SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL
FACILITADORA: ALMA ESTELA CALDERÓN ALVARADO
“ÉTICA, MORAL Y MORALIDAD”
INTEGRANTES:
BARRIENTOS ÁLVAREZ, KATHERINE MARÍA.
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA IVONNE.
QUIÑONEZ PORTILLLO, EVELIN BEATRIZ.
RODRÍGUEZ ARIAS, LUZ DE MARÍA.
SALAZAR ZALDÍVAR, MÓNICA JEANNETTE.
FECHA: SANTA ANA 28 DE MARZO DE 2015
SALUDO.
REFLEXIÓN Y PARTICIPACIÒN.
DESARROLLO DE LA TEMÁTICA.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
DINÁMICA.
DESPEDIDA Y CIERRE.
HISTORIA DE LA ÉTICA
La historia de la Ética es tan antigua como la
historia del hombre.
En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían
la preocupación por determinar lo que estaba bien o
estaba mal, aplicando un conjunto de valores, principios y
normas concretas que en caso de infringirlos suponía un
castigo.
Conjunto de normas y costumbres que regulan
el comportamiento humano en una comunidad.
Esta orientación teórica es un marco de
reflexión ideal para que todo ser humano tome
decisiones de acuerdo al criterio de aquello que
es correcto o aquello que es justo.
¿EN QUE NOS BENEFICIA LA ÉTICA?
Es un elemento esencial en la vida de todo ser
humano, ya que rige nuestro buen
comportamiento dentro de la sociedad y nos
muestra el camino para ser una persona
correcta, nos ayuda a tener conciencia moral y
ser personas de bien dentro del entorno en que
estamos.
La ética, como disciplina filosófica fue iniciada por
Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los
conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud.
Se define la ética como una disciplina de la filosofía que
estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La
ética se ocupa de normar lo que los individuos deben
hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo
bueno" y "lo malo" de las acciones humanas.
La ética es un conocimiento científico porque es racional,
juzga el bien y el mal, pero explicando la razón de tales
juicios. La Ética, en cuanto ciencia que es, tiene un
carácter eminentemente racional.
Los siguientes son los pasos del método
de la Ética:
 Observación.
 Percepción axiológica.
 Evaluación.
 Conclusión.
 Es una teoría de la moral, ya que se encarga de reflexionar
en los problemas y conductas morales que realizan las
personas dentro de una sociedad determinada, desde un
punto de vista reflexivo y no con la intención de realizar un
juicio de las acciones realizadas, ni tampoco para crear
reglas que rijan la conducta de las personas en la sociedad.
• La ética será la teoría explicativa de la moral.
ÉTICA CRISTIANA Introducir una concepción religiosa de
lo bueno en el pensamiento.
ÉTICA AXIOLÓGICA Es bueno aquello que realiza un
valor y malo aquello que lo impide.
ÉTICA COMUNICATIVA Es una ética formal, basada en él
dialogo y la comunicación.
MODELO DEL IMPACTO Sostiene que el valor ético de
una vida -su éxito en el sentido crítico- depende
enteramente del valor de sus consecuencias para el resto
del mundo y es medido por él.
MODELO DEL DESAFÍO Adopta el punto de vista
aristotélico de que una buena vida tiene el valor
inherente de un ejercicio ejecutado con destreza.
NEOTOMISMO Inaceptable privilegiar intereses de
ideologías del neoliberalismo o comunismo,
instituciones, compañías y el gobierno, en el detrimento
del derecho del ser humano a la vida digna y todo lo que
ella carretea: la libertad, la salud, el empleo y la
habitación.
UTILITARISMO el utilitarismo recomienda emplear
métodos que produzcan más felicidad o aumenten la
felicidad en el mundo.
DEONTOLOGISMO: Sostiene que lo que hace que una acción sea correcta o
incorrecta es algo intrínseco a la acción misma, a saber la universalidad de la
máxima que la inspira.
EUDEMONISMO: Tiene como característica común, ser una
justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad.
HEDONISMO: Considera el placer como el fin de la vida, por lo
que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos
exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda.
CONSECUENCIALISMO: Establece que lo correcto o
incorrecto se determina por las consecuencias de la
acción.
MODELOS ÉTICOS QUE ORIENTAN
DECISIONES Y COMPORTAMIENTOS
MODELO UTILITARISTA: Bentham explico el principio de utilidad como el medio
para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad.
MODELO DE LOS DERECHOS MORALES: juzga decisiones y conductas con el
modelo de los Derechos Humanos de la ONU.
MODELO DE JUSTICIA: Juzga decisiones y conductas según congruencia
con distribución equitativa de beneficios y costos entre individuos y
grupos.
AMERICANA: Basada en cuatro principios: autonomía,
beneficencia, no maleficencia y justicia.
MODELOS ÉTICOS MAS DESTACADOS DE
LA ACTUALIDAD
PERSONALISTA O CLÁSICA: se fundamenta en la ética del respeto por la
dignidad humana.
CONSECUENCIALISTA, TEOLÓGICA: Fundamentado en el
valor de las acciones. La libertad y responsabilidad
quedan diluidas.
JURIDICISTA: Lo ético se identifica con lo legal. La justicia
de la Ley es lo primero.
ETICA DE LOS “CUIDADOS”: Se basa en la no-violencia,
no dañar a nadie y cuidar a los seres humanos.
HISTORIA DE LA MORAL
La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades,
abandona su naturaleza puramente animal y comienza a
sentirse miembro de una comunidad.
Karl Marx (1818-1883) afirma que la Moral
cumple una función social, que tiene un
carácter de clase por lo tanto a cada clase social
corresponde una moral peculiar que es relativa
mientras se busca una sociedad justa e
igualitaria que surgirá de los cambios de una
nueva moral para transformar las relaciones
sociales.
conjunto de creencias, costumbres, valores
y normas que asumen un individuo o un
grupo social y que de alguna manera
funciona como una especia de guía a la
hora de la acción.
Es la calidad de los actos humanos en cuya
virtud los designamos como buenos o malos,
como acertados o erróneos. Se trata de un
término común relativo a la bondad o la
maldad de un acto humano, sin especificar a
cuál de los dos se refiera.
IMPORTANCIA DE LA ÉTICA
Y LA MORAL
NOS AYUDAN EN DIFERENTES AREAS:
• Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.
• Disponer de “criterios” y “principios”.
• Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas
nuestras opciones más importantes.
• Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales.
• Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e
intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo.
ETICA Y MORAL
SEMEJANZAS ENTRE ÉTICA Y MORAL
 Son valores y principios que tienen que ver con el
comportamiento humano mostrándonos lo correcto e
incorrecto.
 Ambas se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar
en la medida en que pueden considerarse como correctas o no
 Ayudan a comprender el compromiso con las normas justas
 Invitan al cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones
 son sistemas de regulación del comportamiento humano (el
deber ser), etc.
DIFERENCIAS ENTRE ÉTICA
Y
MORAL
ETICA MORAL
El individuo reflexiona
internamente sobre la fase
social, es decir la propia
elección del individuo.
Tiene una base social, son normas
establecidas en el seno de una
sociedad.
Tiene que ver con el nivel
teórico de la reflexión, como se
aplica la reflexión a la vida
cotidiana.
Tiene que ver con el nivel
práctico de la acción del individuo
“que debo hacer”.
Influye en la conducta de una
persona pero desde su misma
conciencia y voluntad.
Es un conjunto de normas que
actúan en la conducta desde el
exterior o desde el inconsciente .
Es el estudio filosófico y
científico de la moral y es
teórica.
La moral es practica.
La ética se aplica en la sociedad. Está enfocada para un beneficio
propio.
Moral y moralidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
Prepa 5 - Escuela Nacional Preparatoria "José Vasconcelos"
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
Selene Catarino
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
LuzmilaValle
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Análisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y EvaluaciónAnálisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y Evaluación
KarlaGuzmn21
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
MnicaMrquez4
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras cienciaslperezr13
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Manduk Padron
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosjordansanchez1996
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZPauly Chavez
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
Paulina Morales Yanes
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Eticaguest1d85ba
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 

La actualidad más candente (20)

Principales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticosPrincipales filósofos y temas éticos
Principales filósofos y temas éticos
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Etica Aplicada
Etica AplicadaEtica Aplicada
Etica Aplicada
 
DEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍADEONTOLOGÍA
DEONTOLOGÍA
 
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la eticaMapa conceptual de fundamentos de la etica
Mapa conceptual de fundamentos de la etica
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Análisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y EvaluaciónAnálisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y Evaluación
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y ValoresCuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
Cuadro Comparativo de Etica, Moral y Valores
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica y otras ciencias
Etica y otras cienciasEtica y otras ciencias
Etica y otras ciencias
 
Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)Resumen de etica y moral (grillin)
Resumen de etica y moral (grillin)
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimos
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZLa deontologia por PAULINA CHAVEZ
La deontologia por PAULINA CHAVEZ
 
éTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativoéTica y moral cuadro comparativo
éTica y moral cuadro comparativo
 
Valores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y EticaValores, Moral Y Etica
Valores, Moral Y Etica
 
Deontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derechoDeontologia Aplicada al derecho
Deontologia Aplicada al derecho
 

Similar a Moral y moralidad

LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
MERY LARICO
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
GuzmnlvarezDanielaVa
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaorlandh
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
guidoguidaacevedo
 
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamientoETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
CAMILOARCOSOSORIO3
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
MarielaAmaro3
 
Etica y resolucion de conflictos
Etica y  resolucion de conflictosEtica y  resolucion de conflictos
Etica y resolucion de conflictos
CEFOUNES-YARACUY
 
Etica
EticaEtica
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moralJenny Jimenez
 
Ética
ÉticaÉtica
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
LinzyMoya
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
Robert Feliz Reyes
 
ETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADA
ETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADAETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADA
ETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADA
ElizabethQuispemayta
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.pptDIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
adrianaoviedogomez1
 

Similar a Moral y moralidad (20)

LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptxETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
ETICA_y_moral_2020.para uso informativo y educativopptx
 
Etica y docencia pierina
Etica y docencia pierinaEtica y docencia pierina
Etica y docencia pierina
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
Etica y Moral (Angel Alfonso, Victor Duran, Luis Villar y Jose Estevez)
 
Ética Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdfÉtica Guido Guida.pdf
Ética Guido Guida.pdf
 
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamientoETICA y filosofia sobre el comportamiento
ETICA y filosofia sobre el comportamiento
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Etica y resolucion de conflictos
Etica y  resolucion de conflictosEtica y  resolucion de conflictos
Etica y resolucion de conflictos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Diferencia ética y moral
Diferencia ética y moralDiferencia ética y moral
Diferencia ética y moral
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
 
ETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADA
ETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADAETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADA
ETICA TEORIA DE LA MORAL . INFORMACION RECOPILADA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.pptDIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
DIAPOSITIVA DE ETICA.ppt
 

Más de Aurora RM

Revalorando los valores
Revalorando los valoresRevalorando los valores
Revalorando los valoresAurora RM
 
Exposicion completa de etica
Exposicion completa de eticaExposicion completa de etica
Exposicion completa de eticaAurora RM
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresAurora RM
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambientalAurora RM
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalAurora RM
 
Derechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacionDerechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacionAurora RM
 
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derechoCodigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Aurora RM
 
Exposicion etica profesional
Exposicion etica profesionalExposicion etica profesional
Exposicion etica profesional
Aurora RM
 
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Aurora RM
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
Aurora RM
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Aurora RM
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
Etica y desarrollo la percepcion
Etica y desarrollo la percepcionEtica y desarrollo la percepcion
Etica y desarrollo la percepcion
Aurora RM
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Aurora RM
 
Parcial3 roxana hernandez
Parcial3 roxana hernandezParcial3 roxana hernandez
Parcial3 roxana hernandezAurora RM
 
Inteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligenceInteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligenceAurora RM
 
Inteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligenceInteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligenceAurora RM
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalAurora RM
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalAurora RM
 

Más de Aurora RM (20)

Revalorando los valores
Revalorando los valoresRevalorando los valores
Revalorando los valores
 
Exposicion completa de etica
Exposicion completa de eticaExposicion completa de etica
Exposicion completa de etica
 
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastresExposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
Exposicion gestión para la prevención y reducción de desastres
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
 
Desarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesionalDesarrollo personal y profesional
Desarrollo personal y profesional
 
Derechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacionDerechos humanos y motivacion
Derechos humanos y motivacion
 
Codigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derechoCodigo de etica de los profesionales en derecho
Codigo de etica de los profesionales en derecho
 
Exposicion etica profesional
Exposicion etica profesionalExposicion etica profesional
Exposicion etica profesional
 
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
Trabajo de-etica-y-desarrollo (1)
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
 
Percepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisionesPercepcion y toma de decisiones
Percepcion y toma de decisiones
 
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
Comportamiento organizacional tema no. tres (3)
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
Etica y desarrollo la percepcion
Etica y desarrollo la percepcionEtica y desarrollo la percepcion
Etica y desarrollo la percepcion
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
 
Parcial3 roxana hernandez
Parcial3 roxana hernandezParcial3 roxana hernandez
Parcial3 roxana hernandez
 
Inteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligenceInteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligence
 
Inteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligenceInteligencia de negocios o business intelligence
Inteligencia de negocios o business intelligence
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Moral y moralidad

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL FACILITADORA: ALMA ESTELA CALDERÓN ALVARADO “ÉTICA, MORAL Y MORALIDAD” INTEGRANTES: BARRIENTOS ÁLVAREZ, KATHERINE MARÍA. MARTÍNEZ MARTÍNEZ, VERÓNICA IVONNE. QUIÑONEZ PORTILLLO, EVELIN BEATRIZ. RODRÍGUEZ ARIAS, LUZ DE MARÍA. SALAZAR ZALDÍVAR, MÓNICA JEANNETTE. FECHA: SANTA ANA 28 DE MARZO DE 2015
  • 3. SALUDO. REFLEXIÓN Y PARTICIPACIÒN. DESARROLLO DE LA TEMÁTICA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS. DINÁMICA. DESPEDIDA Y CIERRE.
  • 4.
  • 5.
  • 6. HISTORIA DE LA ÉTICA La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre. En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que estaba bien o estaba mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía un castigo.
  • 7. Conjunto de normas y costumbres que regulan el comportamiento humano en una comunidad. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo.
  • 8. ¿EN QUE NOS BENEFICIA LA ÉTICA? Es un elemento esencial en la vida de todo ser humano, ya que rige nuestro buen comportamiento dentro de la sociedad y nos muestra el camino para ser una persona correcta, nos ayuda a tener conciencia moral y ser personas de bien dentro del entorno en que estamos.
  • 9. La ética, como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas.
  • 10. La ética es un conocimiento científico porque es racional, juzga el bien y el mal, pero explicando la razón de tales juicios. La Ética, en cuanto ciencia que es, tiene un carácter eminentemente racional. Los siguientes son los pasos del método de la Ética:  Observación.  Percepción axiológica.  Evaluación.  Conclusión.
  • 11.  Es una teoría de la moral, ya que se encarga de reflexionar en los problemas y conductas morales que realizan las personas dentro de una sociedad determinada, desde un punto de vista reflexivo y no con la intención de realizar un juicio de las acciones realizadas, ni tampoco para crear reglas que rijan la conducta de las personas en la sociedad. • La ética será la teoría explicativa de la moral.
  • 12.
  • 13. ÉTICA CRISTIANA Introducir una concepción religiosa de lo bueno en el pensamiento. ÉTICA AXIOLÓGICA Es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide. ÉTICA COMUNICATIVA Es una ética formal, basada en él dialogo y la comunicación. MODELO DEL IMPACTO Sostiene que el valor ético de una vida -su éxito en el sentido crítico- depende enteramente del valor de sus consecuencias para el resto del mundo y es medido por él.
  • 14. MODELO DEL DESAFÍO Adopta el punto de vista aristotélico de que una buena vida tiene el valor inherente de un ejercicio ejecutado con destreza. NEOTOMISMO Inaceptable privilegiar intereses de ideologías del neoliberalismo o comunismo, instituciones, compañías y el gobierno, en el detrimento del derecho del ser humano a la vida digna y todo lo que ella carretea: la libertad, la salud, el empleo y la habitación. UTILITARISMO el utilitarismo recomienda emplear métodos que produzcan más felicidad o aumenten la felicidad en el mundo.
  • 15. DEONTOLOGISMO: Sostiene que lo que hace que una acción sea correcta o incorrecta es algo intrínseco a la acción misma, a saber la universalidad de la máxima que la inspira. EUDEMONISMO: Tiene como característica común, ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. HEDONISMO: Considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda. CONSECUENCIALISMO: Establece que lo correcto o incorrecto se determina por las consecuencias de la acción.
  • 16. MODELOS ÉTICOS QUE ORIENTAN DECISIONES Y COMPORTAMIENTOS MODELO UTILITARISTA: Bentham explico el principio de utilidad como el medio para contribuir al aumento de la felicidad de la comunidad. MODELO DE LOS DERECHOS MORALES: juzga decisiones y conductas con el modelo de los Derechos Humanos de la ONU. MODELO DE JUSTICIA: Juzga decisiones y conductas según congruencia con distribución equitativa de beneficios y costos entre individuos y grupos.
  • 17. AMERICANA: Basada en cuatro principios: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. MODELOS ÉTICOS MAS DESTACADOS DE LA ACTUALIDAD PERSONALISTA O CLÁSICA: se fundamenta en la ética del respeto por la dignidad humana. CONSECUENCIALISTA, TEOLÓGICA: Fundamentado en el valor de las acciones. La libertad y responsabilidad quedan diluidas. JURIDICISTA: Lo ético se identifica con lo legal. La justicia de la Ley es lo primero. ETICA DE LOS “CUIDADOS”: Se basa en la no-violencia, no dañar a nadie y cuidar a los seres humanos.
  • 18.
  • 19. HISTORIA DE LA MORAL La moral se inicia cuando el hombre forma sociedades, abandona su naturaleza puramente animal y comienza a sentirse miembro de una comunidad. Karl Marx (1818-1883) afirma que la Moral cumple una función social, que tiene un carácter de clase por lo tanto a cada clase social corresponde una moral peculiar que es relativa mientras se busca una sociedad justa e igualitaria que surgirá de los cambios de una nueva moral para transformar las relaciones sociales.
  • 20. conjunto de creencias, costumbres, valores y normas que asumen un individuo o un grupo social y que de alguna manera funciona como una especia de guía a la hora de la acción.
  • 21. Es la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como buenos o malos, como acertados o erróneos. Se trata de un término común relativo a la bondad o la maldad de un acto humano, sin especificar a cuál de los dos se refiera.
  • 22. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA Y LA MORAL
  • 23. NOS AYUDAN EN DIFERENTES AREAS: • Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia. • Disponer de “criterios” y “principios”. • Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas nuestras opciones más importantes. • Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales. • Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo. ETICA Y MORAL
  • 24. SEMEJANZAS ENTRE ÉTICA Y MORAL  Son valores y principios que tienen que ver con el comportamiento humano mostrándonos lo correcto e incorrecto.  Ambas se encargan de nuestras costumbres y formas de actuar en la medida en que pueden considerarse como correctas o no  Ayudan a comprender el compromiso con las normas justas  Invitan al cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones  son sistemas de regulación del comportamiento humano (el deber ser), etc.
  • 26. ETICA MORAL El individuo reflexiona internamente sobre la fase social, es decir la propia elección del individuo. Tiene una base social, son normas establecidas en el seno de una sociedad. Tiene que ver con el nivel teórico de la reflexión, como se aplica la reflexión a la vida cotidiana. Tiene que ver con el nivel práctico de la acción del individuo “que debo hacer”. Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad. Es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o desde el inconsciente . Es el estudio filosófico y científico de la moral y es teórica. La moral es practica. La ética se aplica en la sociedad. Está enfocada para un beneficio propio.