SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: Santiago
Jiménez Cardona
La religión era parte importante de la vida de todas las personas . Como la
religión era tan importante en la vida de las personas de familia era la de María,
José y Jesús. Las pinturas de las sagrada familia eran comunes en las iglesias, el
único lugar donde las personas podían ver imágenes ( porque, como ya sabes no
había televisión ni cine. )
• La independencia fue importante para dejar de depender política y
económicamente de España. Porque eso no solo significaba que las decisiones se
tomaban desde ese lado atlántico, sino también que había que pagar impuestos y
q solo podía comerciar con España o había que pedir autorización para comerciar
con otros países .
• Como ya sabes una de las consecuencias de la independencia fue la organización del
gobierno como una republica ( con la división del poder en tres ) y no como una monarquía (
con el rey como única autoridad ). Es porque eso suelo llamarse al periodo de tiempo
después de la época colonial como republica o época republicana. Y como veras, hubo
transformaciones, pero otras cosas no cambiaron mucho.
• La prohibición de chicha se hizo para evitar problemas de salud publica y pelas, según las
autoridades españolas. Pero las chicherías eran, para muchos, lugares de reunión donde
podían expresarse libremente, y eso molestaba a quienes querían hacer de la sociedad, las
ciudades, y sus habitantes lugares organizados donde todos hicieran y pensaran lo mismo.
•
Los criollos ( hijos de españoles nacidos en américa ) empezaron a sentir que aunque tenían una
mejor posición en la sociedad que la mayoría, no era justo que los cargos públicos mas
importantes fueran reservados para españoles. Puesto que ellos habían nacido en américa, se
sentían con mas derechos de gobernar este territorio que los españoles. Y además, habían ido a
estudiar a Europa y aprendido la importancia de la libertad, la independencia y los derechos para
todas las personas.
• La educación es la principal fuente de desarrollo de un pueblo y de una nación.
• Una de las transformaciones en la educación es que ya la iglesia no participa tanto, y a
demás, cada vez mas niños y jóvenes pueden tener educación; pero aun hay pocas personas
que pueden ir a la universidad .
Fue en 1810 un año importante porque, después de mucho tiempo. El contra de España que
sobre la nueva granada fue cuestionada .
Cada 20 de julio, el ejercito de Colombia y muchas personas desfilaban para recordarla fecha del
«grito de independencia».
• Es como se ha llamado por mucho tiempo alos seis años después de la primera
independencia, cuando se trato de organizar un país independiente. Como no había un
acuerdo de lo que debía hacerse , fue un periodo de enfrentamientos entre regiones y sobre
todo, entre dos ideas. Un grupo llamado centralistas pensaba que debía mantenerse un
centro para gobernar la nación, el otro grupo el de los federalistas, pensaba que cada región
debería ser autónoma y tomar sus propias decisiones .
• Ese fue el lugar donde cuentan que sucedió la gran batalla de Boyacá, que le dio la
independencia a Colombia, ese lugar parece pequeño para todo lo que se cuenta.
• a Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora
de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de
América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos,
en inmediaciones de la ciudad de Tunja
• Muchos esclavos decidieron huir de sus amos, esconderse y sobrevivir en comunidades de
«negros huidos». A estos esclavos se les llamo cimarrones y alos grupos de cimarrones o
comunidades se les llamo palenques.
• Muchos decidieron buscar formas de resistirse a ese control.
Manuel murillo toro ( presidente liberal) mariano Ospina rodríguez (presidente conservador ).
Los partidos liberal y conservador como consecuencia del respeto ala libertad de ideas y de
expresión que llego con la independencia. Y aunque las ideas que defendían eran opuestas y
bastante diferentes, ambos grupos contaron con muchos seguidores e influenciaron las
decisiones de los lideres del gobierno.
• Los grandes avances tecnológicos, científicos, industriales y de la vida cotidiana de las
personas del siglo XIX despertaron un gran interés por la educación en todas partes del
mundo, incluso en México.
• Y es que en esa época sólo existían escuelas en algunas iglesias, ya que los niños de familias
muy ricas eran instruidos en su propia casa por maestros particulares o institutrices, y había
incluso algunos preceptores (maestros sin estudios) que habilitaban su casa como escuela y
cobraban a sus alumnos.
• El siglo xx empezó en Colombia en medio de una guerra, la guerra de los mil días que
enfrento a conservadores y liberales. Y aunque a veces pensemos que hay grandes
diferencias entre un siglo y otro , 31 diciembre de 1899 al 1 de enero de 1900, no muchas
cosas cambiaron. Las transformaciones fueron procesos mas largos en los que todavía
podemos identificar muchas cosas que sobrevivieron al pasado del tiempo y otras que se
modificaron lentamente.
• En el siglo xx llegaron a Colombia muchos inventos que todavía usamos hoy: televisores,
aviones, teléfonos, cámaras, fotografías, carros, computadores entre otros. También, en el
siglo pasado, aparecieron muchos movimientos sociales que permitieron a diferentes grupos
organizarse y exigir sus derechos. Los obreros trabajadores de fabricas formaron sindicatos,
los estudiantes universitarios crearon el movimiento estudiantil y las mujeres el movimiento
feminista ( que permitió que las mujeres votaran desde 1958 ).
durante casi todo el siglo xx, la constitución vigente era la de 1886, una constitución
conservadora en pleno siglo xx que no se acomodaba alas necesidades de las personas, ni del
gobierno. Los movimientos sociales, sobre los que listes antes, no se sentían aunque la
constitución había sido modificada , y reformada y cambiaba, era evidente que se necesitaba una
nueva constitución, mas acorde con la época y las personas que Vivian en ella.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1ramoncortes
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaGilberth Salazar
 
Período Conservador
Período ConservadorPeríodo Conservador
Período Conservadorcamyhch
 
Tema 3. Nuevos Estados nacionales consecuencias y alcances.
Tema 3. Nuevos Estados nacionales  consecuencias y alcances.Tema 3. Nuevos Estados nacionales  consecuencias y alcances.
Tema 3. Nuevos Estados nacionales consecuencias y alcances.DiegoArias138
 
Periodo conservador 2011 primera parte chile
Periodo conservador 2011 primera parte chilePeriodo conservador 2011 primera parte chile
Periodo conservador 2011 primera parte chileRodrigo Jofre
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4rcamposvega
 
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latinaTema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latinaMCMurray
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2rcamposvega
 
Republica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iRepublica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iramoncortes
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Gilbert Charpentier
 
La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891Ricardo Castro
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalRoberto Carlos Monge Durán
 
Presidentes del periodo conservador.
Presidentes del periodo conservador.Presidentes del periodo conservador.
Presidentes del periodo conservador.alcainoser
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_casuco
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraalcainoser
 

La actualidad más candente (20)

República Liberal
República LiberalRepública Liberal
República Liberal
 
Del periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberalDel periodo conservador al periodo liberal
Del periodo conservador al periodo liberal
 
Republica liberal ok1
Republica liberal ok1Republica liberal ok1
Republica liberal ok1
 
Período liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa RicaPeríodo liberal de Costa Rica
Período liberal de Costa Rica
 
Período Conservador
Período ConservadorPeríodo Conservador
Período Conservador
 
Tema 3. Nuevos Estados nacionales consecuencias y alcances.
Tema 3. Nuevos Estados nacionales  consecuencias y alcances.Tema 3. Nuevos Estados nacionales  consecuencias y alcances.
Tema 3. Nuevos Estados nacionales consecuencias y alcances.
 
Periodo conservador en chile
Periodo conservador en chilePeriodo conservador en chile
Periodo conservador en chile
 
Periodo conservador 2011 primera parte chile
Periodo conservador 2011 primera parte chilePeriodo conservador 2011 primera parte chile
Periodo conservador 2011 primera parte chile
 
6 republica clase4
6 republica clase46 republica clase4
6 republica clase4
 
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latinaTema 14 procesos emancipadores en america latina
Tema 14 procesos emancipadores en america latina
 
6 republica clase2
6 republica clase26 republica clase2
6 republica clase2
 
Republica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_iRepublica conservadora parte_i
Republica conservadora parte_i
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Dictadura de los tinoco
Dictadura de los tinocoDictadura de los tinoco
Dictadura de los tinoco
 
La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891La Republica Liberal 1861 1891
La Republica Liberal 1861 1891
 
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado LiberalFichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
Fichas de historia de Costa Rica: Apogeo y crisis del Estado Liberal
 
República conservadora
República conservadora República conservadora
República conservadora
 
Presidentes del periodo conservador.
Presidentes del periodo conservador.Presidentes del periodo conservador.
Presidentes del periodo conservador.
 
La republica liberal_
La republica liberal_La republica liberal_
La republica liberal_
 
Presidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadoraPresidentes de la republica conservadora
Presidentes de la republica conservadora
 

Similar a Exposición de sociales

Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia 5686459
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiaJuanbothero
 
Causas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deCausas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deJohana Velandia
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)VALERIAPIMIENTA
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAingrid_98_
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiaingrid_98_
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileflori
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chileflori
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo colegionusefa
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
 
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxREVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxCandyJimenezMadera
 
Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia scamilav
 
Historia de colombia 1
Historia de colombia 1Historia de colombia 1
Historia de colombia 1luisamondragon
 
historia de Colombia
historia de Colombia historia de Colombia
historia de Colombia melisa357
 
historia de colombia
historia de colombia historia de colombia
historia de colombia melisa357
 

Similar a Exposición de sociales (20)

Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
Diapositivas (2)
Diapositivas (2)Diapositivas (2)
Diapositivas (2)
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Causas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia deCausas internas y externas de la independencia de
Causas internas y externas de la independencia de
 
Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)Causas internas y externas de la independencia de (1)
Causas internas y externas de la independencia de (1)
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Clase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chileClase 1 independencia de chile
Clase 1 independencia de chile
 
Clase Independencia de Chile
Clase Independencia de ChileClase Independencia de Chile
Clase Independencia de Chile
 
Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo Taller e recuperacion 3 periodo
Taller e recuperacion 3 periodo
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptxREVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
REVOLUCION SAINT DOMINGUE GRUPO 1.pptx
 
Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia
 
Historia de colombia 1
Historia de colombia 1Historia de colombia 1
Historia de colombia 1
 
historia de Colombia
historia de Colombia historia de Colombia
historia de Colombia
 
historia de colombia
historia de colombia historia de colombia
historia de colombia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Exposición de sociales

  • 2. La religión era parte importante de la vida de todas las personas . Como la religión era tan importante en la vida de las personas de familia era la de María, José y Jesús. Las pinturas de las sagrada familia eran comunes en las iglesias, el único lugar donde las personas podían ver imágenes ( porque, como ya sabes no había televisión ni cine. )
  • 3. • La independencia fue importante para dejar de depender política y económicamente de España. Porque eso no solo significaba que las decisiones se tomaban desde ese lado atlántico, sino también que había que pagar impuestos y q solo podía comerciar con España o había que pedir autorización para comerciar con otros países .
  • 4. • Como ya sabes una de las consecuencias de la independencia fue la organización del gobierno como una republica ( con la división del poder en tres ) y no como una monarquía ( con el rey como única autoridad ). Es porque eso suelo llamarse al periodo de tiempo después de la época colonial como republica o época republicana. Y como veras, hubo transformaciones, pero otras cosas no cambiaron mucho.
  • 5. • La prohibición de chicha se hizo para evitar problemas de salud publica y pelas, según las autoridades españolas. Pero las chicherías eran, para muchos, lugares de reunión donde podían expresarse libremente, y eso molestaba a quienes querían hacer de la sociedad, las ciudades, y sus habitantes lugares organizados donde todos hicieran y pensaran lo mismo. •
  • 6. Los criollos ( hijos de españoles nacidos en américa ) empezaron a sentir que aunque tenían una mejor posición en la sociedad que la mayoría, no era justo que los cargos públicos mas importantes fueran reservados para españoles. Puesto que ellos habían nacido en américa, se sentían con mas derechos de gobernar este territorio que los españoles. Y además, habían ido a estudiar a Europa y aprendido la importancia de la libertad, la independencia y los derechos para todas las personas.
  • 7. • La educación es la principal fuente de desarrollo de un pueblo y de una nación. • Una de las transformaciones en la educación es que ya la iglesia no participa tanto, y a demás, cada vez mas niños y jóvenes pueden tener educación; pero aun hay pocas personas que pueden ir a la universidad .
  • 8. Fue en 1810 un año importante porque, después de mucho tiempo. El contra de España que sobre la nueva granada fue cuestionada . Cada 20 de julio, el ejercito de Colombia y muchas personas desfilaban para recordarla fecha del «grito de independencia».
  • 9. • Es como se ha llamado por mucho tiempo alos seis años después de la primera independencia, cuando se trato de organizar un país independiente. Como no había un acuerdo de lo que debía hacerse , fue un periodo de enfrentamientos entre regiones y sobre todo, entre dos ideas. Un grupo llamado centralistas pensaba que debía mantenerse un centro para gobernar la nación, el otro grupo el de los federalistas, pensaba que cada región debería ser autónoma y tomar sus propias decisiones .
  • 10. • Ese fue el lugar donde cuentan que sucedió la gran batalla de Boyacá, que le dio la independencia a Colombia, ese lugar parece pequeño para todo lo que se cuenta. • a Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja
  • 11. • Muchos esclavos decidieron huir de sus amos, esconderse y sobrevivir en comunidades de «negros huidos». A estos esclavos se les llamo cimarrones y alos grupos de cimarrones o comunidades se les llamo palenques. • Muchos decidieron buscar formas de resistirse a ese control.
  • 12. Manuel murillo toro ( presidente liberal) mariano Ospina rodríguez (presidente conservador ). Los partidos liberal y conservador como consecuencia del respeto ala libertad de ideas y de expresión que llego con la independencia. Y aunque las ideas que defendían eran opuestas y bastante diferentes, ambos grupos contaron con muchos seguidores e influenciaron las decisiones de los lideres del gobierno.
  • 13. • Los grandes avances tecnológicos, científicos, industriales y de la vida cotidiana de las personas del siglo XIX despertaron un gran interés por la educación en todas partes del mundo, incluso en México. • Y es que en esa época sólo existían escuelas en algunas iglesias, ya que los niños de familias muy ricas eran instruidos en su propia casa por maestros particulares o institutrices, y había incluso algunos preceptores (maestros sin estudios) que habilitaban su casa como escuela y cobraban a sus alumnos.
  • 14. • El siglo xx empezó en Colombia en medio de una guerra, la guerra de los mil días que enfrento a conservadores y liberales. Y aunque a veces pensemos que hay grandes diferencias entre un siglo y otro , 31 diciembre de 1899 al 1 de enero de 1900, no muchas cosas cambiaron. Las transformaciones fueron procesos mas largos en los que todavía podemos identificar muchas cosas que sobrevivieron al pasado del tiempo y otras que se modificaron lentamente.
  • 15. • En el siglo xx llegaron a Colombia muchos inventos que todavía usamos hoy: televisores, aviones, teléfonos, cámaras, fotografías, carros, computadores entre otros. También, en el siglo pasado, aparecieron muchos movimientos sociales que permitieron a diferentes grupos organizarse y exigir sus derechos. Los obreros trabajadores de fabricas formaron sindicatos, los estudiantes universitarios crearon el movimiento estudiantil y las mujeres el movimiento feminista ( que permitió que las mujeres votaran desde 1958 ).
  • 16. durante casi todo el siglo xx, la constitución vigente era la de 1886, una constitución conservadora en pleno siglo xx que no se acomodaba alas necesidades de las personas, ni del gobierno. Los movimientos sociales, sobre los que listes antes, no se sentían aunque la constitución había sido modificada , y reformada y cambiaba, era evidente que se necesitaba una nueva constitución, mas acorde con la época y las personas que Vivian en ella.