SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresiones
Algebraicas y
Factorización
GUILLERMO CASTILLO 30.615.831
PNF DEPORTES
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto - Lara
Expresiones Algebraicas
 Una expresión algebraica contiene letras, números y signos. La
manipulación de expresiones algebraicas tiene las mismas propiedades
que la manipulación de expresiones numéricas, ya que las letras se
comportan como si fuesen números. Las expresiones algebraicas que se
tratarán en este curso tendrán, por lo general, una o dos letras. Un
ejemplo de expresión algebraica con una única letra es: 3x2+4x−2−x2+7x
• Por ejemplo, son expresiones algebraicas8x-78z , (3x-1)/(9x-2), 3 naranjas + 4 papas.
• Son expresiones algebraicas, pero no enteras (3x-1)/(9x-2) y 8x/9y
• No son expresiones algebraicas log(2x+1) ni cos (9x-5).
• Las expresiones y x + 1, x ≠ 1 son equivalentes, porque: si x = 3 y x + 1 = 3 + 1 = 4 si x = 3.
• Se observa que ambas toman el mismo valor, y esto se cumplirá para todo x diferente de 1, por lo tanto las dos
expresiones son equivalentes.
Ejemplos:
Suma de Expresiones Algebraicas
 Para sumar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos cosas, la
suma de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo término, si
tales términos son diferentes ante una suma, simplemente el resultado se
deja expresada tal cual es sin cambiar los signos de los términos.
• Suma de monomios: por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la
misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos
numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: 2x + 4x = (2+4)x = 6x
• Suma de polinomios: Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b
Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 +
6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser
suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
= a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
Tipos:
Resta de Expresiones Algebraicas
 La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra.
Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor
de una expresión algebraica de otra. Por ser expresiones que están compuestas por
términos numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las siguientes
reglas:
 Resta de Monomios: Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la resta 2x – 4x, el resultado será
un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, 1, o sea, sin exponente).
Restaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: 2x – 4x
= (2 – 4)x = –2x
 Resta de Polinomios: Restaremos c + 6b2 –3a + 5b de 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2
Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2
+ 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
Agrupamos las restas de los términos comunes, en el orden minuendo–sustraendo: [(4a) –(–3a)] + 3a2 + [(6b) –
(5b)] + [(– 8b2) – (6b2)] – c
Efectuamos las restas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al
ser resta, los términos del sustraendo cambian de signo: [4a + 3a] + 3a2 + [6b – 5b] + [– 8b2 – 6b2] – c = 7a +
3a2 + b – 14b2 – c
Valor Numérico
 Para hallar el valor numérico de una expresión algebraica, se reemplaza el
valor dado de la(s) letra(s) y se realizan las operaciones indicadas en la
expresión, ahora, entre números, El valor obtenido, es el valor numérico de
la expresión dada.
Ejemplo:
Evalúe la expresión para x = -1.
Solución:
Luego el valor numérico de la expresión para x = -1 , es 1.
Multiplicación de Expresiones
Algebraicas
 La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras
palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado
producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador
Tipos:
• Multiplicación de Monomios: Multiplicar 3a2 por 6a4. Se multiplican los coeficientes (+3)(+6) = +18 y a
continuación se hace la multiplicación de las letras (a2)(a4) = a2 + 4 = a6, por lo tanto, el resultado será: (3a2)(6a4) =
18a6
• Multiplicación de Polinomios: Se recomienda acomodar en forma de columnas, se multiplican los términos
del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en consideración “la ley de los signos”, y
el acomodo de los términos semejantes.
División de Expresiones Algebraicas
 La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas
llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente
por medio de un algoritmo.
Tipos:
• División de Monomios: Para dividir monomios se resta los exponentes de las potencias de
misma base siguiendo la ley de los exponentes
Ejemplo:
• División de un polinomio por un monomio: Para dividir un polinomio entre un monomio
basta con dividir cada uno de los términos del dividendo entre el término del divisor.
Ejemplo:
restando los exponentes de las potencias de la misma base se obtiene el resultado:
Productos Notables de Expresiones
Algebraicas
 Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran
frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin
necesidad de hacerlo paso por paso.
Binomio al Cuadrado: Un binomio
al cuadrado es igual al cuadrado del
primero, más el doble del primero
por el segundo, más el cuadrado del
segundo.
Trinomio al Cuadrado: Un trinomio al cuadrado
es igual al cuadrado del primero, más el
cuadrado del segundo, más el cuadrado del
tercero, más el doble producto del primero por
el segundo, más el doble producto del primero
por el tercero, más el doble producto del
segundo por el tercero.
Productos de dos binomios que
tienen un termino común: Cuando
se presenta le producto de dos
binomios con término común, es más
simple el desarrollo y queda de la
siguiente manera:
Factorización por Producto Notable
 Uno de los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la expresión a factorizar si tiene
tres términos es el producto de binomios con un término en común, escrito para identificar como
x2+(a+b)x+ab=(x+a)(x+b)
con a y b números enteros. Para factorizar el trinomio buscamos dos números que sumados den el coeficiente de x y
multiplicados el término independiente.
Trinomio cuadrado perfecto: Se cumple con un
procedimiento muy sencillo
- Se ordena el trinomio de mayor a menor (de acuerdo
al exponente).
- Se calcula la raíz cuadrada del primer y último
término.
- Se abren 2 pares de paréntesis, se coloca en ambos
los resultados de la raíz y el signo entre los resultados
será el signo que posea el segundo término del
trinomio.
Diferencias de Cuadrados: El procedimiento es similar al
caso 2. - Se calcula la raíz cuadrada del primer y segundo
termino (ya que es este caso tan solo hay dos términos).
- Se abren dos pares de paréntesis, y en cada uno se
coloca el resultado del calculo de las raíces. - En el
primer paréntesis se coloca entre los resultados el signo
positivo, y en el segundo signo negativo. - El resultado
debe ser la expresión del producto de la suma por su
diferencia, ya vista en producto notable.
Bibliografía
 Wentworth, George Albert; Smith, David Eugene (1980).
Elementos de álgebra (2ª edición). Boston: Porrúa.
 Matemática I. Pablo J. Kaczor y otros. Editorial Santillana
 Matemática 1. Adriana Berio y otros. Editorial Puerto de Palos

Más contenido relacionado

Similar a Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx

Presentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptxPresentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptx
KeilyMontes1
 
Expresiones Algebraica
Expresiones AlgebraicaExpresiones Algebraica
Expresiones Algebraica
LuisJGonzalez4
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Angel Sánchez
 
Expresiones agebraicas
Expresiones agebraicasExpresiones agebraicas
Expresiones agebraicas
Genesis Suarez
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
roberthvera3
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
missleidyjimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
lohennisvalera
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
dayannycarmonarojas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DiegoOchoa77
 
matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
StevenJoseEscalonaMa
 
Paola gomez0405
Paola gomez0405Paola gomez0405
Paola gomez0405
paolagomez229
 
expreciones algebraicas.docx
expreciones algebraicas.docxexpreciones algebraicas.docx
expreciones algebraicas.docx
lilihergonzalez1
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
linetParra
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
st590090
 
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
Daniel160680
 
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
DainubisCamacaro
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EstefanyRjss
 
Produccion escrita
Produccion escritaProduccion escrita
Produccion escrita
bethaniamarchan
 
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendoMatematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
BrayanVAsquez27
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
ValeriaValentinaZamb
 

Similar a Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx (20)

Presentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptxPresentación keily mandar.pptx
Presentación keily mandar.pptx
 
Expresiones Algebraica
Expresiones AlgebraicaExpresiones Algebraica
Expresiones Algebraica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones agebraicas
Expresiones agebraicasExpresiones agebraicas
Expresiones agebraicas
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Matematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenezMatematica missleidy jimenez
Matematica missleidy jimenez
 
Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera Matematica Lohennis valera
Matematica Lohennis valera
 
matemática dayanny carmona
matemática dayanny carmonamatemática dayanny carmona
matemática dayanny carmona
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
 
Paola gomez0405
Paola gomez0405Paola gomez0405
Paola gomez0405
 
expreciones algebraicas.docx
expreciones algebraicas.docxexpreciones algebraicas.docx
expreciones algebraicas.docx
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
Expresiones Algebraicas Daniel Omaña a, Moisés Medina
 
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
Produccion escrita
Produccion escritaProduccion escrita
Produccion escrita
 
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendoMatematicas diapositiva deleanny rosendo
Matematicas diapositiva deleanny rosendo
 
Expresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdfExpresiones Algebraicas.pdf
Expresiones Algebraicas.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Expresiones Algebraicas y Factorización Guille.pptx

  • 1. Expresiones Algebraicas y Factorización GUILLERMO CASTILLO 30.615.831 PNF DEPORTES República Bolivariana de Venezuela Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto - Lara
  • 2. Expresiones Algebraicas  Una expresión algebraica contiene letras, números y signos. La manipulación de expresiones algebraicas tiene las mismas propiedades que la manipulación de expresiones numéricas, ya que las letras se comportan como si fuesen números. Las expresiones algebraicas que se tratarán en este curso tendrán, por lo general, una o dos letras. Un ejemplo de expresión algebraica con una única letra es: 3x2+4x−2−x2+7x • Por ejemplo, son expresiones algebraicas8x-78z , (3x-1)/(9x-2), 3 naranjas + 4 papas. • Son expresiones algebraicas, pero no enteras (3x-1)/(9x-2) y 8x/9y • No son expresiones algebraicas log(2x+1) ni cos (9x-5). • Las expresiones y x + 1, x ≠ 1 son equivalentes, porque: si x = 3 y x + 1 = 3 + 1 = 4 si x = 3. • Se observa que ambas toman el mismo valor, y esto se cumplirá para todo x diferente de 1, por lo tanto las dos expresiones son equivalentes. Ejemplos:
  • 3. Suma de Expresiones Algebraicas  Para sumar expresiones algebraicas, hay que tener en cuenta dos cosas, la suma de dos términos semejantes se pueden reducir a un solo término, si tales términos son diferentes ante una suma, simplemente el resultado se deja expresada tal cual es sin cambiar los signos de los términos. • Suma de monomios: por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: 2x + 4x = (2+4)x = 6x • Suma de polinomios: Sumaremos 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c Agrupamos las sumas de los términos comunes: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cata término del polinomio conserva su signo en el resultado: [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c Tipos:
  • 4. Resta de Expresiones Algebraicas  La resta algebraica es una de las operaciones fundamentales en el estudio del álgebra. Sirve para restar monomios y polinomios. Con la resta algebraica sustraemos el valor de una expresión algebraica de otra. Por ser expresiones que están compuestas por términos numéricos, literales, y exponentes, debemos estar atentos a las siguientes reglas:  Resta de Monomios: Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la resta 2x – 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, 1, o sea, sin exponente). Restaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: 2x – 4x = (2 – 4)x = –2x  Resta de Polinomios: Restaremos c + 6b2 –3a + 5b de 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término: 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c Agrupamos las restas de los términos comunes, en el orden minuendo–sustraendo: [(4a) –(–3a)] + 3a2 + [(6b) – (5b)] + [(– 8b2) – (6b2)] – c Efectuamos las restas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser resta, los términos del sustraendo cambian de signo: [4a + 3a] + 3a2 + [6b – 5b] + [– 8b2 – 6b2] – c = 7a + 3a2 + b – 14b2 – c
  • 5. Valor Numérico  Para hallar el valor numérico de una expresión algebraica, se reemplaza el valor dado de la(s) letra(s) y se realizan las operaciones indicadas en la expresión, ahora, entre números, El valor obtenido, es el valor numérico de la expresión dada. Ejemplo: Evalúe la expresión para x = -1. Solución: Luego el valor numérico de la expresión para x = -1 , es 1.
  • 6. Multiplicación de Expresiones Algebraicas  La multiplicación de dos expresiones algebraicas es otra expresión algebraica, en otras palabras, es una operación matemática que consiste en obtener un resultado llamado producto a partir de dos factores algebraicos llamada multiplicando y multiplicador Tipos: • Multiplicación de Monomios: Multiplicar 3a2 por 6a4. Se multiplican los coeficientes (+3)(+6) = +18 y a continuación se hace la multiplicación de las letras (a2)(a4) = a2 + 4 = a6, por lo tanto, el resultado será: (3a2)(6a4) = 18a6 • Multiplicación de Polinomios: Se recomienda acomodar en forma de columnas, se multiplican los términos del multiplicando por cada uno de los términos del multiplicador, teniendo en consideración “la ley de los signos”, y el acomodo de los términos semejantes.
  • 7. División de Expresiones Algebraicas  La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo. Tipos: • División de Monomios: Para dividir monomios se resta los exponentes de las potencias de misma base siguiendo la ley de los exponentes Ejemplo: • División de un polinomio por un monomio: Para dividir un polinomio entre un monomio basta con dividir cada uno de los términos del dividendo entre el término del divisor. Ejemplo: restando los exponentes de las potencias de la misma base se obtiene el resultado:
  • 8. Productos Notables de Expresiones Algebraicas  Se llama productos notables a ciertas expresiones algebraicas que se encuentran frecuentemente y que es preciso saber factorizarlas a simple vista; es decir, sin necesidad de hacerlo paso por paso. Binomio al Cuadrado: Un binomio al cuadrado es igual al cuadrado del primero, más el doble del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo. Trinomio al Cuadrado: Un trinomio al cuadrado es igual al cuadrado del primero, más el cuadrado del segundo, más el cuadrado del tercero, más el doble producto del primero por el segundo, más el doble producto del primero por el tercero, más el doble producto del segundo por el tercero. Productos de dos binomios que tienen un termino común: Cuando se presenta le producto de dos binomios con término común, es más simple el desarrollo y queda de la siguiente manera:
  • 9. Factorización por Producto Notable  Uno de los principales productos notables cuyos desarrollos se suelen identificar con la expresión a factorizar si tiene tres términos es el producto de binomios con un término en común, escrito para identificar como x2+(a+b)x+ab=(x+a)(x+b) con a y b números enteros. Para factorizar el trinomio buscamos dos números que sumados den el coeficiente de x y multiplicados el término independiente. Trinomio cuadrado perfecto: Se cumple con un procedimiento muy sencillo - Se ordena el trinomio de mayor a menor (de acuerdo al exponente). - Se calcula la raíz cuadrada del primer y último término. - Se abren 2 pares de paréntesis, se coloca en ambos los resultados de la raíz y el signo entre los resultados será el signo que posea el segundo término del trinomio. Diferencias de Cuadrados: El procedimiento es similar al caso 2. - Se calcula la raíz cuadrada del primer y segundo termino (ya que es este caso tan solo hay dos términos). - Se abren dos pares de paréntesis, y en cada uno se coloca el resultado del calculo de las raíces. - En el primer paréntesis se coloca entre los resultados el signo positivo, y en el segundo signo negativo. - El resultado debe ser la expresión del producto de la suma por su diferencia, ya vista en producto notable.
  • 10. Bibliografía  Wentworth, George Albert; Smith, David Eugene (1980). Elementos de álgebra (2ª edición). Boston: Porrúa.  Matemática I. Pablo J. Kaczor y otros. Editorial Santillana  Matemática 1. Adriana Berio y otros. Editorial Puerto de Palos