SlideShare una empresa de Scribd logo
Dos puntos de vista sobre el desarrollo
del número
Problemas de conservación: el caso de Peter:
La capacidad para contar verbalmente y enumerar no
implica necesariamente una comprensión de número
bien desarrollada.
El punto de vistas de los requisitos
lógicos:
Los niños antes de tener uso de razón (7años)
son incapaces de comprender el número y la
aritmética.
Algunos psicólogos han llegado a la conclusión
de que la experiencia de contar tiene poco o
nada que ver con el desarrollo de un concepto
numérico.
Piaget afirmaba que los niños aprenden a
recitar la serie numérica y datos aritméticos a
muy corta edad, se trata de actos
completamente verbales y sin significado, no
aplica: numeración = comprensión del número.
El desarrollo de un concepto del número y de
una manera significativa de contar depende de
Modelo cardinal:
Los niños deben entender la clasificación antes
de poder comprender el significado esencial del
número (clasificar para asignar objetos a un
conjunto correcto).
La lógica de clases comporta comprender la
idea de conjuntos equivalentes. La equivalencia
de dos conjuntos se define mediante una
correspondencia biunívoca.
La equivalencia y la correspondencia biunívoca
son el fundamento de la matemática formal, se
consideran el fundamento psicológico del
aprendizaje de las matemáticas.
Modelo de Piaget:
Los niños deben entender la lógica de las relaciones
(seriación) y la clasificación para comprender las
relaciones de equivalencia y, a consecuencia de ello, el
significado del número.
Piaget, creía que comprender la correspondencia
biunívoca implicaba comprender tanto clasificación
como seriación.
A su vez, consideraba que el número es la unión de
conceptos de seriación y clasificación.
El desarrollo de la comprensión del número y de una
manera significativa de contar esta ligada a la aparición
de un estadio mas avanzado del pensamiento.
Piaget afirmaba que la conservación de la cantidad
tenia una importancia extraordinaria, porque señalaba
la llegada al estadio operacional.
¿Cómo se adquieren los primeros
conocimientos numéricos?
Memorizando palabras, no saben cual es su
significado, ellos lo toman el numero como una
palabra más de su vocabulario.
Principios de Baroody
Principio del Orden Estable: estipula que para contar es
indispensable el establecimiento de una secuencia
numérica coherente.
Correspondencia
Contar los objetos de una colección una y solo una vez,
estableciendo la correspondencia entre el objeto y el numero que le
corresponde en la secuencia numérica
Unicidad
Comprender que significado “tiene un conjunto”.
Abstracción
El numero de la serie es independiente de
cualquiera de las cualidades de los objetos que se
están contando.
Valor cardinal
Comprender que el ultimo numero mencionado es el que indica cuantos
objetos tiene una colección.
Irrelevancia del orden
El orden en que se encuentren los elementos no influye
para determinar cuantos objetos tiene la colección.
(por ejemplo que se cuenten de derecha
a izquierda, de arriba hacia abajo)…
equivalencia
Al principio los niños suelen depender de contar para averiguar relaciones de
equivalencia como la representada por la tarea de conservación de la cantidad, y
solo después dependen de reglas relevantes abstractas.
Por ejemplo, los niños pueden etiquetar con la palabra “dos” varios pares de cosas,
como el niño puede ver enseguida que estos conjuntos compuestos de cosas
distintas se corresponden entre si, pueden llegar a la conclusión de que los
conjuntos etiquetados con la palabra “dos” son equivalentes a pesar de la
diferencias de su aspecto físico.
No equivalencia
Antes de llegar a la escuela, los niños también
aprenden que el numero puede especificar diferencia
entre conjuntos.
Esto quiere decir que ellos ven diferencia en la cantidad
o el valor que estos reciben aquí es donde se ve la no
equivalencia.
MAGNITUD
Los niños aprenden a especificarse para emplear “mas” o “menos”,
ordenar conjuntos según su magnitud.
cuando los niños cuentan con los dedos pueden ver que el numero de
dedos es cada vez mayor a medida que va contando, de esta manera los
niños pueden reconocer que la magnitud va asociada a la posición dentro
de la serie numérica.
como resultados de sus experiencias contando conjuntos pequeños con
los dedos, los niños los niños pueden aprender reglas de numeración para
determinar cantidades iguales, cantidades distintas y mas
º Conceptos aritméticos básicos
Los niños son capaces de saber que un numero cambia.
También distinguir entre quitar o añadir una unidad
depende de técnicas numéricas eficaces:
*Subitize en el original
Números que son visuales sin necesidad de contar.
*(adición, sustracción)
Tarea «sesión de magia»
1era etapa: Importancia de un numero determinado.
Saber identificar la cantidad que tiene cada grupo.
2da etapa: reacción del niño frente a diferente
transformaciones
Estas pautas indican la existencia de aptitudes importantes
en los niños de preescolar.
El éxito es la comprensión de las transformaciones que son
relevantes en la variación de cantidad.
º El papel del reconocimiento de las pautas
Reconocimiento automático de pautas numéricas.
Algunos teóricos dicen que los niños pueden captar
directamente pequeñas cantidades de poder contar.
*Piaget «los niños reconocen una pauta completa»
No reconocen simultáneamente una pauta numérica
hasta que se aparece en el estadio del pensamiento
operacional.
*Beckmann
Los niños aprender a enumerar colecciones correctamente
antes de reconocer conjuntos.
*Baroody
Las pautas numéricas se dan después de una fuerte
experiencia de contar objetos.
La captación directa es una técnica fundamental durante el
desarrollo de compresión del numero en el niño.
Continua en la siguiente presentación
Pueden desempeñar un papel esencial en el aprendizaje
de reglas numéricas para aprender equivalencias.
Cuando ya controlan estas pautas pueden descubrir
aspectos importantes del numero.
Algunos niños pueden no decir los
números siguiendo un orden coherente.
El error mas común es decir los primeros
números en el orden correcto y luego
decir otros términos sin orden.
Esta manera de contar no solo viola claramente el
principio de orden estable, sino también el principio
de unicidad.
Los niños pueden conocer estos
principios, pero olvidarse de que
ya han usado un término
previamente.
Pero si los niños no conocieran estos
principios debemos brindarles experiencias
de contar sobre todo en juegos o
actividades de interés
Los niños aprenden a basarse en contar o en captar
directamente para determinar cantidades iguales
(equivalencia) y cantidades distintas (no equivalencia)
bastante pronto, al menos con números pequeños.
Después de comprobar que un niño posee
técnicas numéricas precisas, puede ser útil
indicar explícitamente cómo puede usarse
el contar para determina “igual que”,
“distinto de” y “mas que”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
Florat
 
Concepto de número
Concepto de númeroConcepto de número
Concepto de número
Miriam Saez
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
Isabo Fierro
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
MariCruzCabreraCuenc
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
gobierno regional de huancavelica
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
escuela normal preescolar
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido NuméricoGabi Mejía
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Tatiana Cortes
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
Liliana Quintero
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
Andrea Jorgelina Ramirez
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURAMariAle Duran
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
Lizbeth Salazar
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
Chiara Blackburn
 

La actualidad más candente (20)

Funciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numerosFunciones y usos de los numeros
Funciones y usos de los numeros
 
Concepto de número
Concepto de númeroConcepto de número
Concepto de número
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA. NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA.
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Clasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacionClasificacion y seriacion
Clasificacion y seriacion
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Por qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometríaPor qué es importante enseñar geometría
Por qué es importante enseñar geometría
 
Sentido Numérico
Sentido NuméricoSentido Numérico
Sentido Numérico
 
Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas Relaciones lógicas desde las matemáticas
Relaciones lógicas desde las matemáticas
 
La teoría del número de piaget
La teoría del número de piagetLa teoría del número de piaget
La teoría del número de piaget
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
La apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeraciónLa apropiación del sistema de numeración
La apropiación del sistema de numeración
 
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURADIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
DIAPOSITIVA DE METODO GLOBAL EN LA LECTOESCRITURA
 
Concepto de número según piaget
Concepto de número según piagetConcepto de número según piaget
Concepto de número según piaget
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial y las matemáticas en la edu...
 

Destacado

Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)
Anndy Mendez
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Tania Maria Andrade Sanchez
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 

Destacado (7)

Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)Desarrollo del número (preescolar)
Desarrollo del número (preescolar)
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 

Similar a Desarrollo del número

5 exposicion guia aritmetica logico matematico
5 exposicion guia aritmetica logico matematico5 exposicion guia aritmetica logico matematico
5 exposicion guia aritmetica logico matematico
sugeylaguna17
 
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
Sugey Laguna
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
Yocetamayo
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Consuelo Herrera
 
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroLa relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroRocio Hernandez Casanova
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteoVicky Estambuli
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
Vicky Estambuli
 
Reflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce ConteoReflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce Conteo
Vicky Estambuli
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
Vicky Estambuli
 
Lectura pensamiento matematico
Lectura pensamiento matematicoLectura pensamiento matematico
Lectura pensamiento matematico
Carelli Zermeño
 
1#exposion
1#exposion1#exposion
1#exposion
Nimbe Gonzalez
 
1#exposion
1#exposion1#exposion
1#exposion
Nimbe Gonzalez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del númeroClau Gonzalez
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
Clau Gonzalez
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Yaneth De Luna
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
Mini Scru
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
Andrea0829
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
Nancy Edith Guillermo Cruz
 

Similar a Desarrollo del número (20)

5 exposicion guia aritmetica logico matematico
5 exposicion guia aritmetica logico matematico5 exposicion guia aritmetica logico matematico
5 exposicion guia aritmetica logico matematico
 
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
5 Exposicion guía aritmética lógico matemático
 
Desarrollo del numero
Desarrollo del numero Desarrollo del numero
Desarrollo del numero
 
Numeros
NumerosNumeros
Numeros
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numeroLa relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
La relevancia de la cualidad de descomposicion de numero
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
 
Reflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce ConteoReflexiones Principios Ce Conteo
Reflexiones Principios Ce Conteo
 
1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo1 reflexiones principios de conteo
1 reflexiones principios de conteo
 
Lectura pensamiento matematico
Lectura pensamiento matematicoLectura pensamiento matematico
Lectura pensamiento matematico
 
1#exposion
1#exposion1#exposion
1#exposion
 
1#exposion
1#exposion1#exposion
1#exposion
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
Desarrollo del número
Desarrollo del númeroDesarrollo del número
Desarrollo del número
 
exposicion 1 mtra.Hercy
exposicion 1 mtra.Hercyexposicion 1 mtra.Hercy
exposicion 1 mtra.Hercy
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
 
Cuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lecturaCuadro sinoptico lectura
Cuadro sinoptico lectura
 
Desarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamientoDesarrollo del pensamiento
Desarrollo del pensamiento
 

Más de NidiaJazminDguez

Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
NidiaJazminDguez
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
NidiaJazminDguez
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
NidiaJazminDguez
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
NidiaJazminDguez
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
NidiaJazminDguez
 
equipo 5
equipo 5equipo 5
Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2
NidiaJazminDguez
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Octaedro
OctaedroOctaedro
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
NidiaJazminDguez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
NidiaJazminDguez
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
NidiaJazminDguez
 
La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2
NidiaJazminDguez
 
Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1
NidiaJazminDguez
 
Exposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medidaExposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medidaNidiaJazminDguez
 

Más de NidiaJazminDguez (18)

Algunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticasAlgunas orientaciones didácticas
Algunas orientaciones didácticas
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 
El desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocionEl desarrollo de la nocion
El desarrollo de la nocion
 
Equipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidianoEquipo 1 euclidiano
Equipo 1 euclidiano
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Longitud planeación
Longitud planeaciónLongitud planeación
Longitud planeación
 
equipo 5
equipo 5equipo 5
equipo 5
 
Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2Comparemos longitudes equipo 2
Comparemos longitudes equipo 2
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Octaedro
OctaedroOctaedro
Octaedro
 
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudianteEl efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Abuso sexual
Abuso sexual Abuso sexual
Abuso sexual
 
La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2La historia de fausto parte 2
La historia de fausto parte 2
 
Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1Historia de Fausto Parte 1
Historia de Fausto Parte 1
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Exposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medidaExposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medida
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

Desarrollo del número

  • 1.
  • 2. Dos puntos de vista sobre el desarrollo del número Problemas de conservación: el caso de Peter: La capacidad para contar verbalmente y enumerar no implica necesariamente una comprensión de número bien desarrollada.
  • 3. El punto de vistas de los requisitos lógicos: Los niños antes de tener uso de razón (7años) son incapaces de comprender el número y la aritmética. Algunos psicólogos han llegado a la conclusión de que la experiencia de contar tiene poco o nada que ver con el desarrollo de un concepto numérico. Piaget afirmaba que los niños aprenden a recitar la serie numérica y datos aritméticos a muy corta edad, se trata de actos completamente verbales y sin significado, no aplica: numeración = comprensión del número. El desarrollo de un concepto del número y de una manera significativa de contar depende de
  • 4. Modelo cardinal: Los niños deben entender la clasificación antes de poder comprender el significado esencial del número (clasificar para asignar objetos a un conjunto correcto). La lógica de clases comporta comprender la idea de conjuntos equivalentes. La equivalencia de dos conjuntos se define mediante una correspondencia biunívoca. La equivalencia y la correspondencia biunívoca son el fundamento de la matemática formal, se consideran el fundamento psicológico del aprendizaje de las matemáticas.
  • 5. Modelo de Piaget: Los niños deben entender la lógica de las relaciones (seriación) y la clasificación para comprender las relaciones de equivalencia y, a consecuencia de ello, el significado del número. Piaget, creía que comprender la correspondencia biunívoca implicaba comprender tanto clasificación como seriación. A su vez, consideraba que el número es la unión de conceptos de seriación y clasificación. El desarrollo de la comprensión del número y de una manera significativa de contar esta ligada a la aparición de un estadio mas avanzado del pensamiento. Piaget afirmaba que la conservación de la cantidad tenia una importancia extraordinaria, porque señalaba la llegada al estadio operacional.
  • 6. ¿Cómo se adquieren los primeros conocimientos numéricos? Memorizando palabras, no saben cual es su significado, ellos lo toman el numero como una palabra más de su vocabulario.
  • 7. Principios de Baroody Principio del Orden Estable: estipula que para contar es indispensable el establecimiento de una secuencia numérica coherente.
  • 8. Correspondencia Contar los objetos de una colección una y solo una vez, estableciendo la correspondencia entre el objeto y el numero que le corresponde en la secuencia numérica
  • 9. Unicidad Comprender que significado “tiene un conjunto”.
  • 10. Abstracción El numero de la serie es independiente de cualquiera de las cualidades de los objetos que se están contando.
  • 11. Valor cardinal Comprender que el ultimo numero mencionado es el que indica cuantos objetos tiene una colección. Irrelevancia del orden El orden en que se encuentren los elementos no influye para determinar cuantos objetos tiene la colección. (por ejemplo que se cuenten de derecha a izquierda, de arriba hacia abajo)…
  • 12. equivalencia Al principio los niños suelen depender de contar para averiguar relaciones de equivalencia como la representada por la tarea de conservación de la cantidad, y solo después dependen de reglas relevantes abstractas. Por ejemplo, los niños pueden etiquetar con la palabra “dos” varios pares de cosas, como el niño puede ver enseguida que estos conjuntos compuestos de cosas distintas se corresponden entre si, pueden llegar a la conclusión de que los conjuntos etiquetados con la palabra “dos” son equivalentes a pesar de la diferencias de su aspecto físico.
  • 13. No equivalencia Antes de llegar a la escuela, los niños también aprenden que el numero puede especificar diferencia entre conjuntos. Esto quiere decir que ellos ven diferencia en la cantidad o el valor que estos reciben aquí es donde se ve la no equivalencia.
  • 14. MAGNITUD Los niños aprenden a especificarse para emplear “mas” o “menos”, ordenar conjuntos según su magnitud. cuando los niños cuentan con los dedos pueden ver que el numero de dedos es cada vez mayor a medida que va contando, de esta manera los niños pueden reconocer que la magnitud va asociada a la posición dentro de la serie numérica. como resultados de sus experiencias contando conjuntos pequeños con los dedos, los niños los niños pueden aprender reglas de numeración para determinar cantidades iguales, cantidades distintas y mas
  • 15. º Conceptos aritméticos básicos Los niños son capaces de saber que un numero cambia. También distinguir entre quitar o añadir una unidad depende de técnicas numéricas eficaces: *Subitize en el original Números que son visuales sin necesidad de contar. *(adición, sustracción)
  • 16. Tarea «sesión de magia» 1era etapa: Importancia de un numero determinado. Saber identificar la cantidad que tiene cada grupo. 2da etapa: reacción del niño frente a diferente transformaciones
  • 17. Estas pautas indican la existencia de aptitudes importantes en los niños de preescolar. El éxito es la comprensión de las transformaciones que son relevantes en la variación de cantidad.
  • 18. º El papel del reconocimiento de las pautas Reconocimiento automático de pautas numéricas. Algunos teóricos dicen que los niños pueden captar directamente pequeñas cantidades de poder contar. *Piaget «los niños reconocen una pauta completa» No reconocen simultáneamente una pauta numérica hasta que se aparece en el estadio del pensamiento operacional.
  • 19. *Beckmann Los niños aprender a enumerar colecciones correctamente antes de reconocer conjuntos. *Baroody Las pautas numéricas se dan después de una fuerte experiencia de contar objetos. La captación directa es una técnica fundamental durante el desarrollo de compresión del numero en el niño. Continua en la siguiente presentación
  • 20. Pueden desempeñar un papel esencial en el aprendizaje de reglas numéricas para aprender equivalencias. Cuando ya controlan estas pautas pueden descubrir aspectos importantes del numero.
  • 21. Algunos niños pueden no decir los números siguiendo un orden coherente. El error mas común es decir los primeros números en el orden correcto y luego decir otros términos sin orden. Esta manera de contar no solo viola claramente el principio de orden estable, sino también el principio de unicidad.
  • 22. Los niños pueden conocer estos principios, pero olvidarse de que ya han usado un término previamente. Pero si los niños no conocieran estos principios debemos brindarles experiencias de contar sobre todo en juegos o actividades de interés
  • 23. Los niños aprenden a basarse en contar o en captar directamente para determinar cantidades iguales (equivalencia) y cantidades distintas (no equivalencia) bastante pronto, al menos con números pequeños. Después de comprobar que un niño posee técnicas numéricas precisas, puede ser útil indicar explícitamente cómo puede usarse el contar para determina “igual que”, “distinto de” y “mas que”.