SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO LA
HUMANIDAD
CONSTRUYÓ LAS
UNIDADES DE
MEDIDA
CONVENCIONALES
CENTRO REGIONAL DE
EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO
MAESTRA: YANETH OVANDO VERA
INTEGRANTES:
➔ ARANTXA HERNÁNDEZ BAUTISTA
➔ ANGÉLICA SAMAR GONZÁLEZ GÓMEZ
➔ ITZEL PONCE SILVA
➔ ERICKA DIVANHY HERNÁNDEZ VARGAS
➔ GLORIA MARIANA GALVÁN ROSAS
¿A qué se conoce como unidad
de medida convencional?
Es una cantidad estandarizada de una
determinada magnitud física. Toma su valor a
partir de un patrón o de composición de otras
unidades definidas. Las primeras unidades se
conocen como unidades básicas o de base
(fundamentales), mientras que las segundas se
llaman unidades derivadas.
SISTEMA TRADICIONALES DE MEDIDAS
Antiguamente los grupos sociales descubrieron que podían
establecer comparaciones y determinar las diferencias a
partir de la utilización de diferentes patrones.Estos
sistemas basan sus unidades de medición en las
dimensiones del cuerpo humano.
Para las distancias largas se utilizaban los pasos y para
distancias cortas el codo. Pero a veces era difícil porque
las distancias variaban de una persona a otra.
En un principio empezaron a utilizar unidades de medida
de orden antropomórfico.
A partir de ese momento nacieron el pie y la pulgada
(longitud) y el puñado (medir granos).
Estos tipos de mediciones ocasionaron
conflictos debido a la inexactitud ya que las
dimensiones de los cuerpos de las personas
eran muy variadas.
Finalmente nacieron las unidades
convencionales basadas en un personaje:
La yarda se fijó a partir de la distancia que
había entre la nariz de Enrique I y la yema
de sus dedos con el brazo extendido.
Al no poder llevar al rey a diferentes lugares
para medir utilizaron una vara,cuya longitud
era la misma.
Estas varas fueron divididas en partes más
pequeñas y así llegaron la regla, el metro y
el escalímetro.
Para otros sistemas de medida como el tiempo,
utilizaron períodos cíclicos que afectaban su vida,
por ejemplo, los movimientos del sol y la luna.
● A partir del sol se definió el año y a partir de
este, el siglo y el milenio.
● Con el periodo de traslación de la luna se pudo
definir el mes.
Medidas babilónicas y egipcias
La unidad de medida es la vara y sus divisores:
1 vara= 2 codos= 6 anchos de mano = 24 dedos
El siclo: Unidad de peso equivalente a 140 mg.
El grano: Los griegos y egipcios usaban los granos de
cebada como pesas.
Medidas Romanas
La unidad de medida es el pie al que
también se le añaden
1 dedo= ⅙ pie, 1 grado= 2.50 pies
1 palmo = ¼ pie 1 paso= 5 pies
1 mano= 1.25 pies
1 codo= 1,50 pies
UNIDADES DE MEDIDA
Dentro de las unidades de medidas convencionales de
mayor uso cotidiano, podemos destacar las siguientes:
REFERENCIAS
❖ Duhalde,María Elena y María Teresa González Cuberes(1996), La Medida,convenciones necesarias para
entendernos en Encuentros cercanos con la matemática(Aportes a la Educación Inicial), Buenos Aires:
Aique,pp.89-102.
❖ www.portaleducativo.net/terra/mx/primerobasico/35/Reconocimiento-unidades-medias

Más contenido relacionado

Similar a Construcción de las unidades de medida

6 historia del numero
6 historia del numero6 historia del numero
6 historia del numero
Vicky Estambuli
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
Karen Edith
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
Zulema Ortiz
 
Unidadesdemedicion
UnidadesdemedicionUnidadesdemedicion
Unidadesdemedicion
Zhalma Olmedo
 
10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero
Sugey Laguna
 
10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero
sugeylaguna17
 
Exposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medidaExposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medida
NidiaJazminDguez
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
Susana5803818
 
Construccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medidaConstruccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medida
Alee Carrillo
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
Kristy Mozart
 
7 ep. historia del número
7 ep. historia del número7 ep. historia del número
7 ep. historia del número
'Patty FLoreencia
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
Yakelin Tenorio
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
Oly Bustamante
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Areli Balboa
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Areli Balboa
 
Medicion
MedicionMedicion
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
Laila Lugo
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
Yaquelin Mendo
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
VictorArielDeLeonHer
 
393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx
393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx
393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx
AlejandroReyes906554
 

Similar a Construcción de las unidades de medida (20)

6 historia del numero
6 historia del numero6 historia del numero
6 historia del numero
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
 
Unidadesdemedicion
UnidadesdemedicionUnidadesdemedicion
Unidadesdemedicion
 
10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero
 
10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero10 exposicion historia del numero
10 exposicion historia del numero
 
Exposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medidaExposicion unidades de medida
Exposicion unidades de medida
 
Historia del numero
Historia del numeroHistoria del numero
Historia del numero
 
Construccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medidaConstruccion de unidades de medida
Construccion de unidades de medida
 
Unidades de medida convencional
Unidades  de medida convencionalUnidades  de medida convencional
Unidades de medida convencional
 
7 ep. historia del número
7 ep. historia del número7 ep. historia del número
7 ep. historia del número
 
Historia del número
Historia del númeroHistoria del número
Historia del número
 
Medición,..
Medición,..Medición,..
Medición,..
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
Contruccion del concepto de medida en la humanidad alumas blaboa trevino-velá...
 
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidadContruccion del concepto de medida en la humanidad
Contruccion del concepto de medida en la humanidad
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
 
Exposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medidaExposicion unidad de medida
Exposicion unidad de medida
 
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptxDiapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
Diapositiva sobre los Sistemas de Medidas.pptx
 
393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx
393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx
393322608-Marco-Teorico-de-Metrologia(1).docx
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Construcción de las unidades de medida

  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO MAESTRA: YANETH OVANDO VERA INTEGRANTES: ➔ ARANTXA HERNÁNDEZ BAUTISTA ➔ ANGÉLICA SAMAR GONZÁLEZ GÓMEZ ➔ ITZEL PONCE SILVA ➔ ERICKA DIVANHY HERNÁNDEZ VARGAS ➔ GLORIA MARIANA GALVÁN ROSAS
  • 3. ¿A qué se conoce como unidad de medida convencional? Es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. Toma su valor a partir de un patrón o de composición de otras unidades definidas. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas.
  • 4. SISTEMA TRADICIONALES DE MEDIDAS Antiguamente los grupos sociales descubrieron que podían establecer comparaciones y determinar las diferencias a partir de la utilización de diferentes patrones.Estos sistemas basan sus unidades de medición en las dimensiones del cuerpo humano. Para las distancias largas se utilizaban los pasos y para distancias cortas el codo. Pero a veces era difícil porque las distancias variaban de una persona a otra.
  • 5. En un principio empezaron a utilizar unidades de medida de orden antropomórfico. A partir de ese momento nacieron el pie y la pulgada (longitud) y el puñado (medir granos).
  • 6. Estos tipos de mediciones ocasionaron conflictos debido a la inexactitud ya que las dimensiones de los cuerpos de las personas eran muy variadas.
  • 7. Finalmente nacieron las unidades convencionales basadas en un personaje: La yarda se fijó a partir de la distancia que había entre la nariz de Enrique I y la yema de sus dedos con el brazo extendido.
  • 8. Al no poder llevar al rey a diferentes lugares para medir utilizaron una vara,cuya longitud era la misma. Estas varas fueron divididas en partes más pequeñas y así llegaron la regla, el metro y el escalímetro.
  • 9. Para otros sistemas de medida como el tiempo, utilizaron períodos cíclicos que afectaban su vida, por ejemplo, los movimientos del sol y la luna. ● A partir del sol se definió el año y a partir de este, el siglo y el milenio. ● Con el periodo de traslación de la luna se pudo definir el mes.
  • 10. Medidas babilónicas y egipcias La unidad de medida es la vara y sus divisores: 1 vara= 2 codos= 6 anchos de mano = 24 dedos El siclo: Unidad de peso equivalente a 140 mg. El grano: Los griegos y egipcios usaban los granos de cebada como pesas.
  • 11. Medidas Romanas La unidad de medida es el pie al que también se le añaden 1 dedo= ⅙ pie, 1 grado= 2.50 pies 1 palmo = ¼ pie 1 paso= 5 pies 1 mano= 1.25 pies 1 codo= 1,50 pies
  • 12. UNIDADES DE MEDIDA Dentro de las unidades de medidas convencionales de mayor uso cotidiano, podemos destacar las siguientes:
  • 13. REFERENCIAS ❖ Duhalde,María Elena y María Teresa González Cuberes(1996), La Medida,convenciones necesarias para entendernos en Encuentros cercanos con la matemática(Aportes a la Educación Inicial), Buenos Aires: Aique,pp.89-102. ❖ www.portaleducativo.net/terra/mx/primerobasico/35/Reconocimiento-unidades-medias