA LA FUERZA DE TRABAJO QUE EL INCA DISPONÍA PARA; EL
CULTIVO DE TIERRAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS O
ANDENES, ETC.
8
Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
PROPIEDAD DE LA TIERRA:
- SUS FRUTOS ESTABAN DESTINADOS A LAS OFRENDAS Y MANTENER A
LOS SACERDOTES Y VÍRGENES DEL SOL.
- SUS FRUTOS ESTABAN DESTINADOS A LAS OFRENDAS Y MANTENER A
LOS SACERDOTES Y VÍRGENES DEL SOL.
TIERRAS DEL SOL:TIERRAS DEL SOL:
- SUS PRODUCTOS SERVIAN PARA ALIMENTAR AL INCA, A LA NOBLEZA, AL
EJÉRCITO Y LA BUROCRACIA. LOS EXCEDENTE ERAN ALMACENADOS EN
COLCAS (DEPOSITOS) PARA LA REDISTRIBUICIÓN.
- SUS PRODUCTOS SERVIAN PARA ALIMENTAR AL INCA, A LA NOBLEZA, AL
EJÉRCITO Y LA BUROCRACIA. LOS EXCEDENTE ERAN ALMACENADOS EN
COLCAS (DEPOSITOS) PARA LA REDISTRIBUICIÓN.
TIERRAS DEL INCA::TIERRAS DEL INCA::
- DESTINADOS A LOS AYLLUS. LAS FAMILIAS RECIBÍAN PARCELAS
LLAMADAS TOPOS O TUPUS. INCLUÍAN LAS TIERRAS DEL CURACA Y
LAS PARCELAS COMUNALES O SAPCÍ.
- DESTINADOS A LOS AYLLUS. LAS FAMILIAS RECIBÍAN PARCELAS
LLAMADAS TOPOS O TUPUS. INCLUÍAN LAS TIERRAS DEL CURACA Y
LAS PARCELAS COMUNALES O SAPCÍ.
TIERRAS DEL PUEBLO:TIERRAS DEL PUEBLO:
- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MINKA O MITA.- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MINKA O MITA.
- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MITA.- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MITA.
- AL HOMBRE LE ERA ENTREGADO UN TOPO Y A LA MUJER MEDIO
TOPO.
- AL HOMBRE LE ERA ENTREGADO UN TOPO Y A LA MUJER MEDIO
TOPO.
- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DEL AYNI.- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DEL AYNI.
9
Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
LA GANADERÍALA GANADERÍA
LLAMALLAMAALPACAALPACA GUANACOGUANACO VICUÑAVICUÑA
-LOS INCAS FUERON LOS ÚNICOS GANADEROS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA.
- SE BASABA PRINCIPALMENTE EN LA CRIANZA DE AUQUÉNIDOS O CAMÉLIDOS
AMERICANOS.
-LOS INCAS FUERON LOS ÚNICOS GANADEROS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA.
- SE BASABA PRINCIPALMENTE EN LA CRIANZA DE AUQUÉNIDOS O CAMÉLIDOS
AMERICANOS.
Prof. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
10
Lic. Rolando RamosLic. Rolando Ramos
NaciónNación
roniro17_11@hotmail.com
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
Adrian Calvo
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
Economia inca terminada
Economia inca terminadaEconomia inca terminada
Economia inca terminada
guissela20
 
Incas economía II
Incas economía IIIncas economía II
Incas economía II
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 
Organización y economía del Tahuantinsuyo
Organización y economía del TahuantinsuyoOrganización y economía del Tahuantinsuyo
Organización y economía del Tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoKAtiRojChu
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
Edith Elejalde
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualAnj Serato
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
Nahum Joel Chuquispuma Romero
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
Angelica Granados
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de los Incas y su organizacion
Presentación de  los Incas y su organizacionPresentación de  los Incas y su organizacion
Presentación de los Incas y su organizacion
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
Economia inca terminada
Economia inca terminadaEconomia inca terminada
Economia inca terminada
 
Incas economía II
Incas economía IIIncas economía II
Incas economía II
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 10 CULTURA CHIMÚ 1° Sec - IIIB.ppt
 
Organización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyoOrganización social del tahuantinsuyo
Organización social del tahuantinsuyo
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Organización y economía del Tahuantinsuyo
Organización y economía del TahuantinsuyoOrganización y economía del Tahuantinsuyo
Organización y economía del Tahuantinsuyo
 
Cultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracasCultura chavin y paracas
Cultura chavin y paracas
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Organización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyoOrganización administrativa del tahuantinsuyo
Organización administrativa del tahuantinsuyo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Virreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinatoVirreinatopowerpoint virreinato
Virreinatopowerpoint virreinato
 
Educacion inca
Educacion incaEducacion inca
Educacion inca
 

Destacado

4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
Cristian Zuñiga
 
IMPERIO INCA
IMPERIO INCAIMPERIO INCA
IMPERIO INCA
Mary Cuenca
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
Incas economía i
Incas economía i   Incas economía i
Incas economía i
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
Organización económica de los incas
Organización económica de los incasOrganización económica de los incas
Organización económica de los incas
Sandro Hernandez
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
Franz Villarruel
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía Icastoriadis4
 

Destacado (8)

4° economia inca
4° economia inca4° economia inca
4° economia inca
 
Economía Inca
Economía IncaEconomía Inca
Economía Inca
 
IMPERIO INCA
IMPERIO INCAIMPERIO INCA
IMPERIO INCA
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
Incas economía i
Incas economía i   Incas economía i
Incas economía i
 
Organización económica de los incas
Organización económica de los incasOrganización económica de los incas
Organización económica de los incas
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
INCAS: Economía I
INCAS: Economía IINCAS: Economía I
INCAS: Economía I
 

Similar a 019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA

Organización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2gradoOrganización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2gradoremi2013
 
120486775 tema-6-la-europa-fuedal
120486775 tema-6-la-europa-fuedal120486775 tema-6-la-europa-fuedal
120486775 tema-6-la-europa-fuedalSZelsanchez
 
Que hacemos con los seres vivos. Claudia
Que hacemos con los seres vivos. ClaudiaQue hacemos con los seres vivos. Claudia
Que hacemos con los seres vivos. Claudia
Eva Maria Garcia
 
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Spanish4Ag
 
Tema 6 :las actividades del sector primario
Tema 6 :las actividades del sector primarioTema 6 :las actividades del sector primario
Tema 6 :las actividades del sector primarioJuan Mateo Pardillo
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
El DAny Poblet
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
MAURICIO MAIRENA
 
A cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emeroA cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emero
Fernando Roca
 
Tema 6 -->las actividades del sector primario
Tema 6 -->las actividades del sector primarioTema 6 -->las actividades del sector primario
Tema 6 -->las actividades del sector primario
Juan Mateo Pardillo
 
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
FAO
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
retondarocostaguta
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
Feercho Caldron
 
Revista La Verdad - Edición Agosto 2021
Revista La Verdad - Edición Agosto 2021Revista La Verdad - Edición Agosto 2021
Revista La Verdad - Edición Agosto 2021
larevista
 
Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico
Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico
Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico
Gardening
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
Miguel Ángel de la Fuente
 
Galpon para cuyes
Galpon para cuyesGalpon para cuyes
Galpon para cuyes
Erick Usher Leyva Guerrero
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
FreddyTorricoUrandur
 
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - PerúCaso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
InfoAndina CONDESAN
 

Similar a 019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA (20)

Organización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2gradoOrganización económica genarit opublicar2grado
Organización económica genarit opublicar2grado
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
 
El agua. Tema 10
El agua. Tema 10El agua. Tema 10
El agua. Tema 10
 
120486775 tema-6-la-europa-fuedal
120486775 tema-6-la-europa-fuedal120486775 tema-6-la-europa-fuedal
120486775 tema-6-la-europa-fuedal
 
Que hacemos con los seres vivos. Claudia
Que hacemos con los seres vivos. ClaudiaQue hacemos con los seres vivos. Claudia
Que hacemos con los seres vivos. Claudia
 
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010Paisajes urbanos productivos silvema 2010
Paisajes urbanos productivos silvema 2010
 
Tema 6 :las actividades del sector primario
Tema 6 :las actividades del sector primarioTema 6 :las actividades del sector primario
Tema 6 :las actividades del sector primario
 
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo RegionalProyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
Proyecto Agro-Industrial para el Desarrollo Regional
 
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalleSociedad, individuo y conciencia social.  ppt .av univalle
Sociedad, individuo y conciencia social. ppt .av univalle
 
A cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emeroA cacao carmen_del_emero
A cacao carmen_del_emero
 
Tema 6 -->las actividades del sector primario
Tema 6 -->las actividades del sector primarioTema 6 -->las actividades del sector primario
Tema 6 -->las actividades del sector primario
 
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
Presentación de Nilvadys Arrieta (Colombia) - Seminario Internacional Pueblos...
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
 
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatadacarne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
carne, tipos, curada seca, ahumada, enlatada
 
Revista La Verdad - Edición Agosto 2021
Revista La Verdad - Edición Agosto 2021Revista La Verdad - Edición Agosto 2021
Revista La Verdad - Edición Agosto 2021
 
Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico
Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico
Las Crónicas Orgánicas No. 1: No Tenga Pánico Vuélvase Orgánico
 
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias. T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
T3 Agrarian activities / Las actividades agrarias.
 
Galpon para cuyes
Galpon para cuyesGalpon para cuyes
Galpon para cuyes
 
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptxLA GANADERÍA BOVINA.pptx
LA GANADERÍA BOVINA.pptx
 
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - PerúCaso 2: Sunimarca, Puno - Perú
Caso 2: Sunimarca, Puno - Perú
 

Más de Rolando Ramos Nación

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
Rolando Ramos Nación
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
Rolando Ramos Nación
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
Rolando Ramos Nación
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
Rolando Ramos Nación
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
Rolando Ramos Nación
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
Rolando Ramos Nación
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
Rolando Ramos Nación
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
Rolando Ramos Nación
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
Rolando Ramos Nación
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
Rolando Ramos Nación
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
Rolando Ramos Nación
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
Rolando Ramos Nación
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
Rolando Ramos Nación
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
Rolando Ramos Nación
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
Rolando Ramos Nación
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
Rolando Ramos Nación
 

Más de Rolando Ramos Nación (20)

La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru ChileLa  II  Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
La II Guerra del Pacifico-Guerra Peru Chile
 
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
2º Gobierno M. Prado Ugarteche (1956 1962)
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El origen de los incas;
El origen de los incas;El origen de los incas;
El origen de los incas;
 
Imperio Wari o Huari
Imperio Wari o  HuariImperio Wari o  Huari
Imperio Wari o Huari
 
Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:Organización cultural incaica:
Organización cultural incaica:
 
La organización económica
La organización económicaLa organización económica
La organización económica
 
La organización política y militar inca
La organización política y militar incaLa organización política y militar inca
La organización política y militar inca
 
Los árabes
Los  árabesLos  árabes
Los árabes
 
El imperio bizantino
El imperio bizantinoEl imperio bizantino
El imperio bizantino
 
La edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbarosLa edad media e invasión de los barbaros
La edad media e invasión de los barbaros
 
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
Las cruzadas.Lic.Rolando Ramos Nación.
 
El mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medievalEl mundo agrícola medieval
El mundo agrícola medieval
 
La iglesia medieval
La iglesia medievalLa iglesia medieval
La iglesia medieval
 
El mundo feudal
El mundo feudalEl mundo feudal
El mundo feudal
 
El sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánicoEl sacro imperio romano germánico
El sacro imperio romano germánico
 
El imperio de carlomagno
El imperio de carlomagnoEl imperio de carlomagno
El imperio de carlomagno
 
Chibcha maya-azteca
Chibcha maya-aztecaChibcha maya-azteca
Chibcha maya-azteca
 
El horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incasEl horizonte tardío - los incas
El horizonte tardío - los incas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

019. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA

  • 1. 3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA 3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com 1
  • 2. 2
  • 3. CONSISTÍA EN EL INTERCAMBIO DE CONSISTÍA EN EL INTERCAMBIO DE BIENESBIENES SERVICIOSSERVICIOS ENTRE MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD O COMUNIDADES. ENTRE MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD O COMUNIDADES. RECIPROCIDAD TIPOSTIPOS ASIMÉTRICAASIMÉTRICA SIMÉTRICASIMÉTRICA 3. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INCA - ES CUANDO UNA DE LAS DOS PARTES, RECIBE MÁS DE LO QUE DA. - SE DA ENTRE PERSONAS DE DISTINTOS RANGOS. EL CURACA CON EL HATUNRUNA. - ES CUANDO UNA DE LAS DOS PARTES, RECIBE MÁS DE LO QUE DA. - SE DA ENTRE PERSONAS DE DISTINTOS RANGOS. EL CURACA CON EL HATUNRUNA. - SE REFIERE AL INTERCAMBIO DE BIENES ENTRE SEMEJANTES. - SE DA ENTRE HATUNRUNAS. - SE REFIERE AL INTERCAMBIO DE BIENES ENTRE SEMEJANTES. - SE DA ENTRE HATUNRUNAS. LA ECONOMÍA INCAICA SE BASÓ EN: a)LOS PRINCIPIOS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN. b)EN LA AGRICULTURA, SISTEMA DE TRABAJO c)GANADERÍA 3
  • 4. POR EJEMPLO;POR EJEMPLO; CONSISTÍA ENCONSISTÍA EN -TRABAJAR PARA EL ESTADO INCA A CAMBIO DE BIENES O PRODUCTOS. -TRABAJAR PARA EL ESTADO INCA A CAMBIO DE BIENES O PRODUCTOS. REDISTRIBUCIÓN - A LOS FUNCIONARIOS MILITARES Y SACERDOTES LES BRINDABA ALIMENTOS Y BIENES POR SUS ACTIVIDADES A FAVOR AL ESTADO. - A LOS FUNCIONARIOS MILITARES Y SACERDOTES LES BRINDABA ALIMENTOS Y BIENES POR SUS ACTIVIDADES A FAVOR AL ESTADO. - UNA RELACIÓN VERTICAL, ENTRE EL ESTADO Y LOS AYLLUS - UNA RELACIÓN VERTICAL, ENTRE EL ESTADO Y LOS AYLLUS - A LOS HATUNRUNAS, SE LES RECOMPENSABA PRINCIPALMENTE CON ALIMENTOS, COCA Y BEBIDAS DURANTE EL TIEMPO QUE TRABAJABAN PARA EL ESTADO. - A LOS HATUNRUNAS, SE LES RECOMPENSABA PRINCIPALMENTE CON ALIMENTOS, COCA Y BEBIDAS DURANTE EL TIEMPO QUE TRABAJABAN PARA EL ESTADO. 4 Lic. Rolando Ramos Nación
  • 5. LA AGRICULTURALA AGRICULTURA  FUE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS INCAS.  SUPIERON HABILITAR TIERRAS CON ANDENES, IRRIGACIONES, ACUEDUCTOS.  ADAPTARON LAS SEMILLAS A DIVERSOS PISOS ECOLÓGICOS Y ALMACENARON EXCEDENTES AGRO PECUARIOS CON TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN. Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com 5
  • 6. TIPOS DE CULTIVO maiz Frijol quinua algodón papa coca 6 Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
  • 7. LA AGRICULTURALA AGRICULTURA  FUE LA PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LOS INCAS.  SUPIERON HABILITAR TIERRAS CON ANDENES, IRRIGACIONES, ACUEDUCTOS.  ADAPTARON LAS SEMILLAS A DIVERSOS PISOS ECOLÓGICOS Y ALMACENARON EXCEDENTES AGRO PECUARIOS CON TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN. 7 TIPOS DE CULTIVO • Maíz. • Frijol • Quinua • Algodón • Papa • Coca. Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
  • 8. SISTEMA DE TRABAJO INCA: - ERA UN TRABAJO COMUNAL, COTIDIANO, RECÍPROCO Y DE AYUDA MUTUA ENTRE LOS MIEMBROS DEL AYLLU. - ERA UN TRABAJO COMUNAL, COTIDIANO, RECÍPROCO Y DE AYUDA MUTUA ENTRE LOS MIEMBROS DEL AYLLU. - ERA UN TRABAJO COLECTIVO CONVOCADO POR EL CURACA PARA REALIZAR OBRAS PÚBLICAS. - ERA UN TRABAJO COLECTIVO CONVOCADO POR EL CURACA PARA REALIZAR OBRAS PÚBLICAS. - ERA UN TRABAJO OBLIGATORIO Y ROTATIVO QUE HACIAN LOS HATUNRUNAS AL SERVICIO DEL ESTADO INCA. - ERA UN TRABAJO OBLIGATORIO Y ROTATIVO QUE HACIAN LOS HATUNRUNAS AL SERVICIO DEL ESTADO INCA. EL AYNI:EL AYNI: LA MINCA:LA MINCA: LA MITA:LA MITA: - ERA UNA ESPECIE DE TRIBUTO QUE ENTREGABAN LAS POBLACIONES: (FUERZA DE TRABAJO). - ERA UNA ESPECIE DE TRIBUTO QUE ENTREGABAN LAS POBLACIONES: (FUERZA DE TRABAJO). - ERA LA FUERZA DE TRABAJO QUE EL INCA DISPONÍA PARA; EL CULTIVO DE TIERRAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS O ANDENES, ETC. - ERA LA FUERZA DE TRABAJO QUE EL INCA DISPONÍA PARA; EL CULTIVO DE TIERRAS, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS O ANDENES, ETC. 8 Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
  • 9. PROPIEDAD DE LA TIERRA: - SUS FRUTOS ESTABAN DESTINADOS A LAS OFRENDAS Y MANTENER A LOS SACERDOTES Y VÍRGENES DEL SOL. - SUS FRUTOS ESTABAN DESTINADOS A LAS OFRENDAS Y MANTENER A LOS SACERDOTES Y VÍRGENES DEL SOL. TIERRAS DEL SOL:TIERRAS DEL SOL: - SUS PRODUCTOS SERVIAN PARA ALIMENTAR AL INCA, A LA NOBLEZA, AL EJÉRCITO Y LA BUROCRACIA. LOS EXCEDENTE ERAN ALMACENADOS EN COLCAS (DEPOSITOS) PARA LA REDISTRIBUICIÓN. - SUS PRODUCTOS SERVIAN PARA ALIMENTAR AL INCA, A LA NOBLEZA, AL EJÉRCITO Y LA BUROCRACIA. LOS EXCEDENTE ERAN ALMACENADOS EN COLCAS (DEPOSITOS) PARA LA REDISTRIBUICIÓN. TIERRAS DEL INCA::TIERRAS DEL INCA:: - DESTINADOS A LOS AYLLUS. LAS FAMILIAS RECIBÍAN PARCELAS LLAMADAS TOPOS O TUPUS. INCLUÍAN LAS TIERRAS DEL CURACA Y LAS PARCELAS COMUNALES O SAPCÍ. - DESTINADOS A LOS AYLLUS. LAS FAMILIAS RECIBÍAN PARCELAS LLAMADAS TOPOS O TUPUS. INCLUÍAN LAS TIERRAS DEL CURACA Y LAS PARCELAS COMUNALES O SAPCÍ. TIERRAS DEL PUEBLO:TIERRAS DEL PUEBLO: - ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MINKA O MITA.- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MINKA O MITA. - ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MITA.- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DE LA MITA. - AL HOMBRE LE ERA ENTREGADO UN TOPO Y A LA MUJER MEDIO TOPO. - AL HOMBRE LE ERA ENTREGADO UN TOPO Y A LA MUJER MEDIO TOPO. - ERA TRABAJADO A TRAVÉS DEL AYNI.- ERA TRABAJADO A TRAVÉS DEL AYNI. 9 Lic. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com
  • 10. LA GANADERÍALA GANADERÍA LLAMALLAMAALPACAALPACA GUANACOGUANACO VICUÑAVICUÑA -LOS INCAS FUERON LOS ÚNICOS GANADEROS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA. - SE BASABA PRINCIPALMENTE EN LA CRIANZA DE AUQUÉNIDOS O CAMÉLIDOS AMERICANOS. -LOS INCAS FUERON LOS ÚNICOS GANADEROS DE AMÉRICA PRECOLOMBINA. - SE BASABA PRINCIPALMENTE EN LA CRIANZA DE AUQUÉNIDOS O CAMÉLIDOS AMERICANOS. Prof. Rolando Ramos Nación EMAIL; roniro17_11@hotmail.com 10
  • 11. Lic. Rolando RamosLic. Rolando Ramos NaciónNación roniro17_11@hotmail.com 11