SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE COLOMBIA
NOMBRE: MELISA CALLE TABORDA
GRADO: 8-C
PROFESORA: LEDIS LAURA QUINTANA
AÑO:
2013
¿CUAL FUE EL PAPEL DE LA IGLESIA?
• La religión era parte importante de la vida de todas las personas, y la iglesia
era la institución que establecía las leyes y los comportamientos ideales
para ser parte del catolicismo, la religión dominante
• Las fiestas religiosas eran las mas
Importantes de año, la iglesia era
el lugar de encuentro entre pueblos y
ciudades
¿CÓMO SE RESISTIERON LOS GRUPOS
SOCIALES FRENTE AL CONTROL ESPAÑOL?
• Las resistencias mas evidentes fueron las de algunos grupos indígena y africanos, que,
al tener trabajos difíciles y exigentes físicamente y tener que cambiar sus tradiciones,
decidieron rebelarse .
una de las practicas que mas molestaba a las autoridades de la época era el consumo
de chicha (una bebida tradicional indígena embriagante)
INDEPENDENCIA
• Las personas trataron de acomodar sus vidas para evitar que las autoridades españolas
controlaban todo. Por eso aunque la sociedad colonial tenia divisiones tan fuertes entre
las personas de acuerdo al color de la piel y sus apellidos o títulos.
• Había un deseo de poder(sobre la vida propia y sobre el gobierno)
• Los criollos empezaron a sentir que aunque tenían una mejor posición en la sociedad, no
era justo que los cargos políticos mas importante solo era para los españoles
¿ CUANDO FUE NUESTRA INDEPENDENCIA: EN
1810 O EN 1819?
• La revolución francesa cuestiono el poder absoluto de los reyes y diseño una nueva
forma de gobernar: la republica, que es la forma de gobierno actual de muchos países,
incluido Colombia.
• Antes de la revolución francesa, una colonia había decidido independizarse para tomar
sus decisiones desde dentro y no recibirlas desde fuera.
• Los deseos de independencia empezaron mucho antes, cuando los esclavos se volvían
cimarrones y se creaban palenques, cuando los indígenas deducían seguir tomando
chicha a los criollos se identificaban con las ideas de los europeos
• 1810 fue una época importante, pero que, después de mucho tiempo, el control de
España sobre la nueva granada fue cuestionado. La independencia de España no
significo la libertad de afrodecendientes e indígenas que siguieron ubicados en el nivel
mas bajo de la sociedad
• La independencia de 1810no significo que todas la ciudades o todos los lideres
estuvieran de acuerdo con la manera en la que el nuevo país independiente iba
organizándose
• En 1819, varios ejércitos de diferentes lugares del país se unieron y derrotaron al ejercito
español.
¿PATRIA BOBA?
• Es como se ha llamado por mucho tiempo a los seis años después de la independencia,
cuando se trato de organizar una país independiente. Como no había acuerdo de lo que
había que hacerse, fue un periodo de enfrentamientos entre regiones y sobre todo, entre
dos ideas
• Y aunque hubo malentendidos que pudieron hacer mas fácil para España la reconquista,
que el nombre de patria boba desconoce los esfuerzos hechos para la organización del
gobierno.
• Antonio Nariño, un importante líder político de la época y representante de los
centralistas, fue el primero en nombrar ‘’patria boba’’ a la época. A pesar de la diferencias
entre las regiones se mantuvo siempre la comunicación para evitar que el nuevo reino de
granada desapareciera
¿ PARA QUE LA INDEPENDENCIA?
• La independencia fue muy importante para dejar de depender políticamente y
económicamente de España.
• Con la independencia estos problemas disminuyeron, pero hubo otras situaciones que no
cambiaron: la esclavitud que era negocio de muchos, no desapareció, como tampoco
dejo de existir la visión que tenían de los afrodecendientes, los indígenas o las mujeres
como personas inferiores.
• surgieron dos partidos políticos: los liberales y conservadores.
REPUBLICA
• Una de las concecuencias de la independencia fue la organización del gobierno como
una republica y no como una monarquia. Es por eso que suelen llamarse al periodo de
tiempo despues de la epoca colonial como republica o epoca colonial
¿ LIBERADORES VS. CONSERVADORES ?
• Los partidos liberal u conservador aparecieron como consecuencia del resto de la libertad
de ideas y de la expresión que llevo a la independencia.
• Se empezó a considerar a los indígenas como ciudadanos, es decir, parte de la sociedad,
que debían tener los mismos derechos que los españoles y criollos
• En 1821, lo liberales hicieron una nueva constitución política que reconocía diferente
libertades como la de libre expresión, empresa, libre imprenta, libertad de enseñanza y
de culto, de asociación y de poseer armas.
historia de Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de colombia !
Historia de colombia !Historia de colombia !
Historia de colombia !Leniis
 
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombiaGuia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
DY Solano
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
5686459
 
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...Mendozaign
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiakieticotu
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Israel Pacheco
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
AlejaLopez99
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Ingrid Arias
 
La estratificación social novohispana
La estratificación social novohispanaLa estratificación social novohispana
La estratificación social novohispanaerickvidalss
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Yulisa Piedrahita
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiajuanpkr2010
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Historia de colombia !
Historia de colombia !Historia de colombia !
Historia de colombia !
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombiaGuia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de Colombia
Historia de Colombia Historia de Colombia
Historia de Colombia
 
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...La formación colonial mexicana   chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
La formación colonial mexicana chapou andrea, gómez daniela, mendoza juan c...
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
 
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonialConstitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
Constitución de la sociedad en mi región durante el periodo colonial
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
 
Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México Importancia de la Independencia de México
Importancia de la Independencia de México
 
La estratificación social novohispana
La estratificación social novohispanaLa estratificación social novohispana
La estratificación social novohispana
 
La sociedad novohispana
La sociedad novohispanaLa sociedad novohispana
La sociedad novohispana
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 

Destacado

Somos diversos pero iguales
Somos diversos pero igualesSomos diversos pero iguales
Somos diversos pero iguales
28052809
 
Somos diferentes, somos iguales
Somos diferentes, somos igualesSomos diferentes, somos iguales
Somos diferentes, somos iguales
Romina Torres
 
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivasLa atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivassandralegria
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
jovis91
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
nataliaquiroga
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Williams Marin Chavez
 

Destacado (7)

Somos diversos pero iguales
Somos diversos pero igualesSomos diversos pero iguales
Somos diversos pero iguales
 
Somos diferentes, somos iguales
Somos diferentes, somos igualesSomos diferentes, somos iguales
Somos diferentes, somos iguales
 
Diapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aulaDiapositivas diversidad en el aula
Diapositivas diversidad en el aula
 
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivasLa atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
La atencion a la diversidad en el aula.pptx diapositivas
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.Diversidad Cultural e Interculturalidad.
Diversidad Cultural e Interculturalidad.
 

Similar a historia de Colombia

Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombiaJessica247
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiafulanita12
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiaManu Ocampo
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombiamague16
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombiamague16
 
Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia
scamilav
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiakieticotu
 
Historia de colombia 1
Historia de colombia 1Historia de colombia 1
Historia de colombia 1luisamondragon
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Juanbothero
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAingrid_98_
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombiaolgaluciavc14
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
yerson813
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
yerson813
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
yerson813
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiafulanita12
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánicanatalirios123
 
segundo informe del libro historias de colombia
segundo informe del libro historias de colombiasegundo informe del libro historias de colombia
segundo informe del libro historias de colombiamarcosfam
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
Juan Marin
 

Similar a historia de Colombia (20)

Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia Diapositivas de la historia de Colombia
Diapositivas de la historia de Colombia
 
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombiaMis diapositivas acerca de la historia de colombia
Mis diapositivas acerca de la historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia 1
Historia de colombia 1Historia de colombia 1
Historia de colombia 1
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Historias de colombia
Historias de colombiaHistorias de colombia
Historias de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
La época prehispánica
La época prehispánicaLa época prehispánica
La época prehispánica
 
segundo informe del libro historias de colombia
segundo informe del libro historias de colombiasegundo informe del libro historias de colombia
segundo informe del libro historias de colombia
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

historia de Colombia

  • 1. HISTORIA DE COLOMBIA NOMBRE: MELISA CALLE TABORDA GRADO: 8-C PROFESORA: LEDIS LAURA QUINTANA AÑO: 2013
  • 2. ¿CUAL FUE EL PAPEL DE LA IGLESIA? • La religión era parte importante de la vida de todas las personas, y la iglesia era la institución que establecía las leyes y los comportamientos ideales para ser parte del catolicismo, la religión dominante • Las fiestas religiosas eran las mas Importantes de año, la iglesia era el lugar de encuentro entre pueblos y ciudades
  • 3. ¿CÓMO SE RESISTIERON LOS GRUPOS SOCIALES FRENTE AL CONTROL ESPAÑOL? • Las resistencias mas evidentes fueron las de algunos grupos indígena y africanos, que, al tener trabajos difíciles y exigentes físicamente y tener que cambiar sus tradiciones, decidieron rebelarse . una de las practicas que mas molestaba a las autoridades de la época era el consumo de chicha (una bebida tradicional indígena embriagante)
  • 4. INDEPENDENCIA • Las personas trataron de acomodar sus vidas para evitar que las autoridades españolas controlaban todo. Por eso aunque la sociedad colonial tenia divisiones tan fuertes entre las personas de acuerdo al color de la piel y sus apellidos o títulos. • Había un deseo de poder(sobre la vida propia y sobre el gobierno) • Los criollos empezaron a sentir que aunque tenían una mejor posición en la sociedad, no era justo que los cargos políticos mas importante solo era para los españoles
  • 5.
  • 6. ¿ CUANDO FUE NUESTRA INDEPENDENCIA: EN 1810 O EN 1819? • La revolución francesa cuestiono el poder absoluto de los reyes y diseño una nueva forma de gobernar: la republica, que es la forma de gobierno actual de muchos países, incluido Colombia. • Antes de la revolución francesa, una colonia había decidido independizarse para tomar sus decisiones desde dentro y no recibirlas desde fuera. • Los deseos de independencia empezaron mucho antes, cuando los esclavos se volvían cimarrones y se creaban palenques, cuando los indígenas deducían seguir tomando chicha a los criollos se identificaban con las ideas de los europeos
  • 7. • 1810 fue una época importante, pero que, después de mucho tiempo, el control de España sobre la nueva granada fue cuestionado. La independencia de España no significo la libertad de afrodecendientes e indígenas que siguieron ubicados en el nivel mas bajo de la sociedad • La independencia de 1810no significo que todas la ciudades o todos los lideres estuvieran de acuerdo con la manera en la que el nuevo país independiente iba organizándose • En 1819, varios ejércitos de diferentes lugares del país se unieron y derrotaron al ejercito español.
  • 8.
  • 9. ¿PATRIA BOBA? • Es como se ha llamado por mucho tiempo a los seis años después de la independencia, cuando se trato de organizar una país independiente. Como no había acuerdo de lo que había que hacerse, fue un periodo de enfrentamientos entre regiones y sobre todo, entre dos ideas • Y aunque hubo malentendidos que pudieron hacer mas fácil para España la reconquista, que el nombre de patria boba desconoce los esfuerzos hechos para la organización del gobierno. • Antonio Nariño, un importante líder político de la época y representante de los centralistas, fue el primero en nombrar ‘’patria boba’’ a la época. A pesar de la diferencias entre las regiones se mantuvo siempre la comunicación para evitar que el nuevo reino de granada desapareciera
  • 10.
  • 11. ¿ PARA QUE LA INDEPENDENCIA? • La independencia fue muy importante para dejar de depender políticamente y económicamente de España. • Con la independencia estos problemas disminuyeron, pero hubo otras situaciones que no cambiaron: la esclavitud que era negocio de muchos, no desapareció, como tampoco dejo de existir la visión que tenían de los afrodecendientes, los indígenas o las mujeres como personas inferiores. • surgieron dos partidos políticos: los liberales y conservadores.
  • 12.
  • 13. REPUBLICA • Una de las concecuencias de la independencia fue la organización del gobierno como una republica y no como una monarquia. Es por eso que suelen llamarse al periodo de tiempo despues de la epoca colonial como republica o epoca colonial
  • 14. ¿ LIBERADORES VS. CONSERVADORES ? • Los partidos liberal u conservador aparecieron como consecuencia del resto de la libertad de ideas y de la expresión que llevo a la independencia. • Se empezó a considerar a los indígenas como ciudadanos, es decir, parte de la sociedad, que debían tener los mismos derechos que los españoles y criollos • En 1821, lo liberales hicieron una nueva constitución política que reconocía diferente libertades como la de libre expresión, empresa, libre imprenta, libertad de enseñanza y de culto, de asociación y de poseer armas.