SlideShare una empresa de Scribd logo
“CLASIFICACIONES DE LA ETICA: ETICAS COGNITIVAS Y ETICAS NO
COGNITIVAS”
TRABAJO SOCIAL
VII SEMESTRE
ANGIE TATIANA GALVIS CAMACHO
Doc. Vilma chamarravi
ISTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
BARRANCABERMEJA
SANTANDER
2016
MARCO TEORICO
La palabra ética viene del griego Ethos, que es igual a la manera de hacer o adquirir
las cosas o las costumbres. La palabra ética destina a una disciplina filosófica que
estudia los fundamentos de la moral, es decir, tiene como objeto de estudio la moral
y la conducta humana, considerando los principios y valores que orientan a las
personas. 1 Otra de las connotaciones dadas a la ética es que es una disciplina
teórica que trata sobre lo práctico, es decir, la acción, los hechos. Esta orientación
teórica es un cuadro de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones
de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo. 2
La moral forma parte entonces de la cuestión de la ética. Se entiende por moral
según el escrito de Leonardo Boff, como la práctica real de las personas que se
expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. La etimología postulada en
el escrito designa que moral viene del latín moralis, que significa “lo que se hace por
costumbre”. 3 Vemos entonces un carácter práctico reflejado en los hechos o
acciones.
¿Cómo se clasifican los actos morales como buenos o malos? Desde siempre han
existido normas sociales que rigen el orden común pero también existen normas
personales que cada ser humano ha interiorizado a lo largo de su vida. Gracias al
proceso de madurez y la capacidad de reflexionar del ser humano sobre la felicidad
personal, cualquiera puede reflexionar sobre los valores recibidos a lo largo de su
vida que fueron transmitimos culturalmente y construir su carácter o criterio ético a
partir de sus experiencias. Pero ¿Cómo llegaron a universalizarse los actos morales
y como se puede fundamentar la moral?
Para responder estos interrogantes a lo largo del tiempo se han creado distintas
propuestas éticas preocupadas por reflexionar sobre el hecho de la moralidad que
tratan de ofrecer una orientación para la acción. Se distinguen distintos tipos de
teóricas éticas que pretenden comprender el fenómeno moral, pero ¿que es una
teoría ética?
Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta justificar la validez y legitimidad
de las acciones y formas morales. Teniendo en cuenta que toda moral consiste en
una serie de preceptos o normas y una serie de valores o juicios morales, la teoría
deberá justificar dichas normas y juicios. Cuándo una elección es moralmente
razonable o cuándo hemos actuado conforme a normas morales adecuadas. Se
dice que las normas expresan obligaciones, determinado aspecto o situación es un
deber, un ejemplo de ello podría ser que todas las personas deben cumplir las
1 Etimología de la ética.Sitio web. http://etimologias.dechile.net/?e.tica
2 Sitio web. Enlace: http://definicion.mx/etica/
3 LEONARDO BOFF. “ética y moral”.
normas de tránsito o no matar. Cuando se habla de juicios morales, se adjunta un
juicio de valor a determinada situación, es decir, expresar que algo es bueno,
respetar las normas de tránsito es bueno o no matar en términos generales es
bueno. Por tanto las teorías éticas establecen principios que justifican o
fundamenten los enunciados anteriores.4
Existen diferentes tipos de teóricas éticas, la primera gran distinción son las éticas
cognitivas y las no cognitivas. De las primeras se desprenden; las universales y las
relativistas. Las universalista tienen principios que se aplican a todas las culturas,
que tienen un ético universal, es decir, no importa el tiempo o el lugar histórico, por
ejemplo, los derechos humanos universales. Dentro de ellas se encuentra el
utilitarismo, deontología, la ética de la virtud, ética naturalista, entre otras. Dentro de
las éticas relativistas, se acuñe la teoría del mandato divino; la ética que fundamenta
cada religión. El relativismo moral, que apunta a que cada cultura es equivalente.
Entre las éticas no cognitivas se encuentran el emotivismo y el prescriptivismo.5
4 Algunasteorías éticas occidentales. Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: ÀngelsVaróPeral. Disponible eninternet:
https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/etica4c.pdf
5 Mg VICTOR GARCÍA BELAUNDE. Introducción a las teoríaséticas. https://www.youtube.com/watch?v=g0VXs7So-N8
¿Cómo clasificar las teorías éticas? ¿Qué criterios utilizar?
Sostiene la filósofa española Cortina:
"Cada una de las vertientes constituye, pues, una vertiente del fenómeno
total de la moralidad, que no puede ser eliminada por la vertiente contraria,
sino que ambas tienen que ser superadas por un tercer elemento que
englobe a ambas, conservándolas y superándolas, mostrando que son
momentos del tercero." 6
Cortina utiliza un criterio didáctico, puesto que frente a una forma de acción existe
otra opuesta, pero ambas son parte de la riqueza del fenómeno moral, por lo que
no es tan fácil desechar una de ellas. Por ello se exponen teorías contrapuestas.
Éticas cognitivas y no cognitivas
Frente a la pregunta, ¿Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer?, se
pueden hallar la respuesta que permite clarificar ésta ética. La respuesta para las
cognitivas es sí.
Para las éticas cognitivas es posible conocer racionalmente la validez moral de
una norma, así mismo argumentar y demostrar la corrección o incorrección de las
mismas. Para estas éticas el ámbito moral forma parte del conocimiento humano,
por lo que sus enunciados pueden ser verdaderos o falsos. O sea, los juicios como
“el placer es el bien” o “la sinceridad es buena” pueden ser verdaderos o falsos y el
ser humano puede conocer esta verdad o falsedad porque tiene la capacidad de
hacerlo. La moral es un saber racional que permite llegar a acuerdos intersubjetivos7
racionalmente fundamentados porque existe una racionalidad práctica que funciona
de forma análoga a como funciona la racionalidad teórica.8
Sostienen que “bueno” es una propiedad o cualidad de determinada acción o norma
y, por tanto, decir que ello es bueno es una proposición descriptiva, que será
verdadera o falsa según que X sea realmente bueno o no. En consecuencia, un
enunciado de este tipo nos aporta un conocimiento nuevo acerca de X.
Se comprueba su veracidad en la medida en que el enuncia sea puesto a prueba y
comprobado. Algunas éticas de esta índole son:
 Hedonismo: es la teoría ética que identifica el bien con el placer. Epicuro y
su propuesta hedonista más relevante; utilizar la razón para examinar de
forma serena y cuidadosa el beneficio o el daño que se siguen de cada una
6 MIGUEL ÁNGEL POLO SANTILLÁN. Principales clasificaciones éticasethics:maln clasifications.Escritura y
Pensamiento. AÑo X, No 21, 2007,61-82.Pag.68.
7 Intersubjetivo:RAE “Que sucede en la comunicación intelectual o afectiva entre dos o más sujetos.”
8 La vida moral y la reflexión ética.Teorías éticas
de nuestras apetencias y acciones. Se trata de ser inteligentes en la
búsqueda de placeres y en la evitación de dolores.
 Utilitarismo: principio de mayor utilidad, lo que aumente la felicidad y o
disminuya la miseria del mundo, es bueno, es útil. Cual va ser el impacto en
mi felicidad o a la de los demás a largo plazo. Jeremy Bentham (1748-1832),
fue el creador y sistematizador del utilitarismo.9
 Eudemonismo: Consideran la felicidad el fin de la vida humana y el máximo
bien al que se puede aspirar. 10
Un ejemplo para las éticas cognitivas sería, decir que robarles a los ricos para
beneficiar a los menos favorecidos es un acto de bondad, es un acto moralmente
bueno. Este aspecto se podría comprobar mediante la prueba misma, que sería
falso afirmarlo, puesto que independientemente del propósito es un acto ilícito que
tendrá consecuencias negativas, por lo cual, no sería bueno hacerlo. Entonces se
diría que ese acto moralmente es inadecuado.
Para las éticas no cognitivas, la respuesta es no. Consideran que el ámbito moral
no es asunto de conocimiento, por lo que no puede hablarse de proposiciones
verdaderas o falsas dentro de la moral. Cualquier enunciado no necesita ser pasado
por proceso de certificación que diga que es verdad o falsedad. Son sólo mandatos,
prescripciones, deseos, etc. 11
Afirman que “bueno” no es ninguna propiedad o cualidad de X. Cuando decimos “X
es bueno” no estamos afirmando nada real sobre X, sino únicamente estamos
expresando un determinado estado emotivo (como “¡cierra la puerta!”). No es
posible justificar racionalmente las normas morales, porque éstas no se basan en
nada que pueda ser conocido intelectualmente. Las normas y los valores que
forman la moral surgen de las emociones y sentimientos que suscitan ciertas
acciones. Por ello, la moral no es un saber racional, sino que forma parte del ámbito
de lo emotivo.
 Emotivistas: lo que se sienta bien es lo bueno, no hace falta racionalizar.
Has lo que sientes, que eso es lo bueno. Afirma que los juicios de valor son
emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto
persuadir a los demás para que sientan lo mismo. 12
9 La vida moral y la reflexión ética.Teorías éticas.Pag13.
10 Blog, internet: teoría ética,eudemonismo. http://orlando-teoriaseticas.blogspot.com.co/2011/07/el-
eudemonismo.html
11 MIGUEL ANGEL PoLO SANTILIÁN. Pag 68
12 Blog, internet: teoría ética,emotivismo. http://orlando-teoriaseticas.blogspot.com.co/2011/07/el-
eudemonismo.html.
Esta teoría fue desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense
Charles Stevenson y el británico Alfred Jules Ayer.
Sus principales propósitos son:
1. se emplea como medio para influir sobre la conducta de la gente, a través
de los medios verbales como: emociones, sentimientos, súplicas, etc.
2. el lenguaje moral se emplea para expresar la actitud propia y se debe
diferenciar con el subjetivismo simple.
Un ejemplo para las éticas no cognitivas sería la afirmación de “para el amor no hay
edad, en donde una mujer de 18 años y un adulto de 40 se desean casar, ambos
afirman fervorosamente que para el amor no hay edad, que si hay amor no importa
cuántos años de diferencia haya entre las dos personas. Este es un juicio dado sin
un saber racional, simplemente emanados de las emociones individuales. Por lo
cual puede que para otros se considere irracional.
BIBLIOGRAFÍA
MIGUEL ÁNGEL POLO SANTILLÁN PRINCIPALES CLASIFICACIONES ÉTICAS ETHICS: MAlN
CLASIFICATIONS. Escritura y Pensamiento AÑo X, No 21, 2007, 61-82.
ÀNGELS VARÓ PERAL. Algunas teorías éticas occidentales. Asignatura: Ética 4t ESO
VÍDEO YOUTUBE. Teorías Éticas: Clase del Mg. Víctor García-Belaunde
https://www.youtube.com/watch?v=g0VXs7So-N8
BLOG. Sitio web. La vida moral y la reflexión ética. Teorías éticas.
http://eticacvd.blogspot.com.co/2005/08/teoras-ticas_08.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
Aurora RM
 
Etica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las cienciasEtica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las ciencias
Tania Sanchez
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Fernando Barrientos
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
charadaniela
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosjordansanchez1996
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
Gerarado Araiza
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
Viktor Barrientos Arce
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
Ana M argarita Escoto Mendoza
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Paola Salais
 
El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosPaola Chipin
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
Francisco Javier García
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
yneslytdadoc
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Importancia de la deontología
Importancia de la deontologíaImportancia de la deontología
Importancia de la deontología
hromeror
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisyibanildo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Samir Jara
 

La actualidad más candente (20)

Moral y moralidad
Moral y moralidadMoral y moralidad
Moral y moralidad
 
Etica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las cienciasEtica relacionado con las ciencias
Etica relacionado con las ciencias
 
Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?Que es el Derecho? y para qué sirve?
Que es el Derecho? y para qué sirve?
 
Division de la logica y operaciones conceptuadoras
Division de la logica y operaciones conceptuadorasDivision de la logica y operaciones conceptuadoras
Division de la logica y operaciones conceptuadoras
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Etica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimosEtica de maximos y etica de minimos
Etica de maximos y etica de minimos
 
lógica formal y material
lógica formal y materiallógica formal y material
lógica formal y material
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
 
Caracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moralCaracteristicas de la etica y la moral
Caracteristicas de la etica y la moral
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
Cuadro de diferencias y semejanzas de diversas ciencias con la ética profesio...
 
El juicio y sus elementos
El juicio y sus elementosEl juicio y sus elementos
El juicio y sus elementos
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Exponentes del positivismo
Exponentes del positivismoExponentes del positivismo
Exponentes del positivismo
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
El problema etico
El problema eticoEl problema etico
El problema etico
 
Importancia de la deontología
Importancia de la deontologíaImportancia de la deontología
Importancia de la deontología
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 

Similar a Eticas cognitivas y no cognitivas

Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de eticaNinguna
 
56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticasYCBR
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
Joisy Rojas
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
Danna Cervantes
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
Michelle Zambrano
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
AdrianMelendez19
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universalalejiiitaaa
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
Alexa Jimenez
 
Curso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICACurso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICA
guestc76183
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
Alfredo Peña Ramos
 

Similar a Eticas cognitivas y no cognitivas (20)

Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas56671009 las-teorias-eticas
56671009 las-teorias-eticas
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
 
Grupo 1 etica
Grupo 1 eticaGrupo 1 etica
Grupo 1 etica
 
Preguntas éticas
Preguntas éticasPreguntas éticas
Preguntas éticas
 
Teorias eticas
Teorias eticasTeorias eticas
Teorias eticas
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3Sandra yurley rey gutierrez11 3
Sandra yurley rey gutierrez11 3
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
 
etica.docx
etica.docxetica.docx
etica.docx
 
Infografia Teorias Éticas
Infografia Teorias ÉticasInfografia Teorias Éticas
Infografia Teorias Éticas
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Curso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICACurso De Inducción – ÉTICA
Curso De Inducción – ÉTICA
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptxTALLER DE ÉTICA_U1.pptx
TALLER DE ÉTICA_U1.pptx
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

Eticas cognitivas y no cognitivas

  • 1. “CLASIFICACIONES DE LA ETICA: ETICAS COGNITIVAS Y ETICAS NO COGNITIVAS” TRABAJO SOCIAL VII SEMESTRE ANGIE TATIANA GALVIS CAMACHO Doc. Vilma chamarravi ISTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ BARRANCABERMEJA SANTANDER 2016
  • 2. MARCO TEORICO La palabra ética viene del griego Ethos, que es igual a la manera de hacer o adquirir las cosas o las costumbres. La palabra ética destina a una disciplina filosófica que estudia los fundamentos de la moral, es decir, tiene como objeto de estudio la moral y la conducta humana, considerando los principios y valores que orientan a las personas. 1 Otra de las connotaciones dadas a la ética es que es una disciplina teórica que trata sobre lo práctico, es decir, la acción, los hechos. Esta orientación teórica es un cuadro de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo. 2 La moral forma parte entonces de la cuestión de la ética. Se entiende por moral según el escrito de Leonardo Boff, como la práctica real de las personas que se expresan por costumbres, hábitos y valores aceptados. La etimología postulada en el escrito designa que moral viene del latín moralis, que significa “lo que se hace por costumbre”. 3 Vemos entonces un carácter práctico reflejado en los hechos o acciones. ¿Cómo se clasifican los actos morales como buenos o malos? Desde siempre han existido normas sociales que rigen el orden común pero también existen normas personales que cada ser humano ha interiorizado a lo largo de su vida. Gracias al proceso de madurez y la capacidad de reflexionar del ser humano sobre la felicidad personal, cualquiera puede reflexionar sobre los valores recibidos a lo largo de su vida que fueron transmitimos culturalmente y construir su carácter o criterio ético a partir de sus experiencias. Pero ¿Cómo llegaron a universalizarse los actos morales y como se puede fundamentar la moral? Para responder estos interrogantes a lo largo del tiempo se han creado distintas propuestas éticas preocupadas por reflexionar sobre el hecho de la moralidad que tratan de ofrecer una orientación para la acción. Se distinguen distintos tipos de teóricas éticas que pretenden comprender el fenómeno moral, pero ¿que es una teoría ética? Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta justificar la validez y legitimidad de las acciones y formas morales. Teniendo en cuenta que toda moral consiste en una serie de preceptos o normas y una serie de valores o juicios morales, la teoría deberá justificar dichas normas y juicios. Cuándo una elección es moralmente razonable o cuándo hemos actuado conforme a normas morales adecuadas. Se dice que las normas expresan obligaciones, determinado aspecto o situación es un deber, un ejemplo de ello podría ser que todas las personas deben cumplir las 1 Etimología de la ética.Sitio web. http://etimologias.dechile.net/?e.tica 2 Sitio web. Enlace: http://definicion.mx/etica/ 3 LEONARDO BOFF. “ética y moral”.
  • 3. normas de tránsito o no matar. Cuando se habla de juicios morales, se adjunta un juicio de valor a determinada situación, es decir, expresar que algo es bueno, respetar las normas de tránsito es bueno o no matar en términos generales es bueno. Por tanto las teorías éticas establecen principios que justifican o fundamenten los enunciados anteriores.4 Existen diferentes tipos de teóricas éticas, la primera gran distinción son las éticas cognitivas y las no cognitivas. De las primeras se desprenden; las universales y las relativistas. Las universalista tienen principios que se aplican a todas las culturas, que tienen un ético universal, es decir, no importa el tiempo o el lugar histórico, por ejemplo, los derechos humanos universales. Dentro de ellas se encuentra el utilitarismo, deontología, la ética de la virtud, ética naturalista, entre otras. Dentro de las éticas relativistas, se acuñe la teoría del mandato divino; la ética que fundamenta cada religión. El relativismo moral, que apunta a que cada cultura es equivalente. Entre las éticas no cognitivas se encuentran el emotivismo y el prescriptivismo.5 4 Algunasteorías éticas occidentales. Asignatura: Ética 4t ESO Profesora: ÀngelsVaróPeral. Disponible eninternet: https://www.nodo50.org/filosofem/IMG/pdf/etica4c.pdf 5 Mg VICTOR GARCÍA BELAUNDE. Introducción a las teoríaséticas. https://www.youtube.com/watch?v=g0VXs7So-N8
  • 4. ¿Cómo clasificar las teorías éticas? ¿Qué criterios utilizar? Sostiene la filósofa española Cortina: "Cada una de las vertientes constituye, pues, una vertiente del fenómeno total de la moralidad, que no puede ser eliminada por la vertiente contraria, sino que ambas tienen que ser superadas por un tercer elemento que englobe a ambas, conservándolas y superándolas, mostrando que son momentos del tercero." 6 Cortina utiliza un criterio didáctico, puesto que frente a una forma de acción existe otra opuesta, pero ambas son parte de la riqueza del fenómeno moral, por lo que no es tan fácil desechar una de ellas. Por ello se exponen teorías contrapuestas. Éticas cognitivas y no cognitivas Frente a la pregunta, ¿Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer?, se pueden hallar la respuesta que permite clarificar ésta ética. La respuesta para las cognitivas es sí. Para las éticas cognitivas es posible conocer racionalmente la validez moral de una norma, así mismo argumentar y demostrar la corrección o incorrección de las mismas. Para estas éticas el ámbito moral forma parte del conocimiento humano, por lo que sus enunciados pueden ser verdaderos o falsos. O sea, los juicios como “el placer es el bien” o “la sinceridad es buena” pueden ser verdaderos o falsos y el ser humano puede conocer esta verdad o falsedad porque tiene la capacidad de hacerlo. La moral es un saber racional que permite llegar a acuerdos intersubjetivos7 racionalmente fundamentados porque existe una racionalidad práctica que funciona de forma análoga a como funciona la racionalidad teórica.8 Sostienen que “bueno” es una propiedad o cualidad de determinada acción o norma y, por tanto, decir que ello es bueno es una proposición descriptiva, que será verdadera o falsa según que X sea realmente bueno o no. En consecuencia, un enunciado de este tipo nos aporta un conocimiento nuevo acerca de X. Se comprueba su veracidad en la medida en que el enuncia sea puesto a prueba y comprobado. Algunas éticas de esta índole son:  Hedonismo: es la teoría ética que identifica el bien con el placer. Epicuro y su propuesta hedonista más relevante; utilizar la razón para examinar de forma serena y cuidadosa el beneficio o el daño que se siguen de cada una 6 MIGUEL ÁNGEL POLO SANTILLÁN. Principales clasificaciones éticasethics:maln clasifications.Escritura y Pensamiento. AÑo X, No 21, 2007,61-82.Pag.68. 7 Intersubjetivo:RAE “Que sucede en la comunicación intelectual o afectiva entre dos o más sujetos.” 8 La vida moral y la reflexión ética.Teorías éticas
  • 5. de nuestras apetencias y acciones. Se trata de ser inteligentes en la búsqueda de placeres y en la evitación de dolores.  Utilitarismo: principio de mayor utilidad, lo que aumente la felicidad y o disminuya la miseria del mundo, es bueno, es útil. Cual va ser el impacto en mi felicidad o a la de los demás a largo plazo. Jeremy Bentham (1748-1832), fue el creador y sistematizador del utilitarismo.9  Eudemonismo: Consideran la felicidad el fin de la vida humana y el máximo bien al que se puede aspirar. 10 Un ejemplo para las éticas cognitivas sería, decir que robarles a los ricos para beneficiar a los menos favorecidos es un acto de bondad, es un acto moralmente bueno. Este aspecto se podría comprobar mediante la prueba misma, que sería falso afirmarlo, puesto que independientemente del propósito es un acto ilícito que tendrá consecuencias negativas, por lo cual, no sería bueno hacerlo. Entonces se diría que ese acto moralmente es inadecuado. Para las éticas no cognitivas, la respuesta es no. Consideran que el ámbito moral no es asunto de conocimiento, por lo que no puede hablarse de proposiciones verdaderas o falsas dentro de la moral. Cualquier enunciado no necesita ser pasado por proceso de certificación que diga que es verdad o falsedad. Son sólo mandatos, prescripciones, deseos, etc. 11 Afirman que “bueno” no es ninguna propiedad o cualidad de X. Cuando decimos “X es bueno” no estamos afirmando nada real sobre X, sino únicamente estamos expresando un determinado estado emotivo (como “¡cierra la puerta!”). No es posible justificar racionalmente las normas morales, porque éstas no se basan en nada que pueda ser conocido intelectualmente. Las normas y los valores que forman la moral surgen de las emociones y sentimientos que suscitan ciertas acciones. Por ello, la moral no es un saber racional, sino que forma parte del ámbito de lo emotivo.  Emotivistas: lo que se sienta bien es lo bueno, no hace falta racionalizar. Has lo que sientes, que eso es lo bueno. Afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo. 12 9 La vida moral y la reflexión ética.Teorías éticas.Pag13. 10 Blog, internet: teoría ética,eudemonismo. http://orlando-teoriaseticas.blogspot.com.co/2011/07/el- eudemonismo.html 11 MIGUEL ANGEL PoLO SANTILIÁN. Pag 68 12 Blog, internet: teoría ética,emotivismo. http://orlando-teoriaseticas.blogspot.com.co/2011/07/el- eudemonismo.html.
  • 6. Esta teoría fue desarrollada principalmente por el filósofo estadounidense Charles Stevenson y el británico Alfred Jules Ayer. Sus principales propósitos son: 1. se emplea como medio para influir sobre la conducta de la gente, a través de los medios verbales como: emociones, sentimientos, súplicas, etc. 2. el lenguaje moral se emplea para expresar la actitud propia y se debe diferenciar con el subjetivismo simple. Un ejemplo para las éticas no cognitivas sería la afirmación de “para el amor no hay edad, en donde una mujer de 18 años y un adulto de 40 se desean casar, ambos afirman fervorosamente que para el amor no hay edad, que si hay amor no importa cuántos años de diferencia haya entre las dos personas. Este es un juicio dado sin un saber racional, simplemente emanados de las emociones individuales. Por lo cual puede que para otros se considere irracional.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA MIGUEL ÁNGEL POLO SANTILLÁN PRINCIPALES CLASIFICACIONES ÉTICAS ETHICS: MAlN CLASIFICATIONS. Escritura y Pensamiento AÑo X, No 21, 2007, 61-82. ÀNGELS VARÓ PERAL. Algunas teorías éticas occidentales. Asignatura: Ética 4t ESO VÍDEO YOUTUBE. Teorías Éticas: Clase del Mg. Víctor García-Belaunde https://www.youtube.com/watch?v=g0VXs7So-N8 BLOG. Sitio web. La vida moral y la reflexión ética. Teorías éticas. http://eticacvd.blogspot.com.co/2005/08/teoras-ticas_08.html