SlideShare una empresa de Scribd logo
ABELARDO AZCARATE BEDOYA
CONCEPTO                       Como género literario:
                                    Es un escrito en prosa
                                    Generalmente corto
El término proviene                 Plantea, analiza y comenta sin rigor
                                     sistemático
del Latín
Exaglum,                            Con profundidad y madurez
que significa pensar,               Interpretación personal sobre un tema:
desarrollar,                                Literario
                                            Artístico
Acometer o probar                           Histórico
una idea o                                  Psicológico
                                            Filosófico
punto de vista.                             Científico
                                            Pedagógico.
                           Generalmente apoyado en textos o en ideas de otros
                          autores, para producir un pensamiento propio.
                      La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos
                     más que sentar soluciones firmes

                               Refleja el estilo de quien lo escribe
                 1
CARACTERISTICAS                  Estructura
                                     Cada autor determina la forma de exponer,
                                     disponer y ordenar las ideas o tesis
Estructura
-   Introducción                   Introducción: Presenta o describe el tema o
                                                         problema que se va a desarrollar
-   Formulación del Problema
                                                         o sustentar.
-   Exposición de la Tesis        Al final de la introducción conviene agregar el plan del
-   Argumentación                 ensayo
-   Conclusión
                              Formulación del problema: Se formula en forma
                                                                    precisa el problema sobre
Extensión                    el cual se quiere indagar y el alcance del mismo,


Estilo                     Exposición de la Tesis: Se plantea la solución o abanico
                                                         de opciones problema propuesto.
                           También existen ensayos donde se defienden tesis
Tono
                         Argumentación: Sostiene, demuestra la validez de la tesis

                          Conclusión: Resumen, solución, recomendación
                                            o comentario final.
                             Exposición sucinta de las ideas que emergieron en el
                                transcurso del discurso y la sugerencia de nuevos
                    2                      problemas o tesis.
CARACTERISTICAS


Estructura                          Extensión
                                    Por lo general, su extensión s relativamente breve
-   Introducción                    (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere
-   Formulación del Problema        la dimensión de un libro
-   Exposición de la Tesis
-   Argumentación
-   Conclusión


Extensión                      Estilo
                               Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante.
                               Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos
Estilo                         y puntos de vista personales.


Tono
                        Tono
                        Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico.
                        Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad,
                        conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.


                    3
CONDICIONES
                      Atreverse a Pensar
                      Al escribir un ensayo se debe sacudir la pereza
                      mental que impide alcanzar conclusiones propias


                    Lenguaje Propio
                    No repetir textualmente lo que ya se encuentra escrito



                Bibliografías
                Hacer una revisión atenta a diferentes fuentes bibliográficas


              Imaginación
              Una buena dosis de imaginación es necesaria al momento de
              concebir la Tesis



           Rigor Discursivo
           Para un buen desarrollo de la argumentación.



       4
PASOS PARA
             ELABORARLO                  Análisis de Información
                                         Recopilar múltiples fuentes y procesar la
                                         información obtenida mediante:
                                         - Resúmenes
Variables como:                          - Cuadros / Sinopsis
                                         - Etc.
-   Dominio previo del tema

-   Acceso a literatura
    Especializada
                                   Plan del Ensayo
-   Tiempo                         -   Enunciación breve del Problema
                                   -   Enunciación breve de la(s) Tesis
-   Disposición Mental             -   Enunciación breve de los Argumentos




                              Redacción del Ensayo
                              Siguiendo el plan y considerando la estructura descrita, se deben
                              hilvanar con lógica y en lo posible, con agradable narrativa el
                              contenido del ensayo.
                              Es posible requerir consultar mas fuentes e incluir citas que
                              precisen la sustentación de la tesis.

                          5
PASOS PARA
         ELABORARLO          Cautivación Inicial
                             La tesis o idea central debe ser presentada de
                             forma breve, pero incitante a leer el resto del
                             ensayo
Redacción

     =                Elegir el Formato
                      Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos.
                      Fragmentado: Diferentes puntos de vista
  Composición                         sobre el mismo tema.
                      Intertitulado: Ubicación de subtítulos.


                  Construcción de Párrafos
                  Ejemplos

                  Contraste de elementos que conforman la tesis

                  Desarrollo de párrafos por encuadramiento.
                     Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor
                     orienta su idea.
              6
PASOS PARA
         ELABORARLO      Estilo del Párrafo
                         Narrativo o cronológico. Cuando se relatan hechos
                                                  a través del tiempo.
Redacción                Expositivo – Argumentativo. El objetivo es
                                                     persuadir al lector de
     =                                               que la tesis es cierta.

                         Descriptivo. Involucra al lector a partir de la
  Composición                         creación de ambientes y atmósferas
                                      que describen paisajes, personas,
                                      lugares.


                  Relación de Citas
                  de acuerdo con la información obtenida y/o de notas
                  para aclarar o ampliar una idea.




              7
PASOS PARA
         ELABORARLO   Selección de Conectores
                      Causa-efecto: Entonces, por lo tanto, por ende, por
                      consiguiente, así que, a causa de, por esta razón, a
                      causa de.
Redacción             Contraste: Pero, aún, aunque, a diferencia de, de otra
                      parte, no obstante, empero, a pesar de, si bien, mientras
                      que, no obstante, sin embargo, en cambio.
     =                Síntesis: En fin, en ese orden de ideas, resumiendo, en
                      síntesis.
                      Reconfirmación: Es decir, esto es, o sea, dicho en otras
  Composición         palabras, mejor aún.
                      Tiempo: Primero que todo, antes que nada, cuando,
                      luego, después, finalmente, para concluir.
                      Espacio: Paralelamente, en el fondo, por encima,
                      arriba, abajo.
                      Similitud: Así mismo, de igual forma, del mismo modo.
                      Adición: Y, o, también, además, incluso, es cierto, como
                      si fuera poco.
                      Conclusión: En resumen, finalmente, en conclusión, por
                      último, para terminar.
                      Énfasis: De hecho, como, realmente.
                      Ejemplo: Por ejemplo, esto es, en otras palabras, tales
                      como.
                      Secuencia: Primero, segundo...
              8
PASOS PARA
         ELABORARLO

                      Título
                      Tiene una misión muy clara:
Redacción             Llamar, atraer, seducir al lector.

                      Debe ser insinuante invitación a la lectura.
     =
                      Algunas ideas para encontrar el título apropiado son:
                               Releer el ensayo en su totalidad y escribir en un
  Composición            papel, a manera de lluvia de ideas, cinco títulos;

                                 No es recomendable utilizar el tema para título;
                          buscar un título sugestivo, insinuante, sutil, que sólo dé
                          una vaga idea del ensayo, pero, a la vez cree
                          incertidumbre;

                                Subrayar las ideas o palabras que más se
                          repiten y usarlas como parte del título;


                      Finalmente se debe pensar en un título que resuma la
                      idea general del ensayo.

              9
PASOS PARA
         ELABORARLO


Redacción             Finalización
                      Se recomienda terminar el ensayo, sintetizando en
                      forma sencilla la idea del argumento inicial que, al fin y
     =                al cabo, fue la que se defendió.

                      La conclusión puede ser también una invitación al lector
  Composición         para desarrollar acciones relacionadas con el tema que
                      se trató.

                      Antes de cerrar definitivamente el ensayo, conviene
                      revisar el texto y hacer los ajustes, precisiones e
                      implementaciones necesarias.




              10
ABELARDO AZCARATE
     BEDOYA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Ericka Horta
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesEloy Colque
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientificaAspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientificaMoisés Maidana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
JOASTI
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoYunes19992
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoLumiere Light
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
aljbayardo
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
Luis Segarra
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayoguest0ce808
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo

La actualidad más candente (15)

Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
Que es un_ensayo_y_como_se_hace._1
 
Guia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandesGuia para ensayos argumentativos uniandes
Guia para ensayos argumentativos uniandes
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
 
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientificaAspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
Aspectos metodológicos para lapublicacion cientifica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)Estructura del ensayo (1)
Estructura del ensayo (1)
 
Jj
JjJj
Jj
 
El ensayo (11º)
El ensayo (11º)El ensayo (11º)
El ensayo (11º)
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario crítico
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
 
Ensayo g6
Ensayo g6Ensayo g6
Ensayo g6
 
Comohacerunensayo
ComohacerunensayoComohacerunensayo
Comohacerunensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 

Destacado

Tutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textos
Tutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textosTutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textos
Tutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textos
claudiocastello_1953
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Cecilia Pinillos Olier
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoPINKFRIEND
 
Análisis literaro
Análisis literaroAnálisis literaro
Análisis literaro
paredon75
 
Clásicos de la literatura juvenil
Clásicos de la literatura juvenilClásicos de la literatura juvenil
Clásicos de la literatura juvenil
vivbiblio
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipossarahma2013
 
Ensayo con tipos de argumento
Ensayo con tipos de argumentoEnsayo con tipos de argumento
Ensayo con tipos de argumento
ivosorio
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
juanabrugil
 
Narrativas trabajo-final-seguro h
Narrativas trabajo-final-seguro hNarrativas trabajo-final-seguro h
Narrativas trabajo-final-seguro h
JmontoyaF
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisgvrg
 
Mapa conceptual del libro gaviota
Mapa conceptual  del libro gaviotaMapa conceptual  del libro gaviota
Mapa conceptual del libro gaviotanellybaos2011
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Novela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halleyNovela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halley
Diego Torres
 
Las claves de la argumentación
Las claves de la argumentaciónLas claves de la argumentación
Las claves de la argumentación
UNAM
 
Romeo y-julieta-texto-completo (1)
Romeo y-julieta-texto-completo (1)Romeo y-julieta-texto-completo (1)
Romeo y-julieta-texto-completo (1)Diana Lyn
 
Tipos de ensayo final
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
Eva Avila
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
Fabiola Martinez
 
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
NataliaLunas
 

Destacado (20)

Tutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textos
Tutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textosTutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textos
Tutorial sobre estrategias de codificacion para la comprensión de textos
 
Estrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimientoEstrategias de adquisicion del conocimiento
Estrategias de adquisicion del conocimiento
 
Teoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humanoTeoria del comportamiento humano
Teoria del comportamiento humano
 
Análisis literaro
Análisis literaroAnálisis literaro
Análisis literaro
 
Clásicos de la literatura juvenil
Clásicos de la literatura juvenilClásicos de la literatura juvenil
Clásicos de la literatura juvenil
 
Elensayo
ElensayoElensayo
Elensayo
 
Los estereotipos
Los estereotiposLos estereotipos
Los estereotipos
 
Plan de exposición teórica
Plan de exposición teóricaPlan de exposición teórica
Plan de exposición teórica
 
Ensayo con tipos de argumento
Ensayo con tipos de argumentoEnsayo con tipos de argumento
Ensayo con tipos de argumento
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Narrativas trabajo-final-seguro h
Narrativas trabajo-final-seguro hNarrativas trabajo-final-seguro h
Narrativas trabajo-final-seguro h
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Mapa conceptual del libro gaviota
Mapa conceptual  del libro gaviotaMapa conceptual  del libro gaviota
Mapa conceptual del libro gaviota
 
Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Novela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halleyNovela celina i. mario halley
Novela celina i. mario halley
 
Las claves de la argumentación
Las claves de la argumentaciónLas claves de la argumentación
Las claves de la argumentación
 
Romeo y-julieta-texto-completo (1)
Romeo y-julieta-texto-completo (1)Romeo y-julieta-texto-completo (1)
Romeo y-julieta-texto-completo (1)
 
Tipos de ensayo final
Tipos de ensayo finalTipos de ensayo final
Tipos de ensayo final
 
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
ANÁLISIS DE UN NOVELA: La tía julia y el escribidor.
 
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.Análisis y Evaluación de la Argumentación.
Análisis y Evaluación de la Argumentación.
 

Similar a Elaboración de Ensayos

Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoOtkm Mkto
 
Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)
Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)
Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)
Leyson Ponce Flores
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
Institucion la balsa
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
joseluis919758
 
Rubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayoRubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayoUsebeq
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayojulli-isa
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoJavierski
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA
 
Cómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptx
Cómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptxCómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptx
Cómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptx
AnaHerrera718446
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayosmgpc
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
Alex_Gallardo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayonatrala
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayoguest0ce808
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
cristina cruz arvizu
 

Similar a Elaboración de Ensayos (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Monografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayoMonografia, informe y ensayo
Monografia, informe y ensayo
 
Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)
Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)
Cómo elaborar un ensayo crítico y académico (1)
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
 
El Ensayo Aprendizaje Existencial
El Ensayo    Aprendizaje ExistencialEl Ensayo    Aprendizaje Existencial
El Ensayo Aprendizaje Existencial
 
doctorado.pptx
doctorado.pptxdoctorado.pptx
doctorado.pptx
 
Rubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayoRubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayo
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Dest Info El Ensayo
Dest  Info El EnsayoDest  Info El Ensayo
Dest Info El Ensayo
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Cómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptx
Cómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptxCómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptx
Cómo hacer un ensayo (4).pptxIII°A.pptx
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Lengua 10 3
Lengua 10 3Lengua 10 3
Lengua 10 3
 
Ensayos (re)
Ensayos (re)Ensayos (re)
Ensayos (re)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Elaboración de Ensayos

  • 2. CONCEPTO Como género literario:  Es un escrito en prosa  Generalmente corto El término proviene  Plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático del Latín Exaglum,  Con profundidad y madurez que significa pensar,  Interpretación personal sobre un tema: desarrollar, Literario Artístico Acometer o probar Histórico una idea o Psicológico Filosófico punto de vista. Científico Pedagógico.  Generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio.  La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos más que sentar soluciones firmes  Refleja el estilo de quien lo escribe 1
  • 3. CARACTERISTICAS Estructura Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis Estructura - Introducción  Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar - Formulación del Problema o sustentar. - Exposición de la Tesis Al final de la introducción conviene agregar el plan del - Argumentación ensayo - Conclusión  Formulación del problema: Se formula en forma precisa el problema sobre Extensión el cual se quiere indagar y el alcance del mismo, Estilo  Exposición de la Tesis: Se plantea la solución o abanico de opciones problema propuesto. También existen ensayos donde se defienden tesis Tono  Argumentación: Sostiene, demuestra la validez de la tesis  Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final. Exposición sucinta de las ideas que emergieron en el transcurso del discurso y la sugerencia de nuevos 2 problemas o tesis.
  • 4. CARACTERISTICAS Estructura Extensión Por lo general, su extensión s relativamente breve - Introducción (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere - Formulación del Problema la dimensión de un libro - Exposición de la Tesis - Argumentación - Conclusión Extensión Estilo Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos Estilo y puntos de vista personales. Tono Tono Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma. 3
  • 5. CONDICIONES Atreverse a Pensar Al escribir un ensayo se debe sacudir la pereza mental que impide alcanzar conclusiones propias Lenguaje Propio No repetir textualmente lo que ya se encuentra escrito Bibliografías Hacer una revisión atenta a diferentes fuentes bibliográficas Imaginación Una buena dosis de imaginación es necesaria al momento de concebir la Tesis Rigor Discursivo Para un buen desarrollo de la argumentación. 4
  • 6. PASOS PARA ELABORARLO Análisis de Información Recopilar múltiples fuentes y procesar la información obtenida mediante: - Resúmenes Variables como: - Cuadros / Sinopsis - Etc. - Dominio previo del tema - Acceso a literatura Especializada Plan del Ensayo - Tiempo - Enunciación breve del Problema - Enunciación breve de la(s) Tesis - Disposición Mental - Enunciación breve de los Argumentos Redacción del Ensayo Siguiendo el plan y considerando la estructura descrita, se deben hilvanar con lógica y en lo posible, con agradable narrativa el contenido del ensayo. Es posible requerir consultar mas fuentes e incluir citas que precisen la sustentación de la tesis. 5
  • 7. PASOS PARA ELABORARLO Cautivación Inicial La tesis o idea central debe ser presentada de forma breve, pero incitante a leer el resto del ensayo Redacción = Elegir el Formato Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos. Fragmentado: Diferentes puntos de vista Composición sobre el mismo tema. Intertitulado: Ubicación de subtítulos. Construcción de Párrafos Ejemplos Contraste de elementos que conforman la tesis Desarrollo de párrafos por encuadramiento. Al iniciar un párrafo se guía al lector hacia donde el escritor orienta su idea. 6
  • 8. PASOS PARA ELABORARLO Estilo del Párrafo Narrativo o cronológico. Cuando se relatan hechos a través del tiempo. Redacción Expositivo – Argumentativo. El objetivo es persuadir al lector de = que la tesis es cierta. Descriptivo. Involucra al lector a partir de la Composición creación de ambientes y atmósferas que describen paisajes, personas, lugares. Relación de Citas de acuerdo con la información obtenida y/o de notas para aclarar o ampliar una idea. 7
  • 9. PASOS PARA ELABORARLO Selección de Conectores Causa-efecto: Entonces, por lo tanto, por ende, por consiguiente, así que, a causa de, por esta razón, a causa de. Redacción Contraste: Pero, aún, aunque, a diferencia de, de otra parte, no obstante, empero, a pesar de, si bien, mientras que, no obstante, sin embargo, en cambio. = Síntesis: En fin, en ese orden de ideas, resumiendo, en síntesis. Reconfirmación: Es decir, esto es, o sea, dicho en otras Composición palabras, mejor aún. Tiempo: Primero que todo, antes que nada, cuando, luego, después, finalmente, para concluir. Espacio: Paralelamente, en el fondo, por encima, arriba, abajo. Similitud: Así mismo, de igual forma, del mismo modo. Adición: Y, o, también, además, incluso, es cierto, como si fuera poco. Conclusión: En resumen, finalmente, en conclusión, por último, para terminar. Énfasis: De hecho, como, realmente. Ejemplo: Por ejemplo, esto es, en otras palabras, tales como. Secuencia: Primero, segundo... 8
  • 10. PASOS PARA ELABORARLO Título Tiene una misión muy clara: Redacción Llamar, atraer, seducir al lector. Debe ser insinuante invitación a la lectura. = Algunas ideas para encontrar el título apropiado son:  Releer el ensayo en su totalidad y escribir en un Composición papel, a manera de lluvia de ideas, cinco títulos;  No es recomendable utilizar el tema para título; buscar un título sugestivo, insinuante, sutil, que sólo dé una vaga idea del ensayo, pero, a la vez cree incertidumbre;  Subrayar las ideas o palabras que más se repiten y usarlas como parte del título; Finalmente se debe pensar en un título que resuma la idea general del ensayo. 9
  • 11. PASOS PARA ELABORARLO Redacción Finalización Se recomienda terminar el ensayo, sintetizando en forma sencilla la idea del argumento inicial que, al fin y = al cabo, fue la que se defendió. La conclusión puede ser también una invitación al lector Composición para desarrollar acciones relacionadas con el tema que se trató. Antes de cerrar definitivamente el ensayo, conviene revisar el texto y hacer los ajustes, precisiones e implementaciones necesarias. 10