SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Guastatoya, El Progreso
Grupo No. 5
lincy maricruz moya contreras (coordinadora)
Anderson Meregildo Godoy Tista 5017- 23-6223
Edwin Ronaldo Orellana Morales 5017-23-10734
jairyn naomi hernández país 5017-23-3655
Estefany Dayana Arriaza Mendez 5017-23-6725
TEMA: FILOSOFÍA MORAL
Catedrático:
LIC. Daniel Pantaleón Pacheco
Curso: Filosofía
FILOSOFIA MORAL
la filosofía moral estudia lo que es correcto y lo
incorrecto.
La filosofía moral es un área de la filosofía que considera el bien y el
mal. Explora los orígenes de la moralidad y cómo las personas deben
vivir sus vidas en relación a los demás.
La filosofía de la moral es una de las ciencias más significativa que
revela el valor de la sabiduría como medio de meditación desde
diferentes perspectivas. Esta disciplina también es conocida
como ética y permite comprender entre aquello que no es correcto y lo
que sí lo es, desde un punto moralista.
La filosofía moral se encarga de mostrar la responsabilidad
que debe tener el ser humano para aportar confianza a la
humanidad en la que se habita, debido a que por medio de
las labores que realice cada persona también se cultiva un
dominio en el bien común.
La filosofía moral práctica implica la determinación de
reglas mediante las cuales juzgar las acciones sobre
una base ética.
La filosofía moral tiene tres ramas:
Una rama, la metaética, investiga preguntas amplias como, “¿qué es la moralidad?”
“¿qué es la justicia?” “¿existe la verdad?” y “¿cómo podemos justificar nuestras
creencias, o privilegiarlas, cuando entran en conflicto con las de los demás?”
La metaética es la parte de la ética dedicada al análisis del origen de los principios
éticos. Se trata de una disciplina que se centra en los valores morales, considerando
si son absolutos o relativos, si tienen existencia independiente de las personas, etc.
Puede decirse que la metaética reflexiona sobre los juicios morales. Se encarga de
realizar, desde la filosofía, un estudio sobre aquello que se define
como “malo” o “bueno” y sobre las bases de los juicios morales.
Otra rama de la filosofía moral es la ética normativa. Esta se
enfoca en preguntas relacionadas a lo que deberíamos hacer.
La ética normativa ofrece un marco para guiar la toma de
decisiones para distinguir el bien del mal. Los tres marcos
más comunes son la deontología, el utilitarismo, y la ética de
la virtud.
La última rama es la ética aplicada. Concierne temas
morales concretos como lo son la guerra y la pena de
muerte. La ética aplicada también trata de resolver los
desafíos morales que las personas enfrentan en su vida
cotidiana, como si es correcto mentir para ayudar a un
amigo o colega.
Entonces la filosofía moral nos ayuda a vivir una vida ética
al tratar no sólo preguntas abstractas, pero también al
ofrecernos marcos prácticos para la toma de decisiones y
para resolver los desafíos morales concretos.
Valores básicos en los que se basa la Filosofía de la Moral
La libertad: este valor se fundamenta en reconocer la independencia del ser
humano para que este pueda elegir su propio destino y su actuación como
persona en el mundo. Es la autonomía que se tiene para realizar un hecho
teniendo en cuenta el sentido de responsabilidad.
La solidaridad: es la conducta que se ejecuta al aportar soluciones a los
problemas que afligen al prójimo. Este valor ayuda con la formación de las
personas en la bondad. Para emplear la solidaridad se exige dejar de lado el
individualismo, el egoísmo y la competencia.
La dignidad humana: este valor se concibe desde que se nace, es propio del
hombre. Es una conducta que pide para el hombre, el respeto superior. La
dignidad precisa a que el bienestar de las personas sea la felicidad principal de
todas las acciones.
La justicia: es un valor social que radica en proceder con un juicio de equidad. El
principal objetivo de este valor es que las personas apliquen la igualdad en todos
los individuos de la sociedad.
La igualdad: el hombre se debe regir por este valor para lograr el respeto. La
igualdad hace que las personas no puedan discriminarse por alguna condición
mental, física, social o económica. Este valor es importante que se cumpla en la
sociedad para lograr la exclusión de la pobreza, la esclavitud, la explotación,
la autocracia y todo lo que genera dolor en el ser humano.
ETICA FORMAL
Ética formal, por su parte, es la que considera que lo que determina la bondad o
maldad de la norma moral es su forma. Toda norma moral va en imperativo,
es categórica. Es decir, es universal y necesaria. Válida para todos y sin excepción
posible.
Denominamos en nuestra lengua como ética a todo aquello propio o relativo a esta
rama de la filosofía que trata de la moralidad de las acciones humanas y que de
acuerdo a su circunstancia nos permitirá calificarlas como buenas o malas.
También, el concepto de ética designa a todo aquello que se ciñe a la moral y a las
buenas costumbres y a la serie de normas que regulan una relación
o conducta humana dentro de un contexto específico como puede ser la medicina, la
abogacía, el periodismo, entre otras actividades profesionales.
Dentro del vasto universo de la ética nos podremos encontrar con diversas vertientes
y corrientes que fueron elaboradas y propuestas a lo largo de la historia por diversos
filósofos, a continuación nos referiremos a la Ética Formal propuesta por el gran
filósofo alemán Immanuel Kant.
¿Qué clases de ética hay?
Se considera que existen tres dimensiones principales al estudiar la ética:
metaética, ética normativa y ética aplicada.
ÉTICAS
MATERIALES
Se entiende por Éticas materiales un
conjunto de sistemas éticos que tienen en
común su interés por el contenido o
materia de la acción moral.
 Las Éticas materiales son, por tanto, éticas de la
felicidad. Cada sistema ético de las éticas
materiales propone una determinada concepción
de la felicidad
LAS ÉTICAS MATERIALES
 HEDONISMO
 INTELECTUALISMO
 EUDEMONISMO.
 CRISTIANISMO
 UTILITARISMO
 HEDONISMO: Para los epicúreos, el auténtico
placer que conduce a la felicidad es el estado
permanente de equilibrio y tranquilidad
corporal y mental.
 INTELECTUALISMO: Para Platón, sólo quien tiene un
conocimiento fundado de la virtud y de los
conceptos éticos puede actuar con sentido y
alcanzar la felicidad.
 EUDEMONISMO Para Aristóteles, la felicidad
consiste el hábito de escoger siempre el justo
medio que conviene a nuestra persona y
según los dictados de la razón práctica.
 CRISTIANISMO Para Tomás de Aquino, el hombre es
feliz cuando cumple con los fines y tendencias
propios de la naturaleza humana que recoge la ley
natural.
 las cuatro grandes leyes:
 Ley eterna:
Ley natural:
 Ley divina:
 Ley positiva:
 UTILITARISMO Para Bentham, la felicidad
consiste en maximizar el placer y minimizar
el dolor, mediante una aplicación continuada
en la acción de la aritmética de los placeres.

Más contenido relacionado

Similar a exposicion.pptx

Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
orlandh
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
Rolando Junior Ortega Carrasco
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
ernestobonilla12
 
Conferencia sobre etica
Conferencia sobre eticaConferencia sobre etica
Conferencia sobre etica
Andres Espinoza Ordoñez
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Ninguna
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
Francisco Aparicio
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Michelle Zambrano
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
Jennifer Soto
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Iker Ericel Dolley Duncan
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
Angie Tatiana Galvis Camacho
 
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
aamador1130une
 
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Vanessa Gimenez Garran
 
Etica
EticaEtica
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
sandrayurleyreygutierrez
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
shirley Cama Hermoza
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 

Similar a exposicion.pptx (20)

Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - iiLa ética y el  periodismo  introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
La ética y el periodismo introducción al periodismo.fdf modulo iv - ii
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Conferencia sobre etica
Conferencia sobre eticaConferencia sobre etica
Conferencia sobre etica
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
La ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humanoLa ética y valores como esencia del ser humano
La ética y valores como esencia del ser humano
 
Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
Contextualización de la ética universidad nueva esparta (1)
 
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
ÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL
ÉTICA PROFESIONAL
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 

Último

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
VeritoIlma
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
julianpicco31
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
MarianodelCerro
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 

Último (20)

Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFGclasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
clasificacioN DES SUELOS SLGHASDVONCAS{LGMVADLVM ADFVGADFG
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdfArmonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
Armonía - Walter Piston (archivo pdf).pdf
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
Fondo Editorial Rionegrino. Catálogo 22/23
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 

exposicion.pptx

  • 1. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Guastatoya, El Progreso Grupo No. 5 lincy maricruz moya contreras (coordinadora) Anderson Meregildo Godoy Tista 5017- 23-6223 Edwin Ronaldo Orellana Morales 5017-23-10734 jairyn naomi hernández país 5017-23-3655 Estefany Dayana Arriaza Mendez 5017-23-6725 TEMA: FILOSOFÍA MORAL Catedrático: LIC. Daniel Pantaleón Pacheco Curso: Filosofía
  • 2. FILOSOFIA MORAL la filosofía moral estudia lo que es correcto y lo incorrecto. La filosofía moral es un área de la filosofía que considera el bien y el mal. Explora los orígenes de la moralidad y cómo las personas deben vivir sus vidas en relación a los demás. La filosofía de la moral es una de las ciencias más significativa que revela el valor de la sabiduría como medio de meditación desde diferentes perspectivas. Esta disciplina también es conocida como ética y permite comprender entre aquello que no es correcto y lo que sí lo es, desde un punto moralista.
  • 3. La filosofía moral se encarga de mostrar la responsabilidad que debe tener el ser humano para aportar confianza a la humanidad en la que se habita, debido a que por medio de las labores que realice cada persona también se cultiva un dominio en el bien común. La filosofía moral práctica implica la determinación de reglas mediante las cuales juzgar las acciones sobre una base ética.
  • 4. La filosofía moral tiene tres ramas: Una rama, la metaética, investiga preguntas amplias como, “¿qué es la moralidad?” “¿qué es la justicia?” “¿existe la verdad?” y “¿cómo podemos justificar nuestras creencias, o privilegiarlas, cuando entran en conflicto con las de los demás?” La metaética es la parte de la ética dedicada al análisis del origen de los principios éticos. Se trata de una disciplina que se centra en los valores morales, considerando si son absolutos o relativos, si tienen existencia independiente de las personas, etc. Puede decirse que la metaética reflexiona sobre los juicios morales. Se encarga de realizar, desde la filosofía, un estudio sobre aquello que se define como “malo” o “bueno” y sobre las bases de los juicios morales.
  • 5. Otra rama de la filosofía moral es la ética normativa. Esta se enfoca en preguntas relacionadas a lo que deberíamos hacer. La ética normativa ofrece un marco para guiar la toma de decisiones para distinguir el bien del mal. Los tres marcos más comunes son la deontología, el utilitarismo, y la ética de la virtud. La última rama es la ética aplicada. Concierne temas morales concretos como lo son la guerra y la pena de muerte. La ética aplicada también trata de resolver los desafíos morales que las personas enfrentan en su vida cotidiana, como si es correcto mentir para ayudar a un amigo o colega. Entonces la filosofía moral nos ayuda a vivir una vida ética al tratar no sólo preguntas abstractas, pero también al ofrecernos marcos prácticos para la toma de decisiones y para resolver los desafíos morales concretos.
  • 6. Valores básicos en los que se basa la Filosofía de la Moral La libertad: este valor se fundamenta en reconocer la independencia del ser humano para que este pueda elegir su propio destino y su actuación como persona en el mundo. Es la autonomía que se tiene para realizar un hecho teniendo en cuenta el sentido de responsabilidad. La solidaridad: es la conducta que se ejecuta al aportar soluciones a los problemas que afligen al prójimo. Este valor ayuda con la formación de las personas en la bondad. Para emplear la solidaridad se exige dejar de lado el individualismo, el egoísmo y la competencia.
  • 7. La dignidad humana: este valor se concibe desde que se nace, es propio del hombre. Es una conducta que pide para el hombre, el respeto superior. La dignidad precisa a que el bienestar de las personas sea la felicidad principal de todas las acciones. La justicia: es un valor social que radica en proceder con un juicio de equidad. El principal objetivo de este valor es que las personas apliquen la igualdad en todos los individuos de la sociedad. La igualdad: el hombre se debe regir por este valor para lograr el respeto. La igualdad hace que las personas no puedan discriminarse por alguna condición mental, física, social o económica. Este valor es importante que se cumpla en la sociedad para lograr la exclusión de la pobreza, la esclavitud, la explotación, la autocracia y todo lo que genera dolor en el ser humano.
  • 8. ETICA FORMAL Ética formal, por su parte, es la que considera que lo que determina la bondad o maldad de la norma moral es su forma. Toda norma moral va en imperativo, es categórica. Es decir, es universal y necesaria. Válida para todos y sin excepción posible. Denominamos en nuestra lengua como ética a todo aquello propio o relativo a esta rama de la filosofía que trata de la moralidad de las acciones humanas y que de acuerdo a su circunstancia nos permitirá calificarlas como buenas o malas. También, el concepto de ética designa a todo aquello que se ciñe a la moral y a las buenas costumbres y a la serie de normas que regulan una relación o conducta humana dentro de un contexto específico como puede ser la medicina, la abogacía, el periodismo, entre otras actividades profesionales. Dentro del vasto universo de la ética nos podremos encontrar con diversas vertientes y corrientes que fueron elaboradas y propuestas a lo largo de la historia por diversos filósofos, a continuación nos referiremos a la Ética Formal propuesta por el gran filósofo alemán Immanuel Kant.
  • 9. ¿Qué clases de ética hay? Se considera que existen tres dimensiones principales al estudiar la ética: metaética, ética normativa y ética aplicada.
  • 11. Se entiende por Éticas materiales un conjunto de sistemas éticos que tienen en común su interés por el contenido o materia de la acción moral.  Las Éticas materiales son, por tanto, éticas de la felicidad. Cada sistema ético de las éticas materiales propone una determinada concepción de la felicidad
  • 12. LAS ÉTICAS MATERIALES  HEDONISMO  INTELECTUALISMO  EUDEMONISMO.  CRISTIANISMO  UTILITARISMO
  • 13.  HEDONISMO: Para los epicúreos, el auténtico placer que conduce a la felicidad es el estado permanente de equilibrio y tranquilidad corporal y mental.  INTELECTUALISMO: Para Platón, sólo quien tiene un conocimiento fundado de la virtud y de los conceptos éticos puede actuar con sentido y alcanzar la felicidad.
  • 14.  EUDEMONISMO Para Aristóteles, la felicidad consiste el hábito de escoger siempre el justo medio que conviene a nuestra persona y según los dictados de la razón práctica.  CRISTIANISMO Para Tomás de Aquino, el hombre es feliz cuando cumple con los fines y tendencias propios de la naturaleza humana que recoge la ley natural.  las cuatro grandes leyes:  Ley eterna: Ley natural:  Ley divina:  Ley positiva:
  • 15.  UTILITARISMO Para Bentham, la felicidad consiste en maximizar el placer y minimizar el dolor, mediante una aplicación continuada en la acción de la aritmética de los placeres.